Ayer Sábado 23 de Julio se llevó acabo por segunda vez la Jornada de Fílosofía en nuestra Casa Religiosa de la Ciudad de Vedia Pcia. de Buenos Aires, dictadas por el Rev. Padre Gustavo Peña SRSLRF. ; durante esta Jornada participaron exclusivamente un grupo de fieles que durante meses asisten a las clases -conferencias- que el Padre dicta todos los Sábados en la Ciudad de Junin con clases presenciales y por la plataforma Meet.
La actividad y tema que se desarrolló durante esta Jornada fue sobre el: "COMIENZO DE LA VIDA HUMANA SEGÚN LA CIENCIA" y cuya disertación, estuvo a cargo del Dr. y Licenciado en Ciencias Biológicas Ezequiel Darío Quiroga. Y seguido de Taller sobre esta temática.
Todo dio comienzo a las 8:30 hs. con la celebración de la Sta. Misa en honor a San Apolinar Mártir y celebrada como se puede apreciar en la foto por el P. Gustavo, inmediatamente después de la acción de gracias, compartimos un rico desayuno, seguido de la interesante y magistral conferencia . Al mediodía compartimos un buen almuerzo organizado por la Sra. Virginia Benedit; por la tarde se realizó dicha plática-taller: Dios y la Vida en el Salmo 138 y que se prolongó hasta las 17:00 hs. en dónde dio comienzo la exposición, adoración, rezo del Santo Rosario y bendición con el Santísimo Sacramento del altar y luego la jornada concluyó con la entrega de un incentivo diploma de esta Segunda Jornada.
Confiamos en Dios que esta sea una más de otras muchas Jornadas de formación y fraternidad entre los fieles y amigos de nuestra Capilla Virgen de Luján.
Aquí en un breve escrito hecho por la Sra. Adriana Saric, les compartimos una síntesis a manera de resumen de lo aprendido ayer en esta Jornada de Filosofía.
El comienzo de la Vida Humana: desde el punto de vista cientifico. precisamente desde el ámbito de la Biología, que basa sus estudios y conclusiones a partir de fenómenos observables y comprobables, se puede afirmar con contundencia, que la vida del ser humano comienza en el mismo instante de la concepción, tanto se dé en la misma dentro del seno materno o fuera de él (reproducción asistida). La unión de ambos gametos el femenino: óvulo y el masculino: espermatozoide, da lugar a una primera célula, llamada huevo o cigoto que reúne en si toda la información genética necesaria, compuesta por 23 cromosomas aportado por el padre y otros 23 cromosomas aportados por la madre, que constituirán la información necesaria para el crecimiento y desarrollo de ese nuevo ser, cuyo don será único y distinto a sus padres biológicos lo que lo constituye en un ser individual. A partir de ese cigoto se inicia un proceso de división celular que es continuo y persiste hasta el fin de la vida del ser. En consecuencia no se puede hablar de etapas vitales diferenciadas, si no que una vez que la vida da inicio, ya no se detiene, salvo por cuestiones fortuitas.