Reflexión

INDISPENSABLE REFLEXIÓN

Sobre el Sedevacantismo se ha dicho lo que se ha querido, muchos han opinado sobre esta posición teológica y canónica católica sin conocer en profundidad sus verdaderos orígenes y desarrollo, sus verdaderos protagonistas --eclesiásticos de la mayor relevancia jerárquica como intelectual--, sus verdaderos y graves fundamentos dogmáticos, su imperiosa razón de defender a los católicos de la grave apostasía y cisma en el que ahora viven y malviven. Paradójica y curiosamente sus máximos enemigos y detractores han sido aquellos que se dicen "defensores de la tradición católica", estos son los falsos tradicionalistas, todos ellos ex miembros de la FSSPX a la cual hoy día calumnian y difaman con un diabólico resentimiento; dirigidos por una élite infiltrada con psudosteólogos que inventaron laberínticas "tesis" rabínicas-dominicas-jesuíticas, y de una gran malicia al servicio del complot judeo-masónico, y secundados por la complicidad y servilismo de una mayoría de incautos que movidos siempre por la ingenuidad de una cómoda negligencia se alimentan de las "teologías" y de los "teólogos" del facebook o de los blog de la internet. Frente a todos estos paracaidístas devenidos en estos últimos meses al "sedevacantismo" los hay de muchos colores, entre ellos contamos a los desilucionados por el coqueteo de Jorge Bergoglio con los Protestantes, Judíos y Musulmanes, como si Ratzinger, Wojtila y Montini no lo hubiesen hecho antes, estos nuevos "sedevacantistas" creen que solo Bergoglio es hereje formal y material y por lo tanto no es papa, pero los muy incautos "ignorantes en la cuestión" aceptan la misa nueva y los sacramentos dados con el nuevo ritual inválido e ilegítimo de Paulo VI. Los Católicos fieles creemos firmemente que el último Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana fue S.S Pío XII y que de allí por defecto y consecuencia de la Grana Apostasía ha cesado la institución del cónclave y cualquier iniciativa al respecto, solo será una delirante intentona.

Mostrando entradas con la etiqueta Vidas heróicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vidas heróicas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2022

VISITA DE LAS RELIQUIAS VENIDAS DE FRANCIA DE SANTA MARGARITA MARÍA ALACOQUE


Con gran alegría hemos recibido el pasado Martes 5 de Julio la invitación para participar del recibimiento de las reliquias de Santa Margarita María Alacoque venidas desde Francia, fue realmente una gracia que que hayan venido a la Argentina y en particular a la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en la localidad de Teodelina en la Provincia de Santa Fe, pero más inmensa fue esa gracia que el Padre Gustavo y el religioso Juan José pudiesen cargar con el pesado relicario de bronce e ingresarlo a dicha iglesia para la veneración de los fieles y participantes allí congregados.
¿Quién fue Santa Margarita María Alacoque?
Nació el 22 de julio de 1647 en la pequeña aldea francesa de Hautecour, perteneciente al territorio de Verosvres, pequeña ciudad cercana a Paray-le-Monial. Recibió el bautismo el 25 de julio. Era la quinta hija de 7 hermanos. Sus padres fueron Claude Alacoque y Philiberte Lamyn.
Después de fallecer su padre, en diciembre de 1655, fue internada en el pensionado de las religiosas clarisas. Desde entonces empezó a vivir una vida de sufrimiento que supo encauzar hacia Dios: “Sufriendo entiendo mejor a Aquél que ha sufrido por nosotros”, decía.
Tuvo una enfermedad que la inmovilizó durante cuatro años en los que estuvo en cama y de la que se curó milagrosamente por intercesión de la Virgen María: “La Santísima Virgen tuvo siempre grandísimo cuidado de mí; yo recurría a Ella en todas mis necesidades y me salvaba de grandísimos peligros...”
Después de muchas dificultades para convencer a sus parientes de su convicción a formar parte de la famosa Orden de las Visitandinas, por fin logró Margarita lo que tanto deseaba, entrar en el monasterio de la Visitación de Paray-le-Monial el 20 de junio de 1671.
El 27 de diciembre de 1673, en la festividad de san Juan Evangelista, sor Margarita María, que tenía 25 años, estaba en adoración ante el Santísimo Sacramento. En ese momento tuvo la primera de sus visiones de Jesucristo, que se repetirían durante dos años más, todos los primeros viernes de mes.
Primer diseño del Sagrado Corazón de Jesús.
En 1675, durante la octava del Corpus Christi, Jesús se le manifestó con el corazón abierto, y señalando con la mano su corazón, exclamó:

“He aquí el corazón que ha amado tanto a los hombres, que no se ha ahorrado nada, hasta extinguirse y consumarse para demostrarles su amor. Y en reconocimiento no recibo de la mayoría sino ingratitud.”
"Mi Divino Corazón, está tan apasionado de Amor a los hombres, en particular hacia ti, que, no pudiendo contener en él las llamas de su ardiente caridad, es menester que las derrame valiéndose de ti y se manifieste a ellos para enriquecerlos con los preciosos dones que te estoy descubriendo los cuales contienen las gracias santificantes y saludables necesarias para separarles del abismo de perdición. Te he elegido como un abismo de indignidad y de ignorancia, a fin de que sea todo obra mía"

Según el testimonio de Margarita, el mencionado Corazón estaba rodeado de llamas, coronado de espinas, con una herida abierta de la cual brotaba sangre y del interior emergía una cruz.




viernes, 21 de enero de 2022

EL MISTERIO DE INIQUIDAD...: Por el Padre Leonardo Castellani



El misterio de iniquidad es el odio a Dios y la adoración del hombre. Las Dos Bestias son el poder político y el instinto religioso del hombre vueltos contra Dios y dominados por el Pseudo Cristo y el Pseudoprofeta. El Obstáculo es, en nuestra interpretación, la vigencia del Orden Romano. La Gran Ramera es la religión descompuesta y entregada a los poderes temporales, y es también la Roma étnica, donde este Misterio de Iniquidad se verificó por vez primera, a los ojos deslumbrados de Juan el último Apokaleta.
La adoración del hombre con el odio a Dios ha existido siempre. “Ya funciona el Misterio de Iniquidad –dice San Pablo a los de Tesalónica-; solamente está sujetado, y vosotros sabéis cuál es el Obstáculo.”
El Misterio de Iniquidad es el principio de la Ciudad del Hombre, que lucha contra la ciudad de Dios desde el comienzo; es la raíz de todas las herejías y el fuego de todas las persecuciones” es la quietud incestuosa de la criatura asentada sobre su diferencia específica”; es la continua rebelión del intelecto pecador contra su principio y su fin, eco multiplicado en las edades del “No serviré” de Satanás.
La cúspide del Misterio de Iniquidad es el odio a Dios y la adoración idolátrica del Hombre.
El Misterio de Iniquidad tiende a corporizarse en cuerpo político y aplastar a los santos. Él fue quién condenó a Sócrates, persiguió a los profetas, crucificó a Jesús, y después multiplicó los mártires; y él será quien destruya la Iglesia, cuando, retirado el Obstáculo, se encarne en un hombre de satánica grandeza, plebeyo genial y perverso, quizá de raza judía, de intelecto sobrehumano, de maldad absoluta, a quién Satán prestará su poder y su acumulada furia.
La Iglesia asistida por el espíritu Santo, obstaculiza es manifestación y la reduce, apoyada en el orden humano que el Imperio Romano organizó en cuerpo jurídico y político; pero llegará un día, que será el fin de esta edad, en que desaparecerá el Obstáculo. El Espíritu Santo abandonará quizá este cuerpo social histórico, llamado Cristiandad, arrebatando consigo a la soledad más total a los suyos, dándoles dos alas de águilas para volar al desierto. Y entonces la estructura temporal de la Iglesia existente será presa del Anticristo, fornicará con los reyes de la tierra – al menos una parte ostensible de ella, como pasó ya en su historia-, y la abominación de la desolación entrará en el lugar santo. “Cuando veáis la desolación abominable entrar a donde no debe, entonces ya es.”
¿Será el reinado de un Antipapa, o Papa falso? ¿Será la destrucción material de Roma? ¿Será la entronización en ella de un culto sacrílego? No lo sabemos. Sabemos que el Apocalipsis, al describir la Gran Prostituta, señala con toda precisión “la ciudad de las sietes colinas”: interpretación dada por el mismo Ángel que a San Juan adoctrina.

