Reflexión

INDISPENSABLE REFLEXIÓN

Sobre el Sedevacantismo se ha dicho lo que se ha querido, muchos han opinado sobre esta posición teológica y canónica católica sin conocer en profundidad sus verdaderos orígenes y desarrollo, sus verdaderos protagonistas --eclesiásticos de la mayor relevancia jerárquica como intelectual--, sus verdaderos y graves fundamentos dogmáticos, su imperiosa razón de defender a los católicos de la grave apostasía y cisma en el que ahora viven y malviven. Paradójica y curiosamente sus máximos enemigos y detractores han sido aquellos que se dicen "defensores de la tradición católica", estos son los falsos tradicionalistas, todos ellos ex miembros de la FSSPX a la cual hoy día calumnian y difaman con un diabólico resentimiento; dirigidos por una élite infiltrada con psudosteólogos que inventaron laberínticas "tesis" rabínicas-dominicas-jesuíticas, y de una gran malicia al servicio del complot judeo-masónico, y secundados por la complicidad y servilismo de una mayoría de incautos que movidos siempre por la ingenuidad de una cómoda negligencia se alimentan de las "teologías" y de los "teólogos" del facebook o de los blog de la internet. Frente a todos estos paracaidístas devenidos en estos últimos meses al "sedevacantismo" los hay de muchos colores, entre ellos contamos a los desilucionados por el coqueteo de Jorge Bergoglio con los Protestantes, Judíos y Musulmanes, como si Ratzinger, Wojtila y Montini no lo hubiesen hecho antes, estos nuevos "sedevacantistas" creen que solo Bergoglio es hereje formal y material y por lo tanto no es papa, pero los muy incautos "ignorantes en la cuestión" aceptan la misa nueva y los sacramentos dados con el nuevo ritual inválido e ilegítimo de Paulo VI. Los Católicos fieles creemos firmemente que el último Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana fue S.S Pío XII y que de allí por defecto y consecuencia de la Grana Apostasía ha cesado la institución del cónclave y cualquier iniciativa al respecto, solo será una delirante intentona.

martes, 10 de mayo de 2011

ORDEN DEL DIACONADO


El pasado Sábado 7 de Mayo vísperas de Ntra. Sra. de Luján, S.E.R. Mons. Luis Argueta confirió la orden del diaconado al subdiácono Gustavo Daniel Peña miembro de Nuestra Sociedad Religiosa. La ceremonia se realizó en la capilla de nuestra Casa Religiosa.






















lunes, 25 de abril de 2011

VIDI AQUAM... HIMNO PARA EL TIEMPO PASCUAL

Este bello Himno que se canta todos los Domingos antes de la Misa parroquial, viene a suplantar durante el tiempo Pascual al Himno Asperges me.



Yo ví un agua que salía del templo, del lado derecho, aleluya; y todos aquellos a quienes alcanzó esta agua, se han salvado, y exclaman: aleluya, aleluya.
Ps. Alabad al Señor, porque es bueno: * porque es eterna su misericordia.
V. Gloria al Padre.

Vidi aquam egrediéntem de templo a látere dextro, allelúia: et omnes ad quos pervénit aqua ista, salvi facti sunt, et dicent: allelúia, allelúia.
Ps. 117 Confitémini Dómino, quóniam bonus: * quóniam in saeculum misericórdia ejus.
V. Gloria Patri.
Vidi aquam…



domingo, 24 de abril de 2011

CRISTO HA RESUCITADO ¡¡¡ALELUYA!!!

En Pascuas, conmemoramos a Nuestro Señor Jesucristo que ha triunfado sobre la muerte y vive y Reina para siempre. Él, muriendo, destruyó nuestra muerte, resucitando, restauró nuestra vida, y de eso somos partícipes todos los bautizados.
Seamos testimonio viviente entre la oscuridad de que Cristo es el Camino, la Verdad y la Vida. Que en su Segunda Venida nos encuentre con una fe inquebrantable, que no claudiquemos ante los poderes del mundo, ni ante las nuevas formas de persecución solapadas que nos hacen día a día alejarnos de Cristo.











viernes, 22 de abril de 2011

JUEVES SANTO INSTITUCIÓN DE LA EUCARISTÍA Y DEL SACERDOCIO CATOLICO

El Jueves Santo en que se inicia el Triduo Pascual, la Iglesia invita a los fieles a celebrar la institución del más grande de los Sacramentos, la EUCARISTÍA, participando en la Misa vespertina y después si la gente tiene la devoción y voluntad a honrar a Jesús en los monumentos (Sagrarios) que se colocan en los templos.

