Reflexión

INDISPENSABLE REFLEXIÓN

Sobre el Sedevacantismo se ha dicho lo que se ha querido, muchos han opinado sobre esta posición teológica y canónica católica sin conocer en profundidad sus verdaderos orígenes y desarrollo, sus verdaderos protagonistas --eclesiásticos de la mayor relevancia jerárquica como intelectual--, sus verdaderos y graves fundamentos dogmáticos, su imperiosa razón de defender a los católicos de la grave apostasía y cisma en el que ahora viven y malviven. Paradójica y curiosamente sus máximos enemigos y detractores han sido aquellos que se dicen "defensores de la tradición católica", estos son los falsos tradicionalistas, todos ellos ex miembros de la FSSPX a la cual hoy día calumnian y difaman con un diabólico resentimiento; dirigidos por una élite infiltrada con psudosteólogos que inventaron laberínticas "tesis" rabínicas-dominicas-jesuíticas, y de una gran malicia al servicio del complot judeo-masónico, y secundados por la complicidad y servilismo de una mayoría de incautos que movidos siempre por la ingenuidad de una cómoda negligencia se alimentan de las "teologías" y de los "teólogos" del facebook o de los blog de la internet. Frente a todos estos paracaidístas devenidos en estos últimos meses al "sedevacantismo" los hay de muchos colores, entre ellos contamos a los desilucionados por el coqueteo de Jorge Bergoglio con los Protestantes, Judíos y Musulmanes, como si Ratzinger, Wojtila y Montini no lo hubiesen hecho antes, estos nuevos "sedevacantistas" creen que solo Bergoglio es hereje formal y material y por lo tanto no es papa, pero los muy incautos "ignorantes en la cuestión" aceptan la misa nueva y los sacramentos dados con el nuevo ritual inválido e ilegítimo de Paulo VI. Los Católicos fieles creemos firmemente que el último Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana fue S.S Pío XII y que de allí por defecto y consecuencia de la Grana Apostasía ha cesado la institución del cónclave y cualquier iniciativa al respecto, solo será una delirante intentona.

lunes, 24 de agosto de 2009

25 DE AGOSTO FESTIVIDAD DE SAN LUIS REY DE FRANCIA

Modelo de padre, de rey cristiano y de gobernante justo

Luis IX nació el 25 de abril de 1214, y a los doce años, a la muerte de su padre, es coronado rey. Hasta 1234, en que es declarado mayor de edad, está bajo la regencia de su madre. En el mismo año contrae matrimonio con Margarita de Provenza. Después de un reinado fecundo, muere en Túnez el 25 de agosto de 1270.
La Iglesia celebra su fiesta el 25 de Agosto.
Hombre de gran talla espiritual, Luis IX, Rey de Francia, se muestra a la altura del papel que la Providencia le ha señalado, aprovechando las circunstancias históricas que le tocan vivir para llegar a ser santo. Su profunda religiosidad destaca en todo momento, apareciendo a los ojos de la Historia como un asceta que, a través del gobierno de su nación, llega a ser modelo de legisladores cristianos.
Padre de su pueblo, y sembrador de paz y de justicia, el reinado de San Luis se tiene, en lo humano, como uno de los más ejemplares y completos de la Historia. La idea de que el gobierno es ante todo un deber de servicio a los súbditos le hacía encaminar todos sus esfuerzos a conseguir la felicidad de éstos, ajustándose siempre a las normas más estrictas de la moral cristiana. Por ello, también en lo sobrenatural, su reinado es digno de admiración.