martes, 26 de octubre de 2021

TRADICIONAL RESPONSO AL GLORIOSO TAUMATURGO SAN ANTONIO DE PADUA (Puede hacerlo como Triduo, Novena o trece Martes consecutivos)





RESPONSORIO

Si buscas milagros, mira:
Muerte y error desterrados,
Miseria y demonio huidos,
Leprosos y enfermos sanos.

El mar sosiega su ira,
Redímense encarcelados,
Miembros y bienes perdidos
Recobran mozos y ancianos.

El peligro se retira,
Los pobres van remediados;
Cuéntenlo los socorridos,
Díganlo los paduanos.

El mar sosiega su ira,
Redímense encarcelados,
Miembros y bienes perdidos
Recobran mozos y ancianos.

Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
El mar sosiega su ira,
Redímense encarcelados,
Miembros y bienes perdidos
Recobran mozos y ancianos.

Ruega a Cristo por nosotros, 
Antonio glorioso y santo, para que dignos así de sus promesas seamos.

OREMOS:
Oh admirable San Antonio, glorioso por la celebridad de los milagros que habéis obrado, que tuvisteis la dicha de tener en vuestros brazos al Señor en forma de tierno infante, obtenedme de su Bondad la gracia que ardientemente deseo de lo íntimo de mi corazón.
Tu que fuistes tan bondadoso con los pobres pecadores, no mires a los pecados de quien os ruega, sino a la gloria de Dios, que será otra vez exaltada por ti, y a la salvación de mi alma, tan unida a la petición que ahora tan encarecidamente te hago.
Como prenda de mi gratitud, os prometo llevar una vida más conforme con las enseñanzas del Evangelio y consagrada al socorro de los pobres, que tanto habéis amado y al presente amáis. Bendecid esta promesa que os hago y alcanzadme la gracia de ser a ella fiel hasta la muerte. Amén

lunes, 12 de abril de 2021

DOÑA BLANCA DE CASTILLA, MUJER CATÓLICA, MADRE Y REINA


Blanca de Castilla o Blanca de Borgoña (¿Palencia?, 4 de marzo de 1188 – Melun, 1252). Infanta de Castilla, fue la novena de los doce hijos de Alfonso VIII el Noble o el de Las Navas y Leonor de Plantagenet. Era por lo tanto nieta de Enrique II Plantagenet, rey de Inglaterra, y de Leonor de Aquitania, sobrina por esta rama de Ricardo I, Corazón de León, y de Juan sin Tierra, ambos reyes de Inglaterra, y tía de Fernando III el Santo.
Felipe II Augusto de Francia y Juan I de Inglaterra acordaron que el heredero al trono de Francia, el futuro Luis VIII, se casara con una infanta de Castilla. Fue la mismísima y anciana Leonor de Aquitania quien en 1200 se desplazó a Castilla, donde reinaba su hija Leonor, para conocer a sus nietas y decidir cuál sería la futura “reina de la Flor de Lis”. En un principio, la intención era llevar como prometida del príncipe Luis a la entonces hija mayor soltera de los reyes de Castilla, Urraca, pero al final Leonor escoge a su segunda nieta Blanca, ya que a su parecer ella encajaría mejor en la corte de Francia. Con apenas 12 años la infanta se despide de sus padres y hermanos, saliendo con su abuela hacia Francia.
Al morir Felipe, el 14 de julio de 1223, ocupó el trono el marido de Blanca con el nombre de Luis VIII. A los tres años, Luis murió de disentería a la vuelta de una campaña militar por la que pretendía recuperar el “Mediodía francés”(territorio del sur de Francia). Blanca fue una eficaz consejera de su marido. Madre de nueve hijos, el segundo de ellos, Luis, futuro Luis IX, San Luis IX, fue proclamado en 1226 rey a la muerte de su padre contando solamente 12 años de edad. Blanca fue nombrada regente, enfrentándose a los problemas acuciantes de su tiempo, como las pugnas con Inglaterra, el conflicto con los cátaros y las presiones de la nobleza.
Una vez que su hijo mostró capacidad para llevar los asuntos del Estado, se retiró a la abadía de Maubuisson, donde murió en 1252.

lunes, 21 de diciembre de 2020

(Recomendado, Buena Lectura) EL PAÍS DEL PADRE CASTELLANI ... "LA OTRA ARGENTINA" RECOPILA ARTICULOS QUE EL SACERDOTE ESCRIBIO ENTRE 1951 Y 1964

El volumen puede servir como nueva puerta de entrada a la obra de un escritor brillante y un profeta no escuchado. Uno de sus temas centrales es el sondeo de las causas profundas de la decadencia nacional.


POR: Jorge Martinez.
El padre Leonardo Castellani tuvo, entre muchas otras virtudes, la de ser uno de los más grandes escritores argentinos del siglo XX, un autor digno de figurar en el canon que establecen los organizadores de la cultura oficial del país. Pero Castellani (1899-1981) no se encuentra en tal Parnaso. No lo estuvo en vida y mucho menos después de muerto. Sus libros, escritos siempre a contracorriente, contaron por un tiempo con legiones de agradecidos lectores hasta que fueron desapareciendo de los circuitos que forman los gustos y la opinión general. Hoy el hombre extraordinario que los escribió es el gran olvidado, o mejor, el gran proscripto.
Por eso debe agradecerse la aparición este año de La otra argentina (Vórtice - Jauja, 608 páginas). El volumen, cuya preparación inicial estaba prevista para dos decenios atrás, recopila todos los artículos que el sacerdote escribió entre 1951 y 1964 para la revista nacionalista Dinámica Social, y que nunca se habían presentado en una edición integral (aunque muchos sí salieron dispersos en otros libros).
A la saludable oportunidad de la publicación debe agregarse el hecho de que estos noventa textos de hace más de medio siglo se apoyan en comentarios y "actualizaciones" que a comienzos de esta centuria preparó Aníbal D"Angelo Rodríguez (1927-2015), una de las grandes mentes del nacionalismo argentino, hombre de vasta cultura y pluma magnífica. No podría haberse elegido un mejor "comentarista" de la prosa castellaniana.
La tarea actualizadora de D"Angelo Rodríguez contribuye, además, a que el libro cumpla con la función a la que parecería estar destinado por su carácter fragmentario y variopinto: ser la nueva puerta de entrada a una obra necesaria y hoy esquiva. Porque puede discutirse si La otra Argentina reúne lo mejor de Castellani. De lo que no puede dudarse es que contiene la esencia de Castellani como escritor, como pensador y como hombre de Dios.