“Mientras comían Jesús dijo: en verdad os digo que uno de vosotros me va a entregar. Muy entristecidos comenzaron a decirle cada uno: ¿seré yo Señor? Él respondió: el que conmigo moja el pan en el plato, ese me entregará. El Hijo del Hombre se va según está escrito de Él, pero ¡hay del hombre por quien será entregado! más le valiera no haber nacido. Judas dijo: ¿seré yo, Señor? Respondió Jesús: Tú lo has dicho. Mientras comían Jesús tomó el pan, lo bendijo, lo partió y lo dio a sus discípulos diciendo: Tomad y comed, ESTO ES MI CUERPO. Y tomando el cáliz y dando gracias se lo dio diciendo: Bebed de él todos, ESTA ES MI SANGRE DE LA NUEVA ALIANZA, que será derramada por muchos para la remisión de los pecados”. (Mat. 26,21-28). “Yo soy el Pan de Vida que baja del cielo, para que el que lo coma no muera; si alguno come de este Pan, vivirá para siempre. Si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre no tendréis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre está en Mi y Yo en él”. (Juan 6, 34-38)










miércoles, 13 de abril de 2011

PARA QUE MEDITEMOS TODOS LOS CATÓLICOS ESPECIALMENTE LOS "OBISPOS Y SACERDOTES TRADICIONALISTAS"



Yo reconozco mi culpa, dice el salmista. Si yo la reconozco, dígnate tú perdonarla. No tengamos en modo alguno la presunción de que vivimos rectamente y sin pecado. Lo que atestigua a favor de nuestra vida es el reconocimiento de nuestras culpas. Los hombres sin remedio son aquellos que dejan de atender a sus propios pecados para fijarse en los de los demás. No buscan lo que hay que corregir, sino en qué pueden morder. Y, al no poderse excusarse a sí mismos, están siempre dispuestos a acusar a los demás. No es así como nos enseña el salmo a orar y dar a Dios satisfacción, ya que dice: Pues yo reconozco mi culpa, tengo siempre presente mi pecado. El que así ora no atiende a los pecados ajenos, sino que se examina a sí mismo, y no de manera superficial, como quien palpa, sino profundizando en su interior. No se perdona a sí mismo, y por esto precisamente puede atreverse a pedir perdón. (San Agustín. Sermón 19,2)


-oOo-

¿Soy un hombre sin remedio? ¿Miro a los demás buscando su pecado? ¿Estoy preparado para morderles, despreciando corregirles con caridad y afecto? ¿Soy de los que acusan a los demás para ocultar mis culpas e impotencias? ¿Quien puede pedir perdón a Dios realmente? Quien no se perdona a si mismo. Dios es el que perdona y nos da la Gracia que nos convierte. Nosotros, a lo sumo, podemos olvidar nuestros errores sin llegar a transformarnos. Reflexionando sobre este texto se encuentran muchas claves del sacramento de la reconciliación y porque es como es y no de otra forma.

-oOo-

Señor perdona nuestros pecados y sobre todo, perdona que olvidemos que el perdón que convierte sólo puede provenir de Ti. Amén


Tomado de: http://misteriocristiano.blogspot.com/

domingo, 27 de marzo de 2011

25 DE MARZO SOLEMNIDAD DE LA ANUNCIACIÓN





El pasado Viernes 25 de Marzo, la Sta. Iglesia conmemoró la solemnidad de la Anunciación de la Santísima Virgen María, en dónde se recuerda el acontecimiento más importante de la historia: la Encarnación del Hijo de Dios en las entrañas virginales de María.


