Reflexión

INDISPENSABLE REFLEXIÓN

Sobre el Sedevacantismo se ha dicho lo que se ha querido, muchos han opinado sobre esta posición teológica y canónica católica sin conocer en profundidad sus verdaderos orígenes y desarrollo, sus verdaderos protagonistas --eclesiásticos de la mayor relevancia jerárquica como intelectual--, sus verdaderos y graves fundamentos dogmáticos, su imperiosa razón de defender a los católicos de la grave apostasía y cisma en el que ahora viven y malviven. Paradójica y curiosamente sus máximos enemigos y detractores han sido aquellos que se dicen "defensores de la tradición católica", estos son los falsos tradicionalistas, todos ellos ex miembros de la FSSPX a la cual hoy día calumnian y difaman con un diabólico resentimiento; dirigidos por una élite infiltrada con psudosteólogos que inventaron laberínticas "tesis" rabínicas-dominicas-jesuíticas, y de una gran malicia al servicio del complot judeo-masónico, y secundados por la complicidad y servilismo de una mayoría de incautos que movidos siempre por la ingenuidad de una cómoda negligencia se alimentan de las "teologías" y de los "teólogos" del facebook o de los blog de la internet. Frente a todos estos paracaidístas devenidos en estos últimos meses al "sedevacantismo" los hay de muchos colores, entre ellos contamos a los desilucionados por el coqueteo de Jorge Bergoglio con los Protestantes, Judíos y Musulmanes, como si Ratzinger, Wojtila y Montini no lo hubiesen hecho antes, estos nuevos "sedevacantistas" creen que solo Bergoglio es hereje formal y material y por lo tanto no es papa, pero los muy incautos "ignorantes en la cuestión" aceptan la misa nueva y los sacramentos dados con el nuevo ritual inválido e ilegítimo de Paulo VI. Los Católicos fieles creemos firmemente que el último Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana fue S.S Pío XII y que de allí por defecto y consecuencia de la Grana Apostasía ha cesado la institución del cónclave y cualquier iniciativa al respecto, solo será una delirante intentona.

Mostrando entradas con la etiqueta Magisterio de los Papas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magisterio de los Papas. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

UNO DE LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS QUE TIENE EL HOMBRE MODERNO PARA CONTESTAR GENEROSAMENTE AL LLAMADO DE DIOS, ES LA MEZQUINDAD DE CORAZÓN Y EL APEGO DESORDENADO A LAS COSAS DEL MUNDO


SS. PÍO XI
¡Ay del sacerdote que, olvidado de tan divinas promesas, comenzara a mostrarse codicioso de sórdida ganancia y se confundiese con la turba de los mundanos, que arrancaron al Apóstol, y con él a la Iglesia, aquel lamento: Todos buscan sus intereses y no los de Jesucristo! Este tal, fuera de ir contra su vocación, se acarrearía el desprecio de sus mismos fieles, porque verían en él una lastimosa contradicción entre su conducta y la doctrina evangélica, tan claramente enseñada por Cristo, y que el sacerdote debe predicar: «No tratéis de amontonar tesoros para vosotros en la tierra, donde el orín y la polilla los consumen y donde los ladrones los desentierran y roban; sino atesoraos tesoros en el cielo». Cuando se reflexiona que un apóstol de Cristo, uno de los Doce, como con dolor observan los evangelistas, Judas, fue arrastrado al abismo de la maldad precisamente por el espíritu de codicia de los bienes de la tierra, se comprende bien que ese mismo espíritu haya podido acarrear a la Iglesia tantos males en el curso de los siglos. La codicia, llamada por el Espíritu Santo raíz de todos los males, puede llevar al hombre a todos los crímenes; y cuando a tanto no llegue, un sacerdote tocado de este vicio, prácticamente, a sabiendas o sin advertirlo, hace causa común con los enemigos de Dios y de la Iglesia y coopera a la realización de sus inicuos planes.
Al contrario, el desinterés sincero gana para el sacerdote las voluntades de todos, tanto más cuanto que con este despego de los bienes de la tierra, cuando procede de la fuerza íntima de la fe, va siempre unida una tierna compasión para con toda suerte de desgraciados, la cual hace del sacerdote un verdadero padre de los pobres, en los que, acordándose de las conmovedoras palabras de su Señor: «Lo que hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis», con singular afecto reconoce, reverencia y ama al mismo Jesucristo.

[Extracto de la carta encíclica "Ad catholici sacerdotii" de S.S. Pío XI sobre el sacerdocio católico]

martes, 22 de octubre de 2024

FORMACIÓN PARA LA ACCIÓN .... Los católicos, somos católicos por la gracia de Dios y del santo bautismo y yá. No corresponde por lo tanto, autoproclamarse Tradicionalista, Modernista, liberal, Lefebvrista, Tuchista, Conciliares, Sinodales, Sedeprivacionista, Non Una Cum, Conservador, Progresista y otros absurdos calificativos que no identifican a la Verdadera Iglesia de Cristo que es; La Una, Santa, Católica y Apostólica.



