Reflexión

INDISPENSABLE REFLEXIÓN

Sobre el Sedevacantismo se ha dicho lo que se ha querido, muchos han opinado sobre esta posición teológica y canónica católica sin conocer en profundidad sus verdaderos orígenes y desarrollo, sus verdaderos protagonistas --eclesiásticos de la mayor relevancia jerárquica como intelectual--, sus verdaderos y graves fundamentos dogmáticos, su imperiosa razón de defender a los católicos de la grave apostasía y cisma en el que ahora viven y malviven. Paradójica y curiosamente sus máximos enemigos y detractores han sido aquellos que se dicen "defensores de la tradición católica", estos son los falsos tradicionalistas, todos ellos ex miembros de la FSSPX a la cual hoy día calumnian y difaman con un diabólico resentimiento; dirigidos por una élite infiltrada con psudosteólogos que inventaron laberínticas "tesis" rabínicas-dominicas-jesuíticas, y de una gran malicia al servicio del complot judeo-masónico, y secundados por la complicidad y servilismo de una mayoría de incautos que movidos siempre por la ingenuidad de una cómoda negligencia se alimentan de las "teologías" y de los "teólogos" del facebook o de los blog de la internet. Frente a todos estos paracaidístas devenidos en estos últimos meses al "sedevacantismo" los hay de muchos colores, entre ellos contamos a los desilucionados por el coqueteo de Jorge Bergoglio con los Protestantes, Judíos y Musulmanes, como si Ratzinger, Wojtila y Montini no lo hubiesen hecho antes, estos nuevos "sedevacantistas" creen que solo Bergoglio es hereje formal y material y por lo tanto no es papa, pero los muy incautos "ignorantes en la cuestión" aceptan la misa nueva y los sacramentos dados con el nuevo ritual inválido e ilegítimo de Paulo VI. Los Católicos fieles creemos firmemente que el último Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana fue S.S Pío XII y que de allí por defecto y consecuencia de la Grana Apostasía ha cesado la institución del cónclave y cualquier iniciativa al respecto, solo será una delirante intentona.

Mostrando entradas con la etiqueta Personalidades Católicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personalidades Católicas. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2025

MONSEÑOR FENTON ALERTA Y REFUTA EL FALSO ECUMENISMO MODERNISTA



Monseñor Joseph Clifford Fenton describe y refuta lo que, en esencia, se convertiría en la doctrina del Vaticano II tan solo unos años después.


«En esta sección del Singulari quadam, el Papa Pío IX insta a los obispos de la Iglesia católica a emplear todas sus energías para expulsar de la mente de los hombres el error mortal de que el camino de la salvación puede encontrarse en cualquier religión . Hasta cierto punto, esto es una mera reafirmación de la opinión errónea según la cual bien podemos esperar la salvación de hombres que nunca han entrado de ninguna manera en la Iglesia católica, la primera interpretación errónea de la enseñanza católica reprobada en esta sección de la alocución. Sin embargo, de otra manera, el error de que el camino de la salvación puede encontrarse en cualquier religión tiene su propia malignidad peculiar e individual . Se basa en la falsa implicación de que las religiones falsas, aquellas distintas de la católica, son en cierta medida una aproximación parcial a la plenitud de la verdad que se encuentra en el catolicismo. Según esta aberración doctrinal, la religión católica se distinguiría de las demás, no como lo verdadero se distingue de lo falso, sino solo como la plenitud se distingue de las participaciones incompletas de sí misma. Es esta noción, la idea de que todas las demás religiones contienen suficiente de la esencia de esa completitud, de la verdad que se encuentra en el catolicismo, para convertirlas en vehículos de salvación eterna, lo que se reprueba en el Singulari quadam.» 
Joseph C. Fenton, La Iglesia católica y la salvación: a la luz de los recientes pronunciamientos de la Santa Sede [Westminster, MD: The Newman Press, 1958], pág. 47

miércoles, 22 de mayo de 2024

COMO EL PAPA PÍO IX AMONESTA A LOS "CATÓLICOS" LIBERALES

 

Su Santidad Pío IX
El 17 de septiembre de 1861 después del decreto relativo a la canonización de los veintitrés mártires franciscanos del Japón, dijo S.S. Pío IX lo siguiente:"En estos tiempos de confusión y desorden, no es raro ver a cristianos, a católicos –también los hay en el clero- que tienen siempre las palabras de término medio, conciliación, y transacción. Pues bien, yo no titubeo en declararlo: estos ho...
mbres están en un error, y no los tengo por los enemigos menos peligrosos de la Iglesia… Así como no es posible la conciliación entre Dios y Belial, tampoco lo es entre la Iglesia y los que meditan su perdición. Sin duda es menester que nuestra fuerza vaya acompañada de prudencia, pero no es menester igualmente, que una falta de prudencia nos lleve a pactar con la impiedad… No, seamos firmes: nada de conciliación; nada de transacción vedada e imposible".
El mismo Pío IX dirigió al presidente y socios del Círculo de San Ambrosio de Milán el 6 de marzo de 1873, el siguiente mensaje:
"Si bien los hijos del siglo son más astutos que los hijos de la luz, serían sin embargo menos nocivos sus fraudes y violencias, si muchos que se dicen católicos no les tendiesen una mano amiga. Porque no faltan personas que, como para conservarse en amistad con ellos, se esfuerzan en establecer estrecha sociedad entre la luz y las tinieblas, y mancomunidad entre la justicia y la iniquidad, por medio de doctrinas que llaman católico-liberales, las cuales basadas sobre principios perniciosísimos adulan a la potestad civil que invade las cosas espirituales, y arrastran los ánimos a someterse, o a lo menos, a tolerar las más inicuas leyes, como si no estuviese escrito: ninguno puede servir a dos señores. Estos son mucho más peligrosos y funestos que los enemigos declarados, ya porque sin ser notados, y quizá sin advertirlo ellos mismos, secundan las tentativas de los malos, ya también porque se muestran con apariencias de probidad y sana doctrina, que alucina a los imprudentes amadores de conciliación, y trae a engaño a los honrados, que se opondrían al error manifiesto.

viernes, 17 de mayo de 2024

PROFÉTICA CARTA DE UN OBISPO CATÓLICO DURANTE LA GUERRA QUE LA JUDEOMASONERÍA DESATÓ CONTRA LA IGLESIA MEXICANA A PRINCIPIO DEL PASADO SIGLO ... (LO QUE ESTE PRELADO ESCRIBE AQUÍ, NO ES OTRA COSA QUE LO QUE SUCEDE EN LA "EDUCACIÓN" ACTUAL EN TODOS LOS COLEGIOS DE ARGENTINA)


«¡Viva Cristo Rey! ¡Viva la Siempre Virgen Santa María de Guadalupe! ¡Padres de familia mexicanos! Pensad que: queráis o no queráis, creáis o no, mañana o pasado, cuando menos lo esperéis, tendréis que dar estrecha cuenta a la Majestad de Dios del alma de vuestros hijos. Pensad que: la escuela socialista es una escuela de deshonestidad sistemática y premeditada. Ahí desde los doce años se impartirá la enseñanza sexual más cínica. Se prostituirá a la niña, se degenerará al varón. La escuela socialista será una antesala del lupanar. Ahí se combatirá constantemente toda idea religiosa. Se hará mofa sacrílega de la Iglesia y de Dios. Se propagará entre los niños el materialismo más grosero. Así se formará un generación deicida vergüenza de la humanidad. Pensad que: en la escuela socialista perderán los niños: el amor y veneración que deben a sus padres, el respeto a los maestros, el amor a la Patria. Si enviáis a vuestros hijos a esas escuelas serán mañana vuestra vergüenza y vuestro azote. Pensad que, si sois católicos, ya la Iglesia, nuestra Madre, pronunció un fallo definitivo e inapelable: ha excomulgado a todos los padres de familia que envían a sus hijos a la escuela socialista. Pensad que: para librarnos de esa excomunión, no basta con la absolución de un sacerdote complaciente, poco escrupuloso, inconsciente de sus deberes de Ministro de Dios vivo. Con o sin esa absolución, si mandas a tus hijos a la escuela soci5alista, quedas fuera de la comunión de la Iglesia, padre de familia mexicano: por tu propia dignidad y decoro, por el amor que profesas a tus hijos, ¡recházala!, apoya la huelga escolar, no te dejes engañar con sus mentiras. No hay quien pueda contra todo un pueblo, si es viril y es digno».
† José de Jesús, Obispo Cristero de Huejutla.
Visto en: http://cronicasdeuncristero.blogspot.com.ar/

miércoles, 20 de diciembre de 2023

PADRE LEONARDO CASTELLANI ...: ¿UN PROFETA DE CALAMIDADES?