TEMAS Y ESTILO.
Para empezar está su estilo inconfundible, salpicado de humor y chanzas, a la vez culto y popular, formado en innumerables lecturas en media docena de lenguas, pero profundamente arraigado en la tradición hispánica, criolla y campera. También están muchos de sus temas, las preocupaciones que lo trabajaron durante una ajetreada vida de estudios, de injusticias y de no pocas persecuciones.
Un veloz repaso arroja una muestra elocuente: la crítica al fariseísmo religioso ("la más grave de todas las corrupciones humanas") y al cristianismo "mistongo" del argentino corriente; el no comprendido destino del danés Soren Kirkegaard (él escribía Kirkegor), una "especie de santo informe y tanteante" que "murió espiritualmente católico"; la mediocridad tendenciosa del periodismo, sobre todo el local ("la prensa argentina en su casi totalidad nos causa una profunda vergüenza"); la completa ausencia en estas tierras de una verdadera crítica literaria; el comprobar cuál era "el eje permanente" de la historia argentina, que estaba en "la pugna entre la tradición hispánica y el liberalismo foráneo"; la innegable y dolorosa decadencia del país, que ya era evidente a mediados de la década de 1950.
Su rango de inquietudes era amplio y, a veces, sorprendente. Pero de todo tenía algo interesante y agudo que decir, ya fuera que ensayara una opinión económica, discurriera sobre la ingobernabilidad de la ciudad de Buenos Aires (anticipándose en 1955 el plan de traslado de la capital que el presidente Raúl Alfonsín intentaría tres décadas más tarde), meditara sobre la verdadera definición de cultura, explorara una posible sociología del arte o fustigara al tango (una de sus bestias negras) y a la novedosa science-fiction estadounidense.
"Soy periodista hijo de periodista", se definía Castellani en una colaboración de julio de 1956. Como buen periodista admitía que escribía acerca de todo, pero aclaraba que él se contaba entre los periodistas honrados, "que decimos solamente lo que sabemos". Es una frase cierta que estas páginas corroboran. A pesar de la forma ocasional y despareja de los artículos que redactaba, en casi todos ellos hay una intuición penetrante, una idea brillantemente explicada o un dictamen certero y fundado en lecturas o reflexiones.
Esta apabullante autoridad intelectual de Castellani se nota especialmente en sus trabajos de crítica literaria. La otra Argentina recoge numerosos ejemplos de esa rara independencia de criterio que exhibía a la hora de resumir las virtudes y defectos de novelistas, poetas, ensayistas, libros o ideas. Lo demuestra en sus varias semblanzas de Borges (con quien es severo pero no injusto, y siempre a contramano de las verdades de las capillas literarias), en su examen de la obra de Hilaire Belloc, en su rescate de la silenciada Adán Buenosayres de Lepoldo Marechal, en la valoración informada del P.G. Wodehouse caído en desgracia. Aquí también el espectro era variado: con igual soltura podía pasar de Giovanni Papini y su discutido estudio de la figura del diablo a un libro primerizo de Jorge Abelardo Ramos o a la (muy elogiada) Historia de la Argentina de Ernesto Palacio; de Benedetto Croce y la "religión de la libertad" que desplegaba en su Historia de Europa en el siglo XIX a un recorrido breve y compuesto "de memoria" por la bibliografía existente en 1956 sobre San Ignacio de Loyola. Con José Ortega y Gasset se mostraba más ecuánime de lo que podría pensarse, era generoso en el recuerdo de la vida extraordinaria del filósofo italiano Giovanni Gentile, y contundente en su rechazo al Estado Mundial del socialista utópico H. G. Wells.

UN PROFETA.
Junto al Castellani crítico literario, impresiona el Castellani profeta. Esa cualidad que siempre se le ha atribuido también aparece nítida en estas páginas. Sesenta o setenta años atrás el sacerdote escritor ya advertía del efecto nocivo que tendría la extranjerización de las editoriales argentinas, que fomentaría una "conspiración del silencio" contra autores, libros o ideas ajenos a la cofradía de izquierdistas y liberales. Siguiendo a Chesterton alertaba sobre las consecuencias destructivas del divorcio, en el que veía un arma del liberalismo y, por lo tanto, del capitalismo, dirigida contra la familia. En 1954 constataba el riesgo enorme que significaba la "adulteración interna del cristianismo", y atribuía la crisis de la Iglesia (argentina y universal) a un "bajón de la fe sobrenatural". Verificaba que el rechazo de la tradición (comprobable en la perdida "batalla de las humanidades" por la enseñanza del latín y el griego) conducía a la "tecnolatría", que en 1953 era fomentada en consonancia por Washington y Moscú, los aparentes grandes rivales de la "guerra fría".
Este Castellani profético clamó en el desierto cada vez que llamó a la conversión de sus compatriotas sobornados o "idiotizados", esa "plebe cristiana, por atavismo y no por práctica", regida por "una clase dirigente de macaneadores". Le dolía en el alma la ruina de la patria que desde mediados del siglo XIX había renunciado a su herencia cultural y moral. "La tragedia de la Argentina -escribió en frase memorable- es que quiso ser otra, y lo consiguió. Ahora está condenada a ser otra indefinidamente y eternamente, como los brutos animales en la tierra y los condenados en el infierno".
Para Castellani el gran villano de esa insensata transformación había sido el liberalismo, no el marxismo, ni el socialismo, ni siquiera el peronismo, al que comprendía sin justificarlo. "El liberalismo - apuntó en febrero de 1957 - modificó la sustancia ontológica y moral del país". En consecuencia, "la Argentina quedó descoyuntada en su ser moral, cultural y político; y al mismo tiempo (lo que parece castigo de Dios) atrasada en la misma técnica -y sangrada a fondo por el imperialismo extranjero".
Insistía Castellani en la paradoja de que, como "herejía cristiana", el liberalismo suministraba "una religión y una moral de repuesto, sustitutivas de las verdaderas". Ese andamiaje de "palabras vacías", "fórmulas bombásticas" e "ideales utópicos" pretendía ocultar el hecho de que "en el mundo actual" sólo hay dos partidos: la Revolución y la Tradición. El proceso revolucionario, señalaba a fines de 1957, "tiende con fuerza gigantesca a la destrucción de todo el orden antiguo y heredado, para alzar sobre sus ruinas un nuevo mundo paradisíaco y una torre que llegue al cielo".
Tal destrucción había avanzado tanto que estaba empujando al hombre a desprenderse también de lo "noble pagano", es decir, de "todo lo natural, después de haber rechazado lo sobrenatural". Interpretada en este ominoso siglo XXI, el siglo del aborto festejado, de la ideología de género y del próximo transhumanismo, la profecía de Castellani no podía haber sido más exacta. "La última herejía -vaticinó en 1958- es un ataque contra la Razón, y contra las virtudes naturales que en ella se apoyan".
"Como todo el mundo sabe, Castellani era un sacerdote de la Iglesia Católica y un hombre genial", destaca D"Angelo Rodríguez en una de sus atinadas "actualizaciones". Fue sin dudas el mayor pensador católico de la Argentina, y uno de los más grandes de todo el mundo en el siglo XX. Pero este hombre genial y sufrido fue también un patriota que sintió en lo más íntimo el dolor de ver que su país, "deficiente en vigor moral y realmente enfermo de amoralismo", había errado la huella y perdido el rumbo. Una y otra vez pronunció amargas verdades correctivas que sus compatriotas no entendieron o no quisieron entender. Estas páginas tan severas y tan ciertas lo atestiguan. Tampoco él fue profeta en su tierra. ¿Lo será algún día?

