NUESTROS ENLACES

miércoles, 7 de marzo de 2012

¿CUÁNDO VUELVA, ENCONTRARE FE SOBRE LA TIERRA?

¿Cuándo vuelva encontrare fe en la tierra? San Lucas 18,8

Con estas palabras pronunciadas por Ntro. Sr. Jesucristo, seguro nos estaba advirtiendo de esta gran apostasía que esta pasando la cristiandad entera. Cuando vuelva, es decir, su Segunda Venida, será en medio de esta terrible realidad que esta atravesando su Iglesia, pues jamás en la historia de la Iglesia se había visto semejante apostasía, según los eruditos en el tema, ni la crisis arriana, ni el gran cisma de occidente es comparable con esta pasión que está atravesando hoy la Iglesia de Cristo. El libro del Apocalipsis cap. 17 y 18, profetisa que la Gran Ramera, una falsa iglesia surgirá en la ciudad de las siete colinas (Roma) en los últimos tiempos, engañando y suplantando todo lo que es de Dios, y que esta falsa iglesia vestida de púrpura y escarlata fornicara con todos los habitantes de la tierra. Con el Vaticano II surge esta Gran Ramera : la falsa y demoníaca iglesia anticatólica, negando dogmas, aceptando y promoviendo la salvación fuera de la Iglesia, el falso ecumenismo, libertad religiosa, abrazando a todas las religiones falsas y heréticas, contradiciendo de este modo toda la enseñanza infalible de la Santa Iglesia Católica, Apostólica, Romana, en definitiva, negando al mismo Cristo. (CONTINÚE LEYENDO)

 

4 comentarios:

  1. EL GRAN PROBLEMA DE LO CRITIANOS ACTUALES ES QUE EN EL FONDO NO CREEN O CREEN A MEDIA LAS PROFESIAS ESCATOLÓJICAS Y EL APOCALIPSIS, ESECIALMENTE NO COMPRENDE EL 2NO QUEDARÁ PIEDRA SOBRE PIEDRA"
    HERNAN DAGHERO

    ResponderEliminar
  2. Las seis condiciones de la Restauración

    I. La reforma personal:
    asustados por los excesos de la Revolución, es necesario encontrar la fuerza para vencer allí donde la victoria depende únicamente de nosotros: en nuestras almas. Con esta finalidad, he recogido algunas notas sobre la importancia de
    los Ejercicios de San Ignacio: es la primera condición. Nunca desecharla.
    II. Sacar provecho de las lecciones del pasado:
    decidirse entre conservadurismo y Contrarrevolución.
    Debe comprenderse cuánto la crisis de la Iglesia depende de la descristianización de la sociedad temporal y estudiar constantemente y de cerca el progreso de la Revolución en la sociedad temporal y en la Eclesiástica.
    Regresar al orden natural y cristiano; si falta uno de los dos el conjunto se derrumba. Instruidos mientras tanto por el pasado y paralelamente a las «falsas derechas», que engañaron a los verdaderos católicos y les hicieron abandonar la verdadera pelea en la sociedad temporal, nosotros estamos alerta a los disfraces de los falsos tradicionalistas católicos en la sociedad eclesiástica: «falsis fratribus» (San Pablo).
    Se trata entonces de sustraer el combate a la improvisación.
    ¿Qué pretende el demonio, jefe de los enemigos? No necesariamente el comunismo, pero seguramente la más universal perdición de las almas y para condenarse basta ser humanista.
    No es necesario que las fuerzas del mal quieran la victoria mundial del Comunismo; por el contrario, es posible que los excesos post humanistas se vuelvan moneda de canje para una más grande universalización de la Revolución humanista en la Iglesia; lo sabemos, la Revolución avanza dos pasos y retrocede uno metódicamente.
    Más peligroso que la Revolución misma es el método que se nos propone para combatirla: hacer baluarte alrededor de los principios que la generaron.
    Se destruye así toda buena reacción.
    El futuro podría ponernos la alternativa entre tradicionalistas humanistas y tradicionalistas verdaderamente católicos.
    III. Regresar a la sinceridad del lenguaje:
    -Huir de las palabras equívocas
    -Evitar las expresiones seductoras
    -Decir la verdad de cada cosa

    ResponderEliminar
  3. IV. Regresar a la verdad teológica de la existencia del pecado original rechazando la creencia en la bondad del hombre de la cual brotan la falsa libertad, la soberanía del pueblo, la ilegitimidad de la propiedad; ésta dio lugar al actual democratismo y los democristianos, quienes no niegan el pecado original pero no lo tienen en cuenta y quieren un Estado fundado en la libertad y la igualdad.
    La mezcolanza de algunas verdades cristianas con estos errores, produce la obra más peligrosa. Si se logra mezclar el espíritu revolucionario con el espíritu religioso, es el fin, dice Mons. Delassus.
    Efectivamente, ellos sostienen que es necesario obedecer al movimiento democrático porque es universal y entonces providencial. Por el contrario, hay que considerar su carácter, sus
    orígenes y su fin.
    Solamente la verdad puede salvarnos: el hombre no es soberano ni independiente, ni completamente libre, y los hombres no son iguales entre ellos.
    Es necesario regresar a la verdad teológica y confesarla a cualquier costo y consecuencia. O católicos o muertos. Nuestro Señor Jesucristo es suficientemente Grande como para no necesitar de la Revolución.
    V. Regresar a la verdad económica.
    El socialismo no es más que una caza desordenada de los bienes de este mundo y en esto no hace otra cosa que llevar a su maduración el principio liberal; socialismo es y socialismo queda, aún en su caricatura auto gestionaria de raíz cristiana hoy tan en boga.
    La Civilización Católica había condenado la producción de riquezas de corruptoras, la producción de objetos para satisfacer necesidades falsas y sólo buenas para desarrollar la vanidad y la sensualidad, llevando a la perdición a la raza católica y a las almas por toda la eternidad. Bajo esta luz va sopesando el papel de la Revolución Industrial en la descristianización de la sociedad.

    VI. Regresar a la verdad social.
    La verdadera doctrina social de la Iglesia está en el lado opuesto de la utopía democrática que profesa el igualitarismo.
    Dios fundó la sociedad humana en la autoridad, en la jerarquía, y en el deber de la unión.
    La restauración social empieza por la familia.

    Padre Giulio Maria Tam, 1986.

    ResponderEliminar
  4. La palabra ramera es atribuido aquien tenido a alguien contigo , buscas a otro . En este tiempo todo persona que busca a Dios por otro medios que no sea Jesucristo en tal ac to incurre .La Palabra de Dios dice no hay otro mediador entre Dios y los hombres que Jesucristo .amen

    ResponderEliminar