«El Espíritu Santo abandonará quizá este cuerpo social histórico, llamado Cristiandad, arrebatando consigo a la soledad más total a los suyos, dándoles dos alas de águila para volar al desierto. Y entonces la estructura temporal de la Iglesia existente será presa del Anticristo, fornicará con los reyes de la tierra -al menos una parte ostensible de ella, como pasó ya en su historia-, y la abominación de la desolación entrará en el lugar santo. “Cuando veáis la desolación abominable entrar adonde no debe, entonces ya es.”»

jueves, 31 de agosto de 2023

EL PADRE CASTELLANI Y EL LLANTO SOBRE LA PATRIA... (De muchísima actualidad)


“Es para llorar el espectáculo que presenta el país, mirado espiritualmente. El liberalismo ha suministrado a la pobre gente –no a toda, sino a la que no ama bastante la verdad- una religión y una moral de repuesto, sustitutivas de las verdaderas; un simulacro vano de las cosas, envuelto a veces en palabras sacras.
¡Qué es ver a tanto pobre diablo haciendo de un partido político un absoluto y poniendo su salvación en un nombre que no es el de Cristo –aun cuando el nombre de Cristo está allí también, de adorno o de señuelo-! Se pagan de palabras vacías, vomitan fórmulas bombásticas, se enardecen por ideales utópicos, arreglan la nación o el mundo con cuatro arbitrios pueriles, engullen como dogmas o como hechos las mentiras de los diarios; y discuten, pelean, se denigran o se aborrecen de balde, por cosas más vanas que el humo…Una vida artificial, discorde con la realidad, les devora la vida.
Claro que en los truchimanes que arman todo el tinglado –y viven de eso- el caso no es tan simple: ellos saben que detrás de su “fe democrática” y su “moral cívica” se esconde –para ellos solos- el poder y el dinero; sobre todo el dinero. ¡Oh el dinero, el gran ideal nacional de los argentinos! “Hacer” mucho dinero rápidamente y por cualquier medio es la Manzana de la Vida: la Serpiente no necesita aquí gastarse mucho. Pero por lo mismo donde pecan, por ahí perecen. De mentiroso a ladrón no hay más que un paso; y de eso a todos los otros vicios, e incluso crímenes, medio paso. Pueblo de mentirosos y ladrones, bonita ejecutoria vamos a ganar en el mundo si seguimos por estos caminos. “Criadores de vacas y cazadores de pesos”, ya nos llamó Unamuno.
Dios los ha entregado al torbellino de sus vanas cogitaciones “porque no amaron la caridad de la verdad” –dice S. Pablo-. La verdad aquí es una mercadería despreciada; tanto que ni gratis la quieren y aun pagan para que los engañen. El mismo día dieron en Buenos Aires sendas conferencias un estudioso argentino que es un verdadero doctor sacro, ducho en la ciencia de la salvación y que habla “como los propios ángeles”, o poco menos, y Lanza del Vasto. El argentino que tiene realmente algo que decir a su gente –y para eso ha sido mandado aquí por Dios- tuvo doce oyentes; el diletante extranjero tuvo una muchedumbre, que acudió solícita, propio como los monos cuando les agitan delante un trapo con colorinches. Desdichado el pueblo que no reconoce a sus maestros; y más desdichado el que mata a sus profetas. Pero los maestros y los profetas son ahora los politiqueros (…)
El politiquero desea que le guarden “lealtad”, a él, incluso por encima de los propios hijos: del carnaval electoral y todos sus desdichados adminículos quiere hacer un Absoluto. Ese es su negocio. (…) Y es que en el fondo existe detrás de la mafia de marras una cosa más grave, que no existió en la antigüedad; y es esa herejía que mencionamos. ¡Qué diferente es la “democracia” de Aristóteles de la “democracia” de estas tierras! Las “ideologías” han ingresado a las facciones políticas –que teóricamente deberían tratar de los medios y no de los fines- dividiendo a los hombres en lo profundo, dando un cariz religioso a la “contienda cívica” e incubando verdaderas guerras civiles latentes –y no latentes- en todas las naciones; que tienen el implacable rigor de las guerras religiosas (…)
Un cura electoralero me inspira más repulsión que un cura concubinario; será que yo no sirvo para esto. Y todavía, si Dios no nos detiene, el clero argentino va a ayudar al tercer triunfo del liberalismo y la masonería en la Argentina –después del cual no se sabe lo que viene. (…)
No hay que engañarse: en el mundo actual no hay más que dos partidos. El uno, que se puede llamar la Revolución, tiende con fuerza gigantesca a la destrucción de todo el orden antiguo y heredado, para alzar sobre sus ruinas un nuevo mundo paradisíaco y una torre que llegue al cielo; y por cierto que no carece para esa construcción futura de fórmulas, arbitrios y esquemas mágicos; tiene todos los planos, que son de lo más delicioso del mundo. El otro, que se puede llamar la Tradición, tendido a seguir el consejo del APOKALYPSIS: “conserva todas las cosas que has recibido, aunque sean cosas humanas y perecederas”.
Si no fuera pecado alegrarse del mal ajeno –y más del mal de la Patria, que es mal de todos- una risa inextinguible como la de los dioses agitaría a todo hombre cuerdo ante el espectáculo del carnaval político con sus disfraces, oropeles, patrañas y gritos destemplados: en lo que ha ido a parar la famosa “democracia”, que como elissir d’amore, panacea de todos los males y “religión del porvenir” nos vendieron el siglo pasado, puesto que los argentinos estamos patinando todavía en el siglo de Fernando VII con música de Donizetti. Había un error religioso, una herejía, en el fondo de ese sistema halagüeño, el cual enseguida denunciaron los pensadores; error que lógicamente se ha desarrollado en diversas absurdidades e inmoralidades; para ver lo cual ya no es necesario ser gran pensador. Y hay gente que se ha vuelto pensadora por fuerza…en las cárceles de la Libertad.”
(Dinámica Social, Buenos Aires, Nº 85-86, noviembre-diciembre de 1957).

martes, 25 de abril de 2023

UN VALIENTE GUARDIÁN DE LA FE CATÓLICA Y DEFENSOR DE LA MISA DE SIEMPRE, EN EL XXXII ANIVERSARIO DE SU MUERTE...: Carta de Monseñor de Castro Mayer a "Pablo VI" – 12 de septiembre de 1969

Cinco meses después de la promulgación de la Nueva Misa, por el decreto del 6 de abril de 1969 (día de Pascua), un obispo brasileño le escribió una carta a "Pablo VI" donde le decía que esta última era inadmisible en su diócesis.



