Reflexión

INDISPENSABLE REFLEXIÓN

Sobre el Sedevacantismo se ha dicho lo que se ha querido, muchos han opinado sobre esta posición teológica y canónica católica sin conocer en profundidad sus verdaderos orígenes y desarrollo, sus verdaderos protagonistas --eclesiásticos de la mayor relevancia jerárquica como intelectual--, sus verdaderos y graves fundamentos dogmáticos, su imperiosa razón de defender a los católicos de la grave apostasía y cisma en el que ahora viven y malviven. Paradójica y curiosamente sus máximos enemigos y detractores han sido aquellos que se dicen "defensores de la tradición católica", estos son los falsos tradicionalistas, todos ellos ex miembros de la FSSPX a la cual hoy día calumnian y difaman con un diabólico resentimiento; dirigidos por una élite infiltrada con psudosteólogos que inventaron laberínticas "tesis" rabínicas-dominicas-jesuíticas, y de una gran malicia al servicio del complot judeo-masónico, y secundados por la complicidad y servilismo de una mayoría de incautos que movidos siempre por la ingenuidad de una cómoda negligencia se alimentan de las "teologías" y de los "teólogos" del facebook o de los blog de la internet. Frente a todos estos paracaidístas devenidos en estos últimos meses al "sedevacantismo" los hay de muchos colores, entre ellos contamos a los desilucionados por el coqueteo de Jorge Bergoglio con los Protestantes, Judíos y Musulmanes, como si Ratzinger, Wojtila y Montini no lo hubiesen hecho antes, estos nuevos "sedevacantistas" creen que solo Bergoglio es hereje formal y material y por lo tanto no es papa, pero los muy incautos "ignorantes en la cuestión" aceptan la misa nueva y los sacramentos dados con el nuevo ritual inválido e ilegítimo de Paulo VI. Los Católicos fieles creemos firmemente que el último Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana fue S.S Pío XII y que de allí por defecto y consecuencia de la Grana Apostasía ha cesado la institución del cónclave y cualquier iniciativa al respecto, solo será una delirante intentona.

viernes, 18 de febrero de 2011

EL GOLPE MAESTRO DE SATANÁS ES HACER CREER A LA HUMANIDAD QUE ÉL NO EXISTE

Hay en el mundo un genio maléfico, sembrador de cizaña, trastornador del orden social, y provocador maldito de llantos y miserias. El Evangelio le llama “MALO” y “ENEMIGO”; su nombre ordinario es “DEMONIO”.Un odio implacable le consume las entrañas: odio a DIOS, porque es fuente de todo bien, y odio al hombre porque, después de los ángeles, en cuyo número está él, es él la más bella obra de DIOS. Contraponiéndoles a los de CRISTO, envía también el demonio al mundo sus apósteles, sus predicadores, sus profetas, sus taumaturgos, y sus locuaces doctores, para sembrar la cizaña de la discordia, para reducir a los incautos con el sofisma, con la ilusión, con la mentira, con sortilegios y apariencias de milagro, con todas las ambiguas prácticas del ocultismo, del espiritismo y del satanismo. Sin embargo, no hay que temer: DIOS ESTÁ CON NOSOTROS y EL ÁNGEL BUENO NOS DEFIENDE. VIGILEMOS y NO NOS DEJEMOS SORPRENDER, PORQUE EL DEMONIO EXISTE EN VERDAD.

martes, 15 de febrero de 2011

PADRE JOSÉ GABRIEL DEL ROSARIO -EL CURA BROCHERO-

26 de enero de 1914 en su lecho de muerte partio para la casa del Padre mientras decia apretando el crucifijo entre sus manos: 'Yo me fío de la Misericordia de Dios'. 'Cristo lavó mis pecados en su sangre...', decía Brochero y esto es lo que siempre recordaba en su corazón cuando pensaba en Cristo. Por eso decía a sus paisanos haciéndoles mirar la cruz de la Capilla de la Casa de Ejercicios: 'En la cruz está nuestra salud y nuestra vida... la fortaleza del corazón, el gozo del espíritu... la esperanza del cielo... ¿Tendremos valor para mirar al Salvador sin conmovernos y sin resolvernos a seguirlo, aunque sea caminando por el medio de la amargura, y aunque sea derramando nuestra sangre gota a gota hasta exhalar el alma?'. (Plática sobre la última Cena de Jesús).

