NUESTROS ENLACES

domingo, 2 de febrero de 2020

LA PURIFICACIÓN DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA, FIESTA DE LA CANDELARIA


Esta fiesta, con la cual se termina el tiempo de Epifanía, se nos presenta como el puente entre el misterio de Navidad y el de Pascua: María tiene todavía al Niño en sus brazos, pero lo lleva al templo para ofrecerlo. A los cuarenta días del Nacimiento de Jesús, María se dirigió a Jerusalén para ofrecer el sacrificio prescrito por la ley mosaica. Es una fiesta del Señor y, a la vez, una fiesta de María, la fiesta mariana más antigua de toda la liturgia, y la que completa el contenido simbólico de este tiempo de Navidad.
Con alegrías de Nochebuena, “la luz brilló en la tinieblas”; con el esplendor de Epifanía, “la luz envolvió a Jerusalén”, es decir, a la Iglesia; con la liturgia de hoy, en esa procesión, que recuerda el viaje de María a Jerusalén, la luz arde ya en nuestras manos y, como cantamos en el Introito, “hemos tomado en nuestras brazos la misericordia de Dios” –hecha carne-, pues el cirio que recibimos de la manos del sacerdote es un símbolo de Cristo, “luz para iluminar a las gentes”, como decimos en la liturgia de este día recogiendo las palabras del viejo Simeón.
"La cera –enseña San Anselmo-, significa la carne virginal del divino Infante; el pabilo, su alma; la llama, su divinidad.” Por eso los orientales llaman a esta fiesta el Encuentro (Hypapante). Es el encuentro de la Iglesia, de cada una de nuestras almas, con Cristo, el Esposo, que ha bajado a nuestra tierra para buscarnos. Escuchemos, pues, ansiosos la voz de la liturgia, que nos dice: “He aquí que viene a su santo templo el Dominador y el Señor; Sión, sal al encuentro de tu Dios, llena de alegría y de amor.” Vayamos a recibir la candela simbólica y guardémosla devotamente en nuestras casas, para que sea nuestra defensa en las tentaciones y en las tormentas interiores y exteriores, y, como hacían nuestros antiguos, tomémosla en nuestras manos como una confesión de la Divinidad de Cristo y de nuestro amor hacia Él, cuando llegue la hora de nuestro encuentro definitivo.








3 comentarios:

  1. Padre, como me hubiese gustado estar ahí. Cariños a todos.

    ResponderEliminar
  2. ALGUNOS LUGARES DÓNDE SE CELEBRA LA SANTA MISA (Tradicional) CATÓLICA EN ARGENTINA
    SALTA: Capilla Ntra Sra del Carmen Obispo Romero esquina Uriburu, Villa Soledad Tel.:-(387) 436-5580... CORRIENTES: Paraguay 1490 (y Rivadavia) . Tel. (0379) 446-3461... CÓRDOBA: Capilla San Pío V Gral Tomás Guido 227 Barrio San Martín Cba Capital...CABA:Capilla Ntra Sra Mediadora de Todas las Gracias Venezuela 1320 (1095) ... MARTINEZ : Capilla Ntra Sra de Fátima - Rodríguez Peña, 125 Martínez Tel.: +54 (11) 4793-3629... VEDIA PROVINCIA DE BS.AS, sobre ruta Nacional Nº 7 a 50 kms. pasando Junin : Capilla Ntra. Sra. de Luján calle Painé esquina Buenos Aires Tel. 02354-421230... JUJUY: Capilla Nra Sra de Fátima - Barrio Bajo la Viña, (4600).... ROSARIO DE STA. FE:Capilla Nra Sra del Santísimo Rosario , Pasaje Independencia 3277,... Capilla San José Argentina - Gran Bs. Aires Calle Zinny, 2063 Gregorio de Laferrère Tel.: +54 (11) 4383-0873... Misa en MISIONES y TUCUMÁN consultar al Tel. 02354-421230

    ResponderEliminar
  3. Hermosas todas las fotos y el artículo instruyéndonos sobre esta fiesta de la Virgen de la Candelaria

    ResponderEliminar