Reflexión

INDISPENSABLE REFLEXIÓN

Sobre el Sedevacantismo se ha dicho lo que se ha querido, muchos han opinado sobre esta posición teológica y canónica católica sin conocer en profundidad sus verdaderos orígenes y desarrollo, sus verdaderos protagonistas --eclesiásticos de la mayor relevancia jerárquica como intelectual--, sus verdaderos y graves fundamentos dogmáticos, su imperiosa razón de defender a los católicos de la grave apostasía y cisma en el que ahora viven y malviven. Paradójica y curiosamente sus máximos enemigos y detractores han sido aquellos que se dicen "defensores de la tradición católica", estos son los falsos tradicionalistas, todos ellos ex miembros de la FSSPX a la cual hoy día calumnian y difaman con un diabólico resentimiento; dirigidos por una élite infiltrada con psudosteólogos que inventaron laberínticas "tesis" rabínicas-dominicas-jesuíticas, y de una gran malicia al servicio del complot judeo-masónico, y secundados por la complicidad y servilismo de una mayoría de incautos que movidos siempre por la ingenuidad de una cómoda negligencia se alimentan de las "teologías" y de los "teólogos" del facebook o de los blog de la internet. Frente a todos estos paracaidístas devenidos en estos últimos meses al "sedevacantismo" los hay de muchos colores, entre ellos contamos a los desilucionados por el coqueteo de Jorge Bergoglio con los Protestantes, Judíos y Musulmanes, como si Ratzinger, Wojtila y Montini no lo hubiesen hecho antes, estos nuevos "sedevacantistas" creen que solo Bergoglio es hereje formal y material y por lo tanto no es papa, pero los muy incautos "ignorantes en la cuestión" aceptan la misa nueva y los sacramentos dados con el nuevo ritual inválido e ilegítimo de Paulo VI. Los Católicos fieles creemos firmemente que el último Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana fue S.S Pío XII y que de allí por defecto y consecuencia de la Grana Apostasía ha cesado la institución del cónclave y cualquier iniciativa al respecto, solo será una delirante intentona.

Mostrando entradas con la etiqueta Salutaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salutaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2024

SALUDOS NAVIDEÑOS


Como todos los años los miembros de nuestra Sociedad
Religiosa San Luis Rey de Francia queremos desearles a nuestros fieles, benefactores, amigos y lectores feliz Navidad y un bendecido año nuevo, pidiendo al Niño de Belén la gracia de poder continuar perseverando en este combate que libramos por la Fe Católica y seguir creciendo en el amor incondicional al Rey de reyes y Señor de señores.
¡Feliz y santa Navidad, y un Próspero año nuevo 2025...!