BREVE BIOGRAFÍA DEL CURA BROCHEROEl Venerable Siervo de Dios José Gabriel del Rosario Brochero nació en los aledaños de Santa Rosa de Río Primero (Córdoba, Argentina) el 16 de marzo de 1840. Era el cuarto de 10 hermanos, que vivían de las tareas rurales de su padre. Creció en el seno de una familia de profunda vida cristiana. Ingresó al Colegio Seminario Nuestra Señora de Loreto el 5 de marzo de 1856 y fue ordenado sacerdote el 4 de noviembre de 1866.
Desempeñó su ministerio sacerdotal durante la epidemia de cólera que desbastó Córdoba.A fines de 1869 asumió su extenso Curato de San Alberto, de 4.336 kilómetros cuadrados, con poco más de 10.000 habitantes que vivían en lugares distantes, sin caminos y sin escuelas, incomunicados por las Sierras Grandes de más de 2.000 metros de altura. Elestado moral y la indigencia material de sus habitantes eran lamentables. El corazón apostólico del P. Brocherono se desanima, sino que desde ese momento dedicará su vida toda no sólo a llevar el Evangelio sino a educar y promocionar a sus habitantes.
En 1870 comenzó a llevar a hombres y mujeres a Córdoba, para hacer los Ejercicios Espirituales. Recorrerlos 200 km. requería tres días a lomo de mula, con unacaravana de quinientas personas. Al regresar, después de nueve días de silencio, oración y penitencia, sus feligreses iban cambiando de vida, seguían el Evangelio y buscaban el desarrollo de la zona.
En dos años, con sus feligreses, construyó la Casa de Ejercicios de Villa del Tránsito (localidad que hoy lleva su nombre). Fue inaugurada en 1877 con tandas que superaron las 700 personas, pasando por la misma, durante el Ministerio parroquial del Venerable Cura Brochero, más de 70.000 personas. También construyó la casa para las religiosas, el Colegio de niñas y la residencia para los sacerdotes.
Construyó más de 200 kilómetros de caminos y varias iglesias, fundó pueblos y se preocupó por la educación de todos. Solicitó ayuda ante las autoridades y obtuvo mensajerías, oficinas de correo y estafetas telegráficas. Proyectó el ramal ferroviario que atravesaríael Valle de Traslasierra uniendo Villa Dolores y Soto (provincia de Cordoba, Argentina)para sacar a sus queridos serranos del 'abandono de todos, pero no de Dios', como solía repetir.
Predicó el Evangelio asumiendo el lenguaje de sus feligreses para hacerlo comprensible a sus oyentes.
Celebró los sacramentos, llevando siempre lo necesario para la Misa en su mula 'Malacara'. Ningún enfermo quedaba sin los sacramentos, para lo cual ni la lluvia ni el frío lo detenían. 'Ya el diablo me va a robar un alma', decía.
Se entregó por entero, especialmente a los pobres y alejados, a quienes buscó para acercarlos a Dios.Días después de su muerte, un diario no católico de Córdoba escribe: 'El Cura Brochero contrajo la enfermedad que lo ha llevado a la tumba, porque visitaba durante mucho tiempo y hasta abrazaba a un leproso abandonado por ahí'. Debido a su enfermedad renunció al Curato. Murió leproso y ciego el 26 de enero de 1914.
'La vida la vivo en la fe en el Hijo de Dios, que me amó y se entregó por mí'. (Gál. 2, 20)Dice Jeremías 15-16: 'Cuando se presentaban tus palabras, yo las devoraba. Tus palabras eran mi gozo y la alegría de mi corazón'. La fe del Cura Brochero creció porque él cultivó, a lo largo de toda su vida, un profundo y vivo amor a la Palabra de Dios y fue constante en su simple fidelidad de oración de cada día.
Brochero fue un hombre de fe. Vivió gozosamente el Misterio cristiano. Y vivió la alegría de su Sacerdocio.Solamente así se puede entender su vida y su ministerio sacerdotal. Gracias a su fe, 'enamorado' del Señor en la Eucaristía y de sus feligreses ('amorosos', los llama en una de sus cartas), su entrega fue total, permanente y alegre. Su vida de fe se nutrió de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio, la Misa diaria, aún en sus largos viajes, y en su habitación de enfermo, su Rosario, el Breviario que llevaba a la cintura, según testigos, y que rezaba diariamente. 'Vivía según la fe', anota un testigo. De ahí su caridad pastoral y su muerte en cruz. En ella encontró sostén y fortaleza en su larga enfermedad y, gracias a ella, él pudo decir antes de morir: 'Yo me fío de la Misericordia de Dios'.
Sin una fe así, como donación personal a Cristo y, al mismo tiempo, heróica, hubiera sido imposible llevar a cabo toda la obra que cumplió. (No hubiera sido un 'Instrumento' apto...). Y supo inculcar, además, comoviejo 'doctrinero' y tesonero 'catequista', a sus fieles, ese espíritu de Fe, que aún perdura, extendiéndose a toda su Provincia y a la Argentina.