En la primavera de 1969, Juan Bautista Montini -alias- Pablo VI decretó la institución de una Nueva Misa para la Nueva Iglesia emanada del "concilio" Vaticano segundo recientemente finalizado. No solo fue un escándalo por su acercamiento a la concepción Protestante de la cena, sino también un intento de aplastar el rito bimilenario de la Iglesia para efectuar su sustitución.
Cuando Monseñor Antonio de Castro Mayer, obispo de Campos (Brasil), recibió la carta de promulgación del nuevo rito, no dijo una palabra, sino que llamó un automóvil y un chófer, luego pidió que lo llevaran al seminario diocesano, al extremo norte de la diócesis, a 150 km de Campos. Después de un día de camino en angustioso silencio, entró al seminario con la carta aún en la mano y, con un aspecto pálido, tenso y consternado, se la entregó al Padre José Possidente, director del seminario. Y entonces habló por primera vez desde que había abierto y leído la carta: “No es posible, no es posible; no lo aceptaré”, y las lágrimas brotaron de sus ojos.
Una gran tristeza se apoderó del obispo y, en su alma, este dolor, un dolor sentido por todos los fieles que conocían y amaban la Misa, nunca se terminó. Este yugo no fue fácil de llevar; esta carga no era ligera. Pero eso no cambiaría su sentido del deber. Se le había encomendado una tarea y continuaría haciéndola. Debía preservar la fe en su diócesis y ahora también la Misa. Se armó con las armas de un obispo: mitra, báculo y anillo, signos de autoridad que le fueron dados en su consagración, y tomó la pluma. Cinco meses después, el "Pablo VI" recibió en Roma la siguiente carta:

Beatísimo Padre:
Habiendo examinado atentamente el Novus Ordo Missæ que entrará en vigor el próximo día 30 de noviembre, después de mucho rezar y reflexionar juzgué mi deber, como sacerdote y como obispo, presentar a Su Santidad mi angustia de conciencia, y formular, con la piedad y confianza filiales que debo al Vicario de Jesucristo, una súplica.
El Novus Ordo Missæ, tanto por las omisiones y cambios que introduce en el Ordinario de la Misa, como por muchas de sus normas generales que indican el concepto y la naturaleza del nuevo Misal, no expresa, en sus puntos esenciales, como debería, la Teología del Santo Sacrificio Eucarístico, establecida por el Sacrosanto Concilio de Trento en su sesión XXII. Es este un hecho que la simple catequesis no consigue contrarrestar. En el apéndice adjunto las razones que, a mi juicio, justifican esta conclusión.
Los motivos de índole pastoral que, eventualmente, podrían ser alegados en favor de la nueva estructura de la Misa, en primer lugar, no pueden llegar al punto de dejar en el olvido los argumentos de índole dogmática que militan en sentido contrario; y, en segundo lugar, no parecen consistentes.
Los cambios que han precedido y preparado el Novus Ordo Missæ no han contribuido a aumentar la Fe y la piedad de los fieles. Al contrario, nos han dejado llenos de aprensión, una aprensión que aumentó por el Novus Ordo, por cuanto este favoreció la idea de que no hay nada inmutable en la Santa Iglesia, ni siquiera el Santo Sacrificio de la Misa.
Además, como señalo en las hojas adjuntas, el Novus Ordo no solo no inspira fervor, sino que extingue la Fe en las verdades centrales de la vida católica, como la Presencia Real de Jesús en la Santísima Eucaristía, la realidad del Sacrificio propiciatorio, o el sacerdocio jerárquico.
Cumplo así un imperioso deber de conciencia suplicando humilde y respetuosamente a Su Santidad que se digne, mediante un acto positivo que elimine cualquier duda, autorizarnos a continuar con la utilización del Ordo Missæ de San Pío V, cuya eficacia en la dilatación de la Santa Iglesia, y en el fervor de sacerdotes y fieles, recuerda Su Santidad con tanta unción.
Estoy seguro de que la Paternal Benevolencia de Su Santidad no dejará de disipar las perplejidades que angustian mi corazón de sacerdote y obispo.
Postrado a los pies de Su Santidad, con humilde obediencia y filial piedad, imploro Vuestra Bendición Apostólica.

Monseñor de Castro Mayer, Campos, 12 de septiembre de 1969

(Datos, vida y obra de Mons. de Castro Mayer...:) https://es.metapedia.org/wiki/Ant%C3%B4nio_de_Castro_Mayer

lunes, 17 de abril de 2023

LA GRAN APOSTASÍA ES HOY DÍA IRREVERSIBLE... (Un hermosos texto poco optimista, lo que quiere decir realista)

 

Por: Mons. LouisVezelis OFM

Queridos Amigos en Cristo Jesús,
La fe es con frecuencia, en los tiempos difíciles, puesta a prueba y fortalecida. Lo comprobamos en la Gran Apostasía actual. Como consecuencia de esta gran apostasía, la Iglesia es ahora un pequeño rebaño en contraste con el gran número de los que han apostatado y han sido llevados al cisma conducidos por falsos maestros. Los miembros de la Iglesia remanente están ahora físicamente aislados de los otros miembros de la Iglesia Una, Santa, Católica y Apostólica. Nuestras escuelas, antes católicas, ya no lo son porque en ellas ya no se enseña la doctrina católica. No existe razón para que sigan llamándose así, porque la verdadera fe ya no se enseña en ellas. Sólo son escuelas privadas donde se enseñan doctrinas falsificadas. Las iglesias construidas por nuestros padres y abuelos para la ofrenda del Sacrificio de la Misa ya no se utilizan para tal fin. En lugar de ello, algunas piezas meramente simbólicas de la verdadera liturgia han sido incorporadas a la nueva liturgia, la cual sirve para propagar doctrinas erróneas acerca de la Sagrada Eucaristía. En verdad en muchos sitios se oyen aún muchas expresiones católicas. Pero, esto se hace para mantener a la gente engañada. Señoras solteras, antiguas religiosas , han colgado sus hábitos y se muestran arrogantemente como “párrocos oficiantes”. En algunos lugares, incluso al sacerdote válido no se le honra con el apelativo de “Padre” sino con el de “ministro sacramental“, borrando así cualquier diferencia de género. No habrá impedimento para que los “ministros sacramentales” sean en el futuro mujeres. Falsificando o negando totalmente la Sagrada Escritura se ha abierto el camino para extraer conclusiones escandalosas. Desde la muerte del Papa Pío XII, observamos la judaización de la iglesia so capa de un hipócrita «ecumenismo». La Gran Apostasía es irreversible. Es irreversible, tal como había sido anunciada en las Sagradas Escrituras. Una vez que se ha consumado, no hay ya lugar para «volver» a los viejos tiempos cuando los católicos eran numerosos. Nuestra empeño hoy no debe ser negativo. Es una pérdida de tiempo mirar hacia atrás a los días en que todos acudían a la iglesia, el domingo, con sus familias, cuando las monjas se sacrificaban para enseñar en las escuelas, no sólo conocimientos seculares, sino sobre todo para enseñar a nuestros hijos las verdades de la Iglesia Católica . ¡Ya no hay monjas católicas! ¡Como tampoco hay escuelas católicas! Quedan sólo los edificios que a veces llevan nombres de santos católicos. Una vez que la fe ha desaparecido, el resto también ha desaparecido. Sólo queda el cascarón vacío de lo que antaño existió. Una nueva religión, un nuevo espíritu anima a aquellos que abiertamente se llaman a sí mismos «católicos», pero que son más liberales [Modernistas] que las sectas protestantes más liberales.¿Qué pueden hacer los aislados católicos? ¿Cómo podrán recibir los sacramentos si todo lo que hay a su alrededor son herejes y cismáticos, modernistas o falsos "tradicionalistas"? ¡ Si ninguno de ellos tiene sacramentos o al menos sacramentos fructuosos! Pero Nuestro Señor no abandona a los que creen en Él y le aman. Un verdadero católico está unido espiritualmente en sus pensamientos a la Iglesia Católica Romana. La tecnología moderna -algunas veces- viene en ayuda de aquellos que permanecen fieles en estos tiempos de prueba. El ejemplo del centurión [Lc.7,2ss: “Señor no soy digno de que entre en mis casa..]debe servir de acicate a quienes están físicamente separados de los verdaderos sacerdotes católicos. Nuestro Señor curó al hijo del centurión sin ir físicamente a su casa. Jesús hizo esto a sabiendas de que no había barreras de espacio y tiempo para Su poder. El otorgó este mismo poder a sus apóstoles e incluso les dijo que iban a hacer cosas aún mayores que las que El hizo. ¿Será entonces imposible para un verdadero sacerdote de la Iglesia Católica Romana acudir en ayuda de los solitarios fieles dándoles las enseñanzas auténticas de la Iglesia sobre el deseo– sacramenta in voto– en la recepción de los sacramentos ? Sólo aquellos que ignoran la naturaleza del Cuerpo Místico de Jesucristo no alcanzan a comprender la Misericordia de Dios.