sábado, 25 de diciembre de 2021

MISA DE MEDIANOCHE (Gallo) Y MENSAJE DE NAVIDAD 2021 DE LA SRSLRF












MENSAJE DE NAVIDAD 2021 DE LA SOCIEDAD RELIGIOSA SAN LUIS REY DE FRANCIA

 Queridos fieles, benefactores y amigos: A todos ustedes les deseamos en esta Santa Noche: ¡Feliz Navidad! Esta felicitación nuestra quiere entrar, sobre todo, en vuestros corazones y quiere llevaros el sentimiento de alegría, de paz, de serenidad y de confianza que brota precisamente de esta santa festividad y que constituye una de las más consoladoras esperanzas de la vida. Que cada uno de los que acojan esta nuestra afectuosa felicitación pueda sentir interiormente su dulzura y su consuelo; la felicidad, a pesar de estar viviendo un tiempo de incertidumbres y al parecer con algunas dificultades para los cristianos, en realidad todos los tiempos son difíciles para los que desean obedecer y adorar a Dios en espíritu y verdad. Vemos por desgracia que al hombre moderno le falta la paz verdadera, la personal, y consecuencia de esto es que no encuentra la felicidad en esta vida. Navidad es el encuentro de Dios con la humanidad, no fue un simple contacto, externo y transitorio fue nada menos que una unión, una unión vital, una unión estable, una unión de la naturaleza divina con la naturaleza humana, una unión sustancial, hipostática, como la llamaron los Padres de nuestra fe, una unión por la que el Verbo de Dios, en su infinita y eterna Persona, hizo suya la naturaleza humana concebida en el seno purísimo de la Virgen María, siendo así el hombre Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre que, como hombre, nació, vivió, enseñó, sufrió, murió y resucitó, sin dejar de ser el Dios que era, pero haciéndose hombre, tal como nosotros lo conocemos y como nosotros somos. La Encarnación y el Nacimiento del Niño Dios que hoy estamos conmemorando y festejando, es el regalo más grande e infinito que Dios nos ha hecho, con su venida nos ha devuelto la Gracia y la gran oportunidad de poder un día gozar de la felicidad eterna que nada ni nadie podrá arrebatarnos. Que esta Navidad podamos meditar seriamente sobre lo que es la vida del hombre sobre la tierra y así no perder el norte, meditar los miedos, trabajos, incomodidades y rechazos que José y María tuvieron que sortear para dar a luz al Rey de reyes en el pobre portal de Belén. Meditando estas verdades podremos enfrentar la inquietante actual situación mundial y no dejar que el miedo, la ansiedad nos lleven a preocuparnos y a paralizarnos como lo hacen aquellos que no tienen Fe o que creen temerariamente que la vida de nuestro corruptible cuerpo es más importante que la vida de nuestra alma inmortal. San Francisco de Sales nos dice que no hemos de esperar los acontecimientos venideros, los cambios y oportunidades con desaliento y temores, sino más bien hemos de mirarlos con firme esperanza de que cuando lleguen, Dios de quienes somos hijos nos librará de lo malo y dañino, o bien nos dará fuerza y entereza para sobrellevarlos. Es por esto que los cristianos hemos de estar en paz y dejar de lado todo pensamiento, imaginaciones e infundadas ansiedades. La oración y la confianza en la Bondad de Dios han de ser siempre nuestro gran apoyo, pero sobretodo en estos tiempos de tantas mentiras y confusiones instauradas, recordemos que Dios es nuestro Padre y que siempre está a Sus cuidados, El arregla con amor cada detalle de nuestra vida, incluso el más pequeño, y lo hace sabiendo siempre que es lo mejor para nosotros. Entonces tengamos confianza en la Sabiduría, Poder, Bondad y Providencia de Dios, Porque el mismo Padre eterno que te cuida hoy, te cuidará mañana y todos los días. Todo lo que hemos de hacer entonces es perseverar en el amor de Dios y en la práctica de nuestra Fe, confiando en El todo el tiempo. A doblegar nuestras oraciones, nuestra unión con Dios y por sobre todo a portarnos como cristianos para dar ejemplo también a los impíos que ignoran y rechazan al origen de todo bien. Muchas Felicidades y bendiciones navideñas a los que nos leen y escuchan.


 



lunes, 10 de mayo de 2021

10 DE MAYO DEL 2003- 10 DE MAYO DEL 2021 .- XVIII ANIVERSARIO DE LA ORDENACIÓN SACERDOTAL DEL PADRE EMILIO JOSÉ FATTORE

 

Hoy Lunes 10 de Mayo se cumple un nuevo aniversario -número 18-  de la ordenación sacerdotal del Padre Emilio José Fattore, por tal motivo ayer Domingo y después de la Misa parroquial algunos fieles  se reunieron para realizar y compartir un sentido homenaje a manera de festivo ágape.




miércoles, 1 de abril de 2020

✠ 1 DE ABRIL DE 1520 ✠1 DE ABRIL DE 2020 ✠


500 años de la primera Misa en territorio Argentino


“Por quanto al tiempo que nos fueron concedidas por la Santa Sede Apostólica las islas e tierra firme del mar Océano, descubiertas e por descubrir, nuestra principal intención fue, al tiempo que lo suplicamos al Papa Alejandro sexto de buena memoria, que nos fizo la dicha concesión, de procurar inducir e traer los pueblos dellas e los convertir a nuestra Santa Fe católica, e enviar a las dichas islas e tierra firme del mar Océano perlados e religiosos e clérigos e otras personas doctas e temerosas de Dios, para instruir los vezinos e moradores dellas en la Fe cathólica, e les enseñar e doctrinar buenas costumbres e poner en ello la diligencia debida” Reina Isabel I “la Católica”, Codicilo, Capítulo XII.


Este es el horrible y modernoso momumento que la recuerda, ubicado en lo que luego se llamó Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz, lugar donde la misa se celebró.
¡VIVA CRISTO REY!

lunes, 11 de noviembre de 2019

¿QUIÉN NO NECESITA UNA PROTECCIÓN, UNA AYUDA O UNA INTERVENCIÓN DEL CIELO?


¡Es verdad que nuestra vida en este valle de lágrimas es difícil la mayoría de las veces! Sentimos a cada instante el peso de los problemas relacionados con nuestra salud, empleo, hijos, malas compañías, drogas, divisiones en la familia, inseguridad, etc....Sin embargo, en medio de las dificultades no nos debemos desanimar. En las horas más difíciles, la Santísima Virgen habla al corazón de cada uno de nosotros: ´´¡Hijo mío, hija mía, rézame, pídeme! Estoy aquí para entenderte.´´ Entonces, déjese influenciar y envolver por esta maternal dulzura de Nuestra Señora! Preséntele sus problemas, sus inquietudes, sus necesidades y también sus alegrías. Desahóguese un poco, hable de su día a día.... Tome su Rosario y empiece a rezar. Verá como la solución para muchos problemas se encuentra en estos minutos de oración e intimidades con María. Ella está a la espera de que comience a rezar, para atender sus necesidades espirituales y materiales... Debemos tener muy presente que después de la Santa Misa, el rezo del Santo Rosario es la oración más eficaz; el Rosario es un manojo de flores espirituales ofrecido en honor a la Virgen María, son 50 Avemarías que se dividen de a 10. 
Se reza así: se toma un rosario y después de haberse hecho la señal de la Cruz, uno debe ponerse en presencia de Dios y pedir perdón por las faltas cometidas, luego se anuncia el misterio de la vida de Jesucristo o de la Virgen que se quiera meditar y se comienza con un Padre Nuestro y se siguen inmediatamente rezando las diez avemaría y cada bolita que se llaman -cuentas- es para llevar la cuenta, al terminar esas diez avemarias se reza un Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, como era en un principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos Amén. 
y se anuncia el 2º Misterio y nuevamente se reza el Padre nuestro y las diez avemarias y así se hacen en los otros dos misterios y se reunen las 50 avemarias ..... Como podrán ver es sencillo y en 15 minutos se piropeó a Ntra Señora la Virgen y Reina de las Batallas de Dios. 

Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea, pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza. A Ti, celestial Princesa, Virgen Sagrada María, yo te ofrezco en este día alma, vida y corazón. Mírame con compasión,no me dejes, Madre mía, morir sin tu bendición.

martes, 1 de mayo de 2018

FESTIVIDAD DE SAN JOSÉ OBRERO



Hoy Primero de Mayo la Santa Iglesia Católica conmemora la Festividad de San José Obrero Patrono de los trabajadores y también en el calendario civil se celebra el día de todos los trabajadores y artesanos, por tal motivo esta mañana a las 10:00 hs. el P. Gustavo Peña celebró la Santa Misa cantada en acción de gracias a este Glorioso Patriarca Padre de la Providencia, por los beneficios que nuestra comunidad recibe de él, también agradeció por ser hoy el día de su cumpleaños. Inmediatamente después de la Misa, compartimos un almuerzo con algunos fieles.

San José fue el esposo de la Virgen María, padre putativo de Jesús y un trabajador humilde y honesto y, por tanto, conocido por ser el Santo patrono de los trabajadores. Debido a esto, la Iglesia le celebra una segunda fiesta el 1 de mayo, como el día de San José Obrero. Además, San José también comparte otros patronatos, es el patrono de los Padres, carpinteros, trabajadores, del buen Morir, de los Tesoreros y de los Abogados.

Fiesta: 01 de mayo
Martirologio romano: San José Obrero, que, siendo un humilde carpintero de Nazaret, proveyó con su esfuerzo y trabajo a las necesidades de Jesús y María, e inició al Hijo de Dios, a trabajar entre los hombres. En el día en que, en muchas partes de la Tierra se celebra el Día del Trabajo, los trabajadores cristianos lo veneran como ejemplo y patrón.
En el año 1955, San Pío XII instituyó esta memoria litúrgica en el contexto del Día del Trabajo, que se celebra en todo el mundo el 1 de mayo.

¿Quién es San José?

San José, el esposo de María (S. Mateo 1,16), era el padre adoptivo de Jesús en la tierra. Sabemos San José, no fue uno de los grandes y poderosos hombres de Nazaret, tan sólo fue un humilde carpintero, algunos se sorprendieron cuando fueron testigos de las enseñanzas de Jesús y dijeron: "¿No es este el hijo del carpintero?" (S. Mateo 13,55). Esto demuestra que José era un hombre común que vivió una vida sencilla.
San José era un trabajador honesto y, por tanto, conocido por ser el «Santo patrón de los trabajadores». Debido a esto, la Iglesia le celebra una segunda fiesta el 1 de mayo, como el día de San José Obrero.
San José y las Escrituras
San José, era un hombre justo:

"José, el esposo de María, era un hombre justo" (S. Mateo 1,19)

Esto significa que San José era un hombre noble, bueno.Cuando se enteró de que la Virgen María estaba embarazada, quiso abandonarla en los secreto, para que no sufriera así el castigo de ser lapidada hasta la muerte.


A San José, le importaba mucho María, la amaba y no quería exponerla al escarnio público o la muerte.
San José, hombre firme en la fe
En el mismo Evangelio de San Mateo (1,20-25) nos dice que José era un hombre fuerte en la fe y confiado a la voluntad de Dios.
Cuando el ángel se le apareció en un sueño y le contó de quién era el hijo que estaba esperando María, San José no opuso ninguna resistencia, de inmediato recibió a María por esposa y la protegió.
Eso demuestra la fe incuestionable de San José y la confianza plena que tenía en Dios.


San José, hombre cumplidor de la ley
San José era un hombre que guardó la ley. Tuvo que hacer un largo viaje difícil de Belén con su esposa embarazada con el fin de registrar su nombre, una solicitud formulada por las autoridades gubernamentales (S. Lucas 2,4)
También, San José obedeció la ley de la iglesia cuando tomó a María y a Jesúsy lo fueron a presentar al Templo (S. Lucas 2,22 - Lucas 2,41)como estaba previsto en la ley de Moisés
San José, hombre confiado
El Evangelio de S. Lucas (2,7) nos narra que, cuando estaban como familia haciendo su peregrinación hacia Belén, ellos no encontraron dónde alojarse, por lo que tuvieron que aceptar quedarse en un pesebre lleno de animales para ver nacer al niño Jesús.
Eso demuestra que eran personas humildes, sin amigos influyentes. Esto demuestra la total confianza de José en Dios antes de emprender este viaje.
Sin embargo, San José allí sería recompensado recibiendo a reyes y pastores que anunciaban haber visto ángeles en el cielo.
San José, hombre protector
Los retos de San José en la vida no terminaron. En el Evangelio de S. Mateo (2,13-14) nos dice que tuvo que llevar a su familia y huye a Egipto como refugiados, con el fin de proteger a su hijo y a María.
Más adelante (2,19-20) el ángel le pide a San José que regrese a Israel. Estas las lecturas de la Biblia muestran una confianza total de San José en la voluntad de Dios para él y su familia. Además, San José estaba siempre dispuesto a proteger a su familia.
San José, padre de presencia
Esto se demuestra en la Biblia, donde la gente de Nazaret dicen:

"¿No es éste el hijo de José?" (S.Lucas 4,22)

De nuevo a San José se le conoce como el padre de Jesús; un padre que era bien conocido en la ciudad, con presencia
San José era un hombre que puso toda su confianza en Dios, e hizo lo que tenía que hacer para cuidar de su familia.



sábado, 24 de junio de 2017

SANTO BAUTISMO


En la Festividad del nacimiento de San Juan Bautista y en la Iglesia Inmaculado Corazón de María de la Ciudad de Tampa Fl, recibió el sacramento del bautismo el niño Anthony Watson Rivers, hijo de un matrimonio amigo y fieles de nuestr Soc. Religiosa, fungieron como padrinos el Sr. John Konzelmann y la Sra. Luz Dignam. La ceremonia fue realizada por el Rev. Padre Jonathan E Derrington.




martes, 22 de diciembre de 2015

SALUDOS NAVIDEÑOS ... CHRISTMAS GREETINGS


Como todos los años los miembros de la Sociedad 
Religiosa San Luis Rey de Francia queremos desearles a nuestros fieles, benefactores, amigos y lectores feliz  Navidad y un bendecido año nuevo, pidiendo al Niño de Belén la gracia de poder continuar perseverando en este combate por la Fe Católica.