ORACIÓN (para uso privado):Señor, de quien procede todo don perfecto: Tú dispusiste que el P. Brochero fuese pastor y guía de una porción de tu Iglesia, y lo esclareciste por su celo misionero, su predicación evangélica y una vida pobre y entregada; te suplicamos que completes tu obra, glorificando a tu Siervo con la corona de los Santos. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
(PadreNuestro, Ave María y Gloria).
Fuente: http://www.ejerciciosive.com.ar/pag_res1.asp?id=123

viernes, 31 de diciembre de 2010

¿YO PARA QUE NACÍ? (meditación para el final de año)

Por Lope de Vega
¿Yo para qué nací? Para salvarme.
Que tengo que morir es infalible;
Dejar de ver a Dios y condenarme
Triste cosa será, pero posible.
¡Posible...! ¿y río y duermo
y quiero holgarme?
¡Posible...! ¿y tengo amor a lo visible?
¿Qué hago? ¿En qué me ocupo?
¿En qué me encanto?
¡Loco debo yo ser, pues no soy santo!



martes, 28 de diciembre de 2010

DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES, MÁRTIRES

“Vox in Rama audita est, plorátus et ululates: Rachel plorant filios suos, et nóluit consolári, quia non sunt” (“Una voz fue oída en Ramá, muchos lloros y alaridos: es Raquel que llora sus hijos, sin querer consolarse, porque ya no existen”, Mt. 2, 18), reza la antífona de Communio en la Sancta Missa de los Santos Inocentes, mártires, que dieron sus pequeñas vidas por el Cordero inmaculado, Nuestro Señor Jesucristo. ¡Cuán dignos de compasión son estos pobres niños, considerados desde un punto de vista natural! Y sin embargo, ¡cuán feliz fue su suerte, si la consideramos desde el punto de vista sobrenatural!
Y ante todo ocurre preguntar: ¿qué habría sido de estos niños a no morir a tan tierna edad? Tal vez se habrían manchado con placeres deshonestos, y más tarde habrían sido enemigos del Salvador y acaso cooperadores de su muerte… En todo caso, no habrían llegado a ceñir su frente con una corona, y su felicidad no habrá dejado de naufragar en la ruina que más tarde sobrevino a todo el pueblo judío.
Preguntémonos ahora qué es lo que ha sido de aquellas inocentes víctimas. Son santos, y santos poderosos, que, según se dice, han recibido de Dios especial poder de intercesión para la hora de la muerte. Son almas inocentes que en el cielo ostentan la aureola de la virginidad. Por eso en la Sancta Missa de hoy, la Iglesia les aplica aquel hermoso pasaje del Apocalipsis, en donde San Juan pinta la felicidad y la gloria de las almas inocentes en el cielo. Son finalmente, santos mártires. La Iglesia los reconoce como tales, porque perdieron su vida por Cristo, y celebra su fiesta de un modo especialmente solemne, aun cuando cae en días de júbilo dentro de la Octava de Navidad. Ellos fueron objeto de una profecía de Jeremías. Jeremías presentó a Raquel, una de las madres primitivas de Israel, llorando con los mismos lamentos sobre el cautiverio del pueblo de Dios en Babilonia, y sobre su reprobación final, hacia lo que la matanza de los inocentes fue el primer paso, con el fin de matar entre ellos al Mesías. El destino de aquellos niños está ligado con el de todo un pueblo, su muerte es profecía y principio de la perdición de toda la nación.
Los niños inocentes encontraron, pues, su felicidad en su martirio. Al trasponer los umbrales de la vida, dice la Iglesia, en un himno a ellos dedicado, habían llenado ya su misión. Rápidamente y sin dolor, al menos sin dolor consciente. En un instante, sin más tiempo que el preciso para cortarles el cuello. Cerraron sus ojos al mundo terrenal y a sus padres carnales, y los abrieron para contemplar eternamente la hermosa faz de Dios.
Ellos fueron la salvaguardia del Salvador, y a ellos les debemos todo lo que por nosotros hizo en los treinta y tres años de su vida. Por esta íntima relación de los Inocentes con Jesús, los ama y festeja tanto la Iglesia, así como también María les debió guardar una compasiva ternura en su corazón. En una encantadora visión, el cantor eclesiástico ve a los pequeños mártires en la gloria jugando alrededor de la Virgen con su Hijo divino: “Vos prima Christi víctima, Grex immolatórum tener, Aram sub ipsam símplices Palma et corónis lúditis” (“Vosotros sois las primeras víctimas de Cristo, los tiernos corderos inmolados por Él; y jugáis, inocentes, ante su altar con vuestras palmas y coronas”). Amén.

