Como todos los 1º de Mayo la Santa Iglesia conmemora a San José Artesano, en nuestra Capilla Virgen de Luján de Vedia Bs.as. esta mañana lo celebramos con una Misa cantada, seguida de un almuerzo para celebrar el día del trabajador y el Cumpleaños del Padre Gustavo Peña -les compartimos algunas fotos de esta hermosa jornada parroquial-
El día 1 de Mayo del año 1955, el Papa Pío XII, instituyó la fiesta de San José Obrero. Una fiesta bien distinta que ha de celebrarse desde el punto de partida del amor a Dios y de ahí pasar a la vigilancia por la responsabilidad de todos y de cada uno al amplísimo y complejo mundo de la relación con el prójimo basada en el amor: desde el trabajador al empresario y del trabajo al capital, pasando por poner de relieve y bien manifiesta la dignidad del trabajo -don de Dios- y del trabajador -imagen de Dios-, los derechos a una vivienda digna, a formar familia, al salario justo para alimentarla y a la asistencia social para atenderla, al ocio y a practicar la religión que su conciencia le dicte; además, se recuerda la responsabilidad de los sindicatos para logro de mejoras sociales de los distintos grupos, habida cuenta de las exigencias del bien de toda la colectividad y se aviva también la responsabilidad política del gobernante. Todo esto incluye ¡y mucho más! la doctrina social de la Iglesia porque se toca al hombre al que ella debe anunciar el Evangelio y llevarle la Salvación; así mantuvo siempre su voz la Iglesia y quien tenga voluntad y ojos limpios lo puede leer sin tapujos ni retoques en Rerum novarum, Encíclica Quadragesimo Anno del Sumo Pontífice Pío XI sobre la restauración del orden social, 15 de mayo de 1931., entre otros documentos. Dar doctrina, enseñar donde está la justicia y señalar los límites de la moral; recordar la prioridad del hombre sobre el trabajo, el derecho a un puesto en el tajo común, animar a la revisión de comportamientos abusivos y atentatorios contra la dignidad humana... es su cometido para bien de toda la humanidad; y son principios aplicables al campo y a la industria, al comercio y a la universidad, a la labor manual y a la alta investigación científica, es decir, a todo el variadísimo campo donde se desarrolle la actividad humana.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtgn3444Yiuazby5x2WZEFcLsojtmjl6fJie3wKvOYghTr68-9-QPU3dbElZD7fBld_gPckk2c1JXnjDSH2T6i1dZB7HSYzh1dhr_7uPbPYrhggb8IkzgjKICRIzVazINgbTrt9qydkCM/s400/cu9.jpg)
Quedó asau jeje, muy buenas las fotos y que cumpla más años el padre cura
ResponderEliminarFelicitaciones al padre Gustavo y me alegro de que ande bien, en la foto se lo ve contento
ResponderEliminar