![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4BLbHYFrNSpF-2HYWB_DvKjGQdRjMgpTMLZIcSKwOoMl4aJWDOI3qJmPkEwmhIbxi8aw5HsXJfAvfT3e6v1YNMrACa2GTdtGtW5Ds-ifJHsYo8TPf9mQ3RwD1H0Dzkuz485guDvE4NiA/s400/20081202_CardenalCaro2.jpg)
Hijo de José María Caro Martínez y de Rita Rodríguez, aprendió sus primeras letras con su abuela, Cayetana, y posteriormente asistió a la escuela de Ciruelos, hasta la cual debía caminar, cada día, cinco kilómetros.
En la misma época en que era un muchacho, el canónigo de la Catedral Metropolitana de Santiago, Ramón Saavedra Jiménez adquirió una propiedad agrícola cerca de Cahuil, y en los meses de verano el sacerdote viajaba a su propiedad y oficiaba misas a diario. En febrero de 1881, le solicitó al párroco de Ciruelos que le recomendara un muchacho para que le ayudase a oficiar la misa. Ése fue el joven José María.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgp8-9UqKUoUUVB2jxBoBF3vYvsSX6K1ipz-WJfyoQ76PK7xPa-9RNax-B3S3QA4STHBXEjmYPHJYHyIcivAON7LhWCRVFe975pI-FoOMmGjfGpfiCBP2Y6VXGLpZVeYdmK2SK9eUasw1w/s400/20081202_CardenalCaro13.jpg)
El recién nombrado Arzobispo de Santiago, Monseñor Mariano Casanova y Casanova, lo designó junto a otros alumnos para continuar sus estudios superiores en Roma, en el Colegio Pío Latino y en la Universidad Gregoriana.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg94CQGBZiyCRlPn-FEwufIyU4TT28CVO0iPqQGA0Mh-jRZeyPPcbKnjQWVruuG9szcr3TJbJo6f5M52x06q754wlkhaWRUKmb-gLclXDXwxnx5Gx2u422irb-LE_3qqt-N3hxaXmq2gMw/s400/20081202_CardenalCaro12.jpg)
En 1910 el padre Caro seria enviado a la norteña localidad de Mamiña. Este sería solo el comienzo de su carrera pues en 1911 sería nombrado Vicario apostólico de la provincia de Tarapacá y Obispo de Iquique. Recibió el orden episcopal de parte del internuncio, Monseñor Sibilia el 28 de abril de 1912.
Obispo de La Serena
El 14 de diciembre de 1925 el Papa Pío XI lo nombró Obispo de La Serena; había estado 13 años en Iquique.
Estando en La Serena, Caro publicó numerosas obras de carácter doctrinario como: Fundamentos de la Fe, Porque Creo, El Matrimonio Cristiano, El Misterio de la Masonería, La Iglesia y los Obreros, y varias más.
Arzobispo de Santiago
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8kVzaUwDTSwIYabno04SpXCwUwlBI9MvzilhqezxJwv-TGRDBczECTdsI9SHAg1W_s8JQVCHZXG2bXM5nQLY21Im0Ksy54xxbIzE6o0JoJKC9wytUEc4KstCRamDZMbszdVQf-wjpxgs/s400/20081202_CardenalCaro11.jpg)
En 1941 el Presidente Pedro Aguirre Cerda fallece durante el mandato, por lo cual Monseñor Caro preside el funeral de estado en su honor. Como Arzobispo de la ciudad de Santiago, Monseñor Caro fue el principal artífice de la construcción del Templo Votivo de Maipú, en homenaje a la Virgen del Carmen.
Un capelo para monseñor
El 23 de diciembre de 1945 se conoció la noticia de que el Papa Pío XII lo había elegido para ser ordenado cardenal en el consistorio de febrero del siguiente año. El Arzobispo viajó en pleno invierno europeo. Su salud no lo acompañó, y el frío y las inadecuadas condiciones del Colegio Pío para un hombre mayor, le causaron una bronconeumonía que se fue complicando cada vez más.
Sin embargo, su salud inició luego una lenta mejoría, que le permitió recibir del Santo Padre el capelo cardenalicio el 19 de mayo de 1946, convirtiéndolo de este modo en el primer Príncipe de la Iglesia chileno. Algunas versiones, señalan que el Presidente de la República, Pedro Aguirre Cerda, meses antes de morir, pidió su Nominación como Primer Cardenal de Chile.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTSD9yCAMXluQ3KuwgbflScUoAcrB3i4XI8HmcIa4Uou9naNaFBex2StMDEo7yHOkJzVgz7NTMg2bTnQPQnLTFdXvLaJZiqKNpvS_QOWG2ioyVh8gRn0J8fbRwe2CdZA02uZL6s4Cxf4g/s400/20081202_CardenalCaro3.jpg)
Sus restos mortales descansaron en una capilla en la nave derecha de la Catedral Metropolitana de Santiago hasta abril del 2006, momento en que sus restos fueron sepultados en la Nueva Cripta Arzobispal de la Catedral Metropolitana.
Para leer el libro interesantísimo de Mons. Caro sobre El Misterio de la Masonería, entre al enlace de abajo.
http://cruxetlibris.blogspot.com/2008/01/el-misterio-de-la-masoneria.html
Lo que sucedió ayer en Chile con eso del plebiscito es lo que debía suceder ya que nunca se hizo caso a lo que escribió este cardenal sobre el liberalismo y la masonería. Ahora a esperarse cualquier cosa y leyes impías , todo esto es consecuencia de más de medio siglo de filomarxismo y de cultura indiferente en temas religiosos.
ResponderEliminar