El ángel Gabriel bajó en medio de una luz celeste. La luz envolvió a la Virgen, el ángel tenía un vestido luminoso que no puedo compararlo a nada parecido sobre la tierra. Cuando ella vio la luz que brotaba de su cuerpo, se puso de pie presa de temor. Pero al ver al ángel reconoció en su rostro el reflejo de su castidad.Ella seguía de pie en una actitud de modestia, oyéndolo atenta con todos sus sentidos. El Ángel la saludó y le anunció la voluntad de Dios, sus palabras complacieron a María, llenaron y abrasaron su alma, sin embargo su pudor virginal y su amor a Dios la empujaron a pedirle una explicación.Cuando la tuvo, se dio con toda la bondad de su corazón y se arrodilló diciendo: Yo soy la sierva de Dios que se haga en mí según Su palabra. Entonces la Trinidad toda entera con la potencia de la Divinidad, la voluntad de la Humanidad y la nobleza del Espíritu Santo penetró todo su cuerpo virginal. Beata Matilde de Magdebourg (†1282)

Las que siguen son imágenes de la Primera Comunión de Clara Inés María y de Dolores María que recibieron a Jesús en la Eucaristía`por primera vez el pasado Viernes 25.






viernes, 11 de marzo de 2011

TRADICIONAL HIMNO DE CUARESMA

Escúchanos Señor y ten misericordia de nosotros, porque hemos pecado contra Tí. Este es un hermoso himno gregoriano en Latín, que deseamos compartirlo con ustedes para meditar en este tiempo penitencial.

viernes, 18 de febrero de 2011

EL GOLPE MAESTRO DE SATANÁS ES HACER CREER A LA HUMANIDAD QUE ÉL NO EXISTE

Hay en el mundo un genio maléfico, sembrador de cizaña, trastornador del orden social, y provocador maldito de llantos y miserias. El Evangelio le llama “MALO” y “ENEMIGO”; su nombre ordinario es “DEMONIO”.Un odio implacable le consume las entrañas: odio a DIOS, porque es fuente de todo bien, y odio al hombre porque, después de los ángeles, en cuyo número está él, es él la más bella obra de DIOS. Contraponiéndoles a los de CRISTO, envía también el demonio al mundo sus apósteles, sus predicadores, sus profetas, sus taumaturgos, y sus locuaces doctores, para sembrar la cizaña de la discordia, para reducir a los incautos con el sofisma, con la ilusión, con la mentira, con sortilegios y apariencias de milagro, con todas las ambiguas prácticas del ocultismo, del espiritismo y del satanismo. Sin embargo, no hay que temer: DIOS ESTÁ CON NOSOTROS y EL ÁNGEL BUENO NOS DEFIENDE. VIGILEMOS y NO NOS DEJEMOS SORPRENDER, PORQUE EL DEMONIO EXISTE EN VERDAD.

martes, 15 de febrero de 2011

PADRE JOSÉ GABRIEL DEL ROSARIO -EL CURA BROCHERO-

26 de enero de 1914 en su lecho de muerte partio para la casa del Padre mientras decia apretando el crucifijo entre sus manos: 'Yo me fío de la Misericordia de Dios'. 'Cristo lavó mis pecados en su sangre...', decía Brochero y esto es lo que siempre recordaba en su corazón cuando pensaba en Cristo. Por eso decía a sus paisanos haciéndoles mirar la cruz de la Capilla de la Casa de Ejercicios: 'En la cruz está nuestra salud y nuestra vida... la fortaleza del corazón, el gozo del espíritu... la esperanza del cielo... ¿Tendremos valor para mirar al Salvador sin conmovernos y sin resolvernos a seguirlo, aunque sea caminando por el medio de la amargura, y aunque sea derramando nuestra sangre gota a gota hasta exhalar el alma?'. (Plática sobre la última Cena de Jesús).