sábado, 25 de diciembre de 2010

MENSAJE DE NAVIDAD 2010 DE LA SOCIEDAD RELIGIOSA SAN LUIS REY DE FRANCIA


¡Queridos fieles, benefactores y amigos!

Dios Todopoderoso es el Señor y dueño de todo lo que existió, existe y existirá en el mundo. Y, sin embargo, no se pronunció ni hizo autobombo sobre los corazones de la humanidad que crecía bajo la tiranía miserable del demonio.
Antes de la venida de Jesucristo este tirano, el diablo, era el señor y se hacia adorar por los hombres como a un dios, con incienso, sacrificios rituales de animales y en muchas culturas pre-hispánicas exigía de sus súbditos la propia vida por medio de los sacrificios humanos. Durante miles de años este tirano –el diablo- Torturó sus cuerpos y sus mentes y por el camino del dolor y la miseria, los llevó a tormentos eternos.
A este gran tirano es a quién Jesucristo Ntro. Sr. vino a derrocar y así liberar a la humanidad de la esclavitud del poder de las tinieblas, vino a liberarnos de la oscuridad de la muerte, y a enseñarnos el verdadero Camino de salvación, como así también nos enseñó a adorar solamente a Aquel que debía ser adorado, al legítimo dueño, que nos ama como un verdadero padre, que en lugar de dejarnos esclavos de Satanás, desea que seamos sus hijos y coherederos del Reino Junto a Jesucristo.
Nuestro Salvador Jesús es el Hijo Unigénito de Dios, igual en todas las cosas a su Padre. Pero por amor a nosotros, se rebajó a la forma humilde de siervo y vistió nuestra misma carne humana, haciéndose igual en todo al hombre menos en el pecado. Y puesto que por el pecado nos habíamos hecho agentes del diablo, Cristo vino en forma de hombre para redimirnos, ofreciendo sus sufrimientos y muerte para satisfacer la Justicia Divina y así evitarnos la condenación eterna. ¿Quién podría creerlo si no fuese por medio de la Santa Fe Católica? ¿Quién podría concebir semejante doctrina?

Dice el venerable Beda, doctor de la Iglesia, que vivió en Inglaterra en la Edad Media”: “Que Jesús apenas nacido y antes de que se inscriba en el censo del César ya había comenzado a padecer, naciendo muy pobremente e incómodo para nuestra liberación, y aquí podemos ver cómo empieza a pagar nuestras deudas con sus sufrimientos”.
Es por todo esto y no por otra cosa que los cristianos celebramos la Navidad con Alegría, gozo y paz; porque por la Encarnación del Hijo de Dios en las entrañas virginales de María hemos sido salvados. Pareciera que a medida que el tiempo pasa y la historia humana avanza, se va opacando el esplendor de este mensaje. Los mismos signos que anuncian una nueva Navidad, como el pesebre con su lenguaje directo de imágenes transmitiendo el histórico misterio del Dios hecho hombre, se ve reemplazado por otros signos e imágenes que manifiestan el proceso de una cultura menos cristiana. El papá Noel, el trineo con sus renos, la estrella cometa, poco a poco son vaciados de su raíz y contenido cristiano y manifiestan una transformación cultural que después se traduce en fiestas más paganas que cristianas, más materialistas que espirituales, más bárbaras que humanas.
Es nuestro deber como católicos devolver – más no sea por lo menos en nuestros hogares- a esta solemnidad el verdadero sentido cristiano que encarna la Navidad: La ‘nativitas’, el nacimiento de Jesucristo: Dios y hombre verdadero que vino para ser el Salvador del mundo, de todos los hombres y de cada hombre.
Pidamos en esta noche santa y a los pies del pesebre, la gracia de amar mucho a este Dios que se ha hecho Niño para que nosotros seamos grandes y que la Virgen Madre y San José nos protejan siempre y nos ayuden a ser hombres y mujeres de buena voluntad.