“... Queremos también que los católicos se abstengan de usar aquellos apelativos que recientemente se han introducido para distinguir unos católicos de otros, y que los eviten, no sólo como innovaciones profanas de palabras, que no están conformes con la verdad ni con la equidad, sino también porque de ahí se sigue grande perturbación y confusión entre los mismos. La fe católica es de tal índole y naturaleza, que nada se le puede añadir ni quitar: o se profesa por entero o se rechaza por entero: «Esta es la fe católica; y quien no la creyere firme y fielmente no podrá salvarse». No hay, pues, necesidad de añadir calificativos para significar la profesión católica; bástale a cada uno esta profesión: «Cristiano es mi nombre, católico, mi apellido»; procure tan sólo ser en efecto aquello que dice”.
ENCÍCLICA “Ad Beatíssimi Apostolórum Príncipis cáthedram”, DEL PAPA BENEDICTO XV, APELANDO POR LA PAZ

“... We also wish Catholics to abstain from using those epithets which have recently been introduced to distinguish one Catholic from another, and to avoid them, not only as profane innovations of words, which do not conform to truth or equity, but also because they cause great disturbance and confusion among them. The Catholic faith is of such a nature and character that nothing can be added to it or taken away: either it is professed entirely or it is rejected entirely: “This is the Catholic faith; and whoever does not firmly and faithfully believe it cannot be saved.” There is, therefore, no need to add qualifiers to signify the Catholic profession; this profession is enough for each one: “Christian is my name, Catholic is my surname”; let him only try to be in effect what he says.”
ENCYCLICAL “Ad Beatíssimi Apostolórum Príncipis cathedram”, BY POPE BENEDICT XV, APPEALING FOR PEACE

miércoles, 22 de mayo de 2024

COMO EL PAPA PÍO IX AMONESTA A LOS "CATÓLICOS" LIBERALES

 

Su Santidad Pío IX
El 17 de septiembre de 1861 después del decreto relativo a la canonización de los veintitrés mártires franciscanos del Japón, dijo S.S. Pío IX lo siguiente:"En estos tiempos de confusión y desorden, no es raro ver a cristianos, a católicos –también los hay en el clero- que tienen siempre las palabras de término medio, conciliación, y transacción. Pues bien, yo no titubeo en declararlo: estos ho...
mbres están en un error, y no los tengo por los enemigos menos peligrosos de la Iglesia… Así como no es posible la conciliación entre Dios y Belial, tampoco lo es entre la Iglesia y los que meditan su perdición. Sin duda es menester que nuestra fuerza vaya acompañada de prudencia, pero no es menester igualmente, que una falta de prudencia nos lleve a pactar con la impiedad… No, seamos firmes: nada de conciliación; nada de transacción vedada e imposible".
El mismo Pío IX dirigió al presidente y socios del Círculo de San Ambrosio de Milán el 6 de marzo de 1873, el siguiente mensaje:
"Si bien los hijos del siglo son más astutos que los hijos de la luz, serían sin embargo menos nocivos sus fraudes y violencias, si muchos que se dicen católicos no les tendiesen una mano amiga. Porque no faltan personas que, como para conservarse en amistad con ellos, se esfuerzan en establecer estrecha sociedad entre la luz y las tinieblas, y mancomunidad entre la justicia y la iniquidad, por medio de doctrinas que llaman católico-liberales, las cuales basadas sobre principios perniciosísimos adulan a la potestad civil que invade las cosas espirituales, y arrastran los ánimos a someterse, o a lo menos, a tolerar las más inicuas leyes, como si no estuviese escrito: ninguno puede servir a dos señores. Estos son mucho más peligrosos y funestos que los enemigos declarados, ya porque sin ser notados, y quizá sin advertirlo ellos mismos, secundan las tentativas de los malos, ya también porque se muestran con apariencias de probidad y sana doctrina, que alucina a los imprudentes amadores de conciliación, y trae a engaño a los honrados, que se opondrían al error manifiesto.

lunes, 23 de octubre de 2023

A MANERA DE CRÓNICAS SOBRE LAS XV JORNADAS DE CULTURA CATÓLICA VEDIA 2023

 Estimados lectores y visitantes, comenzamos estas crónicas dando gracias a Dios por habernos dejado realizar otro año más las Jornadas de Cultura Católica y este año cumpliendo el XV -15- Aniversario de las mismas; A Dios gracias todo salió de maravilla y como los años anteriores ha cubierto nuestras expectativas, nos asombra y para bien, la fraternidad y camaradería cristiana que en ellas todos los años se percibe y se va naturalizando entre los participantes de dicha actividad. Hemos de destacar que se cumplió al pié de la letra todo el programa previsto para dicho acontecimiento.

Todo comenzó el pasado Sábado 14 de Octubre a las 17,00 hs.. con la exposición del Santísimo Sacramento, adoración, bendición y rezo del Santo Rosario en nuestra Capilla; inmediatamente finalizada esta oración en dónde se encomendó el éxito de las Jornadas nos reunimos en el salón San Antonio de Padua para compartir una breve merienda y aprovechar a darnos la bienvenida y en dónde se pudieron deleitar ricas tortas y dulces traídas por algunas señoras de la capilla y a las cuales les agradecemos como siempre. Después de entablar charlas y un poco más de familiaridad entre los participantes, nos dirigimos al salón Isabel la católica en dónde el Dr, Edgardo Atilio Moreno, venido desde la Ciudad de Sgo. del Estero nos deleitó con una muy actual e interesante conferencia titulada:  El Liberalismo en su vertientes filosófica, política y económica a la luz del Magisterio de la Iglesia Católica; que aquí abajo le dejamos el video de la misma.