lunes, 9 de mayo de 2022

INGENIERO ROBERTO MATEO GOROSTIAGA R.I.P., EN EL XIX ANIVERSARIO DE SU PASO A LA ETERNIDAD


HOY SE CUMPLEN DIECINUEVE AÑOS DE LA MUERTE DEL INGENIERO MATEO ROBERTO GOROSTIAGA, CABALLERO CATÓLICO Y GRAN BENEFACTOR DE LA TRADICIÓN CATÓLICA EN NUESTRA AMADA ARGENTINA, CON QUIEN EL TRADICIONALISMO DE ESTAS LATITUDES TIENE CONTRAÍDA UNA INCALCULABLE DEUDA, YA QUE SU FUNDAMENTAL Y DESIGUAL LUCHA POR LA MISA CATÓLICA Y EL SACERDOCIO CATÓLICO NOS HAN PERMITIDO MANTENER ESTAS QUE SON LAS LLAVES DE BÓVEDA DE LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA QUE SE EXPRESA CON MERIDIANA CLARIDAD EN EL CUATRILEMA CARLISTA: DIOS, PATRIA, FUEROS, REY.
FUE EL QUIEN HIZO POSIBLE LA PRIMER VISITA DEL ARZOBISPO FRANCÉS MARCEL LEFEBVRE Y LUEGO LA INSTALACION DE LA FRATERNIDAD SACERDOTAL SAN PÍO X EN BUENOS AIRES, CON SU  PRIORATO “SAN PÍO X”, Y ASIMISMO  EL SEMINARIO NTRA. SRA. CORREDENTORA A LAS AFUERA DE LA CIUDAD DE LA REJA EN EL PARTIDO DE MORENO.
TAMBIÉN FUE QUIEN GESTIONO LA VISITA DEL OBISPO BRASILERO MONSEÑOR ANTONIO DE CASTRO MAYER A BUENOS AIRES.
EL INGENIERO GOROSTIAGA BRINDÓ APOYO A MUCHOS SEMINARISTAS PARA QUE PUDIERAN CONCLUIR SUS ESTUDIOS EN ECÔNE SUIZA, QUE LUEGO FUERON LOS PRIMEROS SACERDOTES DE LA FRATERNIDAD EN AMERICA DEL SUR.
FUNDÓ DOS EDITORIALES PARA DIFUNDIR LA CULTURA CATOLICA Y LAS BUENAS LETRAS, SIENDO UN GRAN IMPULSOR DE LA PROPAGANDA CATOLICA, Y ARTIFICE DE CURSOS DE CULTURA CATÓLICA, PRESIDENTE DE UNA VOCE ARGENTINA, REDACTOR Y LUEGO DIRECTOR DE LA REVISTA ROMA Y GESTOR Y PROMOTOR DE LA CRUZADA DEL ROSARIO.
GRAN DEFENSOR DE LA MISA DE SIEMPRE, FUE TERCIARIO FRANCISCANO Y GRAN DEVOTO DE LA SANTÍSIMA VIRGEN. TODO LO QUE HIZO —A VECES DIFERENCIANDOSE DEL RESTO— LO REALIZÓ POR SU PERSEVERANTE LUCHA POR LA RESTAURACIÓN DE LA TRADICION Y EL AMOR Y FIDELIDAD A LA SANTA MADRE IGLESIA.
OREMOS POR EL ETERNO Y MERECIDO DESCANSO DE UN CABALLERO CATÓLICO QUE LIBRO EL BUEN COMBATE.
NUESTRA COMUNIDAD RELIGIOSA AGRADECE DE MANERA PARTICULAR, POR EL APOYO ESPIRITUAL Y MATERIAL CON QUE EL ING. GOROSTIAGA ENTREGÓ LE HICIERA AL PADRE MAURICIO MARÍA -MIEMBRO DE NUESTRA SOCIEDAD RELIGIOSA- PARA PODER CONCLUIR SUS ESTUDIOS Y ASÍ LLEGAR A RECIBIR LA ORDENACIÓN SACERDOTAL, DIOS PAGUE TANTA GENEROSIDAD.


Aquí le dejamos una breve reseña de su vida tomada de: https://es.metapedia.org/

Mateo Roberto Gorostiaga Victorica (28 de octubre de 1922, Buenos Aires, Argentina - 9 de mayo de 2003, Buenos Aires, Argentina) fue un empresario y político argentino, destacado por su militancia a favor de la defensa y difusión de las tradiciones católicas, y por su lucha contra el comunismo y la masonería.

Biografía

Juventud

Gorostiaga nació en el seno de una familia perteneciente al patriciado argentino. Cursó sus estudios primarios y secundarios en la Escuela Argentina Modelo, y se recibió de ingeniero civil en la Universidad de Buenos Aires. En 1947 contrajo matrimonio con Carmen Ruíz Guiñazú, con la que tendría cuatro hijos.

Muy joven se incorporó a la Empresa Argentina de Cemento Armado, fundada por su padre. Fue también miembro del Centro Argentino de Ingenieros y de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa. Su ferviente devoción católica lo hizo convertirse en terciario franciscano.

Ciudad Católica

En 1959 Gorostiaga, siguiendo el consejo del Padre Georges Grasset, fue uno de los fundadores de la versión argentina de la organización francesa Cité Catholique. Lo acompañaron en la iniciativa el intelectual Juan Carlos Goyeneche, el militar Juan Francisco Guevara y el empresario Robert Pincemin.

El grupo, apadrinado por el Cardenal Antonio Caggiano, fue muy influyente en todo el espectro de las derechas argentinas durante la primera mitad de la década de 1960, publicando la revista Verbo, a la cual Gorostiaga dirigió.

Por esa época Gorostiaga publicó también una serie de reputados artículos en los que repudiaba tanto al comunismo como al liberalismo y proponía construir un orden social cristiano, que promoviese el desarrollo de una economía basada en la Doctrina Social de la Iglesia (los textos serían recogidos y ampliados en el libro Cristianismo o revolución de 1977).

SEPAC

Cuando en 1966 se produce el golpe de Estado que lleva a la presidencia al General Juan Carlos Onganía, Gorostiaga fue convocado para colaborar con el proceso socioeconómico y político que impulsaba el gobierno.

En consecuencia se puso al frente de la Secretaría de Estado de Promoción y Asistencia a la Comunidad (SEPAC), la cual dependía del Ministerio de Bienestar Social -que era en ese entonces dirigido por el empresario católico Roberto J. Petracca.

