Reflexión

INDISPENSABLE REFLEXIÓN

Sobre el Sedevacantismo se ha dicho lo que se ha querido, muchos han opinado sobre esta posición teológica y canónica católica sin conocer en profundidad sus verdaderos orígenes y desarrollo, sus verdaderos protagonistas --eclesiásticos de la mayor relevancia jerárquica como intelectual--, sus verdaderos y graves fundamentos dogmáticos, su imperiosa razón de defender a los católicos de la grave apostasía y cisma en el que ahora viven y malviven. Paradójica y curiosamente sus máximos enemigos y detractores han sido aquellos que se dicen "defensores de la tradición católica", estos son los falsos tradicionalistas, todos ellos ex miembros de la FSSPX a la cual hoy día calumnian y difaman con un diabólico resentimiento; dirigidos por una élite infiltrada con psudosteólogos que inventaron laberínticas "tesis" rabínicas-dominicas-jesuíticas, y de una gran malicia al servicio del complot judeo-masónico, y secundados por la complicidad y servilismo de una mayoría de incautos que movidos siempre por la ingenuidad de una cómoda negligencia se alimentan de las "teologías" y de los "teólogos" del facebook o de los blog de la internet. Frente a todos estos paracaidístas devenidos en estos últimos meses al "sedevacantismo" los hay de muchos colores, entre ellos contamos a los desilucionados por el coqueteo de Jorge Bergoglio con los Protestantes, Judíos y Musulmanes, como si Ratzinger, Wojtila y Montini no lo hubiesen hecho antes, estos nuevos "sedevacantistas" creen que solo Bergoglio es hereje formal y material y por lo tanto no es papa, pero los muy incautos "ignorantes en la cuestión" aceptan la misa nueva y los sacramentos dados con el nuevo ritual inválido e ilegítimo de Paulo VI. Los Católicos fieles creemos firmemente que el último Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana fue S.S Pío XII y que de allí por defecto y consecuencia de la Grana Apostasía ha cesado la institución del cónclave y cualquier iniciativa al respecto, solo será una delirante intentona.

viernes, 24 de septiembre de 2010

NO HAY CONTRADICCIÓN ENTRE CIENCIA Y FE: S.S. PÍO XII


"NINGUNA VERDAD QUE LA MENTE HUMANA HAYA PODIDO DESCUBRIR MEDIANTE UNA INVESTIGACIÓN SINCERA PUEDE ESTAR EN CONTRADICCIÓN CON LA VERDAD YA CONOCIDA, PORQUE DIOS, SUMA VERDAD, HA CREADO Y TOLERADO LA INTELIGENCIA HUMANA NO PARA QUE OPONGA CADA DÍA NUEVAS VERDADES A LAS VERDADES FIRMEMENTE ADQUIRIDAS, SINO PARA QUE UNA VEZ ELIMINADOS LOS ERRORES SURGIDOS, ESA INTELIGENCIA AÑADA VERDADES EN EL MISMO ORDEN Y CON LA MISMA ORGANICIDAD QUE CONSTATAMOS EN LA NATURALEZA MISMA DE LAS COSAS DE DONDE NACE LA VERDAD".

LOS 5 PRECEPTOS DE LA IGLESIA


Los Preceptos de la Iglesia se sitúan en la línea de una vida moral referida a la vida litúrgica y que se alimenta de ella. El carácter obligatorio de estas leyes positivas promulgadas por la autoridad eclesiástica tiene por fin garantizar a los fieles el mínimo indispensable en el espíritu de oración y en el esfuerzo moral, en el crecimiento del amor de Dios y del prójimo.

El primer Precepto es: (oír Misa los Domingos y fiestas de guardar) exige a los fieles asistir a la Santa Misa, en la que se reúne la comunidad cristiana, el día en que conmemora la Resurrección del Señor, y en aquellas principales fiestas litúrgicas que conmemoran los misterios del Señor, la Virgen María y los Santos.
El segundo Precepto es: (ayunar y abstenerse de comer carne cuando lo manda la Iglesia) asegura los tiempos de ascesis y de penitencia que nos preparan para las fiestas litúrgicas; contribuyen a hacernos adquirir el dominio sobre nuestros instintos y la libertad del corazón.
El tercer Precepto es: (confesar los pecados mortales al menos una vez al año para Pascua de Resurrección ó en peligro de muerte, y si se ha de comulgar) asegura la preparación para recibir la Sagrada Eucaristía mediante la recepción del Sacramento de la Penitencia ó Confesión.
El cuarto Precepto es: (Contribuir al sostenimiento de la Iglesia) señala la obligación de ayudar, cada uno según su capacidad, a subvenir a las necesidades materiales de la Iglesia.
El quinto Precepto es: (No contraer Matrimonio contrario a las leyes de la Iglesia)

