
BIENVENIDOS ¿Es la primera vez que visita nuestro blog? Entonces ¡Sea usted muy bienvenido! Este es un blog netamente religioso, dónde publicamos todas las actividades de Nuestra Sociedad Religiosa y algunas noticias de la Iglesia en general. WELCOME Is it this the first time visiting our blog? You are very Welcome! This is a religious blog in where we publish all our Religious Society activities and some news from the Church in general.
Reflexión
INDISPENSABLE REFLEXIÓN
Sobre el Sedevacantismo se ha dicho lo que se ha querido, muchos han opinado sobre esta posición teológica y canónica católica sin conocer en profundidad sus verdaderos orígenes y desarrollo, sus verdaderos protagonistas --eclesiásticos de la mayor relevancia jerárquica como intelectual--, sus verdaderos y graves fundamentos dogmáticos, su imperiosa razón de defender a los católicos de la grave apostasía y cisma en el que ahora viven y malviven. Paradójica y curiosamente sus máximos enemigos y detractores han sido aquellos que se dicen "defensores de la tradición católica", estos son los falsos tradicionalistas, todos ellos ex miembros de la FSSPX a la cual hoy día calumnian y difaman con un diabólico resentimiento; dirigidos por una élite infiltrada con psudosteólogos que inventaron laberínticas "tesis" rabínicas-dominicas-jesuíticas, y de una gran malicia al servicio del complot judeo-masónico, y secundados por la complicidad y servilismo de una mayoría de incautos que movidos siempre por la ingenuidad de una cómoda negligencia se alimentan de las "teologías" y de los "teólogos" del facebook o de los blog de la internet. Frente a todos estos paracaidístas devenidos en estos últimos meses al "sedevacantismo" los hay de muchos colores, entre ellos contamos a los desilucionados por el coqueteo de Jorge Bergoglio con los Protestantes, Judíos y Musulmanes, como si Ratzinger, Wojtila y Montini no lo hubiesen hecho antes, estos nuevos "sedevacantistas" creen que solo Bergoglio es hereje formal y material y por lo tanto no es papa, pero los muy incautos "ignorantes en la cuestión" aceptan la misa nueva y los sacramentos dados con el nuevo ritual inválido e ilegítimo de Paulo VI. Los Católicos fieles creemos firmemente que el último Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana fue S.S Pío XII y que de allí por defecto y consecuencia de la Grana Apostasía ha cesado la institución del cónclave y cualquier iniciativa al respecto, solo será una delirante intentona.
INDISPENSABLE REFLEXIÓN
Sobre el Sedevacantismo se ha dicho lo que se ha querido, muchos han opinado sobre esta posición teológica y canónica católica sin conocer en profundidad sus verdaderos orígenes y desarrollo, sus verdaderos protagonistas --eclesiásticos de la mayor relevancia jerárquica como intelectual--, sus verdaderos y graves fundamentos dogmáticos, su imperiosa razón de defender a los católicos de la grave apostasía y cisma en el que ahora viven y malviven. Paradójica y curiosamente sus máximos enemigos y detractores han sido aquellos que se dicen "defensores de la tradición católica", estos son los falsos tradicionalistas, todos ellos ex miembros de la FSSPX a la cual hoy día calumnian y difaman con un diabólico resentimiento; dirigidos por una élite infiltrada con psudosteólogos que inventaron laberínticas "tesis" rabínicas-dominicas-jesuíticas, y de una gran malicia al servicio del complot judeo-masónico, y secundados por la complicidad y servilismo de una mayoría de incautos que movidos siempre por la ingenuidad de una cómoda negligencia se alimentan de las "teologías" y de los "teólogos" del facebook o de los blog de la internet. Frente a todos estos paracaidístas devenidos en estos últimos meses al "sedevacantismo" los hay de muchos colores, entre ellos contamos a los desilucionados por el coqueteo de Jorge Bergoglio con los Protestantes, Judíos y Musulmanes, como si Ratzinger, Wojtila y Montini no lo hubiesen hecho antes, estos nuevos "sedevacantistas" creen que solo Bergoglio es hereje formal y material y por lo tanto no es papa, pero los muy incautos "ignorantes en la cuestión" aceptan la misa nueva y los sacramentos dados con el nuevo ritual inválido e ilegítimo de Paulo VI. Los Católicos fieles creemos firmemente que el último Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana fue S.S Pío XII y que de allí por defecto y consecuencia de la Grana Apostasía ha cesado la institución del cónclave y cualquier iniciativa al respecto, solo será una delirante intentona.
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión Dominical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión Dominical. Mostrar todas las entradas
domingo, 14 de septiembre de 2025
domingo, 7 de septiembre de 2025
domingo, 1 de agosto de 2021
domingo, 16 de diciembre de 2018
DOMINGO DE GAUDETE (Domingo de Regocijo)
![]() |
Misa de Gaudete en Capilla Virgen de Luján |
Es el Tercer Domingo de Adviento, llamado así por la primera palabra del Introito de la Misa (Gaudete, es decir, Regocíjense). El Tiempo de Adviento se originó como un ayuno de cuarenta días en preparación para la Navidad, comenzando el día después de la fiesta de San Martín (12 de noviembre), de aquí que a menudo se le llamara también la "Cuaresma de San Martín" – nombre por el que el Adviento fue conocido desde el siglo V. No se puede datar antes del siglo quinto el ayuno del Adviento, porque no hay evidencia de que se observara la Navidad el 25 de diciembre antes de finales del siglo cuarto. (Duchesne, "Origines du culte chrétien", Paris, 1889), y la preparación para una fiesta no puede haber sido anterior a la fiesta misma. En el siglo IX, la duración del Adviento se redujo a cuatro semanas, encontrándose en una carta de San Nicolás I (858-867) a los búlgaros, la primera alusión a un Tiempo más corto, y hacia el siglo XII el ayuno había sido ya reemplazado por una simple abstinencia. San Gregorio el Grande fue el primero en redactar un Oficio para el Adviento, y el Sacramentario Gregoriano es el más antiguo en proveer Misas propias para los domingos de Adviento.
En ambos se hacen provisiones para cinco domingos, pero hacia el siglo X el número usual eran cuatro, aunque algunas iglesias de Francia observaban cinco domingos incluso en el siglo XIII. No obstante todas estas modificaciones sin embargo, el Adviento preservó muchas de las características de los tiempos penitenciales lo que lo hace una especie de contraparte con la Cuaresma, correspondiendo así el tercer domingo de Adviento, o el del medio, con el domingo de la mitad de la cuaresma o Domingo de Laetare (Alegría).
![]() |
Misa de Gaudete en la Iglesia Inmaculado corazón de María |
En este Domingo de Laetare, el órgano y las flores, prohibidos durante el resto de la estación, podían ser usados; se permitió el uso de vestimentas color rosa en lugar del púrpura (o negro como en un inicio); el diácono y el subdiácono reasumieron el uso de la dalmática y de la túnicela en la Misa principal, y los cardenales usaban color rosa en lugar del púrpura. Todas estas marcas características continuaron usándose y son la disciplina actual de la Iglesia Latina. El Domingo de Gaudete por lo tanto, hace un alto, como el Domingo del Laetare, a medio camino a través de un Tiempo que de otra manera es de carácter penitencial, y significa la cercanía de la venida del Señor. De las "estaciones" que se mantienen en Roma para representar los cuatro domingos de Adviento, la correspondiente a la basílica Vaticana se le asigna al Gaudete, ya que es el más importante de los cuatro domingos. Tanto en el Oficio como en la Misa a través del Adviento, se hace referencia continua a la segunda venida de nuestro Señor, y se enfatiza en el tercer domingo por medio de la adición de signos permitidos para ese día, como una expresión de alegría. El Domingo de Gaudete está marcado por un Nuevo Invitatorio, la Iglesia no invita ya a los fieles a meramente adorar "al Señor que va a venir", sino que les llama a una liturgia de alegría porque "el Señor está ahora aquí y al alcance de la mano".
Las lecturas de Nocturnas, correspondientes a la Profecía de Isaías, describen la venida del Señor y las bendiciones que resultan de ello, y las antífonas de las Vísperas hacen eco de las promesas proféticas. La alegría de la espera se enfatiza por las constantes Aleluyas tanto en el Oficio como en la Misa a través de todo el Tiempo de Adviento. En la Misa, el Introito "Gaudete in Domino semper" resalta lo mismo, y da el nombre al día. La Epístola nos incita a regocijarnos y nos urge a prepararnos para encontrarnos con el Salvador a través de oraciones y súplicas y de acciones de gracia, mientras que el Evangelio de San Juan Bautista nos advierte que el Cordero de Dios está ahora entre nosotros, aunque parezca que no Le conocemos. El espíritu del Oficio y de la Liturgia a través de todo el Adviento es uno de espera y de preparación para la fiesta de Navidad así como para la segunda venida de Cristo, y los ejercicios penitenciales, que han sido adecuados para ese espíritu, son suspendidos en el Domingo de Gaudete para simbolizar la alegría y el regocijo por la Redención Prometida, las cuales nunca deben estar ausentes del corazón del fiel.
Visto en: http://www.mercaba.org
Etiquetas:
FORMACIÓN,
Liturgia,
Reflexión Dominical,
Santa MIsa,
Solemnidades,
Tradiciones
lunes, 15 de octubre de 2018
domingo, 5 de noviembre de 2017
DOMINGO XXII DESPUÉS DE PENTECOSTES (Misa celebrada por el P. Gustavo Peña en la Iglesia Inmaculado Corazón de María en Tampa Fl,)
Introito.- Si miras, Señor, nuestros pecados, Señor, ¿quién resistirá? Mas en ti reside la misericordia, ¡oh Dios de Israel! Salmo.- Del fondo del abismo clamo a ti, Señor ; Señor, oye mi voz. V/. Gloria al Padre.
Colecta.- Oh Dios!, refugio y fortaleza nuestra, oye las piadosas plegarias de tu Iglesia, tú, el autor mismo de toda piedad, y haz que consigamos eficazmente lo que con fe pedimos. Por nuestro.
Epístola. (Fil.1.6-11).- Hermanos: Tengo la seguridad en Nuestro Señor Jesucristo de que quien comenzó en vosotros esta hermosa obra, continuará su perfeccionamiento hasta el día de Jesucristo. Y es justo que yo sienta esto de todos vosotros, porque os llevo en el corazón, ya que compartís la gracia que se me ha dado en mis prisiones y en la defensa y confirmación del Evangelio. Dios me es testigo de que os amo a todos vosotros con la ternura misma de Jesucristo. Y esto pido: que vuestra caridad abunde más y más en luz y en inteligencia, para que sepáis discernir lo que es mejor y seáis sinceros e intachables hasta el día de Cristo, llenos de frutos de justicia por Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios.
Aleluya, aleluya. Los que teméis al Señor, confiad en él; es vuestro amparo vuestra defensa.
Evangelio. (Marc. 22.15-21).- En aquel tiempo: Fueron los fariseos y se confabularon para sorprender a Jesús en lo que hablase. Para lo cual le enviaron sus discípulos juntamente con los herodianos, diciendo: Maestro, sabemos que eres veraz y que enseñas el camino de Dios según, la verdad, y sin consideración a quienquiera que sea, porque no miras a la calidad de las personas. Dinos, pues, ¿qué te parece, es lícito pagar tributo al César, o no? Mas Jesús, conociendo su perversidad, repuso: ¿Por qué me tentáis, hipócritas? Mostradme la moneda del tributo. Y ellos te ofrecieron un denario. Les dijo entonces Jesús: ¿De quién es esta figura e inscripción? Y al responderle ellos: Del César, dijo entonces Jesús: Dad pues al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.
Secreta.- Haz, ¡oh Dios misericordioso!, que esta oblación saludable nos libre sin cesar; de nuestros propios pecados, y nos defienda de todo lo adverso. Por nuestro Señor Jesucristo.
Prefacio de la Santísima Trinidad.- En verdad es digno y justo, equitativo y saludable, darte gracias en todo tiempo y lugar, Señor, santo Padre, omnipotente y eterno Dios, que con tu unigénito Hijo y con el Espíritu Santo eres un solo Dios, un solo Señor, no en ]a individualidad de una sola persona, sino en la trinidad de una sola sustancias Por lo cual, cuanto nos has revelado de tu gloria, lo creemos también de tu Hijo y del Espíritu Santo, sin diferencia ni distinción. De suerte, que confesando una verdadera y eterna Divinidad, adoramos la propiedad en las personas, la unidad en la esencia y la igualdad en la majestad, la cual alaban los Ángeles y los Arcángeles, los Querubines y los Serafines que no cesan de cantar a diario, diciendo a una voz. Santo...
Comunión.- A ti invoco, Dios míos tú me escucharás. Inclina a mí tu oído y escucha mis palabras.
Poscomunión.- Habiendo recibido, Señor, los dones del sagrado misterio, te rogamos humildemente que sirva de auxilio a nuestra flaqueza lo que nos mandaste hacer en memoria tuya. Tú Que vives.
lunes, 7 de noviembre de 2016
VIGESIMOQUINTO DOMINGO DESPUÉS DE PENTECOSTÉS – QUINTO DOMINGO DE EPIFANÍA
Hay en el mundo un genio maléfico, sembrador de cizaña, trastornador del orden social y provocador maldito de llantos y miserias. El Evangelio de hoy le llama "Malo" y "Enemigo"; su nombre ordinario es "Demonio". Un odio implacable le consume las entrañas: odio a Dios, porque es la fuente de todo bien, y odio al hombre porque, después de los ángeles, en cuyo número está él, es él la más bella obra de Dios. Contraponiéndolos a las de Cristo, envía también el demonio al mundo sus apóstoles, sus predicadores, sus profetas, sus taumaturgos y sus locuaces doctores, para sembrar la cizaña de la discordia, para reducir a los incautos con el sofisma con la ilusión, con la mentira, con sortilegios y apariencias de milagro, con todas las ambiguas prácticas del ocultismo del espiritismo y del satanismo.
Epístola - Lección de la Epístola del Apóstol San Pablo a los Colosenses (III, 12-17): El Apóstol recomienda encarecidamente la paciencia y el amor mutuos, la oración frecuente, la corrección fraterna y, sobre todo su CARIDAD o amor de Dios y la unión íntima con Jesucristo.
Evangelio - + Continuación del Santo Evangelio, según San Mateo ( XIII, 24 -30). La parábola de la CIZAÑA explica el origen y la existencia del mal en este mundo. Fue el demonio envidioso quien lo introdujo, y si Dios permite que los malos convivan con los buenos, es porque no quiere destruir a éstos con ellos, sino más bien que maduren entre las tribulaciones, mientras quizá los malos gozan, dejando para el día del Juicio el cuidado de separar la CIZAÑA del TRIGO. Dios no se apresura a castigar en el tiempo, porque tiene para Sí la eternidad.
Etiquetas:
Piedad,
Reflexión Dominical,
Santa MIsa,
Santoral
domingo, 8 de mayo de 2016
FESTIVIDAD DE NTRA. SRA. DE LUJÁN PATRONA DE ARGENTINA, URUGUAY Y PARAGUAY, COMO ASÍ TAMBIÉN DE LA CAPILLA DE NUESTRA CASA RELIGIOSA Y CONMEMORACIÓN DEL DOMINGO DE LA OCTAVA DE LA ASCENSIÓN (Reflexión Dominical dada por el Rev. Padre Gustavo Peña)
Queridos Fieles:
Hoy se celebramos la festividad de Ntra. Sra. de Luján, fiesta que prima sobre el Domingo de la octava de la Ascensión, que celebramos el pasado Jueves.
Primeramente voy hacer un pequeño resumen de su historia, para tener en cuenta y reflexionar sobre el mismo, sobre éste hecho providencial o mejor dicho de la Divina Providencia sobre este suelo en el que hoy habitamos.
El origen de la advocación se remonta a 1630. Antonio Farías Sáa, un hacendado portugués radicado en Sumampa (actual provincia de Santiago del Estero, Argentina), quiso erigir en su estancia una capilla en honor de la Virgen. Solicitó a un compatriota suyo, residente en Brasil, el envío de una imagen de la Inmaculada Concepción de María. Para una mejor elección, su amigo le envió dos imágenes. En el mes de mayo de 1630, las imágenes de la Virgen llegaron al puerto de Buenos Aires procedentes de San Pablo y, acondicionadas en sendos cajones, fueron colocadas en una carreta.
Continúe leyendo esta instructiva homilía:
http://verdadcatolica.blogspot.com.ar/2016/07/festividad-de-ntra-sra-de-lujan-patrona.html
Continúe leyendo esta instructiva homilía:
http://verdadcatolica.blogspot.com.ar/2016/07/festividad-de-ntra-sra-de-lujan-patrona.html
domingo, 27 de septiembre de 2015
SANTA MISA DOMINICAL EN TAMPA FL, Y DESPEDIDA DEL PADRE MAURICIO

http://capillavedia.blogspot.com/2015/08/programa-de-las-viii-jornadas-de.html
Dios mediante ya el próximo Domingo el P. Emilio estará de regreso en Tampa después de su viaje al hermano país de Perú. Durante la reflexión dominical el P. Zárate exhortó a los fieles a perseverar en la Fe Católica sin manchas ni arrugas, ya que se avecinan tiempos de gran confusión a causa de la verdad falsificada, predicada y proclamada por personalidades que dicen tener alguna autoridad legítima en la Sta. Iglesia de Dios. Después de la tercera Misa, algunos fieles compartieron con el padre a manera de agasajo y despedida, un rico almuerzo en el salón parroquial.
Queremos agradecer todos los gestos de caridad cristiana de nuestros fieles, benefactores y amigos.
Todas las imágenes de esta Crónica:
http://verdadcatolica.blogspot.com.ar/2015/11/santa-misa-dominical-en-tampa-fl-y.html
Todas las imágenes de esta Crónica:
http://verdadcatolica.blogspot.com.ar/2015/11/santa-misa-dominical-en-tampa-fl-y.html
lunes, 12 de enero de 2015
DURANTE LA SOLEMNIDAD DE LA SAGRADA FAMILIA AYER DOMINGO Y DESPUÉS DE LA STA. MISA EL PADRE EMILIO FATTORE ADMINISTRÓ EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO AL HIJITO DE UNA FAMILA FIEL Y AMIGA DE LA PARROQUIA DE TAMPA FL,
Etiquetas:
Apostolado,
Piedad,
Reflexión Dominical,
Sacramentos,
Solemnidades
lunes, 1 de diciembre de 2014
DOMINGO 1º DE ADVIENTO - BREVE REFLEXIÓN -
Por el Rev. Padre: Gustavo Peña
Queridos lectores, amigos y fieles:
En este 1º Domingo de Adviento el Evangelio de San Lucas nos propone para meditar sobre: la “Incertidumbre del Tiempo y la Brevedad de la Vida”.
El relato de este evangelio es muy parecido, casi idéntico, al de San Mateo que escuchábamos el domingo pasado.
Estos evangelios nos advierten, lo que dijo Nuestro Señor, sobre el Fin de los Tiempos.
No por casualidad, la Iglesia, ha querido poner estos evangelios; uno al final, y el otro al comienzo, del Ciclo Litúrgico; justamente para hacernos comprender la incertidumbre del tiempo y la brevedad de la vida.
INCERTIDUMBRE DEL TIEMPO
“El cielo y la tierra pasarán”, dice Nuestro Señor.
Qué desgraciada será la persona que al final de su vida se da cuenta que puso su corazón y su tesoro aquí en la tierra.
No seamos necios en poner y fijar nuestras esperanzas en este mundo, como si este mundo fuera a durar eternamente.
Este mundo no es nuestra morada perpetua; es el Cielo, es allí donde debemos poner todo nuestro corazón y tesoro.
BREVEDAD DE LA VIDA
Nuestra vida es como una barca, que navega por las aguas de este mundo, y a veces parece hundirse.
Nuestro Señor Jesucristo viene en nuestro auxilio, y para salvarnos nos da la soga de su Redención; pero para ello debemos sacar de la barca de nuestro corazón, todo aquello que nos es innecesario; todo lo que hace peso en nuestra vida: las preocupaciones, los negocios, los defectos y vicios, los placeres, etc.; para poder llegar al puerto seguro que es el Cielo.
Y este tiempo de Adviento, que la Iglesia ha dispuesto en cuatro semanas, en preparación para la Navidad, es para esto; es para preparar nuestro corazón a la venida de Nuestro Señor Jesucristo. Sacar todo aquello que nos impide llegar a Dios, para que Dios nazca en nuestro corazón y renueve nuestra vida.
Este es el tiempo propicio para la conversión, para el arrepentimiento, para hacer obras buenas y así obtener un tesoro en el Cielo.
Pidamos a Dios, por medio de la Santísima Virgen, que nos conceda la Gracia de la Conversión, de nuestra vida, y de la Perseverancia Final en este tiempo de incertidumbre.
+ AVE MARÍA PURÍSIMA
Etiquetas:
Espiritualidad,
Piedad,
Reflexión Dominical,
Santa MIsa
domingo, 18 de marzo de 2012
DOMINGO CUARTO DE CUARESMA (LAETARE)
En la epístola de la Misa de hoy se lee que existen dos tipos de personas. Abrahán tuvo dos hijos. Uno libre y otro esclavo. De esta manera podemos decir que el mundo está dividido en dos grupos diferentes. Quienes son esclavos del pecado (hijos del demonio) y quienes son libres (hijos de Dios). Sin embargo, Dios hace caer la lluvia de la misma manera, sobre justos e injustos.
domingo, 11 de diciembre de 2011
REFLEXION DOMINICAL DOMINGO 3º DE ADVIENTO

Este domingo 3º de adviento, también llamado de “Gaudete”, ya que es la primera palabra del Introito, que quiere decir: “Alegraos”, tomado de la epístola de San Pablo.
El evangelio de este domingo nos presenta a San Juan Bautista, figura y modelo del cristiano.
FIGURA:
San Juan Bautista es figura de todo cristiano, especialmente del laico; digo especialmente, ya que él no perteneció a la jerarquía, al grupo de los apóstoles, ni a los discípulos de Jesucristo; él niega cuándo se le pregunta si es el Mesías o algún profeta.
Él mismo se define como: “una voz que clama en el desierto”.
No hay mejor definición para el cristiano, que quiere vivir en esta sociedad secularizada.
Pues él lo comprendió muy bien, porque sabía que la sociedad de su tiempo era un desierto, una sociedad completamente vaciada de Dios, una sociedad desviada del camino verdadero.
Predicaba el arrepentimiento, con su ejemplo, conduciendo a los demás por el camino que lleva a Dios.
MODELO:
San Juan Bautista es modelo de todo cristiano que quiere vivir en este mundo, sin ser de este mundo.
El cristiano predica con su ejemplo, ayuda a los demás a volver a Dios.
La sociedad en que vivimos es éste desierto, en donde el católico debe proclamar la Palabra de Dios, con valentía y heroísmo, con el ejemplo, y tal vez, hasta con su propia vida, como lo hizo San Juan Bautista.
Porque él no tenía miedo al “respeto humano” o al “que dirán”; tanto es así que supo enfrentarse al rey Herodes y decirle en la cara, que no le era lícito tener la mujer de su hermano, que estaba viviendo en adulterio, en pecado, delante de los ojos de Dios.
San Juan Bautista viene a ser el paradigma de todo cristiano que quiere seguir la voluntad de Dios.
Cada cristiano es como un San Juan Bautista, es precursor, es el que evangeliza, es la voz, donde el sacerdote aún no puede llegar, prepara el terreno, para que cuando llegue, el sacerdote, pueda sembrar la buena semilla de la Palabra de Dios.
Queridos fieles pidamos por medio de la Santísima Virgen, la gracia de imitar a San Juan Bautista, de ser, la voz en esta sociedad sin Dios; y pidamos también por aquellos que trabajan, ya en este mundo, sembrando la Palabra de Dios.
+ AVE MARÍA PURÍSIMA
domingo, 4 de diciembre de 2011
IIº DOMINGO DE ADVIENTO, REFLEXIÓN DOMINICAL

En el evangelio de hoy, leemos que Juan el Bautista lo han metido preso en una cárcel por predicar la Verdad, podríamos decir por no ser Políticamente Correcto. Su crímen era predicar la Verdad, incluyendo a la gente de abolengo de la época, algo así como decir ahora, a los ricos y famosos y caretones también. Y por decir a Herodes que, no estaba bien vivir en adulterio con la esposa de su hermano; Juan se encontraba ahora en prisión y condenado a la muerte. Sin embargo, san Juan, no se preocupa de su bienestar físico, está más interesado en el alma de sus discípulos, esta es la razón por la cual los envía a Jesucristo para que conozcan de primera mano quien es El y conociéndole lo sigan. Esta es también, una pregunta muy importante para nosotros, tenemos que creer y encontrar la respuesta, toda vez que cometemos un error en esto, nuestra salvación estará en peligro.
Existen muchos que no creen que Jesucristo es Dios y Redentor, así como existen quienes tratan a Jesucristo como algún tipo de una creación mitológica, un revolucionario político o un gran chamán y por lo tanto sujeto a interpretación y modificación, para adaptarlo a “las personas” o a la “época”. La pregunta que los discípulos de san Juan se hicieron es también importante para nosotros. (CONTINUE LEYENDO:
Existen muchos que no creen que Jesucristo es Dios y Redentor, así como existen quienes tratan a Jesucristo como algún tipo de una creación mitológica, un revolucionario político o un gran chamán y por lo tanto sujeto a interpretación y modificación, para adaptarlo a “las personas” o a la “época”. La pregunta que los discípulos de san Juan se hicieron es también importante para nosotros. (CONTINUE LEYENDO:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)