Como el trabajo social era una pieza clave en el gobierno de Onganía para combatir a la subversión, Gorostiaga suspendió sus actividades profesionales y le cedió la dirección de la revista Verbo a Adalberto Zelmar Barbosa y la conducción de la Ciudad Católica a Carlos Alberto Sacheri para dedicarse a tiempo completo a sus tareas de funcionario público. Su ambición era organizar un sistema corporativista de gran escala, en el que la idea marxista de la lucha de clases se volviera irrisoria.

De todos modos un conflicto entre católicos y liberales dentro del gobierno hizo que Gorostiaga se viese obligado a renunciar a su cargo en 1967.

Mecenas católico

Fuera del gobierno, Gorostiaga retomó sus actividades empresariales, dedicándose especialmente a incursionar en el ámbito de la construcción.

A su fortuna la invirtió en el cumplimiento de su apostolado católico. Por ello fundó la revista Roma a fines de 1967, una publicación que asumió la tarea de alertar a sus lectores sobre los nefastos frutos del Concilio Vaticano II y defender a la tradición católica contra las manipulaciones promovidas por la masonería infiltrada entre las filas del clero.

Otro de sus proyectos en el ámbito de la propaganda católica fue la creación de las editoriales Iction y Dictio. La primera estaba dedicada a publicar obras que contribuyesen a fortalecer el crecimiento espiritual, mientras que la segunda tenía por propósito difundir libros que preconizasen la imposición política del Reinado Social de Cristo.

Fue por su iniciativa que se consiguió la consagración de la Argentina al Inmaculado Corazón de la Santísima Virgen María el 30 de noviembre de 1969. Además lanzó una Campaña Nacional por el Rezo del Santo Rosario, mediante la cual repartió gratuitamente miles de rosarios a lo largo y ancho del territorio argentino, y contribuyó con la construcción de la Capilla "María Mediadora de todas las Gracias" y del Oratorio "Primacía y Realeza de Cristo y de María".

De corazón generoso, el empresario colaboró económicamente con la formación de seminaristas tradicionalistas y la manutención de sacerdotes que fuesen auténticos custodios de la fe. Fue presidente de la filial argentina de Una Voce, una organización internacional dedicada a difundir la misa tridentina.

De la FSSPX al Cónclave de Asís

En 1975, junto con miembros de la rama argentina de Tradición, Familia y Propiedad, Gorostiaga constituyó la Comisión de Defensa de la Fe de Siempre, a la cual se adhirieron organizaciones como la Agrupación Nacional de Familias Católicas y la Corporación Nacional de Profesionales Católicos, grupos como la Falange de la Fe, la Cruzada Tradicionalista Santo Tomás Moro, el Círculo San Atanasio, la Guardia de San Miguel y los Caballeros de María Reina, y personalidades como Olga Moreno, Álvaro Ramírez Arandigoyen, Ricardo Curutchet, y los sacerdotes Raúl Sánchez Abelenda y Hervé Le Lay.

Gorostiaga, en su rol de presidente de la coordinadora de católicos tradicionalistas, obró como anfitrión de Monseñor Marcel Lefebvre durante su recordada visita a la Argentina en 1977 en la que el prelado francés estuvo a punto de ser víctima de un atentado (el empresario llegó a ceder un galpón de la EACA para que el Arzobispo realizase una misa en la ciudad de Buenos Aires, pero la policía la prohibió, arguyendo que las leyes de la época impedían la realización de reuniones multitudinarias sin autorización expresa por parte de algún funcionario gubernamental). El vínculo entre el ingeniero y la Fraternidad Sacerdotal San Pío X fue muy fuerte, llegando a colaborar en la erección del Seminario de Nuestra Señora Corredentora en la localidad bonaerense de La Reja.

Sin embargo Gorostiaga rompería con Lefebvre en 1985, decepcionado con el prelado francés por no adherir al sedevacantismo que él profesaba.

Sitiéndose obligado a acabar con la vacancia del trono de San Pedro, Gorostiaga financió la propuesta de Monseñor José López Gastón de organizar un cónclave papal en el año 1994 en la ciudad italiana de Asís. Al mismo asistieron muchos laicos y clérigos sedevacantistas. Allí se escogió como Papa al sacerdote sudafricano Victor von Pentz, quien asumió su pontificado con el nombre de Lino II (y que renunciaría al cargo en 2007).

Gorostiaga falleció en Buenos Aires en el año 2003, a los 80 años de edad.

Revista Roma

La revista Roma, que circuló entre 1967 y 1994, fue una publicación de gran interés para los católicos tradicionalistas de habla hispana. Entre las plumas que colaboraron con la redacción estuvieron las de los sacerdotes Alfonso de GalarretaAlberto Ignacio EzcurraMoisés CarmonaAntônio de Castro MayerAlberto García Vieyra, Jose Luis Torres-Pardo y Alfonso M. Buteler, las de los intelectuales Rafael GambraBuenaventura Caviglia Cámpora, Juan Antonio Widow, Tomás Tello, Juan Alfredo Casaubon y Wigand Siebel, la del científico Julio Garrido, la del empresario Federico Bracht, y la de los teólogos Homero Johas y Araí Daniele. Además la revista publicó numerosas páginas clásicas de la teología católica.

El director de Roma desde su creación fue el abogado Andrés de Asboth, un hombre perteneciente a la nobleza de Hungría en el exilio. Sin embargo, cuando en 1985 el ingeniero Gorostiaga se alejó de la FSSPX, de Asboth se mantuvo fiel a la organizacion lefebvrista, por lo que renunció a la dirección de Roma y creó Roma Aeterna, su propia publicación que editó hasta mediados de la década de 1990.

Bilbliografía

  • Naturaleza y fin de la empresa comunista. Buenos Aires: Iction, 1968.
  • Organización profesional corporativa. Buenos Aires: Roma, 1973.
  • La necesaria descentralización profesional y municipal. Buenos Aires: Roma, 1976.
  • Cristianismo o revolución: para una restauración cristiana de la patria. Buenos Aires: Iction, 1977.
  • La misa, la obediencia y el Concilio Vaticano II. Buenos Aires: Fundación, 1979.
  • Economía para la Argentina de hoy. Buenos Aires: Dictio, 1982.