Fragmentos del testamento espiritual de San Luis Rey a su hijo:
Hijo amadísimo, lo primero que quiero enseñarte es que ames al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con todas tus fuerzas; sin ello no hay salvación posible.
Hijo, debes guardarte de todo aquello que sabes que desagrada a Dios, esto es, de todo pecado mortal, de tal manera que has de estar dispuesto a sufrir toda clase de martirios antes que cometerlo.
Ten piedad para con los pobres, desgraciados y afligidos, y ayúdalos y consuélalos según tus posibilidades. Da gracias a Dios por todos sus beneficios, y así te harás digno de recibir otros mayores.
Para con tus súbditos, obra con toda rectitud y justicia, sin desviarte a la derecha ni a la izquierda; ponte siempre más del lado del pobre que del rico, hasta que averigües de qué lado está la razón.
Pon la mayor diligencia en que todos tus súbditos vivan en paz y con justicia, sobre todo las personas eclesiásticas y religiosas.
Sé devoto y obediente a nuestra madre, la Iglesia romana, y al sumo pontífice, nuestro padre espiritual. Esfuérzate en alejar de tu territorio toda clase de pecado, principalmente la blasfemia y la herejía.
Hijo amadísimo, llegado al final, te doy toda la bendición que un padre amante puede dar a su hijo; que la Santísima Trinidad y todos los santos te guarden de todo mal. Y que el Señor te dé la gracia de cumplir su voluntad, de tal manera que reciba de ti servicio y honor, y así, después de esta vida, los dos lleguemos a verlo, amarlo y alabarlo sin fin.
Amén.

sábado, 1 de agosto de 2009

ECUMENISMO NO ES OTRA COSA QUE EVANGELIZAR A LOS NO CATOLICOS

¿Se imaginan ustedes a san Pablo negociando las verdades de Fe con los judíos de su época? ¿O a los grandes Papa de la Historia tratando de buscar la unificación de la Iglesia a cualquier precio? Hablar no está mal. Dialogar tampoco. Lo que debe iluminar todo ello es la búsqueda común de la verdad.
De ahí que no quepa hablar de ecumenismo sin ella. Y la verdad, de la cual los católicos no somos poseedores, sino partícipes, se encuentra recogida en el Depósito de la Fe del cual la Iglesia es guardiana y transmisora fiel, pues de él depende la salvación de sus hijos.
La Iglesia debe, por tanto, tratar de acercar a todos los hombres al conocimiento de la verdad, cumpliendo así la voluntad de Dios Aquellos que todavía no se encuentran en ella. Y para ello debe gozar de la libertad necesaria para hacerlo. Es lo que los católicos siempre hemos denominado como "libertad religiosa", que no hay que confundir con la "libertad del acto de Fe" o la "tolerancia religiosa" con respecto a las prácticas de culto de los fieles de otras confesiones cristianas o no.
La reuniones ecuménicas o buscan este fin o están abocadas a desaparecer o la más absoluta esterilidad. O los católicos nos convencemos de ello, o nunca lograremos trabajar realmente por la incorporación de aquellos que se encuentran lejos de la salvación. No caben medias tintas. O se explica la verdad o se hace traición de ella.

miércoles, 8 de julio de 2009

CRONICA DE TAMPA


[64] Ntro. Sr. Jesucristo, envía a sus Apóstoles a todas las naciones a continuar su propia misión redentora, que es "hacer partícipes (a los hombres) de la comunión que existe entre el Padre y el Hijo": id… y enseñad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a observar todo cuanto yo os he mandado (Mt 28,19-20).[65] La misión de la Iglesia la realiza cada cristiano, y de modo particular aquellos que se han consagrado a Dios, en el apostolado, que tiene la misma finalidad de la Iglesia: llevar a los hombres a la conversión a Dios, a "la adhesión plena y sincera a Cristo y a su Evangelio mediante la fe", que debe tender a la digna recepción de los sacramentos.[66] Los miembros de la Soc. Religiosa San Luis Rey de Francia dedicados al apostolado eminentemente espiritual trabajarán convencidos del inmenso valor que tiene para la vida de la Iglesia la santificación de los seglares.[67] Todos los miembros de la Soc. Religiosa San Luis Rey de Francia participan con su esfuerzo de la misión apostólica de la congregación, aun cuando desempeñen tareas ajenas a lo que es propio del trato con las almas. También los religiosos enfermos, y cuando los haya, los ancianos, participan con sus sufrimientos en el apostolado que ejercen los otros miembros, y en grado sumo, ya que están completando lo que falta a la Pasión del Señor.(Tomado de los estatutos de la S.R.S.L.R.F.)
En las imágenes de abajo vemos al Padre Emilio y al Hno. Albert María, en visita pastoral a fieles de la Capilla de Tampa en U.S.A.)