jueves, 16 de diciembre de 2010

MISA DE PRIMERAS COMUNIONES EN TAMPA FL.

El pasado Sábado 12 de Diciembre, Solemnidad de Ntra. Sra. de Guadalupe Patrona de México y Emperatriz de América, el Padre Emilio Fattore (S.R.S.L.R.F), celebró una Solemne Misa en la Capilla Inmaculado Corazón de María; durante la misma recibieron la Primera Comunión los siguientes niños:
Alberto Dominguez, Martin Arroyo, Angel de Jesus Martinez, Joshua Toro Angel, Antonio Ramirez, Armando Martinez, Oscar Garibaldi, Luis Fernando Garibaldi, Christian Baca , Edwing Miguel Leon, Rafael Baca, Sergio Daniel Pineros, Juan Sebastian Soto, Johan Jimenez Cadavid, Edwal Fernando Sierra, Brian steven Sanchez, Nayely Ramirez, Yoanna Arroyo , Juliana Garibaldi, Leslie Arroyo, Ana Garibaldi , Gabriela Garibaldi, Andrea Garibaldi, Valeria Rosario, Laura Natalia Osorio, Alejandra Chaparro.Finalizada la Misa se procedió a la entrega de los diplomas a los niños y diversas medallas a aquellos que sobresalieron durante el año de catecismo.

Medallas académicas

Asistencia perfecta a clase y Misa dominical niñas
Ana, Andrea y Gabriela Garibaldi

Mejor asistencia a clase y a Misa niñosAngel y Armando Martinez.
Mejores calificacionesJuan Soto , Josua Toro , Gabriela Garibaldi , Alejandra Chaparro
Asistencia a clase con una sola falta en el añoAlejandra Chaparro , Johana Arroyo , Leslie Arroyo , Bryan Sanchez
Mejor participación en claseSergio Pineros
Mejores trabajos prácticosJoshua Toro , Laura Osorio







miércoles, 15 de diciembre de 2010

DEL CATECISMO MAYOR, DE SAN PÍO X: DE LA MANERA DE ASISTIR A LA SANTA MISA

666.- ¿Qué cosas son necesarias para oír bien y con fruto la santa Misa? - Para oír bien y con fruto la santa Misa son necesarias dos cosas: 1ª., modestia en el exterior de la persona; 2ª., devoción del corazón.
667.- ¿En qué consiste la modestia de la persona? - La modestia de la persona consiste de un modo especial en ir modestamente vestido, en guardar silencio y recogimiento y en estar cuanto sea posible arrodillado, excepto el tiempo de los evangelios, que se oyen en pié.
668.- ¿Cuál es la mejor manera de practicar la devoción del corazón mientras se oye la santa Misa? - La mejor manera de practicar la devoción del corazón mientras se oye la santa Misa, es la siguiente:

1º. Unir desde el principio nuestra intención con la del sacerdote, ofreciendo a Dios el santo sacrificio por los fines para que fue instituido.

2º. Acompañar al sacerdote en todas las oraciones y acciones del sacrificio.

3º. Meditar la pasión y muerte de Jesucristo y aborrecer de corazón los pecados que fueron causa de ella.
4º. Hacer la comunión sacramental o, a lo menos, la espiritual, al tiempo que comulga el sacerdote.

669.- ¿Qué es comunión espiritual? - Comunión espiritual es un gran deseo de unirse sacramentalmente a Jesucristo, diciendo, por ejemplo: “Señor mío Jesucristo, deseo con todo mi corazón unirme a Vos ahora y por toda la eternidad”, y haciendo los mismos actos que preceden y siguen a la comunión sacramental.

670.- ¿Estorba oír la Misa con fruto el rezo del Rosario y de otras preces durante la misma? - El rezo de esas preces no estorba oír con fruto la Misa, con tal que se procure buenamente seguir las ceremonias del santo sacrificio.
671.- ¿Es loable rogar también por otros mientras se asiste a la Santa Misa? - Es loable rogar también por otros mientras se asiste a la santa Misa; antes bien, el tiempo de la Santa Misa es el más oportuno para rogar a Dios por los vivos y por los difuntos.

672.- ¿Qué se debe hacer acabada la Misa? Acabada la Misa debemos dar gracias a Dios por habernos concedido asistir a tan gran sacrificio y pedir perdón por las faltas que hubiésemos cometido al oírla.

martes, 14 de diciembre de 2010

MISIÓN VIRGEN DEL CARMEN EN SANTIAGO DEL ESTERO …


Durante la segunda semana de Diciembre se realizaron diversos apostolados en la misión Virgen del Carmen de la ciudad de Santiago del Estero Argentina. El Miércoles 8 Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, feriado Nacional en nuestro país, el Padre Mauricio Zárate S.R.S.L.R.F. celebro la Santa Misa durante la cual seis niños y jóvenes recibieron la Primera Comunión, después de haberse preparado durante todo este año y parte del año pasado.
Los que siguen, son los nombres de de quienes en esta gran Solemnidad recibieron al Sr. Jesús oculto tras los velos eucarístico: Juan Manuel Bravo, Enzo Martín Luna, Gonzalo Nicolás Luna, Fátima de los Milagros Pappalardo, Vanessa Geraldine Bravo y Andrea Verónica Tevez.También el P. Mauricio bendijo algunos hogares y visitó algunos enfermos en el Hospital Regional, especialmente en el pabellón de Oncología. Gracias a Dios, a la Virgen Santísima y a la gran generosidad de fieles de San Antonio de Areco y de U.S.A. podemos continuar con esta Obra de Iglesia y ver como después de cada visita pastoral, los fieles y amigos de Sgo. del Estero se van fortaleciendo y definiendo a la Fe de Siempre, eclipsada y minimizada desde hace cuatro décadas por la herejía modernista que se ha apoderado de todos los templos, capillas, colegios, universidades y seminarios construidos por nuestros mayores para propagar el catolicismo y celebrar la Santa Misa verdadera.


sábado, 11 de diciembre de 2010

CRÓNICAS DE UNA CONVIVENCIA COMUNITARIA …


El último Domingo de Noviembre a manera de despedida del año y festejando el cumpleaños del Padre Emilio, de la Sra. Irma García de Aguilera y del Sr. Jorge Riascos Miller, la comunidad de fieles hispanos de la Capilla Inmaculado Corazón de María de la ciudad de Tampa Florida U.S.A. realizaron una agradable jornada de convivencia. Todo comenzó con la Santa Misa dominical rezada por el P. Fattore y finalizada esta se movilizaron hasta el lugar en donde compartieron fraternalmente el almuerzo y distintas actividades al aire libre; en las fotos que compartimos con nuestros visitantes, hemos incluido algunas del inicio de la construcción que se está llevando acabo de la nueva iglesia Inmaculado Corazón de María que Dios mediante estará finalizada a fines del próximo año.






miércoles, 17 de noviembre de 2010

¿ES POSIBLE LOGRAR LA SANTIDAD EN EL MATRIMONIO? …

Alguien en una ocasión comentó que le parecía irreal el hecho de que se pudiera lograr la santidad en el matrimonio. Ante esta afirmación, una persona que estaba presente le respondió: «Ama y haz lo que quieras».
La clave para alcanzar la santidad en el matrimonio es recordar y actuar conforme la frase de san Agustín: «Ama y haz lo que quieras».
El matrimonio y la familia son bienes dados a la humanidad por Dios. En este sentido el matrimonio no es una institución humana, sino que es una institución divina instituida desde los orígenes, ya que Dios así lo quiso. De tal manera que el amor y la unión entre un hombre y una mujer son bendecidos por Dios, y está unión está llamada a ser fecunda e indisoluble. «De manera que ya no son dos, sino una sola carne» (S. Mt 19, 6).
Es así como el matrimonio cristiano es una vocación divina, es decir, que Dios llama a muchas personas a ese estado de vida para que, por medio de él, se santifiquen.