martes, 7 de septiembre de 2010

BAUTISMO EN TAMPA

El Domingo 5 de Septiembre el Padre Emilio Fattore administró el Sacramento del Bautismo en la Capilla Inmaculado Corazón de María de la ciudad de Tampa Fl, a la niña Fátima Montserrat Aguilera, hija del Matrimonio integrado por David y Verónica Aguilera, fieles y amigos de nuestra Soc. Religiosa. Fungieron como padrinos el Sr. Juan Ramón Aguilera y la Sra. Martha Rangel.
Durante la ceremonia, el P. Emilio instruyó a los fieles presente sobre la importancia de este Sacramento y a vivir plenamente nuestra dignidad de cristianos y no dejarnos engañar por un mundo que combate contra Dios y las buenas costumbres por medio del naturalismo religioso que niega el pecado original y todo otro pecado.






lunes, 6 de septiembre de 2010

BAUTISMO EN VEDIA

El Domingo 5 de Septiembre recibió las aguas regeneradoras del Santo Bautismo el niño Santino Treachi hijo del Sr. Diego Treachi y la Sra. Cintia Aguilera. El Sacramento fue administrado por el Padre Mauricio y se realizó en la Capilla Virgen de Luján de Vedia Bs.As. siendo los padrinos el Sr. Andrés Curado y la Sra. Patricia Piumassi.




lunes, 23 de agosto de 2010

25 DE AGOSTO SAN LUIS IX REY DE FRANCIA


El 25 de Agosto celebramos la fiesta del Santo Patrón de Nuestra Sociedad Religiosa Luis IX Rey de Francia es también patrono de la Tercera Orden Franciscana juntamente con Sta. Isabel de Hungría, de él vamos a reflejar una pequeñísima semblanza que nos avive el recuerdo.
San Luis nace el 25 de Abril de 1215, y a los 12 años, a la muerte de su padre, hereda el trono de Francia, bajo la regencia de su madre Doña Blanca de Castilla, que se preocupó de hacer de él un cristiano fervoroso y un monarca intachable el joven rey a la sombra de su madre, va creciendo en virtudes y fortaleza al servicio de la nación. Contrae matrimonio a los 20 años con Margarita de Provenza esposa virtuosa y de gran apoyo, tuvieron once hijos;
San Luis es hombre de gran talla espiritual, se muestra siempre a la altura del papel que tiene que desarrollar, apareciendo a los ojos de la Historia como un asceta que supo gobernar su Nación en justicia y paz, llegando a ser modelo de legisladores cristianos. Todos los medios a su alcance los pone al servicio del bienestar de su nación; cada día administra justicia personalmente, atendiendo las quejas de los desamparados.
Erige hospitales, lucha denodadamente contra los blasfemos y perjuros, lucha contra los herejes. Personalmente da a su pueblo un gran ejemplo de piedad y devoción. Sienta a su mesa a mendigos, visita hospitales, se entrega largamente a la oración. Devoto de las sagradas reliquias edifica la “Sainte Chapelle” uno de los más bellos monumentos del país para albergar la Corona de Espinas de Ntro. Sr. Jesucristo.
Pertenece a la Orden Tercera de San Francisco; cuentan las florecillas, que un día fue de peregrino a visitar a fray Gil el Santo Rey de Francia, y que en viéndose, estrechados en un largo abrazo se hablaron directamente al corazón sin mediar entre ellos palabra alguna, separándose ambos grandemente consolados.
En 1270 emprende una cruzada en contra de los Musulmanes en defensa de los Santos Lugares y es víctima de la peste juntamente con muchos miembros de su ejército a quien él personalmente cuidaba, muriendo el 25 de Agosto de 1270 a los 55 años.
Es canonizado por el Papa Bonifacio VIII el 11 de Agosto de 1297.

