Reflexión

INDISPENSABLE REFLEXIÓN

Sobre el Sedevacantismo se ha dicho lo que se ha querido, muchos han opinado sobre esta posición teológica y canónica católica sin conocer en profundidad sus verdaderos orígenes y desarrollo, sus verdaderos protagonistas --eclesiásticos de la mayor relevancia jerárquica como intelectual--, sus verdaderos y graves fundamentos dogmáticos, su imperiosa razón de defender a los católicos de la grave apostasía y cisma en el que ahora viven y malviven. Paradójica y curiosamente sus máximos enemigos y detractores han sido aquellos que se dicen "defensores de la tradición católica", estos son los falsos tradicionalistas, todos ellos ex miembros de la FSSPX a la cual hoy día calumnian y difaman con un diabólico resentimiento; dirigidos por una élite infiltrada con psudosteólogos que inventaron laberínticas "tesis" rabínicas-dominicas-jesuíticas, y de una gran malicia al servicio del complot judeo-masónico, y secundados por la complicidad y servilismo de una mayoría de incautos que movidos siempre por la ingenuidad de una cómoda negligencia se alimentan de las "teologías" y de los "teólogos" del facebook o de los blog de la internet. Frente a todos estos paracaidístas devenidos en estos últimos meses al "sedevacantismo" los hay de muchos colores, entre ellos contamos a los desilucionados por el coqueteo de Jorge Bergoglio con los Protestantes, Judíos y Musulmanes, como si Ratzinger, Wojtila y Montini no lo hubiesen hecho antes, estos nuevos "sedevacantistas" creen que solo Bergoglio es hereje formal y material y por lo tanto no es papa, pero los muy incautos "ignorantes en la cuestión" aceptan la misa nueva y los sacramentos dados con el nuevo ritual inválido e ilegítimo de Paulo VI. Los Católicos fieles creemos firmemente que el último Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana fue S.S Pío XII y que de allí por defecto y consecuencia de la Grana Apostasía ha cesado la institución del cónclave y cualquier iniciativa al respecto, solo será una delirante intentona.

martes, 30 de noviembre de 2021

TIEMPO DE ADVIENTO Y VISITA DEL PADRE EMILIO



El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico, que este año ha comenzado este pasado domingo 28 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Son los cuatro domingos anteriores a la Navidad y forma una unidad con la Navidad y la Epifanía.
El término "Adviento" viene del latín adventus, que significa venida, llegada. El color usado en la liturgia de la Iglesia durante este tiempo es el morado -violeta-. Con el Adviento comienza un nuevo año litúrgico en la Iglesia.
Este año tenemos la bendición de tener la visita del Padre Emilo Fattore que celebró la Santa Misa del Primer Domingo de Adviento, y que durante su prédica nos instruyó y nos exhortó a aprovechar de vivir un tiempo de preparación para celebrar una Navidad 2021 diferente a la que muchos tienen acostumbrada, y nos decía que la mejor manera de lograrlo es hacerlo por medio de una buena confesión sacramental, y meditar siempre sobre la brevedad de la vida, e ir aumentando el Amor a Dios y la caridad cristiana hacia el prójimo.
Finalizada la Santa Misa compartimos con los fieles un desayuno fraterno en el comedor de nuestra Casa Religiosa y un almuerzo en un restaurante de Junín.


El sentido del Adviento es avivar en los creyentes la espera del Señor

Se puede hablar de dos partes del Adviento:
Primera Parte
Desde el primer domingo al día 28 de noviembre, con marcado carácter escatológico, mirando a la venida del Señor al final de los tiempos;
Segunda Parte
Desde el 19 de diciembre al 24 de diciembre, es la llamada "Semana Santa" de la Navidad, y se orienta a preparar más explícitamente la venida de Jesucristo en las historia, la Navidad.
Las lecturas bíblicas para meditar en este sagrado tiempo de Adviento están tomadas sobre todo del profeta Isaías, también se recogen los pasajes más proféticos del Antiguo Testamento señalando la llegada del Mesías. Isaías, Juan Bautista y la Virgen María son los modelos de creyentes que la Iglesias ofrece a los fieles para preparar la venida del Señor Jesús.



lunes, 29 de noviembre de 2021

CONTESTANDO ALGUNAS PREGUNTAS FRECUENTES

   


 ¿Qué es la Iglesia Conciliar"?
La Iglesia Conciliar es una nueva religión que consiste en un nuevo código canónico (ley), una nueva fe (creencias) y un nuevo culto (liturgia), sancionados por las autoridades vaticanas desde la finalización de Concilio Vaticano II (1962-65). Su finalidad es la destrucción sistemática de la fe y de la moral Católicas tradicionales, en aras de una "Nueva Evangelización," dirigida no a convertir a los descarriados, sino a decirles que dentro de sus creencias pueden ser salvos.
¿Cuándo empezó esta nueva religión?
Quizás la primera señal fue la Encíclica de Juann XXIII Pacem in Terris, que habla favorablemente de un gobierno mundial. La nueva religión fue impuesta a la fuerza a los miembros de la Iglesia Católica después de que el Concilio Vaticano II abriera sus puertas al mundo moderno. Según una teoría, la nueva religión se estableció oficial e inequívocamente el 21 de Noviembre de 1964, cuando Pablo VI promulgó Lumen Gentium, la "Constitución Dogmátia de la Iglesia." Este documento, apartándose de la fórmula tradicional de igualar la "Iglesia de Jesucristo" con "la Iglesia Católica", eligió la fórmula innovadora "La Iglesia de Jesucrissto subsiste en la Iglesia Católica." De esta manera, la estricta identidad entre la Iglesia Católica y la Iglesia fundada por Jesucristo, enseñada infalible y dogmáticamente por el Primer Concilio Vaticano (1869-70), fue aniquilada. De acuerdo a otra teoría, la Nueva Religión nació el 28 de Octubre de 1958, cuando el Cardenal Angelo Roncalli ocupó el trono papal como Juan XXIII.
¿Cual es el significado de la palabra "subsiste"?
Es una palabra ambigua que puede interpretarse como que la Iglesia de Jesucristo no se encuentra total y enteramente en la Iglesia Católica, sino que también puede encontrarse parcialmente en otras "comunidades eclesiales".
¿Cuales son los signos externos que prueban que la Nueva Religión intenta destruir el Catolicismo Tradicional?
Son muchos y variados, incluyendo, pero no limitándose a: Nueva Misa, Nuevo Código Canónico, Nuevo Calendario Litúrgico, Nueva Evangelización, Nuevo Catecismo y, más recientemente, Nuevo Rosario.
¿Con qué propósito han sido impuestas estas novedades?
Con el propósito de establecer un Nuevo Ecumenismo, que permitirá la unión de todas las denominaciones y religiones sin requerir la conversión a la Fe Católica. Aparentemente, el fin es una religión mundial, una "paz" una coexistencia de todas las religiones fundidas en una sola, en la cual los Derechos de Dios y nuestros deberes hacia Él están subordinados a los Derechos del Hombre, la Justicia Social, la Dignidad de la Persona Humana y la Libertad de Conciencia. "Reconciliar la diversidad" y la "unidad en la diversidad" son grandes palabras aquí. Todo esto viene de la herejía modernista, definida por el Papa San Pío X como la "síntesis de todas las herejías", en su Encíclica PASCENDI DOMINICI GREGIS, en la que la condena fuertemente como absolutamente destructiva de los fundamentos de la Religión Católica.
¿Por qué tantas cosas han sido "revisadas" o "puestas al día?
Para hacer desaparecer toda traza de Catolicismo para no ofender a los Protestantes, Judíos, y otras religiones. Solamente cambiando, "revisando," o "poniendo al día" la Fe tradicional puede introducirse la Nueva Religión. Todo esto se desarrolla bajo el disfraz de una "renovación"."
¿Qué efectos producen en la fe tantas innovaciones?
La fe ya no tiene un sentido de equilibrio y tampoco es clara en cuanto a lo que enseña la Iglesia. Tantos trastornos han dado la impresión de que nada es sagrado ni inmutable, que todas las cosas están sujetas al cambio según el antojo del Mundo Moderno. Mucha gente ahora cree que la Iglesia es humana y que las enseñanzas y reglas pueden cambiar si se aplica la debida presión.
¿Por qué estas innovaciones son peligrosas?
Las innovaciones que están siendo impuestas en la Iglesia por la Nueva Religión son peligrosas precisamente porque están muy bien escondidas y a veces son imperceptibles para el fiel. De todas formas, cuando no es tratado durante tantos años, el más pequeño virus puede manifestarse en un brote visible. Después de cuarenta años, los virus introducidos por el Concilio Vaticano II están quebrando la "piel" con una velocidad alarmante. Estas heridas y lesiones, que contrariamente a los virus, son visibles y obvias para todos, serán denunciadas en este sitio.
¿Esta Nueva Religión desaparecerá pronto, en algún momento?
Probablemente no, hasta que alcance su mayor grado de iniquidad. Avanza cada día más, haciendo ostentación de su apostasía. Nuestro blog está dedicado a exponer las audaces herejías y blasfemias de la Nueva Religión de todas las formas que podamos.

jueves, 25 de noviembre de 2021

IN MEMORIAM




Después de haber padecido una breve enfermedad, de haber recibido la Extremaunción, la recomendación del alma, la Bendición Papal y todos los consuelos de la Religión, ayer Miércoles 24 de Noviembre fue llamada ante el Tribunal Divino a los 79 años de edad la Sra. María Cristina Vidaurreta de Murgia, fiel, amiga y benefactora de nuestra Capilla Virgen de Luján en Vedia Bs.As.
Sus restos mortales fueron inhumados en el cementerio parque Rosedal de la Ciudad de Junín y las exequias realizadas en la capilla del cementerio por el Padre Mauricio Zárate -SRSLRF-, esta mañana acompañado de fieles, familiares y amigos.
A nuestros lectores, fieles y almas rezadoras, les pedimos una oración por el eterno descanso de su alma.
Concedele Señor un descanso eterno, y brille para ella la Luz Perpetua.

sábado, 13 de noviembre de 2021

REFLEXIÓN CATÓLICA


“Los católicos sucumben bajo las maquinaciones de los enemigos de nuestro Señor Jesucristo porque no están formados para el verdadero combate de este mundo. Salen de la escuela sin un conocimiento adecuado de la oposición organizada que deberán encontrar y no tienen más que nociones muy vagas sobre los puntos de organización social que deben defender porque están verdaderamente atacados. No se dan cuenta que la finalidad suprema de la oposición es el derrumbamiento del orden cristiano. No están acostumbrados a pensar que deben unirse, ante todo, con los otros católicos para promover la causa de nuestro Señor… Manifiestan de esta forma una carencia de cohesión lamentable y una debilidad detestable para con los intereses de Jesucristo, de tal suerte que los católicos que militan realmente por una verdadera cristiandad están siempre seguros de encontrar otros católicos en el campo opuesto”

jueves, 28 de octubre de 2021

¿EL HÁBITO HACE AL MONJE?



Ferdinand Buisson, diputado y Filósofo francés (1841-1932). Premio Nóbel de la Paz 1927 (Hermano masón) Discurso en la camara de Diputados de Francia, defendiendo su proyecto "contra las Órdenes religiosas", 4 de Abril de 1904.

«Conozco el proverbio que dice: “el hábito no hace el monje”. Pues bien, yo sostengo que es el hábito el que hace al monje. El hábito es, en efecto, para el monje y para los demás, el signo, el símbolo perpetuo de su separación, el símbolo de que no es un hombre como todos los demás… Este hábito es una fuerza… que no suelta nunca a su esclavo. Y nuestra finalidad es arrancarle su presa».

«Cuando el hombre haya abandonado este uniforme de la milicia en la que está alistado, encontrará la libertad de ser su propio amo; no tendrá ya una Regla que le oprima todo el tiempo, toda su vida; no sentirá ya la presencia de un superior al que tiene que pedir órdenes… ya no será el hombre de una Congregación, se convertirá tarde o temprano en el hombre de la familia, el hombre de la ciudad, el hombre de la humanidad. Será necesario que el religioso secularizado se dedique a ganar su vida como todo el mundo. No pidamos más, así será libre. Quizás durante algún tiempo permanecerá fiel a sus ideas religiosas. No nos preocupemos, dejémosle laicizarse él mismo solo; la vida le ayudará»
Tomado del Facebook 

martes, 26 de octubre de 2021

TRADICIONAL RESPONSO AL GLORIOSO TAUMATURGO SAN ANTONIO DE PADUA (Puede hacerlo como Triduo, Novena o trece Martes consecutivos)





RESPONSORIO

Si buscas milagros, mira:
Muerte y error desterrados,
Miseria y demonio huidos,
Leprosos y enfermos sanos.

El mar sosiega su ira,
Redímense encarcelados,
Miembros y bienes perdidos
Recobran mozos y ancianos.

El peligro se retira,
Los pobres van remediados;
Cuéntenlo los socorridos,
Díganlo los paduanos.

El mar sosiega su ira,
Redímense encarcelados,
Miembros y bienes perdidos
Recobran mozos y ancianos.

Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
El mar sosiega su ira,
Redímense encarcelados,
Miembros y bienes perdidos
Recobran mozos y ancianos.

Ruega a Cristo por nosotros, 
Antonio glorioso y santo, para que dignos así de sus promesas seamos.

OREMOS:
Oh admirable San Antonio, glorioso por la celebridad de los milagros que habéis obrado, que tuvisteis la dicha de tener en vuestros brazos al Señor en forma de tierno infante, obtenedme de su Bondad la gracia que ardientemente deseo de lo íntimo de mi corazón.
Tu que fuistes tan bondadoso con los pobres pecadores, no mires a los pecados de quien os ruega, sino a la gloria de Dios, que será otra vez exaltada por ti, y a la salvación de mi alma, tan unida a la petición que ahora tan encarecidamente te hago.
Como prenda de mi gratitud, os prometo llevar una vida más conforme con las enseñanzas del Evangelio y consagrada al socorro de los pobres, que tanto habéis amado y al presente amáis. Bendecid esta promesa que os hago y alcanzadme la gracia de ser a ella fiel hasta la muerte. Amén

lunes, 11 de octubre de 2021

XIII JORNADAS DE CULTURA CATÓLICA. VEDIA, 2021. (Todas las fotos)

 Como ya lo veníamos anunciando, este pasado próximo fin de semana se llevaron acabo las XIII Jornadas de Cultura Católica organizada por nuestra  Sociedad Religiosa San Luis Rey de Francia y realizadas en la  Casa San José de la Ciudad de Vedia en la Provincia de Bs.As. Argentina.

Este año fueron la número trece y como todos los años gracias a la ayuda de Dios, de nuestros fieles, amigos y benefactores, podemos decir que todo ha salido muy bien y  hemos pasado dos días de cristiana fraternidad  y cristiana camaradería. Todo muy bien a Dios gracias, los participantes como los expositores se comportaron a la altura de las exigencias de las mismas. Todo se desarrolló de una manera familiar, respetuosa, sin egoístas celos y es que esas son nuestras expectativas siempre, nuestros deseos ya que el fin de estas Jornadas es que aumentemos en el conocimiento del amor a Dios,que nos formemos y que lleguemos a ser una comunidad cristiana en la actual apostasía de la Fe. Nos alegra muchísimo saber y comprobar que cada año que pasa todos colaboran, todos ya saben lo que deben hacer y lo hacen con alegría y servicial espíritu. 
Ibamos a publicar las imágenes de este evento cultural y religioso en nuestro canal de youtube , pero nos avisan de que ya muchos las han recibido ya por wsp y por msj privados de facebook; desde Brasil y de Italia, USA, Chile y como de costumbre nos roban la primicia (jeje) -es por esta razón que hemos decidido compartir las fotos y las crónicas directamente en este post.  Nos agrada hacerles saber que las crónicas y fotos de estas Jornadas son los más visitadas del año. 
Las Jornadas dieron comienzo el Sábado 9 de Octubre a las 17:00 hs. con el rezo del Sto. Rosario, exposición y bendición con el Santísimo Sacramento del altar. 17:30 hs. Breve receso y merienda. 18:30 hs. El Licenciado Carlos Colazo Benavidez, Presidente de la Fundación Cultural San Jerónimo y venido desde la Ciudad de Córdoba expuso una interesante, actual y magistral conferencia titulada: "La Tecnología 5G, o la sempiterna tentación del control", todos aplaudieron de pié tan interesante exposición, en dónde nos aclaró muchas dudas sobre ese tema y nos alertó sobre la cantidad de tesis conspirativas al respecto que rodean estos temas, ya que la mayoría de ellas son completamente anticientíficas. A las 21:30 hs. compartimos una fraternal cena que se alargó hasta pasada la medianoche.
El Domingo 10 de Octubre: a las 08:30 hs, Rezamos el Sto Rosario (y los sacerdotes administraron el Sacramento de la confesión). A las 09:00 hs. dió comienzo la Santa Misa cantada de acción de gracias, correspondiente al Domingo XX después de Pentecostés. A las 10:00 hs. hicimos un receso y compartimos el desayuno. A las 11:15 hs. El R.P. Gustavo Daniel Peña expuso una muy inteligente y profunda conferencia titulada: "La Bendición de San Francisco de Asís; Una Bendición Mesiánica y Apocalíptica"; también fue aplaudido por los asistentes y agradecieron la gran enseñanza que dejó sobre nuestro Seráfico Padre San Francisco de Asís. A las 13:15 hs. compartimos un Almuerzo de camaradería y por la tarde el seminarista Juan José Rodriguez Beltran organizó como todos los años el clásico campeonato de metegol y de ping-pong con sorprendentes premios.
Queremos agradecer a aquellos que nos ayudaron económicamente para que no nos faltara nada durante estos días y hacer posible que estas Jornadas sean todo un éxito; de manera particular agradecemos al Contador J.M. Sangiacomo, al Ing. Manuel Ignacio Murgia, al Matrimonio Quiroga Cubero, a la Sra. Adriana Saric, al Sr. Cristian Jacobo y a la Sra, Judith Napal, a nuestro querido Padre Emilio Fattore que siempre está atento a que no falte nada, a la Flia. Sosa Benedit. Agradecemos al Lic. Carlos Colazo Benavidez su desinteresada disposición de llegarse desde lejos a nuestra Casa Religiosa para aportarnos interesantísimos datos y enseñanzas, como así también a aquellos que vinieron de la Provincia de San Luis, Sta, Fe, Córdoba y de La Pampa, a todos muchas gracias y confiamos en Dios poder continuar con este apostolado Católico.


Santo Rosario y Adoración




Conferencia del Lic. Carlos Colazo Benavidez


Cena del Sábado



Santa Misa Dominical








Conferencia del Padre Gustavo Peña SRSLRF




Almuerzo de Camaradería y Fraternidad









lunes, 4 de octubre de 2021

SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA

 Ayer Domingo IXX después de Pentecostés y por ser 3 de Octubre, se hizo la conmemoración de Santa Teresita del Niño Jesús; en nuestra Capilla Virgen de Luján de la Ciudad de Vedia Bs.As. recibió la Primera Comunión la niña María de los Ángeles Comitini Caballero. Deseamos ardientemente que Jesús Hostia le de fortaleza para continuar instruyéndose en las cosas de Dios y así poder perseverar en la Fe Católica.




jueves, 30 de septiembre de 2021

PARA SOLICITAR INTENCIONES DE MISAS

PARA SOLICITAR INTENCIONES DE MISAS




El Santo Sacrificio de la Misa es el homenaje más grande que el hombre puede tributar a Dios, y es el más grande porque en Ella -la Misa- se renueva el Sacrificio de Ntro. Sr. Jesucristo, aquello que Jesucristo realizó hace 2000 años en el Calvario, el sacerdote lo realiza nuevamente en los altares católicos, aunque esta vez de manera incruento -esto es sin derramamiento de Sangre-. Es por esto que la Misa es de un valor Infinito.
La ofrenda, estipendio o derecho de estola que el sacerdote recibe de quien pide la Misa, no representa la “compra” de la Misa, sino que está destinada a ayudar a sostener por un día al sacerdote que la ofrece, ya que como dice la Palabra de Dios: "el que atiende el altar, del altar vive"
Las intenciones de Misas recibidas son celebradas por los sacerdotes de nuestra Sociedad Religiosa o por sacerdotes tradicionalistas que las necesitan ya que muchos dependen de estos estipendios para vivir.

AQUÍ LES DEJAMOS UNA LISTA ESTIMATIVA DE LOS ESTIPENDIOS EN ARGENTINA Y EN LOS EE.UU:

Misas individuales. (10.000$ Argentinos) en USA (25 Dólares)
Misas de Novena. 9 misas consecutivas. (90.000$ argentinos) en USA (600 Dólares)
Misas Gregorianas. 30 misas consecutivas por el alma de un difunto. Se puede ofrecer por un alma solamente: (300.000$ argentinos y se pueden abonar el estipendio en dos veces)
En USA la Misa Gregoriana (400 Dólares)
Nota: Si usted no tiene los medios o posibilidades de abonar al sacerdote este estipendio u ofrenda, no deje de pedirle que rece por alguna de sus intenciones en segunda o tercera intención y entregándole libremente alguna ofrenda..

rpmauro33@yahoo.com

jueves, 16 de septiembre de 2021

RECUPEREMOS EL SENTIDO CRISTIANO DE LA MUERTE


Por : P. Santiago González

Uno de los signos que mejor evidencia la desacralización actual es el tratamiento dado, en una gran mayoría de casos, a la muerte de los seres queridos que vienen a ser víctimas de la falta de fe e ignorancia formativa traducidas en la praxis habitual ya impuesta en las últimas décadas. A través del modelo de “contrastes llamativos” en este artículo quiero llamar la atención al respecto para suscitar en nuestras conciencias un sincero deseo de enmienda por amor al prójimo y bien de las almas. En primer lugar: la preparación para la muerte. Sabemos que va a morir pronto un ser querido y parece que lo único importante es aliviar su dolor físico. Siendo importante ese factor, ¿nos ocupamos del estado de su alma?; en no pocos hogares se resiste la familia a llamar al sacerdote; dicen que “la familia se asusta y que el enfermo se impresiona” …; entonces dejamos al ser querido en su tránsito a la muerte sin el consuelo espiritual de la visita del sacerdote, sin la oportunidad de recibir la unción sacramental o, más esencial aún, la confesión si aún tuviera conciencia. No se considera el inmenso bien que supone al moribundo recibir la comunión en estado de gracia en esos momentos decisivos de su vida.
Después: cuando llega próximo el momento da la impresión que lo prioritario es la familia del moribundo y no el mismo moribundo. El que va a fallecer puede tener más conciencia de lo que externamente parezca, y por eso hace tanto bien que la familia se reúna en torno al que va a morir para rezar juntos el santo rosario, o leer con pausa salmos de la Biblia, o cualquier otra devoción rezada con cariño.
Y llega el momento de la muerte. No sabemos cuántos minutos pasan de la muerte clínica a la muerte real, pero probablemente el fallecido aún mantenga cierta conciencia en el alma, y en esos momentos es una obra de caridad grande rezar cerca del que acaba de morir y hacerlo con pausa antes de comenzar los trámites correspondientes (médico forense, funeraria…etc.).
Nuestro ser querido ha fallecido. Pues hasta el momento del entierro es tiempo de velatorio: y esto se ha perdido casi por completo. Si: velar el cadáver; hacer turnos de oración alrededor del difunto, y procurar que su cuerpo no quede solo ni un minuto antes del entierro. Da pena, mucha tristeza…, ver esas salas de tanatorios convertidas en lugares de tertulia vana, acompañadas de viandas y refrescos, mientras nadie reza cerca del ataúd. Habría que animar a las familias que tengan casa en condiciones para que el velatorio fuera en el hogar y no en tanatorio; pero si no hay más remedio que sea en tanatorio que ello no impida mantener un clima de oración que, ante todo, es signo de amor auténtico al fallecido.
Después lo que ya se ha “impuesto” como generalizado: la incineración (costumbre de origen precristiano al no creer en la resurrección de la carne). Hay que defender, sin complejo alguno, la inhumación: que el cuerpo vuelva a la tierra y se descomponga de forma natural. Estando permitida por la Iglesia la incineración, no obstante, hay que aludir a la cantidad enorme de profanaciones que esta práctica da lugar desde la increyente imaginación y fantasía del pueblo deformado. Vemos con horror que se lanzan las cenizas a ríos, lagos, mares, campos…etc. o se guardan en lugares no sagrados. Estando permitida la incineración debemos proclamar alto y claro que lo más digno para un cristiano es la inhumación.
Sigue ahora la Santa Misa de cuerpo presente, o funeral. Y se olvida en muchos casos que lo más preciso es orar por el eterno descanso del difunto. Muchos cristianos afirman ya, sin duda alguna, que el difunto está en el cielo y, como consecuencia, ¿para qué rezar por su eterno descanso?; habrá muchas almas en el purgatorio sin que nadie rece por ellas, sin que reciban ese alivio en su purificación, por el simple motivo deformado de haber perdido por completo el sentido de pecado. Por revelaciones particulares aprobadas por la Iglesia sabemos que hasta santos canonizados pasaron algo de tiempo en el purgatorio, y que si para llegar al cielo hay que estar totalmente purificados es prudente afirmar que la gran mayoría de almas que se salvan (al morir en gracia de Dios) han de tener su paso por el purgatorio. Y desde una perspectiva modernista y antropocéntrica se han convertido los funerales en meros elogios fúnebres que en nada hacen bien a los difuntos.
Urge también recordar a los fieles el valor de las indulgencias como práctica excelente de amor al prójimo. Desde la vida sacramental (confesión y comunión frecuente) es posible lucrar cada día una indulgencia y aplicarla con generosidad a las almas del purgatorio, y no hay obra mayor de caridad que ésta como bien enseñaba san Alfonso María de Ligorio. Y seguir invitando a los fieles a asumir que la aplicación de indulgencias es la forma más sobrenatural de seguir amando al prójimo tras la muerte física.
En definitiva: hay que recuperar el sentido cristiano de la muerte. Hay que mover las almas a la fe verdadera y a la caridad fraterna que nos haga pensar más en el prójimo que en nosotros mismos. Es necesaria, y urgente, una reforma de las costumbres vigentes imbuidas de tanta mundanidad y despojadas de sentido sagrado. Recuperemos pues el sentido cristiano de la muerte, para Gloria de Dios y bien de las almas.
Visto en: Adelante la Fe

jueves, 9 de septiembre de 2021

TE ADORAMOS, OH CRISTO, Y TE BENDECIMOS PORQUE CON TU SANTA CRUZ REDIMISTE AL MUNDO

 

“Y Yo cuando sea elevado de la tierra atraeré a todos hacia Mí”
(Jn. 12, 32)


¿Quién, al pensar en Jesucristo, no asocia inmediatamente a su Persona la cruz? Aquella cruz de la que pendió el Salvador del mundo será siempre la Santa Señal de los cristianos.
La cruz es el lenguaje más sublime empleado por Cristo, Palabra hecha carne. Es el testimonio elocuente del Amor del Hijo al Padre, del amor de Dios a la humanidad, sello que garantiza la divinidad de Jesucristo, Siervo sufriente de Yahvé. Es anuncio clamoroso del triunfo de la Redención, victoria sobre la muerte y puerta abierta para los cielos nuevos y para la tierra nueva.
Cristo y su cruz no pueden separarse; ¿puede acaso rechazarla el cristiano? La debilidad de la cruz es la fuerza que vence al mundo.
A través de los siglos resonarán las palabras del Señor que fue crucificado: “Si alguien quiere venir en pos de Mí, cargue con su cruz y sígame”. Esta invitación hecha a la humanidad forma parte del núcleo de la predicación evangélica. El Evangelio es Evangelio de la Cruz y por ello de la Gracia, Buena Nueva de Salvación.
No hay lugar para cobardías cuando Aquél mismo que cargó con el peso del madero nos invita a seguirle y nos anuncia: “Mi yugo es llevadero y mi carga ligera”.

domingo, 29 de agosto de 2021

SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN, TAMPA 2021

 Se llevaron acabo ayer 28 de Agosto Festividad de San Agustín -Doctor, Obispo y Confesor- y la ceremonia fue realizada en la Iglesia Inmaculado Corazón de María de la Ciudad de Tampa Florida USA. El Sacramento fue administrado por Su Exclencia Reverentisma Monseñor Louis Montelongo de la Ciudad de Orlando Florida.

Con gran solemnidad y piedad un gran número de bautizados fueron signados con el santo Crisma de manos del Señor Obispo después de que durante un año el Cura Capellán de esta iglesia el Padre Emilio José Fattores -SRSLRF- los viniera preparando para este bendecido día.


El sacramento de la Confirmación es uno de los tres sacramentos de iniciación cristiana. La misma palabra, Confirmación que significa afirmar o consolidar, nos dice mucho.
En este sacramento se fortalece y se completa la obra del Bautismo. Por este sacramento, el bautizado se fortalece con el don del Espíritu Santo. Se logra un arraigo más profundo a la filiación divina, se une más íntimamente con la Iglesia, fortaleciéndose para ser testigo de Jesucristo, de palabra y obra. Por él es capaz de defender su fe y de transmitirla. A partir de la Confirmación nos convertimos en cristianos maduros y podremos llevar una vida cristiana más perfecta, más activa. Es el sacramento de la madurez cristiana y que nos hace capaces de ser testigos de Cristo.