miércoles, 1 de julio de 2009

EL RITO RELIGIOSO DE UNA NOCHE MAGICA


Cada 29 de junio, después de haber recolectado y acarreado durante días toda clase de elementos combustibles, cardos, grandes ramas de palmera, cubiertas viejas de autos–, llega el momento culminante: Los pibes de cada barrio encienden sus fogaratas.
La fogarata es un rito religioso, y conserva ese carácter aún cuando quienes la preparan, la encienden y la disfrutan en esa noche mágica, ignoren que ese día se conmemora el martirio del primer Papa, San Pedro, y del Apóstol de los Gentiles, San Pablo.
Al amanecer del 29 de junio del año 67, ambos fueron sacados de la prisión para ser ejecutados por orden del emperador Nerón. Pedro fue llevado a la Colina Vaticana y crucificado cabeza abajo según su deseo, por considerar demasiado digno morir como su maestro.
Pablo fue conducido a Ostia, lugar próximo al río Tiber, y allí fue decapitado. Su cabeza al caer dio tres saltos, y del suelo brotaron otros tantos manantiales. Aún hoy los peregrinos que van por la Via Ostiense se detienen allí para llevar agua de las fuentes milagrosas.
Durante la realización de la fogata y en forma de ronda, es tradición cantar la siguiente copla: “Entre San Juan y San Pedro, hicieron un barco nuevo. El barco era de oro, los remos eran de acero, San Pedro era piloto, San Juan era marinero.
Y el capitán general; Era Jesús Nazareno. En una noche obscura, cayó un marinero al agua y el Diablo, que nunca duerme, le dirigió estas palabras: Que me darás marinero si yo te saco del agua, yo te daré mi navío cargado de oro y de plata.Yo no quiero tu navío ni tu oro ni tu plata yo quiero que cuando mueras a mi me entregues tú alma.
El alma la entrego a Dios, mi cuerpo al agua salada y mi mujer y mis hijos a la virgen soberana.”

(En las siguientes imágenes, podemos ver a un grupo de fieles y amigos de nuestra Soc. Religiosa junto al Padre Mauricio durante la fogata del pasado 29 de de Junio)





viernes, 19 de junio de 2009

SOLEMNE MISA Y BENDICION CON EL SANTISIMO SACRAMENTO


El pasado Domingo 14 de Junio, la Santa Iglesia conmemoró la Solemnidad del Corpus Christi, por tal motivo en la Capilla de Nuestra Casa Religiosa de Vedia se celebró la Santa Misa seguida de la Bendición con el Santísimo Sacramento.
Durante la homilía el Padre Mauricio María hizo una breve reseña histórica sobre la institución de esta fiesta, luego de la Misa se procedió a exponer el Santísimo en la custodia para la adoración de los fieles y recibir la bendición.
Queremos destacar que las velas que alumbran a los costados de la Custodia, fueron elaboradas por uno de los religiosos de Nuestra Sociedad, con cera pura de abejas donadas por un fiel de nuestra capilla que tiene colmenas en la zona de Vedia.


(las que siguen, son algunas tomas fotrográficas de dicha ceremonia)










viernes, 5 de junio de 2009

SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI


(este año 2009 la Misa del Cuerpo del Señor es el domingo 14 de Junio)
Corpus Christi (latín: 'Cuerpo de Cristo') o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo es una fiesta de la Iglesia Católica destinada a celebrar la Eucaristía.
Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de los fieles católicos en Jesucristo presente en el Santísimo Sacramento.
La Celebración se lleva a cabo el jueves siguiente de la octava de Pentecostés. Esta fiesta conmemora la institución de la Santa Eucaristía el Jueves Santo con el fin de tributarle a la Eucaristía un culto público y solemne de adoración, amor y gratitud. Por eso se celebraba en la Iglesia Latina el jueves después del domingo de la Santísima Trinidad.
En los Estados Unidos y en otros países la solemnidad se celebra el domingo después del domingo de la Santísima Trinidad.
La Solemnidad de Corpus Christi se remonta al siglo XIII. Dos eventos extraordinarios contribuyeron a la institución de la fiesta: Las visiones de Santa Juliana de Mont Cornillon y El milagro Eucarístico de Bolsena/Orvieto.
El Papa Urbano IV, amante de la Eucaristía, publicó una bula el 8 de septiembre de 1264, en la cual, después de haber ensalzado el amor de nuestro Salvador expresado en la Santa Eucaristía, ordenó que se celebrara la solemnidad de “Corpus Christi” en el día jueves después del domingo de la Santísima Trinidad, al mismo tiempo otorgando muchas indulgencias a todos los fieles que asistieran a la Santa Misa y al oficio.
Este oficio, compuesto por el doctor angélico, Santo Tomás de Aquino, por petición del Papa, es uno de los más hermosos en el breviario Romano y ha sido admirado aun por Protestantes.
La muerte del Papa Urbano IV (el 2 de octubre de 1264), un poco después de la publicación del decreto, obstaculizó que se difundiera la fiesta.
La fiesta fue aceptada en Cologne en 1306. El Papa Clemente V tomó el asunto en sus manos y en el concilio general de Viena (1311), ordenó una vez más la adopción de esta fiesta. Publicó un nuevo decreto incorporando el de Urbano IV. Juan XXII, sucesor de Clemente V, instó su observancia.