martes, 20 de julio de 2010

VISITA DE MONS. LUIS ARGUETA

Fue durante la primera quincena de Julio que recibimos en Nuestra Casa Religiosa a S.E.R. Monseñor Luis Argueta proveniente del estado mexicano de Vera Cruz; durante su estadía en Argentina Mons. Argueta ha realizado distintas actividades entre la feligresía que es atendida por Ntra. Sociedad Religiosa, aparte de haber administrado el Sacramento de la Confirmación y algunas órdenes a un miembro de nuestra Comunidad religiosa, Mons. Argueta fue invitado por fieles y amigos a visitar sus hogares.
(Las que siguen, son algunas de las fotos de esta crónica)









jueves, 1 de julio de 2010

29 DE JUNIO FOGATA DE SAN JUAN, SAN PEDRO Y SAN PABLO

El 29 de Junio la Sta. Iglesia conmemora el martirio del primer Papa, San Pedro, y del Apóstol de los Gentiles, San Pablo.
Al amanecer del 29 de junio del año 67, ambos fueron sacados de la prisión para ser ejecutados por orden del emperador Nerón. Pedro fue llevado a la Colina Vaticana y crucificado cabeza abajo según su deseo, por considerar demasiado digno morir como su maestro.
Pablo fue conducido a Ostia, lugar próximo al río Tiber, y allí fue decapitado. Su cabeza al caer dio tres saltos, y del suelo brotaron otros tantos manantiales. Aún hoy los peregrinos que van por la Via Ostiense se detienen allí para llevar agua de las fuentes milagrosas.
Como otros años nuestra Soc. Religiosa junto a fieles y amigos enciende la tradicional fogata entre cantos y alegría para celebrar el día del Papa.




lunes, 3 de mayo de 2010

LA PARUSÍA

Por el Padre Leonardo Castellani

Cristo ¿vuelve o no?
Jesucristo vuelve y su vuelta es un dogma de nuestra fe. Es un dogma de los más importantes, colocado entre los catorce artículos de fe que recitamos cada día en el Símbolo de los Apóstoles y cantamos en la Misa Solemne. “Y vendrá con gloria a juzgar a los vivos y a los muertos”.
Es un dogma bastante olvidado. Es un espléndido dogma poco meditado.
Su traducción es ésta: el mundo no continuará desenvolviéndose indefinidamente, ni acabará por azar, dando un encontronazo con alguna estrella mostrenca, ni terminará por evolución natural de sus fuerzas elementales –o entropía cósmica, como dicen los físicos-, sino por una intervención directa de su Creador.
No morirá de muerte natural, sino de muerte violenta; o por mejor decir –ya que Tú eres Dios de vida y no de muerte-, de muerte milagrosa.
El Universo no es un proceso natural, como piensan los evolucionistas o naturalistas, sino que es un poema gigantesco, un poema dramático del cual Dios se ha reservado la iniciación, el nudo y el desenlace; que se llaman teológicamente Creación, Redención, Parusía.
Los personajes son los albedríos humanos. Las fuerzas naturales son los maquinistas. Pero el primer actor y el director de orquesta es Dios.
“Varones galileos, ¿qué estáis allí mirando al cielo? Este Jesús que habéis visto subir al cielo, parejamente un día volverá a bajar del cielo”, dijeron los dos ángeles el día de la Ascensión.
Ése será el desenlace del drama de la humanidad: “Videbunt in quem transfixerunt” (“Mirarán al que enclavaron”).
El dogma de la Segunda Venida de Cristo, o Parusía, es tan importante como el de su Primera Venida, o Encarnación.
Si no se lo entiende, no se entiende nada de la Escritura ni de la historia de la Iglesia. El término de un proceso da sentido a todo el proceso. Este término está no solo claramente revelado, mas también minuciosamente profetizado. Jesucristo vuelve pronto.
Ven, Señor Jesús.
Oh Señor Jesucristo, ¿por qué tardas? ¿qué esperas para mostrar al mundo tus divinas banderas, y arrojar tu mensaje de luz sobre las fieras?

lunes, 19 de abril de 2010

¿PORQUE LA MISA CATÓLICA SE CELEBRA EN LATIN?