Pesebre de la Iglesia Immaculate Heart of Mary -Tampa Fl,-

As every year the members of the religious society Saint Louis king of France, wish to all our faithful, benefactors, and friends in general a very merry Christmas and a blessed new year, asking to the infant Jesus, the grace of perseverance on this fight for our faith till the end.

jueves, 5 de noviembre de 2015

SACRAMENTO DEL MATRIMONIO, CON MISA DE ESPONSALES EN NUESTRA CAPILLA ... SACRAMENT OF MARRIAGE, WITH MASS IN OUR CHAPE



Es el sacramento en el que Dios mismo bendice la unión y el amor de un hombre y de una mujer, dentro de la Iglesia.
Para un católico, el vivir ¨en unión libre¨ sin haber recibido el Sacramento del Matrimonio, es desobedecer la ley de Dios y vivir en pecado mortal.
Dios mismo hizo al hombre y después, viendo que estaba solo, hizo a la mujer. Cuando la Biblia cuenta como creó Dios el mundo y al hombre dice: ¨ Por eso, dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y se harán una sola carne ¨. (Gn.2-24) 
Aquí vemos que Dios siempre pensó en que el hombre y la mujer se unieran, se ayudaran y formaran una pareja. Entonces Dios es quien fundó el matrimonio. 


Lo más hermoso que hizo Dios es que creó al hombre y a la mujer distintos de cuerpo y de modo de ser, para que se ayuden y se completen el uno al otro. 
Un hombre y una mujer se unen en matrimonio POR AMOR, para buscar el bien de los dos y para tener y educar a los hijos.
Cuando unos novios reciben el SACRAMENTO DEL MATRIMONIO, no solo son ellos los que se dan un ¨ SI ¨, sino que también Dios da el ¨SI ¨ a esta unión. Entonces, es Dios mismo quien bendice ese amor y les da una gracia, o sea, una ¨ayuda especial ¨ para hacer más perfecto su amor y para que puedan cumplir mejor sus deberes de esposos.

MISA DE ESPONSALES EN NUESTRA CAPILLA

Fue el pasado Sábado durante la cual contrajeron Matrimonio el Sr. Ricardo Vispo con la Srta. Sonia Solano, ellos, fieles, amigos y benefactores de nuestra Sociedad Religiosa.
La ceremonia dio comienzo a las 20:00 hs y acompañada por la asistencia de familiares de los contrayentes. Al finalizar la Sta. Misa de esponsales y después de los correspondientes saludos y deseos de felicidad, en el salón parroquial se compartió una cena de boda con los asistentes.
Pedimos al Buen Dios que les de la gracia de su protección.

ORACIÓN:
Oh Dios, que con tu poder creaste de la nada,y, desde el comienzo de la creación, hiciste al hombre a tu imagen y le diste la ayuda inseparable de la mujer, de modo que ya no fuesen dos, sino una sola carne, enseñándonos que nunca será lícito separarlo que quisiste fuera una sola cosa.
Oh Dios, que consagraste la alianza matrimonial con un gran Misterio y has querido prefigurar en el Matrimonio la unión de Cristo con la Iglesia.
Oh Dios, que unes la mujer al varón y otorgas a esta unión, establecida desde el principio,la única bendición que no fue abolida ni por la pena del pecado original, ni por el castigo del diluvio.
Mira con bondad a estos hijos tuyos, que, unidos en Matrimonio, piden ser fortalecidos con tu bendición:

Envía sobre ellos la gracia del Espíritu Santo, para que tu amor, derramado en sus corazones, los haga permanecer fieles en la alianza conyugal.
Abunde en tu hija N el don del amor y de la paz, e imite los ejemplos de las santas mujeres, cuyas alabanzas proclaman la Escritura.
Confíe en ella el corazón de su esposo,teniéndola por partícipe y coheredera de una misma gracia y una misma vida, la respete y ame siempre como Cristo ama a su Iglesia.
Y ahora, Señor, te pedimos también que estos hijos tuyos: permanezcan en la fe y amen tus preceptos; que, unidos en Matrimonio,sean ejemplo por la integridad de sus costumbres; y, fortalecidos con el poder del Evangelio,manifiesten a todos el testimonio de Cristo; que su unión sea fecunda,sean padres de probada virtud, vean ambos los hijos de sus hijos y, después de una feliz ancianidad, lleguen a la vida de los bienaventurados en el reino celestial.
Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
Todas las fotos de esta Crónica:
http://verdadcatolica.blogspot.com.ar/2015/11/sacramento-del-matrimonio-con-misa-de.html

domingo, 19 de julio de 2015

OCTAVO DOMINGO DESPUÉS DE PENTECOSTÉS ... -Fotos de la Misa y de recepción al P.Mauricio en Tampa Fl,-

.