Ya finalizada la exposición del disertante se extendió la tertulia un par de horas más entre preguntas y respuestas sobre lo dicho, a continuación los sacerdotes aprovecharon a administrar el Sacramento de la confesión y luego compartimos unas empanadas y pizzas a manera de cena que concluyó a la medianoche ya que debíamos madrugar el Domingo.

El Domingo 15 muy temprano dimos comienzo a las actividades nuevamente y con la triste noticia del fallecimiento de nuestra Hna. en la Fe, fiel de nuestra Capilla y amiga de nuestra comunidad religiosa, la Sra, Adriana Noemí Saric, por la cual ofrecimos la Sta. Misa cantada de ese Domingo, al finalizar la Misa procedimos a desayunar y a las 11:15 hs.: El Padre Gustavo Daniel Peña (SRSLRF) disertó sobre: El Camino del Desierto para el Cristiano de los Últimos Tiempos. Una conferencia imperdible para entender el misterio de la vida, de la muerte y de la Felicidad eterna que también le dejamos el enlace aquí abajo.
Inmediatamente finalizada esta actividad nos reunimos nuevamente en el salón San Antonio a compartir el asado de camaradería -abundante por supuesto- y después de una amena y distendida sobremesa nos alistamos a viajar a la ciudad de Junin a realizar los responsos y exequias de Adriana.
Llegamos a buen horario a Junin y ya en la sala velatoria el P. Gustavo procedió a rezar el responso e inmediatamente nos dirigimos al cementerio del Oeste en dónde se le dío una muy emotiva y cristiana sepultura y en dónde después de las respectivas oraciones y bendiciones entonamos el Salve Regina, Cristo Jesús en Tí la Patria espera (himno que gustaba mucho a Adriana) y Al Paraíso te lleven los Ángeles. Descansa en paz querida Adriana y encarecidamente pedimos una oración por su alma.
Merecidos agradecimientos: deseamos agradecer a todos los participantes a esta XV Jornadas de Cultura Católica Vedia 2023, a los que rezaron por el éxito de las mismas, Al Dr. Moreno por el haberse tomado la molestia e incomodidad de venir de tan lejos; de manera muy particular agradecemos al Cdor. Juan Manuel Sangiacomo por prestarnos su casa de Vedia para poder hospedar a algunas personas ya que los hoteles de nuestra ciudad estaban todos reservados para la anual Fiesta del cordero alberdino, tambíén le agradecemos la importante ayuda económica para que nos entregó para que todo esté bien. Deseamos agradecer al matrimonio Quiroga Cubero por habernos donado la carne para el asado y las ricas empanadas, como así también de todo lo necesario en la parte logística; agradecemos al Ing. Manuel Murgia por su ayuda permanente para que todo funcione bien y que los padres no estén tan preocupado en estos menesteres organizativos, a la Flia. Sosa Benedit por encargarse de las bebidas para el almuerzo del Domingo, como así también agradecemos al Sr Ezequiel Guardati y al Sr. Patricio Solveyra. y a todos los que fueron partícipes de una u otra manera y confiamos en Dios que bendecirá y retribuirá tanta caridad con este apostolado de difusión de la Verdad.
Aqui le compartimos los videos de las conferencias y algunas fotos de este evento.










Conferencia del D. Edgardo Atilio Moreno

Conferencia del Padre Gustavo Peña

lunes, 13 de febrero de 2023

UN HEREJE Y APÓSTATA DE LA FE NO PUEDE SER NUNCA UN PAPA DE LA IGLESIA DE CRISTO


Un hereje es un bautizado que rechaza un dogma de la Iglesia Católica Romana. Un cismático es quien niega estar en comunión con el Papa verdadero o con los verdaderos católicos. Un apóstata es quien rechaza por completo la fe cristiana. Todos los herejes, cismáticos y apóstatas se separan automáticamente de la Iglesia Católica (Pío XII, encíclica Mistici corporis, 29 de junio de 1943). Por lo tanto, quien es hereje no es católico (Papa León XIII, encíclica Satis cognitum, 29 de junio de 1896). Y la mayoría de los herejes están convencidos que no niegan dogma alguno, cuando en realidad sí lo hacen.