martes, 8 de febrero de 2022

SAN LUIS REY FUE UN GRAN DEFENSOR DE LOS DERECHOS DE DIOS DURANTE SU GOBIERNO


Luis IXº Rey de Francia

Amigo de la religión. Pocos gobernantes en la historia han sido tan amigos de la religión católica como el rey San Luis. Le agradaba mucho ir a los conventos a rezar con los religiosos y asistir con ellos a las ceremonias religiosas. Alguien le dijo que había gente que le criticaba por ser tan piadoso y asistir a tantas reuniones donde se rezaba, y él le respondió: "De eso no me avergüenzo ni me avergonzaré jamás. Y esté seguro de que si en vez de ir a esas reuniones a orar, me fuera a otras reuniones a beber, bailar y parrandear, entonces sí que esas gentes no dirían nada. Prefiero que me alabe mi Dios aunque la gente me critique, porque por El vivo y para El trabajo, y de El lo espero todo".
San Luis, rey de Francia, es, ante todo, una Santo cuya figura angélica impresionaba a todos con sólo su presencia. Vive en una época de grandes heroísmos cristianos, que él supo aprovechar en medio de los esplendores de la corte para ser un dechado perfecto de todas las virtudes. Nace en Poissy el 25 de abril de 1214, y a los doce años, a la muerte de su padre, Luis VIII, es coronado rey de los franceses bajo la regencia de su madre, la española Doña Blanca de Castilla. Ejemplo raro de dos hermanas, Doña Blanca y Doña Berenguela, que supieron dar sus hijos, más que para reyes de la tierra, para santos y fieles discípulos del Señor. Las madres, las dos princesas hijas del rey Alfonso VIII de Castilla, y los hijos, los santos reyes San Luis y San Fernando.
Padre de su pueblo y sembrador de paz y de justicia, serán los títulos que más han de brillar en la corona humana de San Luis, rey. Exquisito en su trato, éste lo extiende, sobre todo, en sus relaciones con el Papa y con la Iglesia. Cuando por Europa arreciaba la lucha entre el emperador Federico II y el Papa por causa de las investiduras y regalías, San Luis asume el papel de mediador, defendiendo en las situaciones más difíciles a la Iglesia. En su reino apoya siempre sus intereses, aunque a veces ha de intervenir contra los abusos a que se entregaban algunos clérigos, coordinando de este modo los derechos que como rey tenía sobre su pueblo con los deberes de fiel cristiano, devoto de la Silla de San Pedro y de la Jerarquía. Para hacer más eficaz el progreso de la religión en sus Estados se dedica a proteger las iglesias y los sacerdotes. Lucha denodadamente contra los blasfemos y perjuros, y hace por que desaparezca la herejía entre los fieles, para lo que implanta la Inquisición romana, favoreciéndola con sus leyes y decisiones.
En 1270 emprende una cruzada en contra de los Musulmanes en defensa de los Santos Lugares y es víctima de la peste juntamente con muchos miembros de su ejército a quien él personalmente cuidaba, muriendo el 25 de Agosto de 1270 a los 55 años.
Es canonizado por el Papa Bonifacio VIII el 11 de Agosto de 1297.

viernes, 21 de enero de 2022

EL MISTERIO DE INIQUIDAD...: Por el Padre Leonardo Castellani



El misterio de iniquidad es el odio a Dios y la adoración del hombre. Las Dos Bestias son el poder político y el instinto religioso del hombre vueltos contra Dios y dominados por el Pseudo Cristo y el Pseudoprofeta. El Obstáculo es, en nuestra interpretación, la vigencia del Orden Romano. La Gran Ramera es la religión descompuesta y entregada a los poderes temporales, y es también la Roma étnica, donde este Misterio de Iniquidad se verificó por vez primera, a los ojos deslumbrados de Juan el último Apokaleta.
La adoración del hombre con el odio a Dios ha existido siempre. “Ya funciona el Misterio de Iniquidad –dice San Pablo a los de Tesalónica-; solamente está sujetado, y vosotros sabéis cuál es el Obstáculo.”
El Misterio de Iniquidad es el principio de la Ciudad del Hombre, que lucha contra la ciudad de Dios desde el comienzo; es la raíz de todas las herejías y el fuego de todas las persecuciones” es la quietud incestuosa de la criatura asentada sobre su diferencia específica”; es la continua rebelión del intelecto pecador contra su principio y su fin, eco multiplicado en las edades del “No serviré” de Satanás.
La cúspide del Misterio de Iniquidad es el odio a Dios y la adoración idolátrica del Hombre.
El Misterio de Iniquidad tiende a corporizarse en cuerpo político y aplastar a los santos. Él fue quién condenó a Sócrates, persiguió a los profetas, crucificó a Jesús, y después multiplicó los mártires; y él será quien destruya la Iglesia, cuando, retirado el Obstáculo, se encarne en un hombre de satánica grandeza, plebeyo genial y perverso, quizá de raza judía, de intelecto sobrehumano, de maldad absoluta, a quién Satán prestará su poder y su acumulada furia.
La Iglesia asistida por el espíritu Santo, obstaculiza es manifestación y la reduce, apoyada en el orden humano que el Imperio Romano organizó en cuerpo jurídico y político; pero llegará un día, que será el fin de esta edad, en que desaparecerá el Obstáculo. El Espíritu Santo abandonará quizá este cuerpo social histórico, llamado Cristiandad, arrebatando consigo a la soledad más total a los suyos, dándoles dos alas de águilas para volar al desierto. Y entonces la estructura temporal de la Iglesia existente será presa del Anticristo, fornicará con los reyes de la tierra – al menos una parte ostensible de ella, como pasó ya en su historia-, y la abominación de la desolación entrará en el lugar santo. “Cuando veáis la desolación abominable entrar a donde no debe, entonces ya es.”
¿Será el reinado de un Antipapa, o Papa falso? ¿Será la destrucción material de Roma? ¿Será la entronización en ella de un culto sacrílego? No lo sabemos. Sabemos que el Apocalipsis, al describir la Gran Prostituta, señala con toda precisión “la ciudad de las sietes colinas”: interpretación dada por el mismo Ángel que a San Juan adoctrina.

miércoles, 8 de diciembre de 2021

SANTA MISA EN HONOR A LA INMACULADA CONCEPCIÓN Y FIESTAS PATRONALES DE NUESTRA CAPILLA VIRGEN DE LUJÁN EN VEDIA



Desde 1854, cada 8 de Diciembre se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de María. Formalmente, el Día de la Inmaculada Concepción fue declarado el 8 de diciembre de 1854, por el Papa en ejercicio en este entonces, Pío IX -Nono-. Su Santidad, después de recibir peticiones de diversas universidades católicas de todo el mundo, se congregó en la iglesia más grande e imponente del mundo, la Basílica de San Pedro, en Roma (Italia) y realizó el anuncio: "Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin la mancha del pecado original, es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como Dogma de Fe", dijo ante más de 200 obispos y embajadores y miles de fieles presentes. En ese momento, sonaron al unísono las 300 campanas de las torres de Roma y se echaron a volar miles de palomas mensajeras. Simultáneamente, en todos los templos católicos del mundo se celebraron grandes fiestas en honor de la Inmaculada Concepción. Hoy, la Iglesia contempla con gratitud y con asombro, las maravillas hechas por la Virgen María.
Conmemorando este regalo del Cielo, esta mañana se celebró la Santa Misa cantada oficiada por el P. Mauricio María en la Capilla Virgen de Luján de la Casa San José de la ciudad de Vedia en la Provincia de Buenos Aires y durante su predica nos habló: de como la maldad del pecado original muestra su marca en toda la creación física de Dios. (Los ángeles ya han sido separados y establecidos como buenos o malos por toda la eternidad). El hombre fue colocado como la cabeza del resto de este mundo visible. Cuando Adán, nuestro padre pecó, el resto del cuerpo (sus hijos y todo el resto de esta creación física) también sufrió. Toda la creación siente esta pérdida. Toda la creación anhela la venida de los Hijos de Dios para restaurarle todo lo que se perdió. La muerte, el sufrimiento, la ignorancia, la enfermedad, etc. son todos nuestros debido al Pecado Original. Todos anhelamos ser liberados de estos males porque fuimos creados para estar con Dios. Solo seremos libres de estos males en la próxima vida, siempre que perseveremos hasta el final.
Vemos el desorden en el mundo que nos rodea. Las criaturas de Dios temen y se rebelan contra los hombres porque el hombre es la causa de todos sus desórdenes y sufrimientos. Los animales, las plantas, el clima, etc., todos causan dificultades al hombre, ya que se rebelan contra su cabeza (el hombre). Estos se rebelan porque el hombre se ha rebelado contra Dios.