Procesiones

Ninguno de los decretos habla de la procesión con el Santísimo como un aspecto de la celebración. Sin embargo estas procesiones fueron dotadas de indulgencias por los Papas Martín V y Eugenio IV y se hicieron bastante comunes en a partir del siglo XIV.
El Concilio de Trento declara que muy piadosa y religiosamente fue introducida en la Iglesia de Dios la costumbre, que todos los años, determinado día festivo, se celebre este excelso y venerable sacramento con singular veneración y solemnidad, y reverente y honoríficamente sea llevado en procesión por las calles y lugares públicos. En esto los cristianos atestiguan su gratitud y recuerdo por tan inefable y verdaderamente divino beneficio, por el que se hace nuevamente presente la victoria y triunfo de la muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.





jueves, 16 de abril de 2009

VIERNES SANTO EN VEDIA


Estas son algunas fotos del Vía Crucis que se realizó el Viernes Santo, seguida de la Adoración de la Santa Cruz y de las oraciones universales.
















MONUMENTO DEL JUEVES SANTO EN VEDIA


Fotos del Monumento del Jueves Santo que se realizó al finalizar la Misa en el salon Isabel la Católica de nuestra Casa de Vedia, el pasado día 9 de Abril de 2009










sábado, 14 de febrero de 2009

CRÓNICAS DE UN BAUTISMO


El pasado Sábado 24 de Enero en la ciudad de Junín Pcia. de Bs.As., recibió las aguas regeneradoras del Santo Bautismo el niño Andrés Murgia, hijo del Matrimonio integrado por Manuel Ignacio Murgia y María Paula Dani, ellos fieles, amigos y benefactores de nuestra Soc. Religiosa. El Sacramento fue administrado por el Padre Mauricio María y se realizó en las instalaciones del sindicato de la salud sito a las afueras de Junín; fungieron como padrinos el Sr. Esteban Acosta y la Sra. María Julieta Cuadrado.
Durante la ceremonia, el P. Mauricio nos exhorto a vivir plenamente nuestra dignidad de cristianos y no dejarnos engañar por un mundo que combate contra Dios y las buenas costumbres por medio del naturalismo religioso que niega el pecado original y todo otro pecado haciéndonos creer que el hombre nace bueno, pero que es la sociedad quien lo corrompe (como si la sociedad estuviese formada por ángeles); finalizada la ceremonia se compartió un rico “lunch” entre amigos y familiares de Manuel y María Paula.
Las de siguientes son algunas fotos tomadas durante la ceremonia:









lunes, 5 de enero de 2009

REZO DEL SANTO ROSARIO EN TAMPA, PIDIENDO POR EL FIN DEL GENOCIDIO ABORTISTA


En el mes de Octubre, en la Ciudad de Tampa Florida en U.S.A. nuestro querido Padre Emilio Fattore, junto a un grupo de fieles hispanos y americanos, rezó el Sto. Rosario público en la plaza principal de dicha ciudad, con un estandarte que llevaba la imagen de Ntra. Sra. de Fatima, y que rezaba "America necesita de Fatima",se rezo por la Familia, por la Patria y para que se detenga el asesinato de tantas vidas inocentes, que se realizan diariamente en EE.UU. por medio del aborto.