Pablo IV, bula Cum ex Apostolatus Officio, 15 de febrero de 1559 (Bula Ex cathedra (infalible) que es imposible sea abrogada por el CIC (documento FALIBLE) como muchos pretenden, para justificar su adhesión a los últimos RECLAMANTES AL PONTIFICADO CATOLICO.): “6. Agregamos, [por esta Nuestra Constitución, que debe seguir siendo válida en perpetuidad, Nos promulgamos, determinamos, decretamos y definimos:] que si en algún tiempo aconteciese que un obispo, incluso en función de arzobispo, o de patriarca, o primado; o un cardenal, incluso en función de legado, o electo Pontífice Romano que antes de su promoción al cardenalato o asunción al Pontificado, se hubiese desviado de la fe católica, o hubiese caído en herejía:
(I) o lo hubiese suscitado o cometido, la promoción o la asunción, incluso si ésta hubiera ocurrido con el acuerdo unánime de todos los cardenales, es nula, inválida y sin ningún efecto;
(ll) y de ningún modo puede considerarse que tal asunción haya adquirido validez, por aceptación del cargo y por su consagración, o por la subsiguiente posesión o cuasi posesión de gobierno y administración, o por la misma entronización o adoración del Pontífice Romano, o por la obediencia que todos le hayan prestado, cualquiera sea el tiempo transcurrido después de los supuestos antedichos.
(III) Tal asunción no será tenida por legítima en ninguna de sus partes…
(IV) los que así hubiesen sido promovidos y hubiesen asumido sus funciones, por esa misma razón y sin necesidad de hacer ninguna declaración ulterior, están privados de toda dignidad, lugar, honor, título, autoridad, función y poder…
10. Por lo tanto, a hombre alguno sea lícito infringir esta página de Nuestra Aprobación, Innovación, Sanción, Estatuto, Derogación, Voluntades, Decretos, o por temeraria osadía, contradecirlos. Pero si alguien pretendiese intentarlo, sepa que habrá de incurrir en la indignación de Dios Omnipotente y en la de sus santos Apóstoles Pedro y Pablo.
Dado en Roma, junto a San Pedro, en el año de la Encarnación del Señor 1559, XV anterior a las calendas de Marzo, año 4º de nuestro Pontificado

+ Yo, Pablo, obispo de la Iglesia católica…”
San Roberto Belarmino: “Un papa que se manifieste hereje, por ese mismo hecho (per se) cesa de ser papa y cabeza, así como por lo mismo deja de ser un cristiano y miembro de la Iglesia. Por tanto, él puede ser juzgado y castigado por la Iglesia. Este es la enseñanza de todos los Padres antiguos, que enseñaban que los herejes manifiestos pierden inmediatamente toda jurisdicción”. (De Romano Pontifice, II, 30)
Enciclopedia Católica, “Papal Elections” [Las Elecciones Papales], 1914, Vol. 11, p. 456: “Desde luego, la elección de un hereje, de un cismático, o de una mujer [como Papa] será nula e inválida”.

Notas:
[1] The Papal Encyclicals [Las Enciclicas Papales], edición inglesa,, Vol. 1 (1740-1878), p. 256
[2] Decrees of the Ecumenical Councils [Los Decretos de los Concilios Ecumenicos], edición inglesa,, Sheed & Ward and Georgetown University Press, 1990, Vol. 1, p. 479.
[3] Von Pastor, History of the Popes[Historia de los Papas], edición inglesa, II, 346; citado por Warren H. Carroll, A History of Christendom[Una Historia de la Cristiandad], Vol. 3 (The Glory of Christendom[La Gloria de la Cristiandad]), edición inglesa, Front Royal, VA: Christendom Press, p. 571.

miércoles, 31 de julio de 2019

EL PAPA LEÓN XIII Y LA CRISIS DE LA INTELIGENCIA


SS. Papa León XIII
“La causa de los males que nos oprimen, como de los que nos amenazan, es la siguiente: opiniones erróneas sobre todas las cosas, divinas y humanas y escuelas filosóficas falsas se han deslizado paulatinamente en todos los rangos de la sociedad y se han hecho aceptar por un gran número de espíritus. Como surge de la naturaleza humana, el tomar la razón como guía de sus actos, si la inteligencia comete alguna falta, la voluntad también declinará fácilmente sobre el mismo objeto. Así, la desviación de las opiniones, con sede en la inteligencia, influye sobre las acciones humanas y las vicia. Al contrario, si el espíritu de los hombres es sano, si se mantiene con firmeza en principios verdaderos y sólidos, ello será para la sociedad como para los individuos, la fuente de los mayores beneficios”.

FILOSOFIA, ESCALON DE LA FE : “La filosofía, entendida en el verdadero sentido que le han dado los sabios, tiene en cierto modo el poder de limpiar y aplanar el camino que lleva a la verdadera fe y de preparar convenientemente los espíritus que forma, para recibir la revelación. Por eso, los antiguos la llamaron, no sin razón, “institución preparatoria de la fe cristiana”, “preludio y auxiliar del cristianismo”, “educadora que lleva al Evangelio”.

IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA VERDADERA:  “Como el Apóstol nos lo advierte, son ordinariamente la filosofía y los razonamientos vanos y engañosos los que alejan el espíritu de los fieles de Cristo y corrompen la pureza de la fe entre los hombres. Por eso, lo pastores supremos de la Iglesia han juzgado constantemente que era también incumbencia suya, promover con todas sus fuerzas la ciencia verdaderamente digna de este nombre y vigilar al mismo tiempo con una instancia particular a que en todas partes, todas las ciencias humanas fueran enseñadas en conformidad con la fe católica; pero principalmente la filosofía, puesto que seguramente, la recta regulación de las otras ciencias depende en gran parte de ella”.