En este sentido el matrimonio tiene efectos sobre los cónyuges: aumenta la gracia santificante, es decir, que da a los cónyuges la gracia necesaria para poder vivir su matrimonio rectamente, y da la fortaleza para poder sobrellevar las cargas y sufrimientos que en ocasiones trae consigo el matrimonio.
Asimismo, los esposos tienen como medio y camino de santidad y apostolado la educación de sus hijos, ya que son los primeros y principales educadores de los hijos.
De tal manera que santificarse en el matrimonio significa vivir el amor y dar el amor en Cristo en todo momento, trabajo, diversión, sufrimiento, enfermedad, alegría. Para lograr esto es necesario que los esposos pongan los medios que están de su parte para lograr la santificación: no dejarse llevar por el egoísmo, fomentar el amor entre ellos, vivir la fidelidad conyugal, practicar las virtudes sobrenaturales (fe, esperanza, caridad, prudencia, justicia, fortaleza y templanza), ejercitar las virtudes humanas (humildad, optimismo, sinceridad, generosidad, laboriosidad), amar a Dios y a su prójimo, crear un ambiente familiar en torno al amor cristiano, orar, frecuentar los sacramentos de la Confesión y la Eucaristía, y tomar como modelo a la Sagrada Familia.
El verdadero amor, el amor cristiano es: paciente y bondadoso, no tiene envidia, ni orgullo ni arrogancia. No es grosero ni egoísta; no se irrita ni es rencoroso; no se alegra de la injusticia, sino que encuentra su alegría en la verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta (cfr. I Cor. 13,4-7)
La santidad sí la podemos lograr dentro del matrimonio; el requisito es AMAR.
Por: Nancy Ruiz Escalante





martes, 2 de noviembre de 2010

CRÓNICAS DE UN BAUTISMO

El pasado Sábado 30 de Octubre, víspera de Cristo Rey, en la ciudad de Junín Pcia. de Bs.As., recibió las aguas regeneradoras del Santo Bautismo el niña Felicitas Murgia, hija del Matrimonio integrado por Manuel Ignacio Murgia y María Paula Dani, ellos fieles, amigos y benefactores de nuestra Soc. Religiosa. El Sacramento fue administrado por el Padre Mauricio María y se realizó en el salón de la Sociedad Asturiana de Junín; fungieron como padrinos el Señor. Adalberto Daniel Jesus Cucchetti
Tengolisto y la Señorita María Soledad Giuffré.

(Las siguientes son algunas fotos tomadas durante la ceremonia:)




viernes, 15 de octubre de 2010

OTRO FRUTO DE LA AMARGA PRIMAVERA CONCILIAR…


Así es, otro de los amargos frutos que ha dejado la herejía modernista en estos últimos cuarenta años, aparte del vaciamiento doctrinario, la nueva misa, los sacramentos bastardos y la general apostasía en la vida religiosa como así también en el pueblo, fueron el indiferentismo religioso, el laicismo y la desconfianza en el clero; no dejamos de lado también el abandono de muchísimos templos y conventos que al quedar sin curas y sin monjas han sido abandonados, destruidos ó cuando no vendidos a empresas que nada tienen que ver con la religión.

Hace un tiempo atrás, invitados por unos amigos visitamos una hermosa iglesia en nuestra amada Patria, que hace más de tres décadas ha sido abandonada, saqueada y profanada completamente. Algunos parroquianos nos comentaban que el antiguo cura -que por cierto es muy entrado en edad- se dedica ahora a visitar sus colmenas en una hermosa camioneta y a negocios del mundo, que aparentemente le reditúa más ganancias económicas.
Debemos decir que nos llenó de tristeza ver a esa gente abandonada espiritualmente y su iglesia destruida, pero nos consoló saber de que mantenían la Fe católica y es gracia a que la herejía modernista no es predicada en su antiguo templo. Vemos aquí algo que leíamos hace un tiempo en una web católica y que decía algo así como: “ En la crisis actual de la Iglesia, el Demonio es el culpable primero y el Vaticano Segundo”. (LAS QUE SIGUEN SON ALGUNAS FOTOS DE DICHA VISITA)