Solo hay una criatura física que se ha preservado de todo este mal. Esta criatura privilegiada no es otra que la Santísima Virgen María. Ella ha sido preservada del Pecado Original desde el mismo momento de su concepción. Ella sola vino a este mundo llena de Gracia Santificante y vivió como el hombre originalmente estaba destinado a vivir.
Vemos que muchos santos después de su conversión y bautismo encontraron paz y orden en sus vidas y con el resto de la creación. San Francisco de Asís y San Antonio de Padua son un hermoso ejemplo de esto. Pudieron hablar y dar órdenes a los animales. Estas criaturas reconocieron en ellos la verdadera dignidad del hombre y lo sometieron y obedecieron como lo habrían hecho originalmente si el hombre nunca hubiera pecado. Nuestro Señor mismo nos informa que si tuviéramos la fe del tamaño de una semilla de mostaza, nosotros también podríamos mandar a la creación y ella obedecería. Si mandáramos a una montaña que se arrojara al mar, obedecería. Si restablecemos nuestro estado de inocencia, todo será nuestro.

sábado, 26 de junio de 2021

BREVE HISTORIA DE LA DEFENSA DE LA VERDADERA FE EN LA ARGENTINA

Hacer una historia de la defensa de la verdadera Fe en estas tierras, implica hablar del Ingeniero M. Roberto Gorostiaga. a él le debemos que en la actualidad nuestra Patria sea el más importante bastión de lucha contra la iglesia conciliar en América del Sur.

En las fotos vemos al Ing. Gorostiaga junto a Mons. Lefebvre, y al Dr. Carlos Disandro.

¿Cómo comienza esta historia? Quizás con aquellas reuniones de los sábados por la tarde en la Confitería del Molino. Allí nos encontrábamos: José María Racedo, Andrés de Asboth, el Capitán Rubio, etc., y, por supuesto, el Ingeniero Gorostiaga. Ahí surgió, entre otras cosas, la idea de publicar la revista "Roma". El epílogo de esos encuentros, era cruzar a la Plaza de los dos Congresos, en donde nos uníamos a un grupo comandado por el ingeniero Alfaro, que acudía a dirigir el rezo del Rosario, y entonar cánticos a la Celestial Señora acompañados por los sones de un armonio portátil.
Luego vino la búsqueda de lugares en donde sacerdotes fieles pudieran celebrar la Misa Tridentina. Primero, los sábados por la tarde en la capilla del Colegio Champagnat; después, los domingos por la mañana, en la Casa de Ejercicios de la calle Independencia, en la capilla facilitada por las hermanas gracias a la intermediación del Padre Julio Meinvieille, su capellán. La Misa era celebrada por el Padre Raúl Sánchez Abelenda. Luego en una capillita, ya no recuerdo el nombre, ubicada cerca de la avenida Gral. Paz, a pocas cuadras de Av. Cabildo. Otras veces, acudíamos a la Misa celebrada por el Padre Pascual en la capilla del Hospital Ferroviario, del que era capellán.

R.P. Sanchez Abelenda

Así arribamos a julio de 1976, en que se anuncia la visita al País de Monseñor Marcel Lefebvre. Es el ingeniero M. Roberto Gorostiaga quien se encarga de organizar su recibimiento. Para ello, convoca a un grupo de gente: Atilio Neira, Holofernes López Badra, Álvaro Ramírez Arandigoyen, Margarita Demontis de Quantin, Norberto Quantin, Andrés de Asboth, Jorge Sernani y Olga Moreno.
Durante su estadía en Buenos Aires, Monseñor se alojó en la casa de la señora Mercedes Anchorena de Ferrari, en la calle Libertad, generosamente ofrecida para tal fin.
Era la terrible época de la subversión Marxista en Argentina, existían numerosas restricciones; entre ellas, la prohibición de ir al Aeropuerto Internacional de Ezeiza con más de dos personas por vehículo. Por esa causa, solamente recibió allí a Monseñor Lefebvre el Ingeniero Gorostiaga. Se había alquilado un humilde local en Villa Marteli, donde se dispuso todo para que Monseñor celebrara una Misa. Pero... fue imposible llegar al mismo, pues las máximas autoridades del país (en ese momento ocupaba la Presidencia el General Jorge Rafael Videla), enviaron a la Policía Montada para que lo impidiera. Anteriormente, el gobierno del "Proceso de Reorganización Nacional" había suprimido los feriados de las fiestas del Corpus Christi, de la Asunción y la de la Inmaculada Concepción, lo que hizo que el Padre Raúl Sánchez Abelenda dijera en una de sus homilías de las Misas celebradas en la Casa de Ejercicios: "Esto lo van a pagar". ¡Vaya si lo están pagando, aún en esta vida!
A la luz de los acontecimientos posteriores, nos damos cuenta de las falencias de Monseñor Lefebvre. Muchos casi recién arrivados a esta lucha, se rasgan las vestiduras por nuestra colaboración con él, pero, en ese entonces, lo vimos como nuestra tabla de salvación. Por otra parte, es muy fácil criticar, ¿dónde estaban ellos para "iluminarnos"? por otra parte, ¿quién pensaba que las cosas iban a llegar al punto actual? Quizás el doctor Carlos Disandro importante intelectual y pensador argentino o alguna otra mente preclara.
Gracias a Monseñor Lefebvre tuvinos una capilla en donde se celebraba la verdadera Misa. ¿Que eran "una cum" y con el misal reformado de Juan XXIII? A muchos de los sedevacantistas que por varios años colaboramos con su obra, eso no nos parecía relevante: ¡teníamos la Santa Misa y los Sacramentos!

Misa en la Capilla Ntra. Sra. Mediadora de todas las Gracias

Volviendo al desarrollo de los acontecimientos: dada la prohibición de las autoridades nacionales de celebrar en lugares ¿públicos? las Misas de Monseñor Lefebvre fueron en casas de familias: en la de la ya mencionada señora Mercedes Anchorena de Ferrari, en las de varias otras familias cuyos nombres escapan a mi memoria y en la del Capitán Jorge Rafael Rubio. Curiosamente, de toda esa gente que lo recibió en ese momento, solamente siguió en las filas de la FSSPX, el Capítán Rubio, cuyo hijo menor, Ezequiel Rubio, un chiquillo entonces, luego entró en el Seminario de La Reja y actualmente es el Superior del Priorato de la Ciudad de Buenos Aires, (hoy Superior del Distrito de América Central y el Caribe)
Monseñor Lefebvre regresó a Suiza dejando aquí al Padre Michel Faure con la misión de establecer las bases de su obra.
Comenzó entonces la búsqueda de un sitio apropiado para poner el primer centro de misas. Con la señora Margarita Demontis de Quantin, recorrimos varios edificios en venta que luego visitaban el ingeniero Gorostiaga y el Padre Faure para dar su "visto bueno". Finalmente, fue seleccionada una casona que, si mal no recuerdo había encontrado el señor Holofernes Lopez Badra (su hijo menor, entonces aún no nacido, hoy es sacerdote de la FSSPX).
Mientras tanto, la agrupación "Patria Grande" había ofrecido sus instalaciones en la Avenida Entre Ríos, a una cuadra del edificio del Congreso de la Nación para que allí se celebrara Misa. Los sacerdotes con que contábamos eran: el Padre Raúl Sánchez Abelenda, el Padre Antonio Mathet y el Padre Michael Faure.
Con su habitual generosidad, el ingeniero Gorostiaga adquirió la casa seleccionada, de Venezuela 1318, que constaba de una planta baja derruida, y primero y segundo pisos.
Empezó una carrera contra reloj, pues se quería llevar a cabo la inauguración cuanto antes.
Se instaló la capilla en un amplio patio cubierto del primer piso. La familia Guillén prestó un altar, bancos, manteles y ornamentos y el domingo 5 de diciembre se celebró la primera Misa.
Tomado de: http://www.catolicosalerta.com.ar/ 