S.S. León XIII- Aeterni Patris

lunes, 20 de agosto de 2018

EL ESCUDO DE NUESTRA SOCIEDAD RELIGIOSA



La flor de lis:

En la parte superior del escudo se encuentra la Flor de Lis, que es la flor de todas las flores. Y que no solamente era la flor por excelencia de la monarquía francesa, sino que además era la flor del escudo de nuestro Santo Patrón Luis IX Rey de Francia.
Ave María:
Rodeando la Flor de Lis se encuentran las dos primeras palabras que pronunció el Arcángel San Gabriel cuándo fue enviado por Dios para anunciar a la Santísima Virgen María la Encarnación de su Hijo. Estas dos palabras marcan para todos nosotros que hemos sido redimidos por la Sangre del Cordero de Dios y lavados con las aguas bautismales en la única Iglesia de Jesucristo, el origen de nuestra Redención; es por eso que nuestra Sociedad Religiosa lo llevará como estandarte para defendernos de nuestros enemigos. 
Color amarillo y blanco:
Son los colores de la bandera del Pontificado Romano, del cuál los miembros de nuestra Sociedad Religiosa veneran, obedecen y respetan por ser de institución divina.
Color celeste y blanco:
Son los colores de la bandera Argentina que es el lugar donde nuestra Sociedad Religiosa nació. También nos recuerda los colores del manto sagrado de la Inmaculada Virgen María de quien el General Don Manuel Belgrano se inspiró para crear dicha bandera.
La Cruz blanca en el centro:
Nos recuerda que es el único signo por el cual seremos victoriosos.
La corona:
Representa a Cristo Rey, y está en el centro del escudo, porque el Reinado de Cristo es la causa y el motivo de nuestros amores.
La espada roja:
Se encuentra erecta en el medio del escudo y nos recuerda que debemos estar en pié de guerra contra los tres enemigos del alma; es de color roja en honor a la sangre de los Mártires que murieron por Cristo Rey y que con la gracia de Dios estamos dispuestos a derramar la nuestra, si el Buen Dios nos da la gracia del martirio.
En la parte inferior:
Está el nombre de nuestra Sociedad Religiosa. Sirva este sencillo escudo para recordarnos lo que somos y hacer todo para la Mayor Gloria de Dios y la salvación de las almas a nosotros confiadas.

lunes, 4 de junio de 2018

JURISDICCIÓN EN SEDE VACANTE. CÓNCLAVE DE VITERBO: SIGLO XIII (Formación para la acción)



Tomado de: Sededelasabiduría

El cónclave papal que aconteció entre el 29 de noviembre de 1268 y el 1 de septiembre de 1271, desde la muerte del papa Clemente IV hasta la elección de Gegorio X , fue el más largo en la historia de la Iglesia Católica,​ con un interregno, es decir, con Sede vacante durante 34 meses; casi tres años sin Papa.
En aquella crisis de tres años (entre 1268 y 1271) y “con el fin de que los sacerdotes y fieles no quedasen sin pastores, se eligieron y consagraron obispos para llenar las sedes vacantes. En este tiempo hubo, al menos, veintiún elecciones y consagraciones en varios países”.
Es decir: durante esos tres años sin Papa, no sólo se consagraron obispos válida y legítimamente, sino que, además, estos nuevos obispos ejercieron una jurisdicción de suplencia gobernando diócesis importantes, debido al estado de necesidad en la Iglesia, puesto que no había Papa, única fuente de la que emana toda jurisdicción. Dichos obispos, como católicos, se sometieron de inmediato al nuevo Papa legítimo, Gregorio X, para que ratificara o no su jurisdicción.
En Il Nuovo Osservatore Cattolico de Stephano Filiberto, doctor en historia eclesiástica, se citan algunos nombres de esos obispos y las diócesis en que ejercieron plena jurisdicción. Como resultado de su investigación, escribe Stephano:
Lo más importante de este precedente histórico es que todas estas consagraciones episcopales fueron ratificadas posteriormente por el papa Gregorio X, y, por consiguiente, afirmó su licitud.
He aquí algunos obispos consagrados durante la vacancia de la Sede Apostólica y las sedes episcopales donde ejercieron la jurisdicción de suplencia:

en Avranches (Francia): Radulfus de Thieville, en noviembre de 1269; en Aleria (Córcega): Nicolaus Forteguerra, en 1270; en Antivari (Epiro, noroeste de Grecia): Caspar Adam, O.P., en 1270; en Auxerre (Francia): Erardus de Lesinnes, en enero de 1271;
en Cagli (Italia): Jacobus, el 8 de septiembre de 1270; en Le Mans (Francia): Geoffridus d’Asse, en 1270; en Cefalu (Sicilia): Petrus Taurs, en 1269;

7. en Cervia (Italia): Theodoricus Borgognoni, O.P., en 1270.

Hasta aquí la cita extraída del libro de Stephano.