La Iglesia Católica, a pesar de los ataque de los enemigos de la Fe y de las protestas de algunos de sus “hijos” siempre ha mantenido el uso del Latín en la liturgia romana, por razones simples de comprender.
El Latín es una lengua sagrada, porque con el griego y el hebreo se escribió la causa de la muerte de Cristo en la tablilla que se puso en la parte superior de la Santa Cruz, en las tres lenguas: “Jesús Nazareno Rey de los Judíos” (San Juan 14; 19-20). Siendo la Santa Misa por excelencia el Sacrificio de la Cruz, la que es renovación y actuación de dicho Sacrificio que se ha celebrado en hebreo, griego y latín, las que han sido las lenguas sagradas de la Iglesia y de la santa liturgia. Entre los siglos IV y IX, han sido admitidas cuatro lenguas en la liturgia católica: el Copto, el Etíope, el Arameo y el Eslavo.
El Latín es una lengua sagrada, es decir separada, reservada para el culo divino, lo mismo que los lugares sagrados, los ornamentos sagrados, los gestos sagrados.
Es necesario que la asistencia a la Santa Misa nos arranque de nuestro lenguaje y de nuestros pensamientos profanos, nos eleve por encima de nosotros mismos, para ponernos en presencia del misterio de Dios, para introducirnos con santo temor, respeto y adoración en su santuario.
El Latín es una lengua universal. La Santa Misa es el Sacrificio de toda la Iglesia, y no pertenece a tal país o lengua. Así la unidad de la Iglesia y la unidad de la Fe Católica son manifestado y garantizados por el uso de la lengua latina, que nos permite celebrar el culto público con los mismos ritos, la misma fórmula y la misma lengua que usaron nuestros padres.
El Latín es una lengua inmutable. La liturgia es el fruto y la expresión de la Fe Católica. Esta expresión de la Verdad eterna no debe ser sometida ni a variación ni a capricho de los hombres, ni a los cambios perpetuados por el lenguaje vulgar.
“Pero no se comprende nada” (“esta es la objeción que viene del espíritu inmediatamente”). La respuesta es fácil: la comprensión, o preferentemente el conocimiento que se puede tener del misterio de la Santa Misa no es una cuestión de lengua sino de enseñanza. El Concilio de Trento hace una obligación a los sacerdotes y obispos para que instruyan a los fieles en los ritos litúrgicos y castiga con anatema a aquellos que pretendan que la Santa Misa se celebre en lengua vulgar.
La lengua Latina, no impide por lo tanto este conocimiento necesario; al contrario ella recuerda sin cesar con ele espíritu que se debe asistir a un misterio incomprensible que requiere primeramente adoración, sumisión y temor filial y con eso lo dispone así a entrar en ese gran misterio.

¡¡¡NO EXISTEN PERO,QUE LAS HAY, LAS HAY!!!

LA MENTIRA DE CONOCER EL FUTURO HUMANO


Muchas personas quisieran saber el futuro, aunque más no sea el de la jornada. Esa inquietud los lleva a caer en las supersticiones de quienes prometen decir lo que tal persona desea: saber cómo serán los próximos días, meses o años.

