NUESTROS ENLACES

jueves, 16 de julio de 2020

¿PUEDE UN HEREJE SER PAPA? .... (Muy breve e interesante recopilación de documentos sobre la autoridad en la Iglesia)


¿Que es una herejía, o ser un hereje?

Una herejía es una creencia o teoría controvertida o novedosa, especialmente religiosa, que entra en conflicto con el dogma establecido. Se diferencia de la apostasía, que es la renuncia formal o abandono de una religión, y de la blasfemia, que es la injuria o irreverencia hacia la religión. Basándose en la etimología griega de la palabra, que proviene de hairesis (αἵρεσις), que significa una elección o un grupo de creyentes, es una escuela del pensamiento o una opinión particular o específica sobre un punto de doctrina determinado.[cita requerida]
Si la opinión divergente no es tolerada por las autoridades religiosas o por la corriente de opinión mayoritaria, puede llegar a producirse una situación de conflicto y ruptura. La herejía es vista entonces como una desviación sobre el contenido de la fe, y puede llegarse a un cisma o división en el seno de la comunidad religiosa o a una condena de carácter disciplinario por la insumisión a la autoridad eclesiástica considerada legítima.[Sepa más...: https://es.wikipedia.org/wiki/Herej%C3%ADa

domingo, 12 de julio de 2020

SACRAMENTO DEL MATRIMONIO EN LA IGLESIA DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA EN LA CIUDAD DE TAMPA FL,



Ayer Sábado 11 de Julio el Rev. Padre Emilio Fattore, cura capellán de la Iglesia Inmaculado Corazón de Maria en la Ciudad de Tampa Fl, USA, bendijo la unión matrimonial del señor Guillermo Guzmán Baca con la señorita Jennifer Jasmin Ramirez.

El Matrimonio fue instituido por Dios cuando creó al hombre y a la mujer. Para los cristianos, Jesucristo lo elevó a la dignidad de sacramento; un sacramento que da a los esposos una gracia especial para ser fieles una al otro y santificarse en la vida matrimonial y familiar, ya que el matrimonio cristiano es una auténtica vocación sobrenatural.
El matrimonio religioso se establece con el consentimiento libre de cada uno de los dos contrayentes manifestado ante el representante de la Iglesia.
El Matrimonio por su naturaleza está ordenado a la generación y la educación de los hijos, al amor y ayuda entre los esposos y a su santificación personal.