Pues bien, si en aquel entonces donde la Sede vacante por casi tres años se debió a la división de los cardenales franceses partidarios de la casa de Anjou y los cardenales italianos, no impidió que se consagraran obispos y ejercieran la jurisdicción para la salvación de las almas, que más tarde confirmaría el nuevo Papa, Gregorio X, cabe preguntarse legítimamente ¿ No es necesario, con más razón hoy, que no hay papa y apenas obispos- porque el herético está depuesto de todo cargo eclesial- la consagración de obispos válidos para atender al fin primario de la Iglesia? Es evidente que sí; y también que podrían gozar de una jurisdicción de suplencia sujeta a la ratificación del Papa legítimo cuando Cristo, vida nuestra, quiera que lo haya. De momento no lo merecemos.
Otra pregunta más nos suscita este largo periodo de Sede vacante en el siglo XIII. En efecto, siendo la existencia de un Papa legítimo necesaria en la Iglesia para toda jurisdicción ordinaria , aquellos diez cardenales nombraron un comité de seis. El comité incluyó a dos cardenales de la facción de Orsini (Giovanni Gaetano Orsini y Giacomo Savelli), tres gibelinos (Simone Paltinieri, Ottaviano Ubaldini y Guy de Castella) y el cardenal Riccardo Annibaldi, mientras que los cardenales Anjou fueron totalmente marginados, y eligieron Papa a Tebaldo Visconti, que no era cardenal, y que reinaría como Papa Gregorio X. Pero dada la necesidad de la elección de un Papa, los magistrados de la ciudad de Viterbo aislaron a los cardenales, y mandaron que se les redujeran sus raciones de pan y agua, y quitar el techo del Palacio Papal de Viterbo donde estuvieron reunidos durante todo un año.
Pues bien, si esto hicieron aquellos cardenales para “forzar” la elección de un Papa legítimo, cuando todos guardaban la fe católica ¿Qué debemos hoy hacer los católicos para que se elija un Papa legítimo, cuando la Sede apostólica sigue vacante y los cardenales y los obispos suscriben la herejía modernista, aceptando el Concilio Vaticano II?
La posteriores reglas del cónclave ubi periculum de Gregorio X, establecieron cómo debe ser la alimentación de los electores papales: a través de una pequeña abertura se les daría la comida, y esta se racionaría el tercer día (con una sola comida) y al octavo día y sucesivos (con sólo pan y un poco de vino). Los cardenales tampoco recibirían de la Cámara Apostólica todos los pagos que conllevara su cargo hasta que el cónclave se diera por terminado.
Ahora bien, apliquemos la filosofía de Santo Tomás de Aquino sobre la substancia y accidentes a la situación actual de Sede vacante: “Cuando un gobierno y todos los organismos que de él penden se desploma, ¿ será imposible que una autoridad mejor y más fuerte sustituya a la que se hundió, restituyendo en todas sus funciones y representaciones a todos los poderes subalternos? Sin sombra de duda hay que sostener con Santo Tomás, que muy bien”pudo Dios sostener el accidente sin soporte ni sujeto” [ Et ideo, absque omni dubitatione dicendum est quod Deus potest faceré accidens sine subjecto]. He aquí lo que pasa en el sacramento del Altar [ Monsabeé, conf. 68]. Quien negara esto, estaría negando lo que pasa en el sacramento de la Eucaristía, nada más, y nada menos.
¿No podría, pues, aplicarse esta misma concepción tomista de substancia y accidente en la actual situación de Sede vacancia, en la que por una Autoridad superior y mejor ( Cristo cabeza de la Iglesia] sustituya a la que se hundió por herejía, restituyendo en sus funciones y representaciones a los poderes subalternos hasta que un Papa legitimo ratificara su missio? A nuestro parecer la aplicación es muy adecuada, aunque haya que hacer algunas distinciones. Lo cual hace legitima la consagración de Obispos con el rito tradicional hecha por verdaderos obispos, mientras se llegue a una aceptación pacífica entre los católicos- que puede llevar décadas ¡ Sólo Dios sabe!- sobre la forma de elección de un Papa en el estado actual, al cual quiere Dios que se le sometan todos sus súbditos, incluidos estas obispos.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

CONFERENCIAS DE LA X JORNADA DE CULTURA CATÓLICA, VEDIA 2017


X Jornadas de Cultura Católica. Vedia, Buenos Aires, Argentina. Sociedad Religiosa San Luis Rey de Francia. Conferencia del Lic. Walter Pastorino, sobre "Fundamento y Consecuencias del Universal Reinado de Nuestro Señor Jesucristo".




Parte II
https://www.youtube.com/watch?v=5H11qAB-b18

Parte III
https://www.youtube.com/watch?v=b8AxcqRd__0


X Jornadas de Cultura Católica. Vedia, Buenos Aires, Argentina. Sociedad Religiosa San Luis Rey de Francia. Conferencia del Lic. Carlos Facundo de la Cruz, sobre "Hispanidad y Leyendas Negras".

https://www.youtube.com/watch?v=yZXBRXUatj0


jueves, 23 de febrero de 2017

FALSA Y VERDADERA MISERICORDIA... Pío XII: Acusar de dureza y rigidez a la Iglesia y a su moral, es acusar al mismo Jesucristo


ÚLTIMAMENTE se habla cada vez más, en nombre de una mal entendida misericordia, de que la virtud es pecado y que el pecado pasa a ser una virtud; se acusa a los católicos fieles y a la Iglesia de intolerante y exceso de rigidez, dureza de corazón y falta de misericordia. ¡Como si la Iglesia no destacara entre las obras de misericordia “corregir al que yerra” y “enseñar la verdad al que no sabe”!
Esa crítica revive el error de la “moral de situación” o “nueva moral” evolucionista, reiteradamente condenada por el Magisterio pontificio. Por ejemplo, dirigiéndose a los participantes de la “Jornada de la familia” realizada en marzo de 1952, decía el Papa Pío XII:

[...] La «nueva moral» afirma que la Iglesia, en lugar de fomentar la ley de la libertad humana y del amor e insistir en cierta dinámica digna de la vida moral, hace hincapié, casi exclusivamente y con excesiva rigidez, sobre la firmeza e intransigencia respecto de las leyes morales cristianas, recurriendo frecuentemente al “están obligados” o al “no es lícito”, que tienen un excesivo sabor de humillante autoritarismo.
Pero al contrario, la Iglesia quiere —y lo destaca expresamente cuando se trata de formar las conciencias— que el cristiano sea introducido en las infinitas riquezas de la fe y de la gracia, de modo persuasivo, para que así se sienta inclinado a profundizar en ellas.
La Iglesia, sin embargo, no puede abstenerse de advertir a los fieles que estas riquezas no pueden ser adquiridas ni conservadas si no es al precio de precisas obligaciones morales. Una conducta diversa acabaría por hacer olvidar un principio fundamental, sobre el que ha insistido siempre Jesús, su Señor y Maestro. Él ha enseñado, precisamente, que para entrar al reino de los cielos no basta con decir: “Señor, Señor”, sino que debe hacerse la voluntad del Padre Celestial. Ha hablado de la “puerta estrecha” y del “camino angosto” que conducen a la Vida y ha añadido: “Esforzaos por entrar por la puerta estrecha, porque muchos, os digo, pretenderán entrar y no lo lograrán”. Ha puesto, como piedra de toque y señal distintiva del amor a Él mismo, Cristo, la observancia de los Mandamientos. Igualmente al joven rico, que le interroga, Él le dice: "Si deseas entrar en la vida observa los mandamientos” y a la nueva pregunta: “¿Cuáles?”, responde: “¡No matar, no cometer adulterio, no robar, ni dar falso testimonio, honrar al padre y a la madre y amar al prójimo como a uno mismo!”. Él ha puesto como condición a quien quiera imitarlo, el renunciar a sí mismo y tomar cada día su cruz. Exige que el hombre esté listo para dejar por Él y por su causa cuanto tiene de más querido, como el padre, la madre, los propios hijos y, al fin, el último bien, su propia vida. Porque Él mismo afirma: “A vosotros os digo, amigos míos: no temáis a los que matan el cuerpo, porque no pueden hacer nada más. Temed más bien a Aquel que puede arrojar el alma y el cuerpo al infierno”.

Así hablaba Jesucristo, el divino Pedagogo, que sin duda sabe mejor que los hombres penetrar en las almas y atraerlas a su amor con las infinitas perfecciones de su Corazón, “bonitate et amore plenum” [“pleno de bondad y amor”].
Y el Apóstol de las Gentes, San Pablo, ¿ha predicado acaso de otra manera? Con su vehemente acento de persuasión, revelando el arcano encanto del mundo sobrenatural, ha desplegado la grandeza y el esplendor de la fe cristiana, la riqueza, la potencia, la bendición y la felicidad encerradas en ella, ofreciéndola a las almas como digno objeto de la libertad del cristiano y meta irresistible de impulsos puros de amor. Pero no es menos cierto que también son suyas advertencias como estas: “Trabajad por vuestra salvación con temor y temblor”, y que de su misma pluma han brotado altos preceptos morales, destinados a todos los fieles, ya sean de inteligencia común o almas de elevada sensibilidad.
Teniendo, por tanto, como norma estricta las palabras de Cristo y del Apóstol, ¿no se debería decir más bien que la Iglesia de hoy está más inclinada a la condescendencia que a la severidad? De ahí que la acusación de dureza opresiva que hace la “nueva moral” contra la Iglesia, en realidad golpea en primer lugar a la misma adorable Persona de Cristo [...].

martes, 7 de junio de 2016

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA...: DECÍA. EL PAPA PÍO XI EN SU ENCÍCLICA CUADRAGÉSIMO ANNO, SOBRE LA RESTAURACIÓN DEL ORDEN SOCIAL DEL 15 DE MAYO DE 1931 ... (Para que sepan que el dinero "limpio" se hace del trabajo y no de la especulación y que la Patria de uno es dónde se nace y no dónde se está mejor; estas y otras cosas más nos esclarece el Papa Pío XI en esta magistral y cristiana Carta Encíclica)