BREVE BIOGRAFÍA DEL CURA BROCHEROEl Venerable Siervo de Dios José Gabriel del Rosario Brochero nació en los aledaños de Santa Rosa de Río Primero (Córdoba, Argentina) el 16 de marzo de 1840. Era el cuarto de 10 hermanos, que vivían de las tareas rurales de su padre. Creció en el seno de una familia de profunda vida cristiana. Ingresó al Colegio Seminario Nuestra Señora de Loreto el 5 de marzo de 1856 y fue ordenado sacerdote el 4 de noviembre de 1866.
Desempeñó su ministerio sacerdotal durante la epidemia de cólera que desbastó Córdoba.A fines de 1869 asumió su extenso Curato de San Alberto, de 4.336 kilómetros cuadrados, con poco más de 10.000 habitantes que vivían en lugares distantes, sin caminos y sin escuelas, incomunicados por las Sierras Grandes de más de 2.000 metros de altura. Elestado moral y la indigencia material de sus habitantes eran lamentables. El corazón apostólico del P. Brocherono se desanima, sino que desde ese momento dedicará su vida toda no sólo a llevar el Evangelio sino a educar y promocionar a sus habitantes.
En 1870 comenzó a llevar a hombres y mujeres a Córdoba, para hacer los Ejercicios Espirituales. Recorrerlos 200 km. requería tres días a lomo de mula, con unacaravana de quinientas personas. Al regresar, después de nueve días de silencio, oración y penitencia, sus feligreses iban cambiando de vida, seguían el Evangelio y buscaban el desarrollo de la zona.
En dos años, con sus feligreses, construyó la Casa de Ejercicios de Villa del Tránsito (localidad que hoy lleva su nombre). Fue inaugurada en 1877 con tandas que superaron las 700 personas, pasando por la misma, durante el Ministerio parroquial del Venerable Cura Brochero, más de 70.000 personas. También construyó la casa para las religiosas, el Colegio de niñas y la residencia para los sacerdotes.
Construyó más de 200 kilómetros de caminos y varias iglesias, fundó pueblos y se preocupó por la educación de todos. Solicitó ayuda ante las autoridades y obtuvo mensajerías, oficinas de correo y estafetas telegráficas. Proyectó el ramal ferroviario que atravesaríael Valle de Traslasierra uniendo Villa Dolores y Soto (provincia de Cordoba, Argentina)para sacar a sus queridos serranos del 'abandono de todos, pero no de Dios', como solía repetir.
Predicó el Evangelio asumiendo el lenguaje de sus feligreses para hacerlo comprensible a sus oyentes.
Celebró los sacramentos, llevando siempre lo necesario para la Misa en su mula 'Malacara'. Ningún enfermo quedaba sin los sacramentos, para lo cual ni la lluvia ni el frío lo detenían. 'Ya el diablo me va a robar un alma', decía.
Se entregó por entero, especialmente a los pobres y alejados, a quienes buscó para acercarlos a Dios.Días después de su muerte, un diario no católico de Córdoba escribe: 'El Cura Brochero contrajo la enfermedad que lo ha llevado a la tumba, porque visitaba durante mucho tiempo y hasta abrazaba a un leproso abandonado por ahí'. Debido a su enfermedad renunció al Curato. Murió leproso y ciego el 26 de enero de 1914.
'La vida la vivo en la fe en el Hijo de Dios, que me amó y se entregó por mí'. (Gál. 2, 20)Dice Jeremías 15-16: 'Cuando se presentaban tus palabras, yo las devoraba. Tus palabras eran mi gozo y la alegría de mi corazón'. La fe del Cura Brochero creció porque él cultivó, a lo largo de toda su vida, un profundo y vivo amor a la Palabra de Dios y fue constante en su simple fidelidad de oración de cada día.
Brochero fue un hombre de fe. Vivió gozosamente el Misterio cristiano. Y vivió la alegría de su Sacerdocio.Solamente así se puede entender su vida y su ministerio sacerdotal. Gracias a su fe, 'enamorado' del Señor en la Eucaristía y de sus feligreses ('amorosos', los llama en una de sus cartas), su entrega fue total, permanente y alegre. Su vida de fe se nutrió de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio, la Misa diaria, aún en sus largos viajes, y en su habitación de enfermo, su Rosario, el Breviario que llevaba a la cintura, según testigos, y que rezaba diariamente. 'Vivía según la fe', anota un testigo. De ahí su caridad pastoral y su muerte en cruz. En ella encontró sostén y fortaleza en su larga enfermedad y, gracias a ella, él pudo decir antes de morir: 'Yo me fío de la Misericordia de Dios'.
Sin una fe así, como donación personal a Cristo y, al mismo tiempo, heróica, hubiera sido imposible llevar a cabo toda la obra que cumplió. (No hubiera sido un 'Instrumento' apto...). Y supo inculcar, además, comoviejo 'doctrinero' y tesonero 'catequista', a sus fieles, ese espíritu de Fe, que aún perdura, extendiéndose a toda su Provincia y a la Argentina.

ORACIÓN (para uso privado):Señor, de quien procede todo don perfecto: Tú dispusiste que el P. Brochero fuese pastor y guía de una porción de tu Iglesia, y lo esclareciste por su celo misionero, su predicación evangélica y una vida pobre y entregada; te suplicamos que completes tu obra, glorificando a tu Siervo con la corona de los Santos. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
(PadreNuestro, Ave María y Gloria).
Fuente: http://www.ejerciciosive.com.ar/pag_res1.asp?id=123