Múltiples métodos existen para engañar a las personas: horóscopos clásicos, chinos, y de la clase que fuesen, lectura de las líneas de la mano, de la borra en la taza de café, de las runas, velomancia, rituales, magia blanca... o hasta magia negra.
Una de las variedades en todo eso es la interpretación de las cartas de tarot.
Generalmente, el engañador se presenta incluso con un título como por ejemplo "Master en Tarot Egipcio" ó "profesora en metafísica y ciencias ocultas" sumado a otra cosa como "terapeuta transpersonal". Nunca está de más citar un número de matrícula inexistente, junto a una Ley (como puede ser el Estatuto del Docente de la Provincia de Buenos Aires, o de algún estado en dónde viva el o la estafadora), para dar mayor solemnidad y formalidades de apariencia legal a la presentación.
La trayectoria también es importante, inventando que ha tenido "experiencias extra sensoriales" desde los 8 años, que lleva más de 10 años especializándose en la disciplina que afina sus cualidades innatas. Otra mención importante es la de Jesús y la sanación que canaliza la vidente, como un "canal" para obrar milagros.
El ó la que lee las cartas del Tarot nunca tiene espíritu de lucro, siempre busca ayudar, pero necesita que lo ayuden económicamente, y para eso ofrece muchos servicios de diversa clase que el consultante debe adquirir para que se cumplan las predicciones.
Consultas personales, sesiones de "apertura y liberación", desamarres, limpieza de campos o de casas (para eso se puede contratar mejor al personal doméstico, que la dejará reluciente de modo seguro...), trabajos, destrabes y todo tipo de estupideces que induce a la consulta de gente sugestionada
También otros servicios que pueden ofrecer son cursos a distancia, venta de libros, otorgamiento de títulos no avalados por institución seria alguna (es decir, títulos inventados).
Nada de lo que puede hallarse en semejantes lugares es cierto, más que una pérdida de tiempo y además de dinero, poniendo en peligro la propia alma.
Muchos se niegan a asumir el riesgo de la propia libertad, y acaban consultando al horóscopo que les dirá que no firmen el contrato (que en realidad sería una exitosa operación comercial), que asistan con tranquilidad a una reunión (en la cual se alterará la paz y tranquilidad del alma), o sugerirá la aparición de personas para infidelidades (arruinando matrimonios o la vida familiar), y cosas así.
Dejar de esperar que la solución provenga desde afuera, en tanto no sean las propuestas de Jesucristo recibidas por la Iglesia Católica. No existen soluciones mágicas ni el "pare de sufrir", ya que vivimos en un "valle de lágrimas".
Permitir que el azar de unas cartas marque el destino que se asumirá, es una tontería, lo mismo que sugestionarse por los dichos de cualquier bruja o brujo de los que pululan por todas partes ofreciendo dones que no tienen, basados en una ciencia de la cual carecen.
Sin embargo, muchas personas de bajos recursos y en el otro extremo de gran poder económico, viven consultando tales supercherías, mostrando cuan bajo anda su propio espíritu.
Rechazan muchas veces las enseñanzas de la Iglesia Católica, pero se dejan influenciar por tres renglones de mala muerte escrita en algún pasquín al que llaman "diario" o "revista". Estas cosas no son ni siquiera compatibles con el Catolicismo.
La mejor respuesta a todas las mentiras de quienes dicen adivinar el futuro, es omitirlos, dándoles el lugar que les corresponde: ninguno.

lunes, 5 de abril de 2010

¡CRISTO RESUCITÓ! ¡ALELUYA, ALELUYA!

¡La Resurrección de Jesucristo es el misterio más importante de nuestra santa fe católica. En la Resurrección de Jesucristo está el centro de nuestra fe cristiana y de nuestra salvación. Por eso, la celebración de la fiesta de la Resurrección es la más grande del Año Litúrgico, pues si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe... y también nuestra esperanza.
Deseamos a todos nuestros lectores, fieles, benefactores y amigos unas felices Pascuas de Resurrección!
(Queremos compartir con ustedes algunas de las imágenes tomadas en la vigilia y Misa del Sábado de Gloria en la capilla de nuestra Casa Religiosa en Vedia Pcia. de Bs.As.)



























sábado, 3 de abril de 2010

EN EL JUEVES SANTO LOS CATÓLICOS CONMEMORAMOS

-La Última Cena,
-El Lavatorio de los pies,
-La institución de la Eucaristía y del Sacerdocio
-La oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní.
Este es el día en que se instituyó la Eucaristía, el sacramento del Cuerpo y la Sangre de Cristo bajo las especies de pan y vino donde se renueva incruentamente el sacrificio del Calvario. Cristo tuvo la Última Cena con sus apóstoles y por el gran amor que nos tiene, se quedó con nosotros en la Eucaristía, con su Presencia Real, para guiarnos en el camino de la salvación; juntamente en esa noche sagrada Ntro. Sr. Jesucristo instituyó el sacerdocio católico.

Los monumentos y la visita de las siete iglesias
Se acostumbra, después de la Misa vespertina del Jueves Santo, hacer un monumento para resaltar la Eucaristía y exponerla de una manera solemne para la adoración de los fieles para acompañar a Jesús en la oración del huerto. Es por esta razón que las Iglesias preparan sus monumentos.
En la visita de las siete iglesias, se acostumbra llevar a cabo una breve oración en la que se dan gracias al Señor por todo su amor al quedarse con nosotros.