El Evangelio de este Domingo pone a nuestra consideración esta importante sentencia de Nuestro Señor


Secuencia del Santo Evangelio según San Lucas


En aquel tiempo, decía Jesús a sus discípulos: Había un hombre rico que tenía un mayordomo, y éste fue acusado delante de él como disipador de sus bienes. Y le llamó y le dijo: ¿Qué es esto que oigo decir de ti? Da cuenta de tu mayordomía porque ya no podrás ser mi mayordomo. Entonces el mayordomo dijo entre sí: ¿Qué haré porque mi señor me quita la mayordomía? Cavar no puedo, de mendigar tengo vergüenza. Yo sé lo que he de hacer, para que cuando fuere removido de la mayordomía me reciban en sus casas. Llamó, pues, a cada uno de los deudores de su señor, y dijo al primero: ¿Cuánto debes a mi señor? Y éste le respondió: Cien barriles de aceite. Y le dijo: Toma tu escritura, y siéntate luego, y escribe cincuenta. Después dijo a otro: ¿Y tú, cuánto debes? Y él respondió: Cien coros de trigo. Él le dijo: Toma tu vale y escribe ochenta. Y alabó el señor al mayordomo infiel, porque había obrado sagazmente; porque los hijos de este siglo, son más sabios en su generación, que los hijos de la luz. Y yo os digo: Que os ganéis amigos con las riquezas de iniquidad, para que cuando falleciereis, os reciban en las eternas moradas.






jueves, 27 de noviembre de 2014

CUARTO JUEVES DE NOVIEMBRE SE CELEBRA EN USA EL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS -Thanksgiving Day-



El día de Acción de Gracias en América del Norte tiene sus orígenes en una mezcla de tradiciones europeas y aborígenes. En Europa, los festivales se llevaban a cabo antes y después de los ciclos de cosecha para agradecer por una buena cosecha, y para celebrar después del duro trabajo junto con el resto de la comunidad. Los nativos americanos también celebraban el final de la cosecha. Cuando los europeos llegaron a lo que sería América por primera vez, llevaron sus propias tradiciones (fiestas de la cosecha) desde su continente, celebrando el final de su viaje, la paz y la buena cosecha. Aunque los orígenes del día de Acción de Gracias son similares en Canadá y en los Estados Unidos, los estadounidenses no suelen celebrar las contribuciones hechas en Plymouth, Massachusetts, mientras que los canadienses no celebran las contribuciones en la isla de Terranova.

En los Estados Unidos, la tradición moderna del día de Acción de Gracias tiene sus orígenes en el año 1621, en una celebración en Plymouth, en el actual estado de Massachusetts. También existen evidencias de que los exploradores españoles en Texas realizaron celebraciones en el continente con anterioridad en 1598, y fiestas de agradecimiento en la colonia de Virginia. La fiesta en 1621 se celebró en agradecimiento por una buena cosecha. En los años posteriores, la tradición continuó con los líderes civiles tales como el gobernador William Bradford, quien planeó celebrar el día y ayudar en 1623. Dado que al principio la colonia de Plymouth no tenía suficiente comida para alimentar a la mitad de los 102 colonos, los nativos de la tribu Wampanoag ayudaron a los peregrinos dándoles semillas y enseñándoles a pescar. La práctica de llevar a cabo un festival de la cosecha como éste no se volvió una tradición regular en Nueva Inglaterra hasta finales de la década de 1660.

Las imágenes corresponden a la Sta. Misa celebrada por el Padre Emilio Fattore Capellán de la Iglesia Inmaculado Corazón de María en Tampa Fl, y posteriormente el tradicional almuerzo en casa de unos fieles y amigos de Nuestra Sociedad Religiosa.