Publicado en Diario "La Prensa", 20 de diciembre del 2020.

martes, 25 de agosto de 2020

MUY BREVE Y COMPLETA HISTORIA DE LA VIDA DE NUESTRO SANTO PATRÓN SAN LUIS IX REY DE FRANCIA (En su 750 Aniversario de su llegada al Reino Celestial)


San Luis IX, Rey de Francia, nació el 25 de abril de 1214, y fue coronado a los doce años de edad a causa del fallecimiento de su padre Luis VIII. Por su corta edad, su reinado quedó en manos de su madre Blanca de Castilla, quien lo educó en buenos ideales de vida.
Cuando cumplió la mayoría de edad recibió el título de Luis IX, el 5 de abril de 1234, época en que se unió en matrimonio con Margarita, hija del Conde de Provenza Ramón Berenguer, quien fue parte fundamental como compañera en su reinado y en su camino hacia la santidad. De su matrimonio tuvo once hijos, a los que personalmente dio una excelente educación.

martes, 4 de agosto de 2020

REALMENTE FUE UN PROFETA DE MALAS NUEVAS

La increíble profecía del 13 de abril de 1890 sobre el desgraciado futuro de la Argentina.
El autor de estas proféticas palabras fue José Manuel Estrada (1842-1894), destacadísimo intelectual de la segunda mitad del siglo XIX, que brilló como el orador más eminente de nuestro país durante esos años. Diputado Nacional, escritor de una gran moral, historiador, y Rector del Colegio Nacional de BuenosAires…
Un argentino que era "Clase Politica" de verdad, serio, instruido, de gran moral publica, comprometido con el destino de La Nacion y su Pueblo.
Que volvería a morirse si viera esta decrépita y pestilente Argentina.

Esto dijo en parte de un discurso, el 13 de abril de 1890:
“Veo bandas rapaces movidas de codicia -la más vil de las pasiones- enseñorearse del país, dilapidar sus finanzas, pervertir su administración, chupar su substancia, pavonearse insolentemente en cínicas ostentaciones, comprarlo y venderlo todo, hasta comprarse y venderse unos a otros a la luz del día.
Veo más.
Veo un pueblo indolente y dormido que abdica sus derechos, olvida sus tradiciones, sus deberes, y su porvenir. Lo que debe a la honra de sus progenitores y al bien de la prosperidad, a su estirpe, a su familia, a sí mismos y a Dios. Y se atropella en las Bolsas, pulula en los teatros, bulle en los paseos, en los regocijos y en los juegos. Pero ha olvidado la senda del bien, y va a todas partes menos a dónde van los pueblos animosos. Con instituciones que amenazan desmoronarse carcomidas por la corrupción y los vicios.
La concupiscencia arriba y la concupiscencia abajo.
¡Eso es la decadencia! ¡Eso es la muerte de un país!”
A esto ya llegamos es lo que vivimos día a día, con una clase política deshumanizada, corrompida hasta el tuétano, inmoral e irresponsable.

martes, 23 de julio de 2019

EL DRAMA DEL FIN DE LOS TIEMPOS (Consoladoras reflexiones) del Padre André Emmanuel, cura párroco de Mesnil-Saint-Loup (Francia), escribió estos artículos que fueron apareciendo en el boletín parroquial, entre 1883 y 1885 hace ahora más de cien años.

LA IGLESIA DURANTE LA TORMENTA


San Gregorio Magno, en sus luminosos comentarios sobre Job, abre las más profundas perspectivas sobre toda la historia de la Iglesia. Es que él mismo estaba visiblemente animado de este espíritu profético derramado en todas las Escrituras.
Contempla a la Iglesia, al fin de los tiempos, bajo la figura de Job humillado y sufriente, expuesto a las insinuaciones pérfidas de su mujer y a las críticas amargas de sus amigos; él, delante de quien en otros tiempos se levantaban los ancianos, y los príncipes guardaban silencio.
La Iglesia, dice muchas veces el gran Papa, hacia el término de su peregrinación, será privada de todo poder temporal; incluso se tratará de quitarle todo punto de apoyo sobre la tierra.
Pero va más lejos, y declara que será despojada del brillo mismo que proviene de los dones sobrenaturales.
“Se retirará, dice, el poder de los milagros, será quitada la gracia de las curaciones, desaparecerá la profecía, disminuirá el don de una larga abstinencia, se callarán las enseñanzas de la doctrina, cesarán los prodigios milagrosos. Eso no quiere decir que no habrá nada de todo eso; pero todas estas señales ya no brillarán abiertamente y de mil maneras, como en las primeras edades. Será incluso la ocasión propicia para realizar un maravilloso discernimiento. En ese estado humillado de la Iglesia crecerá la recompensa de los buenos, que se aferrarán a ella únicamente con miras a los bienes celestiales; por lo que a los malvados se refiere, no viendo en ella ningún atractivo temporal, no tendrán ya nada que disimular, y se mostrarán tal como son” (Moralia in Job, lib. XXXV).
¡Qué palabra terrible: se callarán las enseñanzas de la doctrina! San Gregorio proclama en otras partes que la Iglesia prefiere morir a callarse. Por lo tanto, ella hablará: pero su enseñanza será obstaculizada, su voz será ahogada; ella hablará: pero muchos de los que deberían gritar sobre los techos no se atreverán a hacerlo por temor a los hombres.
Continue leyendo: 
https://verdadcatolica.blogspot.com/2019/07/el-drama-del-fin-de-los-tiempos.html

viernes, 8 de febrero de 2019

DESVELANDO AL VERDADERO SAN FRANCISCO DE ASÍS (de mucha actualidad para hoy día en en que todo se falsea)



Por: Jorge Soley, economista.

Hace ya unos años escribí sobre la visión empobrecida y casi diríamos que caricaturesca de San Francisco de Asís, que nos lo presenta como un hippie y un revolucionario. El Francisco real con el que, escribía entonces, uno de sus biógrafos, Augustine Thompson se había topado, era, en palabras de ese autor, un “purista en cuestiones de liturgia”, que cuidaba cada detalle y para nada cultivaba esa estética poco cuidada con que tantos sacerdotes nos han castigado en tiempos recientes. Por eso cuando tuve noticia de la aparición de un libro en italiano, obra de Guido Vignelli, titulado “San Francesco antimoderno. Il vero volto del Santo di Assisi”, me lancé a leerlo.
Seguir leyendo:  
https://verdadcatolica.blogspot.com/2019/02/desvelando-al-verdadero-san-francisco.html

miércoles, 7 de noviembre de 2018

¿QUE DEBEMOS HACER?... -Contesta el P. Leonardo Castellani-


Hay mucha gente desanimada por la política. Andan preguntando: “¿Qué tenemos que hacer?” Algunos ni siquiera preguntan, sino que resueltamente dicen: “no hay nada que hacer”.
Para un cristiano, la respuesta es muy sencilla: hay que salvar el alma.
— ¿Y la Patria?
— Salvar la Patria también, de ese modo.
— Primero salvar el alma, ¿y después?…
— No. Las dos cosas juntas. A la vez. Pero la segunda condicionada a la primera. Al mismo tiempo y una en ancas.
— No entiendo —dice el argentino, que le gusta más que el alma la política.

sábado, 29 de septiembre de 2018

LEÍDO PARA USTED... TESTIMONIOS III -De Hugo Reinaldo Abete-




Sobre el Autor: Hugo Reinaldo Abete, ex Mayor del Ejército Argentino, nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 30 de junio de 1949.
Mientras estuvo en actividad, como oficial subalterno se desempeñó en destinos y cargos de prestigio y obtuvo las aptitudes especiales de Comando, paracaidista y Montañés. Esta última fue la que más lo atrapó y en la que más se capacitó alcanzando los títulos de instructor de esquí y andinismo, que le posibilitaron desempeñarse como jefe de cursos en la Escuela Militar de Montaña en San Carlos de Bariloche.
Se confiesa como un apasionado de las actividades de montaña, a punto tal que una de las primeras tareas que realizó una vez recuperada la libertad fue hacer cumbre, junto con sus dos hijos varones, en el volcán Lanín (3776 metros), provincia de Neuquén, en enero de 2005. Con el grado de capitán cursó la Escuela Superior de Guerra y se graduó como Oficial de Estado Mayor.
Su último destino con mando de tropa y con el grado de mayor fue como segundo jefe del Regimiento 26 de Infantería de Montaña en Junín de los Andes, provincia de Neuquén, donde lo sorprendieron los dos primeros pronunciamientos militares conocidos como “carapintadas”. En Semana Santa de 1987 se negó a reprimir a los camaradas que estaban en la Escuela de Infantería y provocó, con su actitud, que otros jefes de unidades de su Brigada adoptaran idéntico proceder.
Posteriormente, en enero de 1988, durante los sucesos de Monte Caseros, fue relevado como segundo jefe de regimiento por, nuevamente, adherir al sector rebelde. De ahí en más, ya destinado en Buenos Aires, fue creciendo su grado de protagonismo en los restantes pronunciamientos militares.
En la Ciudad de Mendoza durante el acto de presentación del Libro.
Por el de Villa Martelli, ocurrido en diciembre de 1988, estuvo preso en un cuartel de Campo de Mayo hasta fines de marzo de 1989 y luego en su domicilio hasta el indulto presidencial de fines de octubre del mismo año. Por el último de los pronunciamientos, el del 3 de diciembre de 1990 y condenado a 18 años de reclusión, cumplió 9 de prisión efectiva y 3 con régimen de semilibertad.
Cuando ya gozaba de la libertad condicional, fue indultado en mayo de 2003 por el presidente Eduardo Duhalde. Ya en libertad, se dedicó a trabajar en el ámbito privado familiar y también a continuar la lucha iniciada en 1987 mediante escritos referidos a los pilares que dieron sustento a la lucha “carapintada”: la guerra contra la subversión, Malvinas y la indefensión nacional.
Estando en prisión escribió cinco libros entre 1992 y 2003 y dos más estando ya en libertad, uno en el 2007 y el último en el 2015. Personalmente, se define como un soldado de Dios y la Patria y reconoce que su mayor aporte como Oficial Jefe del Ejército Argentino, sin dudas ha sido el testimonio que brindó en la lucha “carapintada”, en defensa de los valores y principios sanmartinianos.

martes, 17 de julio de 2018

EL PADRE CASTAÑEDA (O EL BUEN DIALOGO CON LOS GOBERNANTES CORRUPTOS)


Fray Francisco de Paula Castañeda O.F.M.
El Padre Castañeda no era obispo ni lo invitaron a Norteamérica. En esa época no se hacían grandes colectas ni se hacían pobres discursos. Cuando un cura necesitaba plata para su iglesia, lo llamaba al primer rico que pasaba y le decía: “Déme cien pesos” o “Déme doscientos pesos” y el rico, le daba la plata y el cura le decía: “Que Dios se lo pague” y nadie sabía quién era el rico que la había dado esos pesos al cura. Además, en esa época, los curas no dejaban nunca su parroquia ni viajaban en un avión ni iban a las casas de los masones para decirles: “¡Que bien le queda su renguera!” o “Me siento muy honrado de que Jesucristo haya sido judío, porque los judíos son masones”.
Si al Padre Castañeda lo hubieran invitado a Norteamérica, hubiera contestado: “Váyanse a la p…. madre que los parió” y además les hubiera dicho otras cosas que no se deben decir delante de los niños. A él no le interesaba la propaganda. Lo único que le interesaba era pelearlos a los liberales y hacerlos entender que no podían llevárselo todo tan de arriba. Porque los liberales de entonces creían que todos los hombres querían ser liberales. Y también en eso los liberales estaban equivocados. Los hombres de entonces eran unos hombres muy decentes que no soportaban a los enemigos de Cristo.
Además, los curas de entonces no tenían miedo de quedar mal con los políticos. Cuando un político se metía con ellos o hacía una ley medio sinvergüenza, el obispo lo llamaba al cura más gritón y le decía: “Usted tiene que contestar a este animal” y el cura le decía: “Está muy bien Señor Obispo” y el domingo siguiente se subía al púlpito y empezaba, por ejemplo: “El señor Rivadavia ha hecho una estupidez. Ustedes tienen la obligación de desobedecer a los gobernantes que se llegan a nosotros con ideas extranjeras. Hay que terminar con esa clase de gente. Cuando ustedes quieran hacer una revolución, pueden contar conmigo, porque los curas están para eso: para pelear a los malos y defender a los buenos. Los curas no están para hacer componendas ni para dejarse invitar a comidas por los enemigos de la patria: están para salvar a las almas, aunque para salvarlas sea necesario agarrarse a tiros, por más obispos que sean: porque los curas y los obispos no son empleados del gobierno sino sirvientes de Dios y pastores de las almas que Dios pone bajo su cuidado, y los pastores no tienen que andar mucho entre lobos, si es que no quieren parecer entregadores. El señor Rivadavia es un lobo que se ha metido entre nosotros. Ustedes saben lo que hay que hacer con los lobos y yo sé como tengo que ayudarlos. No tienen más que decirme: ahora. Pero, les advierto que si ustedes tardan mucho en decírmelo, iré yo solo a sacarlo a patadas de la Casa de Gobierno”.
Así pensaba y así predicaba el cura Castañeda. Por eso ningún gobierno lo quiso hacer obispo y ningún masón lo invitó a su casa. Porque era un cura que tenía todo lo que hay que tener.

ANZOÁTEGUI, Ignacio B.: Pequeña Historia Argentina para uso de los niños. Asunción, Regnum, 200, pp. 59-61.

viernes, 12 de enero de 2018

ALGUNAS PERSONALIDADES DEL SEDEVACANTISMO PLENO Y EL RESENTIMIENTO Y MALDAD DE LOS DEVENIDOS A SEDEVACANTES DESPUÉS DE HABER SIDO EXPULSADOS DE LA FSSPX, O SIMPLEMENTE SEDEVACANTISTAS POR CONVENIENCIAS O NECESIDAD


En el blog Amor a la “Verdad” de España https://moimunanblog.com/ los pasados días ha publicado un post titulado: AL PIE DEL TRONO VACÍO. 101 SEDEVACANTISTAS NOTABLES, Entre esas 101 personalidades, más de la mitad son líderes o referentes y ex miembros de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X que desde comienzos de la década de los ochenta del reciente pasado siglo, fueron expulsados de dicha Fraternidad “lefebvriana” no por sedevacantistas, sino más bien por problemas disciplinares, personales u otros tantos motivos. Hemos de notar que muchos de estos ex Fraternidad San Pío X fueron en su momento, cuando detentaban algún título dentro de dicha organización, se dedicaban a calumniar a los paladines de la Fe Católica con muchas difamaciones, por ejemplo: tratar al anciano Mons. Thuc de viejo senil, a Carmona de indio bruto, al Ing. Gorostiaga de soberbio millonario y así otros muchos. Por otro lado siempre hemos dicho que el Arzobispo Marcel Lefebvre (como se dice en Argentina) “De tonto no tenía un pelo” y sus muchos años de misionero y superior general de la ya casi desaparecida congregación de los Padre espiritanos, le fueron suficiente para conocer los espíritus, intenciones, pretensiones y aspiraciones de sus súbditos, en particular la de aquel nefasto argentino que deseaba arrebatarle el episcopado y que Lefebvre conociéndole el pedigree se lo negó rotundamente. Desgraciadamente estos personajes –muchos de ellos- ya habían sido expulsados de seminarios y movimientos de la Secta del Vaticano Segundo, y vinieron a engrosar filas entre los sedevacantistas, sin serlo por supuesto, y a muchos les vino como anillo al dedo abrazar la Tesis del papa Materialiter del fraile dominico francés y ex_lefebvrista Louis Guérard des Lauriers, 
Como dijimos al comienzo, muchos de estos personajes no son sedevacantistas y lo podemos comprobar porque todos sus escritos están referidos y hasta muchas veces se refieren a Jorge Mario Bergoglio como a un Papa malo, la impronta lefebvrista les ha marcado muy profundamente. Hace unos días un sitio web “sedevacantista” Materialiter, posteaba un artículo titulado: ¿POR QUÉ BERGOGLIO RECHAZÓ ALGUNAS DE LAS VESTIMENTAS PONTIFICIAS?, realmente es increíble que estos que se autoproclaman sedevacantistas, anden a estas alturas del partido preocupados de que Bergoglio no use las alpargatitas rojas y la esclavina de Papa Católico, ¿No se dan cuenta estos 
 idiotas que Jorge Bergoglio no es un Papa Católico?. Ni que decir de todos esos ex – miembros de la Fraternidad San Pío X que no se cansan de escribir contra las autoridades legítimas de la actual Fraternidad, todos estos sangran por la herida y lloran los laureles que no pudieron conseguir del Prelado francés, todas las cartas pastorales, los sermones, y charlas, siempre terminan atacando al Obispo Bernard Fellay. Por último hemos leído que estos resentidos, para quitar clientela a los lefebvristas, inventaron la tesis titulada “el sacrilegio de las misas Una cum”, tesis ya refutada por estudiosos en el tema. Es por esto que advertimos a los verdaderos católicos, aquellos que creen por convicción –no por necesidad- de que la Sede Petrina está vacante o usurpada desde 1958 por impostores, herejes formales y materiales que han de abstenerse a colaborar económicamente, como así también no asistir a los oficios religiosos ofrecidos por estos ex lefebvristas fabricadores de mentiras, fábulas y diabluras, contra dicha Fraternidad y sembrar dudas, divisiones entre los católicos fieles, hemos de alejarnos de ellos porque han hecho, hacen y harán un gran daño a las filas del catolicismo fiel.
El blog Amor a la "verdad" comenzó bien y está terminando mal, desde que se ha dejado influenciar por todos estos ex lefebvristas de USA y de Argentina.
Aquí agregamos una lista no exhaustiva de hombres y mujeres, laicos, obispos, sacerdotes y religiosos de Argentina, México, USA y Europa que son o fueron los sedevacantistas de la Primera hora y de convicción, no por necesidad o porque no les quedaba otra, como así también de los actuales defensores de la catolicidad.

América del Sur
Dr. Carlos Disandro, Alvaro Ramirez Arandigoyen, Atilio Neira, Holofernes Lopez Badra, Olga Moreno, Ing. Roberto Gorostiaga, R.P. Hervé Lelay, P. Raúl Sanchez Abelenda, P. Antonio Mathet, Sor María de la Trinidad, Prof. Gustavo Corbi, Mons. Guido Alarcón, Julio Aonzo, Carlos Grunwaldt, P. Gustavo Peña, Victoria Roustand, Fray León de la Inmaculada, Homero Johas, Roberto Caballero y su esposa Matilde Buteler, Hernan Buteler.

México Centroamérica y USA
P. Joaquin Saenz y Arriaga S.J., Mons. Moises Carmona, Gloria Riestra (periodista), Anacleto Gonzalez Flores Guerrero, René Capistrán Garza (periodista), Manuel Magaña Contreras, Lic. Oscar Mendez Caranueva, Vicente Leaño, Luis Garibay, Raymundo Guerrero Rodriguez, Rafael Rodriguez Lopez, Carlos Cuesta Gallardo, P. Feliciano Chavez Nolasco, P. Benjamin Campos, Antonio Facius, Esmeragdo Guerrero Ramirez, P. Adonai Correa S.J., P. Jesus Esteban Lavanignni, P. Manuel Esteban Baruki, Mons. Dávila, Mark Pivaruna(ex viejo católico), Mons. Luis Argueta, Mons. José Lopez Gastón, P. Karl Pulvermacker, Mons. Louis Vezelis, Mons. George J. Musey, Mons. Giles Butler, Mons. J.J. Squetino, P. Fattore, Hutton Gibson, P. Francis E. Fenton, Prof. Francis E. Fenton, Rev. Rama Coomaraswamy, Patrick Henry Omlor, Mons. Jose Urbina, Mons. Benigno Bravo, Mons. Adolfo Zamora Hernandez, Mons. Martinez, P. Payá sj, 

Europa
Tomás Tello (España), Dr. Heberhardt Heller (Alemania), P. Noel Barbará, Mons. Günther Storck, Mons. Oliver Oravec, P. Malachi Martin.

sábado, 9 de diciembre de 2017

IN MEMORIAM



El pasado 2 de Diciembre fue llamado ante el Tribunal Divino el Rev. Padre George Adams. El Padre George tenía 93 años de edad y en sus años jóvenes había sido misionero en la China; ya en su ancianidad y después de constatar la apostasía, prácticamente de toda su Congregación Religiosa, desea adherirse al obispo Louis Montelongo en la Ciudad de Orlando Fl, para así poder asistir y celebrar la Misa de su ordenación. 
Este piadoso sacerdote se destacaba por su don de gente y fue un gran amigo de los niños, de los jóvenes y de las personas adultas, a todos les predicaba incansablemente la devoción al Sagrado Corazón de Jesús y la devoción al Inmaculado Corazón de María, a quién tenía un amor muy especial.
Confiamos en el Sagrado Corazón de Jesús que pronto esté reinando con los que murieron en el Señor, ya que tuvo la gracia de morir con los Sacramentos y los consuelos de la Religión
Los Padres Emilio y Gustavo de nuestra Sociedad Religiosa, asistieron al velorio en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en Orlando. Pedimos encarecidamente a las almas piadosas una oración por su eterno descanso, como así también por las benditas almas del Purgatorio.

Padre Jonathan Derrington, bendiciendo al Padre George




miércoles, 19 de julio de 2017

DESDE HACE MÁS DE UN SIGLO LA PRENSA MUNDIAL, (Nacional e Internacional) SE ENCUENTRA EN MANOS DE LOS ENEMIGOS DE CRISTO, DE LA IGLESIA Y DE LA HUMANIDAD...


El control mundial de la prensa para poder cegar y engañar a la gente, como predicaba y hacía sentir urgente el Baronet de Montefiore iba dirigido ante todo contra la Iglesia Católica, la cúpula enemiga por antonomasia del rabinato. Y el primero en reportar su impacto fue el cardenal Inglés Henry Manning. Preguntado el cardenal sobre la veracidad de la prensa en relación con el Concilio respondió escuetamente: “Tomen lo dicho por la prensa, entiendan lo contrario, y estarán muy cerca de la verdad”.

En palabras del historiador inglés Michael Davies: “Gracias al Cardenal Manning es posible establecer una comparación entre lo que sólo cabe describir como un paralelo impío en el papel jugado por la prensa durante los Concilios Vaticanos primero y segundo. La comparación es tan justa, que sólo cabe concluir que ambas campañas de prensa tenían el mismo origen”.

Observa Davies en su "Pope John's Council" Angelus Press 1962, que la gran diferencia entre ambos concilios estuvo en los números. En el Concilio Vaticano I (diciembre 8, 1869 al 20 de octubre de 1870) los contrarios al depósito de la fe eran contados; y los fieles que permitían un rezo veraz del Credo: "Creo en la Iglesia apostólica" eran la mayoría. Para el Concilio Vaticano II se habían invertido las proporciones. Los fieles al depósito de la fe eran minoría, los revolucionarios con sus planes perfectamente trazados y el apoyo de los "papas", mayoría.
Y es imposible negar que todos estos cambios de religión, más trascendentales que la Reforma Protestante misma en varios aspectos, habrían sido imposibles sin el monopolio de los medios de difusión en manos del enemigo.

A manera de Profecía :
"Las iglesias se lamentarán con gran lamentación, porque no se ofrecerá más Oblación, ni incienso, ni adoración aceptable a Dios. Los edificios sagrados de las iglesias serán como chozas; Y el precioso Cuerpo y Sangre de Cristo no se manifestará en aquellos días; La Liturgia se extinguirá; Cesará el canto de los salmos; La lectura de la Sagrada Escritura ya no será escuchada. Pero habrá tinieblas sobre los hombres tinieblas, lamentación tras lamentación, y aflicción tras aflicción.
"Entonces la Iglesia será dispersada, echada al desierto, y será por un tiempo, como era al principio, invisible, escondida en Catacumbas, en cuevas, en montañas, en lugares de escondite; Por un tiempo será barrida, por así decirlo, de la faz de la tierra. Tal es el testimonio universal de los Padres de los primeros siglos....".

Cardenal Manning

jueves, 22 de junio de 2017

ANÉCDOTAS DE PERSONAS HEROICAS


Al fallecer fray Tomás de Torquemada, primer confesor de Isabel, el cardenal Mendoza aconsejó a su soberana que nombrase como confesor a fray Hernando de Talavera, hombre virtuoso y de grandes merecimientos. Al ser presentado, la Reina le expuso sus deseos. El humilde fraile dijo: "Acepto el cargo, Señora, honrosísimo para mí. Y permitidme una pregunta: ¿Cuándo he de empezar a ejercerlo?" E Isabel le contestó: "Ahora mismo, si os place." Entonces el monje se sentó en una silla e indicó con respeto a la Reina que se pusiera de rodillas, como cualquier otro penitente. Isabel se quedó sorprendida. Sus anteriores confesores se habían arrodillado ante ella como muestra de deferencia hacia su persona. "Reverendo Padre -dijo-, la costumbre indica que ambos debemos arrodillarnos." Fray Hernando respondió: "Hija mía, la confesión es el tribunal de Dios, en el que no existen reyes ni reinos, sino simplemente pecadores, y yo, a pesar de mi indignidad, soy Su ministro. Lo justo es que yo me siente y vos os arrodilléis." Al oír esta respuesta, exclamó la Reina: "Éste es el confesor que yo busco", e hincóse de rodillas ante el sacerdote para confesar sus pecados.

viernes, 10 de marzo de 2017

UNA MUY ACTUAL CARTA DE Mons. Moises Carmona al Canonigo Justino Salmerón


S.E.R. Mons. Moisés Carmona
Acapulco, Gro., 8 de Julio de 1990
Sr. Canónigo D. Justino Salmerón Chilapa, Gro.

Mi estimado padre Tino:
Sin que yo lo solicitara, me enviaste copia de una carta que allá, por el año X, envié a la antes sagrada Mitra. Comprendo lo que intentas y adivino lo que con ello quieres decirme:
"QUE NO SOY AHORA EL MISMO QUE CUANDO LA ESCRIBI"
Te equivocas, padre Tino, te equivocas. Soy enteramente el mismo y en nada he cambiado. La fe, que antes me impulsaba, es la misma que hoy me alienta, solo que es más ardiente y encendida y antes preferiría caer al suelo hecho pedazos, que permitir que me la arrebataran o perderla. Soy fiel a la IGLESIA, que desde niño me hicieron conocer como la única que Cristo instituyó y, siendo Cristo no sólo verdadero Hombre, sino también verdadero Dios, creo y siempre he creído que ella es perfecta y perfecta, como El la instituyó, debe llegar hasta el fin del mundo. Creo también que, habiendola fundado como "columna y fundamento de la verdad" (I Tim. III,15), ella no está sujeta a los cambios y mudanzas de los tiempos. Mi fe en esta IGLESIA se ha agigantado al conocer las promesas que le hizo su divino FUNDADOR:

"ESTAD CIERTOS DE QUE YO MISMO ESTARE CON VOSOTROS HASTA LA CONSUMACION DE LOS SIGLOS" (S.Mt. XXVIII ,20)
"YO ROGARE A MI PADRE Y OS DARA OTRO ABOGADO Y CONSOLADOR PARA QUE ESTE CON VOSOTROS ETERNAMENTE" (S.Mt. XIV,16)

Tu, como yo, conociste esta misma IGLESIA; tú, como yo, estudiaste el mismo catecismo y en el seminario estudiamos la misma Sagrada Teología. ¿Crees tú que esta IGLESIA, asistida como está por Cristo y por el Espíritu Santo, pudo en un momento desviarse de la VERDAD DIVINA y enseñarnos el error? De haber sido ésto, se sacaría como consecuencia que Cristo no es Dios, porque Dios no miente y es siempre fiel a sus promesas. Si tú crees que Cristo es Dios y que por lo tanto, es veraz ¿Cómo es que te dejaste deslumbrar por los cambios ocurridos? ¿Crees tú que los 262 legítimos sucesores de San Pedro nos estuvieron engañando por los casi veinte siglos? ¡Pobre IGLESIA de Cristo entonces, pobres fieles! ¡En qué densas tinieblas estuvieron sumidos por tan largos años! Oh Baal, ¡qué grande eres! Tus pontífices que como soles fulgurantes aparecieron desde la muerte del último "Papa oscurantista" Pio XII, han disipado las tinieblas en que la IGLESIA nos tuvo sumergidos. ¡Que felicidad! ¡Oh teología de la liberación que nos has liberado del error y nos has traído la verdad! ¡Qué contraste ahora! ¡Qué distinto! El viejo catecismo de Ripalda nos hizo creer que fuera de la IGLESIA CATOLICA no hay salvación; Los profetas de la IGLESIA NUEVA enseñan ahora que no; que todas las religiones son iguales y todas son medios de salvación. Sabiamos que la IGLESIA CATOLICA era la única poseedora de la verdad absoluta; ¡Qué tontería! ni Santo Tomás, ni San Agustín, ni nadie del pasado sabía que la verdad puede partirse y que cada secta religiosa tiene parte de la verdad. Se nos enseño antes que la Misa es la repetición del sacrificio de Cristo en la cruz; los nuevos profetas dicen que no, que es solamente memorial. Se enseñó también que para comulgar era necesario estar en gracia de Dios; ¡qué gracia ni qué gracia! Desde que en el"Congreso Eucarístico de Bogotá" Montini autorizó que se diese la comunión a seis ministros protestantes y él mismo la dió a la rabiosa presbiteriana Barbarina Olzon, sin exigirles no abjuración ni confesión, todos hoy pueden acercarse a comulgar, sin importar que vivan en amasiato o en adulterio. Oh, qué iglesia esplendorosa instituyó Montini y los obispos deslumbrados aceptaron! ¡Qué de luz! ¡qué de belleza! ¡qué de magia! Tienes razón, Padre Tino, de sentirte feliz en esa iglesia; pero ¡HORROR! En el Heraldo de Méjico del 27 de mayo, del año en curso, leí estas palabras que me cayeron como cubetazo de agua helada:
"Las críticas formuladas a la "iglesia católica por los grupos masónicos, lejos de lesionarla la sirven para ayudarla a corregir sus errores" (El subrayado es mío)
¿Quién dijo estas palabras? ¡Admírate, padre Tino, admírate! las dijo nada menos que el GRAN PRIMADO DE MEXICO, en la carpa de cemento, en donde tienen prisionera a nuestra REINA GUADALUPANA y en la misa anual que se dice por los enfermos. ¡Qué desilución! fascinado como estaba por el esplendor de esa nueva iglesia y cuando ya estaba animado a unirme a sus obcecados seguidores, queriendo como ellos sentir el gozo de encontrarme en la verdadera Iglesia, viene el MÁXIMO REPRESENTANTE DE ESA IGLESIA, D. Corripio Ahumada, a confesar publicamente QUE ESA IGLESIA TIENE ERRORES. Y si tiene errores, padre Tino, ella no es la IGLESIA UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA que Cristo instituyó; no es por tanto la IGLESIA VERDADERA, ¡no lo es! ¡no lo es!
Me quedaré entonces, para siempre con la Iglesia de los 262 legítimos sucesores de San Pedro, con la IGLESIA de los grandes Concilios Ecuménicos, con la IGLESIA que es inmutable, como inmutable es su Divino Fundador y que es perpetua e indefectible y que debe subsistir tal como Cristo la fundó, sin ceder en su misión sobrenatural y sin interrupción hasta el fin del mundo. Detesto con toda mi alma a esa falsa iglesia que está conduciendo a los fieles a la APOSTASIA, sin que ellos se den cuenta; detesto a sus obispos que no son ya legítimos pastores, sino mercenarios hechos lobos, que por las bardas se han metido al aprisco para devorar a las ovejas y a los cuales nay que cecir como en Jeremías:
"Ay de los pastores que dispersan y destrozan el rebaño de mi pastizal... Vosotros habéis dispersado mi grey, la habéis descarriado y no haréis cuidado de ella; yo me cuidaré de pediros cuenta vuestra mala conducta".
(Jer. XXIII,1-3)

Tu amigo como siempre,
(Firma de Mons. Carmona)

jueves, 12 de enero de 2017

103 ANIVERSARIO DE LA CONSAGRACIÓN DE LA REPÚBLICA MEXICANA A CRISTO REY.




El 11 de enero de 1914, se consagró a México al Sagrado Corazón de Jesús, acto, que demostró la fe de este compromiso, cuando en 1926 el pueblo Católico se levanto en armas para luchar por la Iglesia de Cristo.

La primera consagración al Corazón de Cristo Rey ocurrió el 11 de enero de 1914 durante una Santa Misa que presidió el entonces Arzobispo de México en la Catedral Metropolitana, quien depositó a los pies de la imagen las insignias reales. Esta consagración se realizó con la fórmula del Papa León XIII, renovándose con una forma especial en 1924 cuando México acogió el Congreso Eucarístico.

ACTO DE PROCLAMACIÓN Y CONSAGRACIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE CRISTO REY Y JURAMENTO DE FIDELIDAD Y VASALLAJE.


¡VIVA CRISTO REY!

Corazón Sacratísimo del Rey pacífico: radiante de júbilo como fieles vasallos, venimos hoy a postrarnos al pie de tu trono y gozosos te proclamamos a la faz del mundo: REY INMORTAL DE LA NACIÓN MEXICANA, al acatar tu Soberanía sobre todos los pueblos. 
Queremos coronar tu frente, ¡Oh Cristo Rey!, con una diadema de corazones mexicanos y poner en tus manos, el cetro de un poder absoluto, para que rijas y gobiernes a tu pueblo amado. Eres Rey como afirmaste en tu pasión, ¡porque eres el Hijo de Dios! Por lo tanto, ¡Oh Monarca amabilísimo!, este pueblo tuyo, que tiene hambre y sed de justicia, que se ampara en tu celestial Realeza, te promete entronizar tu Corazón en todos sus hogares, pobres o ricos y rendirte el homenaje que mereces, reconociendo tus derechos santísimos sobre todo el orbe.

Consagramos a tu Corazón Sagrado, la Iglesia de México con todos sus Pastores, Ministros y Comunidades religiosas; la Patria querida con todos sus hogares, las familias con todos sus miembros; ancianos, jóvenes o niños; a los amigos y a los enemigos y muy particularmente, a las madres, las esposas y las hijas, destinadas a modelar el corazón del futuro pueblo mexicano, para que triunfes y reines en todos los habitantes de esta Nación.

¡Oh Cristo Rey!, con ardiente júbilo te juramos fidelidad como nobles generosos vasallos. Habla, pues, manda, reclama y exige con imperio: pídenos la sangre y la vida, que son tuyas, porque totalmente te pertenecemos; resueltos estamos a dártelos por defender tu bandera hasta que triunfe y sea exaltado, reverenciado y amado para siempre tu herido Corazón. 
Ya reina en México tu Corazón divino y desde la santa Montaña consagrada a ti, enjugará las lágrimas, restañará la sangre, curará las heridas de esta República conquistada por María de Guadalupe. Tú dominarás en ella con el cetro suavísimo de tu misericordia y en la paz como en la guerra, en la agitación como en la tranquilidad, nos verás con benignos ojos y extenderás tus benditas y poderosas manos para bendecirnos. Y nosotros, con todas las generaciones futuras, te aclamaremos nuestro Rey y Salvador. Allá volarán las muchedumbres a pedirte gracias y a ofrecerte, con alma y vida, guardar tu santa Ley: y tú, Redentor amoroso de los hombres, atrae a tu Corazón adorable a los pecadores para convertirlos.

Recobra el dominio sobre tantas almas apóstatas, desorientadas y engañadas con falsas y perversas doctrinas; conserva la fe en nosotros y despréndenos de los miserables bienes del mundo; calma los odios y une a los hermanos; ilumina a los ciegos; perdona a los ingratos; pero, sobre todo, concede a tu Iglesia la libertad y la paz por la que tanto suspiramos. Derrite con el fuego de tu divino pecho, misericordioso Jesús, el hielo de las almas; establece tus reales en todos los pueblos de nuestro país y penetre tu caridad a las cárceles, a los hospitales, a las escuelas, a los talleres; haz un trono para ti en cada corazón mexicano, porque los Pastores y las ovejas, los padres y los hijos, nos gloriamos en ser tuyos. Danos, por fin, una santa muerte, sepultándonos en la herida preciosa de tu Corazón de amor, para resucitar en los esplendores del cielo, cantando eternamente:

CORAZÓN SANTO
TU REINAS YA,
MÉXICO TUYO
SIEMPRE SERÁ

¡VIVA CRISTO REY!