SS Pío XI
"Salta a la vista que en nuestro tiempo no se acumulan solamente riquezas, sino también se crean enormes poderes y una supremacía económica despótica en manos de muy pocos... Estos potentados son extraordinariamente poderosos: como dueños absolutos del dinero gobiernan el crédito y lo distribuyen a su gusto; diríase que administran la sangre de la cual vive toda la economía, y que de tal modo tienen en su mano, por decirlo así, el alma de la vida económica, que nadie podría respirar contra su voluntad. A la vez, esta concentración de riquezas y de fuerzas produce tres clases de conflictos: la lucha primero se encamina a alcanzar ese predominio económico; luego se inicia una fiera batalla a fin de obtener el predominio sobre el poder público, y consiguientemente de poder abusar de sus fuerzas o influencia en los conflictos económicos; finalmente se entabla el combate en el campo internacional... La prepotencia económica ha suplantado al mercado libre; al deseo de lucha ha sucedido la ambición desenfrenada de poder; toda la economía se ha hecho extremadamente dura, cruel, implacable. Añádase los daños gravísimos que han nacido de la contusión y mezcla lamentable de la autoridad pública y de la economía...
Por lo que toca a las naciones en sus relaciones mutuas, se ven dos corrientes que manan de la misma fuente: por un lado, fluye el nacionalismo o también el imperialismo económico; por otro, el no menos funesto y detestable internacionalismo del capital, o sea el imperialismo internacional, para el cual la patria está donde se está bien... las fáciles ganancias que la anarquía del mercado ofrece a todos, incita a muchos al cambio y a la venta de las mercaderías con el único anhelo de llegar rápidamente a la fortuna con el menor esfuerzo; su desenfrenada especulación hace aumentar y disminuir incesantemente, a la medida de su capricho y avaricia, el precio de las mercancías para echar por tierra con sus frecuentes alternativas las previsiones de los fabricantes prudentes...
Con esto creció mucho el número de los que ya no cuidaban sino de aumentar sus riquezas de cualquier manera, buscándose a sí mismos sobre todo y ante todo, sin que por nada les remordiese la conciencia, ni por los mayores delitos contra el prójimo, los primeros que entraron por este ancho camino, que lleva a la perdición, fácilmente encontraron muchos imitadores de su iniquidad, gracias al ejemplo de su aparente éxito, o con la imponderada pompa de sus riquezas, o mofándose de la conciencia de los demás como si fueran víctimas de vanos escrúpulos, o pisoteando a sus competidores más timoratos.
Todos los vicios enumerados hasta aquí no son la esencia de un sistema económico de libre empresa (que es capaz de generar bienestar cuando no anula a la ética), sino el cáncer de ese sistema. Una cosa es la sana libertad económica que permite invertir el capital de aptitudes o de ahorros para producir y prosperar; otra cosa es el disfrazado libertinaje para especular, y algo peor es concentrar riqueza ilícita para imponer un dominio total revolucionario.
Ante el dogma "liberal" de que la economía debe ser totalmente ajena a la moral, la Iglesia ha dicho que ni la economía clásica ni la lucha de clases son principios absolutos. Que la moral tiene áreas diferentes, pero que la economía no debe ser totalmente ajena a ella. Que la prepotencia económica suele desplazar al mercado libre (que el liberalismo dice defender). Que los hechos económicos no son fenómenos físicos sometidos al determinismo de las leyes naturales. Que hay contradicciones flagrantes entre las teorías económicas y las terribles miserias sociales que dejan subsistir en la realidad. Que el hecho económico no ha de considerarse únicamente en lo material y olvidar el elemento humano. Y que no puede ser bueno lo que resulte provechoso al individuo y nocivo para la comunidad".

martes, 9 de diciembre de 2014

SANTA MISA EN HONOR A LA INMACULADA CONCEPCIÓN EN LA CAPILLA NTRA. SRA. DE LUJÁN


Con motivo de celebrarse la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María ayer Lunes 8 de Diciembre, se celebró la Santa Misa en la capilla de nuestra Casa Religiosa de Vedia Bs.As. en dónde la niña Brenda Ferrari Luna recibió su Primera Comunión; compartimos con nuestros visitantes algunas imágenes a manera de crónica.


Todas las fotos véalas en:

sábado, 20 de abril de 2013

DE PLUMA AJENA... ¿ES NECESARIO QUE EL REMANENTE DE LOS CATÓLICOS DEBA TENER OBISPOS GOBERNANTES O JURISDICCIONALES?

Visto en el blog Católico español: http://wwwmileschristi.blogspot.com.ar/
-Nota aclaratoria: donde dice Benedicto XVI leer Francisco I-

Cuando Jesús nombró a los Apóstoles, les otorgó Autoridad para predicar el Evangelio y administrar los Sacramentos, NO TERRITORIOS PARA GOBERNAR

sábado, 9 de junio de 2012

PUEBLO Y MASA, SON DOS COSAS MUY DISTINTAS SEGÚN NOS ENSEÑA EL PAPA PÍO XII

Papa Pío XII celebrando la Sta. Misa
Pueblo y multitud amorfa o "masa", como suele decirse, son dos conceptos diferentes. El Papa Pío XII en su mensaje de Navidad de 1944, radiado a todo el mundo, dejó bien asentada dichas diferencias: "El pueblo vive y se mueve con vida propia; la masa es de por sí inerte y no puede ser movida sino desde fuera. El pueblo vive de la plenitud de vida de los hombres que lo componen, cada uno de los cuales, en su propio puesto y a su manera, es una persona consciente de sus propias responsabilidades y convicciones. La masa, por el contrario, espera el impulso del exterior, fácil juguete en las manos de cualquiera que sepa manejar sus instintos o sus impresiones, pronta para seguir alternadamente hoy esta bandera, mañana aquella otra." Y continúa el mensaje papal de la siguiente manera "…de la fuerza elemental de la masa, manejada y aprovechada con habilidad, puede servirse también el Estado: en las manos ambiciosas de uno solo o de muchos, agrupados artificialmente por tendencias egoístas, el propio Estado, con la ayuda de la masa, reducida a simple máquina puede imponer su capricho a la parte mejor del verdadero pueblo; el interés común queda así golpeado gravemente durante largo tiempo, y la herida es con frecuencia muy difícil de curar".

El Papa Pío XII, sabía muy bien de lo que hablaba y a quien dirigía su mensaje. Podrán cambiar los personajes y la geografía, pero las ideas y los conceptos cunando están claros, permanecen en el tiempo como enseñanzas fundamentales, como verdades eternas.