lunes, 12 de abril de 2021

DOÑA BLANCA DE CASTILLA, MUJER CATÓLICA, MADRE Y REINA


Blanca de Castilla o Blanca de Borgoña (¿Palencia?, 4 de marzo de 1188 – Melun, 1252). Infanta de Castilla, fue la novena de los doce hijos de Alfonso VIII el Noble o el de Las Navas y Leonor de Plantagenet. Era por lo tanto nieta de Enrique II Plantagenet, rey de Inglaterra, y de Leonor de Aquitania, sobrina por esta rama de Ricardo I, Corazón de León, y de Juan sin Tierra, ambos reyes de Inglaterra, y tía de Fernando III el Santo.
Felipe II Augusto de Francia y Juan I de Inglaterra acordaron que el heredero al trono de Francia, el futuro Luis VIII, se casara con una infanta de Castilla. Fue la mismísima y anciana Leonor de Aquitania quien en 1200 se desplazó a Castilla, donde reinaba su hija Leonor, para conocer a sus nietas y decidir cuál sería la futura “reina de la Flor de Lis”. En un principio, la intención era llevar como prometida del príncipe Luis a la entonces hija mayor soltera de los reyes de Castilla, Urraca, pero al final Leonor escoge a su segunda nieta Blanca, ya que a su parecer ella encajaría mejor en la corte de Francia. Con apenas 12 años la infanta se despide de sus padres y hermanos, saliendo con su abuela hacia Francia.
Al morir Felipe, el 14 de julio de 1223, ocupó el trono el marido de Blanca con el nombre de Luis VIII. A los tres años, Luis murió de disentería a la vuelta de una campaña militar por la que pretendía recuperar el “Mediodía francés”(territorio del sur de Francia). Blanca fue una eficaz consejera de su marido. Madre de nueve hijos, el segundo de ellos, Luis, futuro Luis IX, San Luis IX, fue proclamado en 1226 rey a la muerte de su padre contando solamente 12 años de edad. Blanca fue nombrada regente, enfrentándose a los problemas acuciantes de su tiempo, como las pugnas con Inglaterra, el conflicto con los cátaros y las presiones de la nobleza.
Una vez que su hijo mostró capacidad para llevar los asuntos del Estado, se retiró a la abadía de Maubuisson, donde murió en 1252.

viernes, 29 de enero de 2021

LA RESTAURACIÓN DE LA FAMILIA. Por: Reverendo Padre Antonio Mathet


Estimados lectores y visitantes, hoy hemos querido compartir con ustedes este interesante e instructivo artículo de nuestro recordado Padre Antonio Mathet sobre la necesidad de restaurar en la medida de lo posible la Familia cristiana; el artículo aunque fue escrito hace casi ya tres décadas, mantiene una gran actualidad ya que los ataques de parte de las sociedades masónicas, marxistas, liberales y anticristianas en general, no han cesado sino que por el contrario cada año que pasa se fortalece sin sentir ninguna resistencia organizada de la Religión establecida.
El Padre Mathet nació en Buenos Aires, el 24 de mayo de 1932.
Luego de estudiar en el Seminario de Paraná, Fue ordenado por Monseñor Tortolo, el 8 de mayo de 1976.
Siempre fiel a la Misa de Siempre, fue capellán del Hospital Naval y posteriormente del Hospital Ferroviario, pero su negativa a celebrar con el Novus Ordo, le valió perder dichas capellanías.
Él y los Padres Hervé Le Lay y Sanchez Abelenda, fueron los primeros paladines de la Santa Misa en la Argentina.
Luego de la visita de Monseñor Lefebvre al país se unió a la Fraternidad San Pío X, en la que permaneció hasta 1989. Nuestra naciente comunidad religiosa tuvo la gracia de que nos visitara durante el verano del  1997 aquí en nuestra Casa de Vedia.
Siempre fiel a la Fe de siempre, siguió asistiendo a los fieles de Buenos Aires en su capilla particular, colaborando también con la Universidad Autónoma de Guadalajara, en Méjico. 
Falleció, en la ciudad de Guadalajara, el 11 de mayo de 2002. Sus restos descansan en el cementerio de la Recoleta, en la Ciudad de Buenos Aires.


LA RESTAURACIÓN DE LA FAMILIA

Se debe definir a la familia diciendo que la misma constituye o mejor dicho es "la célula de la sociedad".
En efecto, esta última es en realidad eso, un conjunto de familias. Y en cada una de las mismas, es decir, en cada una de esas asociaciones del padre, la madre y los hijos, la base es el matrimonio.
Es el matrimonio la unión del marido y la mujer ante Dios Nuestro Señor por el Sacramento de ese nombre instituido por Nuestro Señor Jesucristo, sobre esa unión conyugal establecida por Dios desde el principio, en las personas de nuestros primeros padres Adán y Eva cuando dijo que dejaría el hombre a su padre y a su madre y estaría unido a su mujer y los dos vendrán a ser una sola carne (Gén. 1, 27-28).
Elevada esta unión entonces muchos siglos después por Jesucristo Nuestro Señor a la dignidad de Sacramento, nuestro Divino Salvador lo hizo al mismo tiempo indisoluble al decir que "no desuna el hombre lo que Dios ha unido" (Mt. 19, 3). Esta unión indisoluble bajo Sacramento del hombre y la mujer representa la unión también indisoluble de Jesucristo con la Santa Iglesia.
Dos son los fines del matrimonio: el fin primario y el fin secundario. El primario, muy por encima del secundario, tan es así que se puede decir que es el fin esencial del matrimonio, es la procreación y la educación de la prole según los mandatos de Dios. Faltando este fin falta el matrimonio; esto, quiere decir que si alguien contrajera matrimonio sin la intención de procrear y de educar a esa prole, el matrimonio no se realizaría o sea que sería inválido; tan esencial es éste fin que se puede decir que es él el que constituye el matrimonio.

El segundo fin, como dijimos más arriba, muy distante del primero es la ayuda mutua de los cónyuges. el amor recíproco y la sedación de la concupiscencia.

martes, 19 de enero de 2021

LAS ÚLTIMAS PALABRAS DEL EVANGELIO DE SAN MATEO...: Por Hugo Wast

 "

Estaré con vosotros hasta la consumación de los siglos".


Cuando veo a un sacerdote que va camino de la sacristía, para revestirse y decir misa, pienso tantas cosas.
Aunque sea de traza muy pobre, lo imagino rodeado de ángeles, que lo atienden con una reverencia conmovedora.
No sirven los cortesanos más fieles a su rey, con el amor y el respeto con que los ángeles al sacerdote que celebra. Cuando luego sale revestido de los sagrados ornamentos y asciende al altar, lo hallo transfigurado, me parece que su rostro es luminoso y que sus manos son puras y omnipotentes como las manos de Cristo.
Porque ese hombre, que allí hace las veces de Cristo, ejecutará dentro de pocos minutos el milagro de la ultima Cena.
Con unas cuantas palabras dictadas por el Maestro, convertirá el pan y el vino en el Cuerpo vivo del Redentor y, gracias a ese humilde sacerdote, se cumplirá la promesa con que se cierra el Evangelio de San Mateo: "Estaré con vosotros todos los días hasta la consumación de los siglos".
De tal manera que si él no quisiera pronunciar esas palabras, y ninguno otro como él las dijese, no podría cumplirse un hecho anunciado por Cristo. Y como eso no puede ser, tendría que venir Él mismo en persona a celebrar misa.
De aquí, pues, la enorme dignidad de ese hombre sencillo, que se encamina a la sacristía para disponerse a realizar ese prodigio de la misa, por el cual se cumple la más consoladora de las promesas del Señor.
Visto en el  recomendado Blog Amigo: