Reflexión

INDISPENSABLE REFLEXIÓN

Sobre el Sedevacantismo se ha dicho lo que se ha querido, muchos han opinado sobre esta posición teológica y canónica católica sin conocer en profundidad sus verdaderos orígenes y desarrollo, sus verdaderos protagonistas --eclesiásticos de la mayor relevancia jerárquica como intelectual--, sus verdaderos y graves fundamentos dogmáticos, su imperiosa razón de defender a los católicos de la grave apostasía y cisma en el que ahora viven y malviven. Paradójica y curiosamente sus máximos enemigos y detractores han sido aquellos que se dicen "defensores de la tradición católica", estos son los falsos tradicionalistas, todos ellos ex miembros de la FSSPX a la cual hoy día calumnian y difaman con un diabólico resentimiento; dirigidos por una élite infiltrada con psudosteólogos que inventaron laberínticas "tesis" rabínicas-dominicas-jesuíticas, y de una gran malicia al servicio del complot judeo-masónico, y secundados por la complicidad y servilismo de una mayoría de incautos que movidos siempre por la ingenuidad de una cómoda negligencia se alimentan de las "teologías" y de los "teólogos" del facebook o de los blog de la internet. Frente a todos estos paracaidístas devenidos en estos últimos meses al "sedevacantismo" los hay de muchos colores, entre ellos contamos a los desilucionados por el coqueteo de Jorge Bergoglio con los Protestantes, Judíos y Musulmanes, como si Ratzinger, Wojtila y Montini no lo hubiesen hecho antes, estos nuevos "sedevacantistas" creen que solo Bergoglio es hereje formal y material y por lo tanto no es papa, pero los muy incautos "ignorantes en la cuestión" aceptan la misa nueva y los sacramentos dados con el nuevo ritual inválido e ilegítimo de Paulo VI. Los Católicos fieles creemos firmemente que el último Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana fue S.S Pío XII y que de allí por defecto y consecuencia de la Grana Apostasía ha cesado la institución del cónclave y cualquier iniciativa al respecto, solo será una delirante intentona.

miércoles, 29 de febrero de 2012

SEÑOR JESÚS, TENED MISERICORDIA DE NOSOTROS Y DEL MUNDO ENTERO...

Como ya sabemos, el pasado Miércoles 22 de Febrero con la imposición de las sagradas cenizas la Cristiandad dió comienzo a la santa Cuaresma y en este tiempo la Iglesia nos exhorta a la Oración, Penitencia y a la Limosna, como preparación para los misterios centrales de nuestra Fe: la Pasión, Muerte y Resurrección de Ntro. Sr. Jesucristo.San Buenaventura afirma que “no hay cosa tan eficaz para curar las llagas de nuestra conciencia, purgar y perfeccionar nuestra alma como la frecuencia y continua meditación de las llagas de Cristo, de su pasión y de su Muerte”. En efecto, Ntro. Señor no se contentó con sufrir un poco: quiso agotar el cáliz sin reservase nada, para que aprendiéramos la grandeza de su amor y la bajeza de nuestro pecado. Para que fuéramos más generosos en al entrega, en la mortificación y en el servicio al prójimo".La Iglesia nos ofrece un modo especialísimo para meditar los indecibles sufrimientos del Salvador y es el Tradicional ejercicio del Vía Crucis, recorriendo las 14 estaciones de este doloroso camino, traemos a nuestra memoria algunos de los padecimientos de Cristo camino al Calvario.
En las capillas y misiones de nuestra Sociedad Religiosa San Luis Rey de Francia deseamos caracterizarnos por una frecuente contemplación de la Pasión y Cruz de Ntro. Sr. Jesucristo. Por ello recomendamos vivamente esta santa práctica, especialmente en este tiempo de Cuaresma.
MÁS FOTOS EN: (

domingo, 26 de febrero de 2012

SANTO BAUTISMO

En este 1º Domingo de Cuaresma y antes de la Sta. Misa vespertina fue admitida al gremio de la Sta. Madre Iglesia por medio de las aguas bautismales, la niña Kiara Geraldine Rios; el Sacramento fue administrado por el Rev. Padre Gustavo Peña y fungieron como padrinos el Sr. Walter José Introini y la Sra. Eliana Soledad Cuello. Como es costumbre en la Iglesia inmediatamente finalizada la ceremonia el P. Gustavo procedió a consagrar a la recien bautizada a la Virgen María Ntra. Sra. (TODAS LAS FOTOS EN:


lunes, 20 de febrero de 2012

UN BREVE PROGRAMA DE VIDA CRISTIANA

Lo primero es amar a Dios y si de veras le amas, "haz lo que quieras", porque es seguro que evitarás el pecado, o sea, el único mal verdadero que puede haber en la tierra. Evitarás el pecado mortal, y aun el venial deliberado y las ocasiones de pecar.
Cada día,
*Si puedes, oye la santa Misa todos los días y comulga en ella
*Ten a diario un ratito, si quiera 5 minutos de oración mental o meditación.
*Reza el santo Rosario, rézalo en familia.
*Lee a diario alguna página de algún libro bueno e instructivo
Cada semana.
*Descansa el domingo, porque lo manda Dios y la Iglesia; porque lo necesitan tu alma y tu cuerpo.
*Oye misa y sermón todos los días festivos, y lee en esos días algún libro religioso y espiritual.
Cada mes.
*Confiesa y comulga por lo menos cada mes.
Cada año.
*Bien te vendrían algun "Retiro Espiritual" -basados en los Santos Padres-.
*Confiésate y comulga por Pascua, pero no por mero cumplimiento. En Iberoamérica este período empieza el Domingo de Septuagésima y termina el 29 de junio.
*Observa los ayunos y abstinencias de la Santa Madre Iglesia.
¡Siempre!*Vive siempre como quieras morir.
Finalmente, oye a Santa Teresa que te dice:
"Acuérdate que no tienes más que un alma - ni has de morir más que una vez - ni tienes más de una vida breve... ni hay más de una gloria, y esta eterna; y darás de mano a muchas cosas.
Tu deseo sea ver a Dios - tu temor, poder perderlo - tu dolor, que no le gozas - y tu gozo, de lo que te puede llevar allá; y vivirás con gran paz."

SACRAMENTO DEL BAUTISMO

En el Domingo de Quincuagésima recibió las aguas bautismales la niña Magaly Sofía Gomez; fungieron como padrinos el Sr. Francisco Gómez y la Sra. Aracel Prieto. La ceremonia se celebró inmediatamente después de la Misa dominical y fue administrado por el Rev. Padre Gustavo Peña.


Todas las fotos, se pueden ver en este enlace:
http://verdadcatolica.blogspot.com.ar/2012/12/sacramento-del-bautismo.html

miércoles, 15 de febrero de 2012

Enseñanza de los Doce Apóstoles («Didaché» o «Didajé» o «Didakhé»)

La Didaché o Enseñanza de los Doce Apóstoles es uno de los escritos más venerables que nos ha legado la antigüedad cristiana. Baste decir que su composición se data en torno al año 70; casi contemporáneamente, por tanto, a algunos libros del Nuevo Testamento.
Aletea en su contenido la vida de la primitiva cristiandad. A través de formulaciones claras, asequibles tanto a mentes cultas como a inteligencias menos ilustradas, se enumeran normas morales, litúrgicas y disciplinares que han de guiar la conducta, la oración, la vida de los cristianos. Se trata de un documento catequético, breve, destinado probablemente a dar la primera instrucción a los neófitos o a los catecúmenos.
Se desconoce el autor y el lugar de composición de la Didaché. Algunos estudiosos hablan más bien de un compilador, que habría puesto por escrito algunas enseñanzas de la predicación apostólica. Se sitúa su redacción en suelo sirio o tal vez egipcio.
En este libro se distinguen cuatro partes. La primera, de contenido catequético-moral, está basada en la enseñanza de los dos caminos que se le presentan al hombre: el que conduce a la vida y el que lleva a la muerte eterna. La segunda parte, de carácter litúrgico, trata del modo de administrar el Bautismo—puerta de los demás sacramentos—, del ayuno y la oración—muy practicados por los primeros cristianos—y de la celebración de la Eucaristía. La tercera parte trata de la disciplina de la comunidad cristiana y de algunas funciones eclesiásticas. Se explica también, sintéticamente, el modo de celebrar el día del Señor (nuestro actual domingo), y se alude—entre otras—a dos costumbres que manifiestan la finura de caridad que practicaban nuestros primeros hermanos en la fe: la hospitalidad—con advertencias ante los abusos de quienes buscaban vivir a costa de los demás—y la corrección fraterna. La última sección comienza parafraseando la exhortación de Jesús a vivir vigilantes, a prepararse para la hora en la que el Señor viene. Esta parte acaba con una síntesis de las principales enseñanzas escatológicas pronunciadas por el Maestro.
LOARTE

sábado, 11 de febrero de 2012

SANTO BAUTISMO

Momentos antes de la celebración de la Sta Misa en Honor a Ntra.Sra. de Lourdes en su día, recibio las aguas regeneradoras del Sto. Bautismo el niño Federico Rafael Lopéz; el Sacramento fue administrado por el Rev.Padre Gustavo Peña que exhortó a los padres y padrinos, como así también a los presentes sobre la importancia de esta ceremonia; quiera Dios bendecir a Federico como así también a su familia.

Vea las fotos de esta ceremonia en:

CARTA DEL OBISPO CARMONA A UN PSEUDO CURA "PARROCO" DE LA SECTA MODERNISTA


Acapulco Gro. 14 de julio de 1988

Sr. Tomás, "Cura párroco" del Treinta

No quería perder mi tiempo en escribirte, pero lo hago ahora como obligado por las muchas cosas que difundes sin contar para ello con ningún fundamento.
¿Recuerdas aquel 13 de septiembre de 1983? Fue el día en el que todos los habitantes de Sabanilla temblaron de terror. Como si un ciclón se hubiese desatado en medio de relámpagos y truenos, el pánico se apoderó de chicos y de grandes. ¿Qué era lo que en realidad pasaba? que tú, satánicamente indignado y desde el alto sitial de tu fementida grandeza, lanzabas rayos y centellas, maldiciones y amenazas sobre todos aquellos que, según la nueva "Teología Moral'? por tí científicamente inventada, cometieron el inaudito y espantoso crimen de haber asistido un día antes a una MISA CATÓLICA. "Se van a condenar', enfurecido, les gritabas, se van a ir hasta el asiento del infierno!" Te creías Dios en el juicio universal condenando a todos al infierno eterno. (CONTINÚE LEYENDO)

jueves, 2 de febrero de 2012

PORQUE NO ADMITIMOS LA NUEVA MISA

Pequeña aclaración:

Queridos lectores y visitantes, este interesantísimo artículo fue redactado a principio de la década de los 70`del siglo pasado, esto es más o menos por el año 1974, cuando recien comenzaba en Argentina a implementarse la nueva misa en todas las parroquias y capillas otrora católicas. Lo hemos querido compartir con ustedes por la claridad conque esta gente vió el problema de la invalidéz de la nueva misa impuesta por el marrano Juan Bautista Montini -alias Paulo VI-, creemos que será de mucho provecho para conservar íntegra la Fe de Siempre sin caer en laberínticas y rabínicas discuciones sobre el novus ordo impuesto por la apostasía instalada desde hace casi cincuenta años en la Silla Apostólica. (SIGA LEYENDO)


 

miércoles, 25 de enero de 2012

LOS CINCO PRINCIPIOS DE LA VIDA INTELECTUAL

Por el Dr. Carlos Disandro
1º Ser es dar
2º Hay que amar más a la Luz que las cosas contemplada por esa Luz
3º La vida de la inteligencia no tiene nada que ver con la vida de las hormigas: estas destruyen para comer y vivir, en cambio la inteligencia intelige y crea para dar. Esto es lo que puede llamarse profundidad perikhoretica de la inteligencia (la mutua comprensión de las tres Personas divinas entre sí).
4º La vida de la Fe es como toda vida, contradicción y despliegue (por lo menos en las condiciones concretas de la existencia en el mundo). Salvo que ella reposa en una confianza maternal y en un vínculo magistral: en el comienzo está pues el cobijamiento de la madre; en el decurso la autoridad el maestro.
5º El más grave pecado es el de la inteligencia desvinculada de la tierra y de la amistad: la tierra palía la desmesura prometéica y caínica, y la amistad cuida de su contexto teándrico (divino humano). Por ello se dice en San Juan XV,14-15: “Ya no os llamo siervos sino que os llamo amigos”.
Y si siguieres estos cinco principios y con ellos descendiese a la caverna en que habitan los hombres con la oscuridad, sufrirás desde luego lo que enseñan Platón y San Juan: “signo de que los principios son verdaderos, signo de que la Luz es indefectible”.
Visto en la Hostería Volante Nº 23

jueves, 12 de enero de 2012

MISA DE REQUIEM (difuntos)

El pasado Martes 10 de Enero se cumplió el quinto aniversario del fallecimento de la joven Gisel Cuello -sobrina del P. Mauricio- por tal motivo se ofreció el Sto. Sacrificio de la Misa por su eterno descanso y por las benditas almas del Purgatorio, especialmente por aquellas más necesitadas de la Misericordia Infinita de Dios.
Antes de dar comienzo a la Sta. Misa el Padre realizó una breve catequesis sobre el valor infinito de la Misa, sobre el Principio y Fundamento de la breve vida del hombre sobre la tierra, y sobre como los católicos debemos estar atentos y formarnos para no dejarnos seducir por la invasión de sectas de diversos orígenes que desde hace unos años pululan por nuestras calles y están haciendo estragos entre la feligresía católica sin sentir ninguna resistencia organizada de un clero gangrenado por las ideal liberales y de falso ecumenismo; esta misionera catequesis fue escuchada con mucha atención por los asistentes.Queremos agradecer a Esteban y Rosa por la atención y deferencia que siempre tienen con nuestra Soc. Religiosa y rezamos para que Gisel tenga un descanso eterno y que brille para ella la Luz que no tiene fin.
TODAS LAS FOTOS EN:

viernes, 6 de enero de 2012

FESTIVIDAD DE LA EPIFANÍA DE NUESTRO SEÑOR (SANTOS REYES)

Por el Rev. Padre Gustavo Peña.

Una pequeña reflexión sobre este gran acontecimiento que celebra hoy la Iglesia: la “Epifanía de Nuestro Señor Jesucristo a los Santos Reyes”; que por los evangelios apócrifos y la Sagrada Tradición los conocemos con los nombres de: MELCHOR, GASPAR Y BALTASAR; grandes sabios y conocedores de la astronomía, estos habían oído hablar de la profecía en la que nacería un rey, el cual lo reconocerían por una estrella que aparecería en el lugar del nacimiento.
Como punto de meditación y reflexión podemos tomar lo que estos reyes le ofrecieron al Niño Dios: ORO, INCIENSO Y MIRRA, y la similitud que tienen estos preciados dones con las VIRTUDES TEOLOGALES.ORO: este metal precioso por el cual lo reconocen como Rey. También puede significar la FE, que es nuestro gran y mayor tesoro, depositada en la Verdadera Doctrina Católica, la cual debe ser guardada y defendida celosamente, para no ser saqueada por los falsos “profetas y doctores” que quieren hacer, de la Iglesia de Jesucristo, una religión más “Humana, Fraterna y Solidaria”.
INCIENSO: el cual se le entrega, a este Niño, reconociéndolo como Dios. Simboliza también la CARIDAD, que son todas aquellas buenas obras que suben como suave perfume ante la presencia de Dios; más que nunca, debe permanecer encendida la llama de la Caridad, la cual, parece haberse enfriado, en estos tiempos, por los aires gélidos del “respeto humano” o la nueva caridad llamada “solidaridad”.
MIRRA: es una resina que sirve ungüento medicinal y era usado como anestésico para los moribundos o condenados a muerte, tan propio de los pecadores, la cual significa la Humanidad de Cristo. La mirra tiene gran similitud con la virtud de la ESPERANZA, por la cual reconocemos a Cristo como Nuestro Salvador; somos salvados por esta nueva mirra que es la Sangre Redentora de Jesucristo, este ungüento que nos cura de las heridas del pecado, y nos conforta hasta la espera de la Resurrección de los Muertos y Segunda venida, en Gloria y Majestad, de Nuestro Señor Jesucristo.
Queridos Fieles, pidamos, por medio de la Virgen María, la gracia de conservar siempre el Verdadero Depósito de la FE, que es el mayor tesoro; mantener siempre encendida la CARIDAD, para que las buenas obras suban como incienso ante el trono de su Divina Majestad; y tener siempre puesta la mirra de la ESPERANZA en todo momento, para que nos fortalezca hasta el encuentro con Nuestro Señor Jesucristo en el Cielo.
+AVE MARÍA PURÍSIMA!

viernes, 30 de diciembre de 2011

AL FINALIZAR EL AÑO DEL SEÑOR 2011 Y COMENZANDO EL 2012

¡Queridos lectores y amigos de nuestro humilde blog!
Todavía parece resonar las campanas de Navidad, todavía no se disipan los villancicos y cánticos al Niño Jesús, todavía nos imaginamos el rumor de los coros celestiales entonando el “Gloria a Dios en las alturas y en la tierra Paz a los hombres de buena voluntad”. Tal parece como si en este tiempo se disiparan las tinieblas y se borraran los odios y las asperezas para participar de estas alegrías y la Paz que se fundan en un ósculo amoroso a los piés del Divino Niño Jesús.
En la noche santa de Navidad el mundo debió recordar el nacimiento del Salvador, el Emmanuel anunciado por los profetas, el Mesías portador de la Doctrina de Redención y de Amor.
Cristo recibe en el pesebre de Belén la adoración de los Ángeles del cielo, de los Magos y de los pastores; pero aunque la humanidad entera busca la paz, no es la Paz de Cristo la que desea, esa que tiene sus cimientos en la caridad, la buena voluntad, la comprensión mutua y el amor fraterno. La humanidad marcha engañada por la serpiente bíblica que engendra odio, ansias de poder, amor a los placeres y a los bienes materiales, para caer finalmente en la esclavitud.
La ambición y el atropello de las grandes potencias, tienen al mundo al borde del abismo. La crisis económica y política mundial, es manejada por el “poder oculto”. La chispa de la guerra puede producirse en cualquier momento y dado los medios destructivos de que disponen, estamos a punto de que el mundo se convierta en una pavorosa hornaza. Solo nos queda clamar como los Apóstoles en medio de la tormenta del lago Tiberíades: “Señor, Sálvanos que perecemos”Frente este poco alentador panorama, tres cosas deseo recomendarles para el año que comienza.
1) Permanecer fieles a la Iglesia Católica Apostólica Romana Única Arca de Salvación. Fieles a la doctrina, moral y sacramentos de siempre, no a los adulterados de la Secta Modernista instalada desde hace casi medio siglo en las cátedras, seminarios y templos otrora católicos.
2) Asista solo a la Misa verdadera, porque la nueva “misa” o Novus Ordo ofende a Dios y no da gracias a su alma, sino más bien desgracias al mundo; sino tiene la Misa Católica los Domingos, tome su Rosario y récelo.
3) Como el mundo no se terminará en este 2012, como unos estúpidos hacen creer a otros más estúpidos que ellos, trate usted de ser mejor cristiano porque el Día del Señor vendrá como ladrón en la noche sin que nos de tiempo a nada y es mejor que nos tome preparaditos.
Por último los miembros de nuestra Sociedad Religiosa, les deseamos a nuestros amigos, benefactores y fieles lo mejor para este año que comienza y les enviamos toda clase de bendiciones; a los que nos desean mal y fracaso (devenidos en “sedevacantistas”) les deseamos un intenso y fructífero apostolado, para que puedan bautizar muchas almas para Dios y no caerles con las manos vacías; porque todo pasa en esta vida y El que ha de venir ya está a las puertas.R.P. Mauricio María Zárate

lunes, 26 de diciembre de 2011

NOCHEBUENA 2011 EN VEDIA BS.AS.

Queremos compartir con nuestros visitantes algunas fotos de la Sta. Misa de Nochebuena en nuestra Casa Religiosa de Vedia. La tradicional Misa de Gallo dió comienzo a la medianoche, pero fue precedida de los cánticos navideños; al finalizar la Misa se procedió a la adoración del Divino Niño Jesús y luego compartimos la cena de Navidad con algunos fieles de la Capilla.


 TODAS LAS FOTOS DE ESTA CERMONIA Y CENA LAS PUEDE VER EN EL SIGUIENTE ENLACE:

sábado, 24 de diciembre de 2011

MENSAJE DE NAVIDAD 2011 DE LA SOCIEDAD RELIGIOSA SAN LUIS REY DE FRANCIA


¡Queridos lectores, fieles, benefactores y amigos!
Hemos llegado a otra Navidad más, con sentimientos de alegría, de alivio y de gratitud porque Cristo se ha hecho uno de nosotros. Pues Dios, no vive en una infinita lejanía dejando que la vida siga la ruta que le trazara de una vez y para siempre. En un determinado momento traspuso el umbral, la frontera. Dios, el infinito, el inaccesible y trascendente ingresa personalmente en la historia de los hombres a través de la Encarnación. Este es en el fondo el meollo del misterio de la Navidad. Y no se nos escapa el significado profundo y sobre todo el impacto con que este camino elegido por Dios, ha tocado la fibra humana.
San Lucas escribe en su Evangelio : "No teman, les dijo el Ángel a los humildes pastores, porque les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo. Hoy, en la ciudad de David (Belén) les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor" (S. Lc. 2, 10-11). María, la Virgen anunciada por los profetas, acaba de dar a luz un niño: se llama Jesús que significa = el Salvador.
La profecía de Isaías se ha cumplido: "El pueblo que caminaba en tinieblas ha visto una gran luz. Sobre los que habitaban en el país de la oscuridad ha brillado una luz" (Isaías 9, 1).
Nació Jesucristo, Hijo de Dios que asumió nuestra condición humana, tomando cuerpo mortal en el seno virginal de María. El es ‘consejero maravilloso, Dios fuerte, Padre para siempre, Príncipe de la Paz’ (Isaías 9, 5). Bajo estos títulos lo presenta el Profeta. Esto motiva nuestra alegría y nuestro gozo, que se fundamentan en el Señor. Por eso el cántico de esta Noche Buena no es otro que proclamar: "Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor" (S. Lc. 2, 14).
Alegría, gozo, paz, salvación. Pareciera que a medida que el tiempo pasa y la historia humana avanza, se va opacando el esplendor de este mensaje. Los mismos signos que anuncian una nueva Navidad, como el pesebre con su lenguaje directo de imágenes transmitiendo el histórico misterio del Dios hecho hombre, se ve reemplazado por otros signos e imágenes que manifiestan el proceso de una cultura menos cristiana. El arbolito, papá Noel, el trineo con sus renos, la estrella cometa, poco a poco son vaciados de su raíz y contenido cristiano y manifiestan una transformación cultural que después se traduce en fiestas más paganas que cristianas, más materialistas que espirituales, más bárbaras que humanas.
Por eso los cristianos y hombres de buena voluntad debemos empeñarnos en rescatar el sentido profundo de la Navidad, convertida muchas veces en una fiesta profana y casi pagana, cuando en realidad es una fiesta sagrada.
Pero todo esto perdería contenido y sentido si olvidáramos que la manifestación de la gloria de Dios con nosotros y el comienzo de nuestra salvación se manifestó en la humildad y austeridad de un pesebre, en un niño desvalido, como todo niño, envuelto en pañales.
Navidad nos habla de un amor que da vida, comparte los bienes de la creación con los más necesitados, descubre la presencia de Dios en cada prójimo, para brindarle el pan de la verdad y compartir los bienes de la creación.
Que esta Navidad, donde se manifiesta la gracia de Dios, a decir de San Pablo, nos enseñe "a rechazar la impiedad y las corrupciones del mundo, para vivir en la vida presente con sobriedad, justicia y piedad, mientras aguardamos la feliz esperanza y la manifestación de la Gloria de nuestro gran Dios y Salvador, Cristo Jesús" .
Feliz Navidad le deseamos a todos los fieles, benefactores y amigos de nuestra Sociedad Religiosa.

lunes, 19 de diciembre de 2011

SANTO BAUTISMO

Ayer Domingo IV de Adviento el Padre Gustavo Peña administro en nuestra Capilla de Vedia Bs.As. el Sacramento del Bautismo a la niña Brenda Magali Rafael, hija de Don Lucas Adrián Rafael y de Doña Cintia Tamara Enrique Funes; fungiendo como padrinos el Sr. Guillermo Enrique y la Srta. Ornella Conocchiari.
Durante la ceremonia el P. Gustavo aprovecho para dar una breve pero rica catequesis sobre este importantísimo Sacramento que da la verdadera vida al alma cristiana....   Vea las fotos de esta ceremonia en este enlace:
http://verdadcatolica.blogspot.com.ar/2012/12/santo-bautismo_24.html

viernes, 16 de diciembre de 2011

MISIÓN VIRGEN DEL CARMEN EN SGO. DEL ESTERO

El pasado 11 de Diciembre la Iglesia celebró el III Domingo de Adviento o más conocido como -Domingo de Gaudete- que es una palabra en latín con la cual comienza la oración del Introito de la Misa. Este Domingo coincidió con la visita del P.Mauricio a la Misión Virgen del Carmen que Nuestra Soc. Religiosa viene llevando a cabo en la ciudad de Sgo. del Estero, como siempre aparte de celebrar la Sta. Misa y administrar el Sacramento de la Penitencia, el padre aprovecha a visitar a los enfermos, bendecir casas y consolar a los afligidos. En esta visita y durante la Misa del Domingo dos niños recibieron la Primera Comunión.

TODAS LAS IMÁGENES PUEDE VERLAS EN ESTE ENLACE:









SANTO BAUTISMO EN CÓRDOBA

El Martes 13 de Diciembre Festividad de Sta. Lucia -virgen y mártir- recibio las aguas regeneradoras del Santo Bautismo en la Ciudad de Córdoba, el niño Bautista Alberti Spadorsi, hijo del Sr. Marcos Alberti y la Sra. Camila Spadorsi, fungieron como padrinos el Sr. Santiago Alberti y la Sra. Gladys Alcázar. Las que siguen son imágenes tomadas después de la ceremonia.




domingo, 11 de diciembre de 2011

REFLEXION DOMINICAL DOMINGO 3º DE ADVIENTO

Queridos fieles:
Este domingo 3º de adviento, también llamado de “Gaudete”, ya que es la primera palabra del Introito, que quiere decir: “Alegraos”, tomado de la epístola de San Pablo.
El evangelio de este domingo nos presenta a San Juan Bautista, figura y modelo del cristiano.

FIGURA:
San Juan Bautista es figura de todo cristiano, especialmente del laico; digo especialmente, ya que él no perteneció a la jerarquía, al grupo de los apóstoles, ni a los discípulos de Jesucristo; él niega cuándo se le pregunta si es el Mesías o algún profeta.
Él mismo se define como: “una voz que clama en el desierto”.
No hay mejor definición para el cristiano, que quiere vivir en esta sociedad secularizada.
Pues él lo comprendió muy bien, porque sabía que la sociedad de su tiempo era un desierto, una sociedad completamente vaciada de Dios, una sociedad desviada del camino verdadero.
Predicaba el arrepentimiento, con su ejemplo, conduciendo a los demás por el camino que lleva a Dios.

MODELO:
San Juan Bautista es modelo de todo cristiano que quiere vivir en este mundo, sin ser de este mundo.
El cristiano predica con su ejemplo, ayuda a los demás a volver a Dios.
La sociedad en que vivimos es éste desierto, en donde el católico debe proclamar la Palabra de Dios, con valentía y heroísmo, con el ejemplo, y tal vez, hasta con su propia vida, como lo hizo San Juan Bautista.
Porque él no tenía miedo al “respeto humano” o al “que dirán”; tanto es así que supo enfrentarse al rey Herodes y decirle en la cara, que no le era lícito tener la mujer de su hermano, que estaba viviendo en adulterio, en pecado, delante de los ojos de Dios.

San Juan Bautista viene a ser el paradigma de todo cristiano que quiere seguir la voluntad de Dios.
Cada cristiano es como un San Juan Bautista, es precursor, es el que evangeliza, es la voz, donde el sacerdote aún no puede llegar, prepara el terreno, para que cuando llegue, el sacerdote, pueda sembrar la buena semilla de la Palabra de Dios.

Queridos fieles pidamos por medio de la Santísima Virgen, la gracia de imitar a San Juan Bautista, de ser, la voz en esta sociedad sin Dios; y pidamos también por aquellos que trabajan, ya en este mundo, sembrando la Palabra de Dios.

+ AVE MARÍA PURÍSIMA

viernes, 9 de diciembre de 2011

SANTA MISA EN HONOR DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Y PRIMERAS COMUNIONES EN LA CAPILLA VIRGEN DE LUJÁN DE VEDIA

Desde 1854, cada 8 de Diciembre se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de María. Formalmente, el Día de la Inmaculada Concepción fue declarado el 8 de diciembre de 1854, por el Papa en ejercicio en este entonces, Pío IX -Nono-. Su Santidad, después de recibir peticiones de diversas universidades católicas de todo el mundo, se congregó en la iglesia más grande e imponente del mundo, la Basílica de San Pedro, en Roma (Italia) y realizó el anuncio: "Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin la mancha del pecado original, es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como Dogma de Fe", dijo ante más de 200 obispos y embajadores y miles de fieles presentes. En ese momento, sonaron al unísono las 300 campanas de las torres de Roma y se echaron a volar miles de palomas mensajeras. Simultáneamente, en todos los templos católicos del mundo se celebraron grandes fiestas en honor de la Inmaculada Concepción. Hoy, la Iglesia contempla con gratitud y con asombro, las maravillas hechas por la Virgen María.
Conmemorando este regalo del Cielo ayer en nuestra capilla Virgen de Luján se celebro la Sta. Misa cantada en dónde algunos niños recibieron por primera vez a Jesús oculto en la Sagrada Hostia.
(TODAS LAS FOTOS DE ESTA CERMINIA PUEDEN VERLAS EN ESTE ENLACE)




martes, 6 de diciembre de 2011

SÍNTESIS DE LA INVALIDEZ DEL NUEVO RITO DE CONSAGRACIÓN EPISCOPAL

Durante el "pontificado" de Pablo VI se alteraron gravemente los sacramentos. No solamente la Santa Misa, creando un Novus Ordo inválido y herético, sino tambien (y con una gravedad increible) el rito de consagracion episcopal. ¿Por qué es tan importante esta alteración? En primer lugar, a los católicos la vida sacramental no nos es un accesorio, sino una necesidad imperiosa. De todos los sacramentos, solamente uno tiene como ministro a laicos (el matrimonio) y otro sólo de forma extraordinaria (el baustismo). Para todos los demás hacen falta sacerdotes, es decir, hombres especiales que han recibido el Sacramento del Orden. Este sacramento sólo lo puede administrar un obispo validamente consagrado. (CONTINÚE LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN:

domingo, 4 de diciembre de 2011

IIº DOMINGO DE ADVIENTO, REFLEXIÓN DOMINICAL

Queridos Amigos y lectores:

En el evangelio de hoy, leemos que Juan el Bautista lo han metido preso en una cárcel por predicar la Verdad, podríamos decir por no ser Políticamente Correcto. Su crímen era predicar la Verdad, incluyendo a la gente de abolengo de la época, algo así como decir ahora, a los ricos y famosos y caretones también. Y por decir a Herodes que, no estaba bien vivir en adulterio con la esposa de su hermano; Juan se encontraba ahora en prisión y condenado a la muerte. Sin embargo, san Juan, no se preocupa de su bienestar físico, está más interesado en el alma de sus discípulos, esta es la razón por la cual los envía a Jesucristo para que conozcan de primera mano quien es El y conociéndole lo sigan. Esta es también, una pregunta muy importante para nosotros, tenemos que creer y encontrar la respuesta, toda vez que cometemos un error en esto, nuestra salvación estará en peligro.
Existen muchos que no creen que Jesucristo es Dios y Redentor, así como existen quienes tratan a Jesucristo como algún tipo de una creación mitológica, un revolucionario político o un gran chamán y por lo tanto sujeto a interpretación y modificación, para adaptarlo a “las personas” o a la “época”. La pregunta que los discípulos de san Juan se hicieron es también importante para nosotros. (CONTINUE LEYENDO:

sábado, 26 de noviembre de 2011

PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS EN LA CIUDAD DE ORLANDO FL,

Como ya hemos escrito en este blog a finales del año pasado, hoy nuevamente queremos traerles a nuestros lectores, amigos y visitantes el importante apostolado que realiza nuestro querido colega y amigo el Rev. Padre Lois Montelongo en su parroquia Sagrado Corazón de Jesús de la Ciudad de Orlando Florida en U.S.A. , como así también a su vicario el Padre Jhonatan. Queremos agradecerles a estos sacerdotes la amistad y la ayuda que nos han brindado siempre y la disponibilidad que han tenido con la Capilla Inmaculado Corazón de María de Tampa, de asistirla siempre cuando por razones especiales nos ha sido imposible celebrar Misa algún Domingo.





CONVIVENCIA PARROQUIAL

El pasado Domingo, último del ciclo litúrgico, un grupo de fieles de la capilla Inmaculado Corazón de María en Tampa Fl, realizaron una convivencia en la plaza-parque del barrio Palmetto en dónde se encuentra nuestra capilla. La convivencia fue para agasajar al P. Emilio en el día de su cumpleaños, como así también a nuestro querido Jorge Riascos, ya que los dos cumplen los años el mismo día -24 de Noviembre-.
Además de compartir la Sta. Misa, se compartió un rico almuerzo y una cristiana reunión a manera de tertulia parroquial; desde este humilde blog deseamos al Padre Emilio y a Jorge un feliz cumpleaños.


lunes, 14 de noviembre de 2011

BREVE CRÓNICA DE LA 2º JORNADAS DE CULTURA CATOLICA

Queridos lectores y amigos; deseamos compartir con ustedes algunas crónicas de la Segunda Jornadas de Cultura Católica realizadas el Sábado 13 y el Domingo 14 de Noviembre en nuestra Casa Religiosa de la ciudad de Vedia Bs. As.
En primer lugar queremos agradecer a los conferencistas: Dr. Julio Gonzalez y el Sr. Mario Venerandi que desinteresadamente disertaron sobre Las Fuentes de la Cultura y el Misterio del Culto, basado en el libro del mismo nombre del gran intelectual católico Dr. Carlos A. Disandro y El Nuevo Orden Mundial y el impacto sobre Argentina.
Las jornadas dieron comienzo con el Rezo del Sto. Rosario a Ntra. Señora la Virgen María, exposición y Bendición con el Santísimo Sacramento, pidiendo los frutos de las Jornadas. Finalizada la Hora Santa se procedió a tomar la merienda en dónde entre mates y refrescos aprovechamos a presentar a aquellos que no se conocían; de manera especial agradecemos el sacrificio de las personas que vinieron de Junín, San Nicolás de los Arroyos y de otras ciudades del interior de la Provincia. A las 20:00 hs. comenzó la conferencia del Dr. Julio Gonzalez que de manera magisterial, como lo hace de costumbre, nos instruyó y nos informó sobre los macabros y tenebrosos planes del Poder Mundial ó como gusta llamarlo él –Poder Internacional del Dinero- para suprimir las soberanías nacionales y especialmente los países otrora católicos. Todo este plan sinárquico es bendecido por la jerarquía apóstata y silenciado a la mayoría de la humanidad, para que todo esto se cumpla, es necesario destruir lo que tiene de más sagrado un pueblo, su Religión, la familia y la vida. (COMTINÚE LEYENDO Y VEA TODAS LAS FOTOS DE ESTA CRÓNICA EN: http://verdadcatolica.blogspot.com.ar/2012/12/breve-cronica-de-la-2-jornadas-de.html

miércoles, 2 de noviembre de 2011

CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS

Ayer recordábamos la fiesta de todos los Santos, los que ya gozan del Señor. Hoy recordamos a los que se purifican en el purgatorio, antes de su entrada en la gloria. Bienaventurados los que mueren en el Señor, nos recuerda el Apocalipsis. Y añade: Nada manchado puede entrar en el cielo.
El Purgatorio es la mansión temporal de los que murieron en gracia, hasta purificarse totalmente. Es el noviciado de la visión de Dios, dice el P. Fáber. Es el lugar donde se pulen las piedras de la Jerusalén celestial. Es el lazareto en que el pasajero contaminado se detiene ante el puerto, para poder curarse y entrar en la Patria.
Pero en el Purgatorio hay alegría. Y hay alegría, porque hay esperanza. Del lado que caiga el árbol, así quedará para siempre, dice un sabio refrán. Y en el Purgatorio sólo están los salvados. En la puerta del infierno escribió Dante: «Dejad toda esperanza los que entráis». En la del purgatorio vio Santa Francisca Romana: «Esta es la mansión de la esperanza».Es una esperanza con dolor: el fuego purificador. Pero es un dolor aminorado por la esperanza. El lingote de oro es arrojado al fuego para que se desprendan las escorias. Así hay que arrancar las escorias del alma, para que, como un vaso perfecto, pueda presentarse en la mesa del rey.
La ausencia del Amado es un cruel martirio, pues el anhelo de todo amante es la visión, la presencia y la posesión. Si las almas santas ya sufrieron esta ausencia en la tierra -«que muero porque no muero», clama Santa Teresa-, mucho mayor será el hambre y sed y fiebre de Dios que sientan las almas ya liberadas de las ataduras corporales.
Las almas del Purgatorio ya no pueden merecer. Pero Dios nos ha concedido a nosotros el poder maravilloso de aliviar sus penas, de acelerar su entrada en el paraíso. Así se realiza por el dogma consolador de la comunión de los santos, por la relación e interdependencia de todos los fieles de Cristo, los que están en la tierra, en el cielo o en el Purgatorio. Con nuestras buenas obras y oraciones -nuestros pequeños méritos podemos aplicar a los difuntos los méritos infinitos de Cristo.
Ya en el Antiguo Testamento, en el segundo libro de los Macabeos, vemos a Judas enviando una colecta a Jerusalén para ofrecerla como expiación por los muertos en la batalla. Pues, dice el autor sagrado, es una idea piadosa y santa rezar por los muertos para que sean liberados del pecado.Los paganos deshojaban rosas y tejían guirnaldas en honor de los difuntos. Nosotros debemos hacer más. «Un cristiano, dice San Ambrosio, tiene mejores presentes. Cubrid de rosas, si queréis, los mausoleos, pero envolvedlos, sobre todo, en aromas de oraciones».De este modo, la muerte cristiana, unida a la de Cristo, tiene un aspecto pascual: es el tránsito de la vida terrena a la vida eterna. Por eso, a lo que los paganos llamaban necrópolis -ciudad de los muertos- los cristianos llamamos cementerio -dormitorio o lugar de reposo transitorio-. Así se entiende que San Francisco de Asís pudiese saludar alegremente a la descarnada visitante: «Bienvenida sea mi hermana la muerte». Y con más pasión aún Santa Teresa: «¡Ah, Jesús mío! Ya es hora de que nos veamos».Este es el sentido de la Conmemoración de los fieles difuntos. Como Conmemoración litúrgica solemne, la estableció San Odilón, abad de Cluny, para toda la Orden benedictina. Las gentes recibieron con gusto la iniciativa. Roma la adoptó y se extendió por toda la cristiandad. (En visita al cementerio de Vedia)





lunes, 31 de octubre de 2011

FESTIVIDAD DE CRISTO REY EN NTRA. CAPILLA VIRGEN DE LUJÁN

Ayer Domingo 30 de Octubre y último del mes, la Santa Iglesia Católica celebró la Solemnidad de Cristo Rey, es por eso que en Ntra. Capilla celebramos una Misa cantada en honor del Rey de reyes y Señor de los que dominan. Inmediatamente finalizada la Misa se procedió a realizar la Consagración del género humano al Sagrado Corazón de Jesús ante el Santísimo Sacramento y la Solemne bendición con el mismo; quiera Dios apiadarse de nuestra amada Patria y bendecir a todos nuestros fieles, benefactores y amigos.

SOLEMNIDAD DE CRISTO REY EN TAMPA FL,

En la Capilla Inmaculado Corazón de María de Tampa, nuestro querido Padre Emilio Fattore también celebró ayer la Sta. Misa en honor a Jesucristo Rey del Universo. Después de cada Misa procedió a realizar la Consagración del género humano al Sagrado Corazón de Jesús ante el Santísimo Sacramento del altar, como lo ordenara el Papa Pío XI para este día; compartimos aquí algunas imágenes de dicha ceremonia.
(VEA TODAS LAS IMÁGENES DE ESTA CRÓNICA)


VISITA A LA PROVINCIA DE MISIONES ARGENTINA

Con alegría queremos compartir con nuestros amigos y lectores la reciente visita que el P. Mauricio realizó a la ciudad de Posadas y Villa San Ignacio en Misiones Argentina; invitado por una familia amiga de nuestra Soc. Religiosa, el Padre celebró la Sta. Misa y administró el Sacramento de la penitencia, aparte de diversas bendiciones y charlas de información y formación.
Pedimos a nuestros amigos una oración por este apostolado católico en esta lejana Provincia del Noreste Argentino, que lo hemos encomendado a San Antonio de Padua. (TODAS LAS FOTOS VÉALAS AQUI)

domingo, 30 de octubre de 2011

SOLEMNIDAD DE CRISTO REY

FRAGMENTOS DE LA CARTA ENCÍCLICA “QUAS PRIMAS” DEL PAPA PÍO XI DEL 11 DE DICIEMBRE DE 1925 SOBRE LA FIESTA DE CRISTO REY

LA FIESTA DE JESUCRISTO REY (…) CONTRA EL MODERNO LAICISMO
Y si ahora mandamos que Cristo Rey sea honrado por todos los católicos del mundo, con ello proveeremos también a las necesidades de los tiempos presentes, y pondremos un remedio eficacísimo a la peste que hoy infecciona a la humana sociedad. Juzgamos peste de nuestros tiempos al llamado laicismo con sus errores y abominables intentos; y vosotros sabéis, Venerables Hermanos, que tal impiedad no maduró en un solo día, sino que se incubaba desde mucho antes en las entrañas de la sociedad. Se comenzó por negar el imperio de Cristo sobre todas las gentes; se negó a la Iglesia el derecho, fundado en el derecho del mismo Cristo, de enseñar al género humano, esto es, de dar leyes y de dirigir los pueblos para conducirlos a la eterna felicidad. Después, poco a poco, la Religión Cristiana fue igualada con las demás religiones falsas, y rebajada indecorosamente al nivel de éstas. Se la sometió luego al poder civil y a la arbitraria permisión de los gobernantes y magistrados. Y se avanzó más: Hubo algunos de éstos que imaginaron sustituir la Religión de Cristo con cierta religión natural, con ciertos sentimientos puramente humanos. No faltaron Estados que creyeron poder pasarse sin Dios, y pusieron su religión en la impiedad y en el desprecio de Dios.
Los amarguísimos frutos que este alejarse de Cristo por parte de los individuos y de las naciones ha producido con tanta frecuencia y durante tanto tiempo, los hemos lamentado ya en Nuestra encíclica Ubi arcano, y los volvemos hoy a lamentar, al ver el germen de la discordia sembrado por todas partes; encendidos entre los pueblos los odios y rivalidades que tanto retardan, todavía, el restablecimiento de la paz; las codicias desenfrenadas, que con frecuencia se esconden bajo las apariencias del bien público y del amor patrio; y, brotando de todo esto, las discordias civiles, junto con un ciego y desatado egoísmo, sólo atento a sus particulares provechos y comodidades y midiéndolo todo por ellas; destruida de raíz la paz doméstica por el olvido y la relajación de los deberes familiares; rota la unión y la estabilidad de las familias; y, en fin, sacudida y empuja-da a la muerte la humana sociedad.

LA FIESTA DE CRISTO REY
Nos anima, sin embargo, la dulce esperanza de que la fiesta anual de Cristo Rey, que se celebrará en seguida, impulse felizmente a la sociedad a volverse a nuestro amadísimo Salvador. (…) Pero si los fieles todos comprenden que deben militar con infatigable esfuerzo bajo la bandera de Cristo Rey, entonces, inflamándose en el fuego del apostolado, se dedicarán a llevar a Dios de nuevo los rebeldes e ignorantes, y trabajarán animosos por mantener incólumes los derechos del Señor.
Además, para condenar y reparar de alguna manera esta pública apostasía, producida, con tanto daño de la sociedad, por el laicismo, ¿no parece que debe ayudar grandemente la celebración anual de la fiesta de Cristo Rey entre todas las gentes? En verdad: cuanto más se oprime con indigno silencio el nombre suavísimo de Nuestro Redentor, en las reuniones internacionales y en los Parlamentos, tanto más alto hay que gritarlo, y con mayor publicidad hay que afirmar los derechos de su real dignidad y potestad. (…)




(Para disfrutar de este videíto y no se le interponga la música del blog, ponga pausa en la parte derecha)

miércoles, 19 de octubre de 2011

EL STO. BAUTISMO EN EL CATECISMO MAYOR DE SAN PÍO X, DEL 15 DE JULIO DE 1905



1º.- Naturaleza y efectos del Bautismo552.- ¿Qué es el sacramento del Bautismo? - El Bautismo es un sacramento por el cual renacemos a la gracia de Dios y nos hacemos cristianos.
553.- ¿Cuáles son los efectos del sacramento del Bautismo? - El Sacramento del Bautismo confiere la primera gracia santificante, por la que se perdona el pecado original, y también los actuales, si los hay; remite toda la pena por ellos debida; imprime el carácter de cristianos; nos hace hijos de Dios, miembros de la Iglesia y herederos de la gloria y nos habilita para recibir los demás sacramentos. (CONTINIE LEYENDO ESTE ARTICULO:)
http://verdadcatolica.blogspot.com.ar/2012/12/el-sto-bautismo-en-el-catecismo-mayor.html

lunes, 12 de septiembre de 2011

CARTA DE MONS. CARMONA AL ARZOBISPO POSTCONCILIAR DE BOLIVIA

Monseñor
Luis Rodríguez Pardo
Arzobispo de la Nueva Iglesia Postconciliar.
Presente.-
Santa Cruz da la Sierra, 24 de febrero da 1987

Señor arzobispo:


Leyendo sus desplegados en los diversos diarios del lugar, no he podido menos de sentir para con usted un profundísimo agradecimiento por haber públicamente declarado que mi nombre no está en la lista de todos los obispos del mundo, que cada año publica el anuario pontificio, ¡Gracias señor Rodríguez! Ahora ya todos saben que NO HE APOSTATADO como lo han hecho en masa todos los obispos con muy raras excepciones; ¡no, no! mi nombre no está en la lista DE LOS APOSTATAS, en la lista de esos obispos que sin vergüenza han claudicado, y que en el Vaticano II se portaron como COBARDES, no irguiéndose para defender el depósito de la Fe que les fue confiado, y aceptando cuantos cambios y novedades les proponían quienes interesados estaban en la ruina de la Iglesia.
Habéis dicho una estupenda verdad: Mi nombre no está ni estará jamás en esa ignominiosa lista de obispos renegados, que ahora queman lo que antes adoraban, y adoran lo que antes quemaban.


Tampoco en la lista de los auténticos y legítimos Obispos están los nombres de todos esos obispos desertores, entre los cuales está usted, y los fieles deben darse cuenta de esta verdad que es innegable: Usted YA NO ES OBISPO DE LA IGLESIA CATÓLICA, sino de la NUEVA Iglesia que es la Iglesia DE LA APOSTASIA.


Afirma que soy un Impostor. ¡Con qué facilidad para decirlo! .¿Pero impostor no es aquel que no siendo ya un Obispo catolico ni predicando ya las verdades divinas, aparenta que lo es y que es divino lo que predica?.


PUES ESE ES USTED SEÑOR RODRÍGUEZ, porque habiendo desertado de la Iglesia que Cristo Instituyó se pasó a las filas de la Iglesia Montiniana y sigue actuando COMO SI FUERA católico, y como si fueran verdades divinas predica SUS AMBIGÜEDADES.


También afirma que no estoy en comunión con la Iglesia Católica. Pues debe saber usted y deben saberlo todos, que desde que por el bautismo ingrese en el reino de Dios, que es la Iglesia, por Cristo divinamente instituida, JAMAS ME HE SEPARADO DE ELLA; cuando de el Obispo recibí el sacramento del Orden Sacerdotal, y cuando aunque sin merecerlo, me consagraron Obispo, hice mi profesión de Fe y el JURAMENTO ANTIMODERNISTA que mandó se hiciera el Papa Santo Pío X, y en ningún momento lo he quebrantado.
Sigo, pues, en comunión CON LA VERDADERA IGLESIA, y quienes no están en comunión son ella son los desertores, los que por hacerse herejes, de Ella se apartaron por no perder su cargo; los que se hicieron una NUEVA Iglesia que yo detesto con toda mi alma; Verdad es que NO ESTOY con Juan Paulo II, como tampoco estuve con Juan XXIII, con Pablo VI y con Juan Pablo I, porque estos 4 "papas", emanados del MODERNISMO condenado por el mismo Papa Santo Pío X, NO HAN SIDO LEGÍTIMOS sucesores de San Pedro, aunque se presenten como tales; y no he estado con estos "papas", porque el Papa Paulo Cuarto en su Bula "Ex Apostolatus Officio", dice que debemos evitar a los ilegítimos como si fueran hechiceros, paganos, publícanos, o heresiárcas.


Que sepan todos que yo NO ESTOY EN COMUNIÓN con esa NUEVA Iglesia que en el Vaticano II, inspirado NO por el Espíritu Santo sino por si espíritu de Montini (Paulo VI), dieron a luz los obispos "conciliares".
Esa Iglesia NO ES LA IGLESIA CATÓLICA, aunque sea aceptada por todo el pueblo, y aunque en ella esté la jerarquía, pues es precisamente esa jerarquía APÓSTATA la que traicionando a Cristo y a su Iglesia, traiciona también A LOS FIELES conduciéndoles a la apostasía universal.
Esa Iglesia NO ES LA IGLESIA DE CRISTO, sino la Iglesia DEL ANTICRISTO, y tampoco debe extrañarnos que sucedan estas cosas, puesto que desde hace cien años la Virgen de La Salette anunció que Roma PERDERÍA LA FE y que EL ANTICRISTO ESTABLECERÁ SU SEDE EN ROMA.NO dije que no saben celebrar la Misa, sino que la "misa" que celebran NO ES LA MISA CATÓLICA, que es la renovación del Sacrificio de la Cruz y cuyas partes esenciales se remontan a los tiempos de los Apóstoles; la "misa" que celebran es una CENA PROTESTANTE y con ella están PROTESTANTIZANDO A LOS FIELES sin que se den cuenta de ellos la NUEVA "misa" fue el signo de que una NUEVA RELIGIÓN sustituía a la que Cristo instituyó.
El mismo cardenal Bonelli reconoció el 13 de octubre de 1976, conversando con M. de Sebestrer, presidente de "Una Voce Internacional", que todas las nuevas formas de celebrar van en la misma dirección, mientras que la antigua Misa representa otra eclesiología.
Quienes ahora quieren salvar su alma deben REGRESAR a la Iglesia de siempre, a la Iglesia que NADIE puede cambiar, porque es INMUTABLE, ni NADIE puede destruir porque es DIVINA. Ahora que los herejes se han quedado con nuestros templos, no queda a los fieles otro recurso que orar en sus propios hogares, rezar el Santo Rosario, estudiar el Catecismo de antes y vivir piadosamente cumpliendo con fidelidad los Mandamientos de Dios.
Monseñor Moisés Carmona Rivera
OBISPO DE LA IGLESIA CATÓLICA

jueves, 8 de septiembre de 2011

NÚMERO 250 DE LA HOJA DE COMBATE DE NUESTRA SOCIEDAD RELIGIOSA

A MANERA DE EDITORIAL


¡Queridos lectores de nuestra Hoja de Información y Formación Católica! hemos llegado al número 250, para nosotros es un pequeño logro o una piedrita en la gran playa de la actual apostasía. Decir 250 números de un boletín parroquial parece nada, pero dadas las actuales circunstancias es mucho.
El número uno de este boletín salió a la luz un 8 de Septiembre, Solemnidad de la Natividad de la Siempre Virgen María del año 1996, a solo cuatro meses de comenzar nuestro apostolado en la Ciudad de Vedia; al principio eran cuatro páginas hecha a los ponchazos y con los pobres medios que teníamos, -no quiero decir con esto que ahora tengamos una gran imprenta ni nada que se le parezca, digo que ahora tenemos una computadora y acceso al INTERNET,- cosa que cuando comenzamos teníamos solamente una buena tijera y una máquina de escribir; ó como nos recordaba un viejo cura amigo al decir de nosotros: “cuándo ustedes comenzaron la misión en Vedia, eran repelentes de pobres”.
El Papa San Pío X supo escribir: “Es necesario decirlo de nuevo enérgicamente en estos tiempos de anarquía social e intelectual en los que cada uno se erige en doctor y legislador… no se levantará la ciudad sino como Dios la ha levantado, no se edificará la sociedad si la Iglesia no pone los cimientos y dirige sus trabajos. No, la civilización no está por inventarse, ni la ciudad por construirse en las nubes. Ha existido, existe; es la civilización cristiana, es la CIUDAD CATÓLICA. No se trata más que de instaurarla y restaurarla sobre sus naturales y divinos fundamentos contra los ataques, siempre renovados de la utopía nociva, de la rebeldía y de la impiedad.
Es por todo esto que en vano construiréis iglesias, predicaréis misiones y edificaréis escuelas; todas vuestras buenas obras, todos vuestros esfuerzos serán destruidos, si no sabéis manejar al mismo tiempo el arma ofensiva y defensiva de la prensa católica leal y sinceramente”.

Queridos lectores, fieles, benefactores y amigos, esto es lo que quisimos, queremos y deseamos hacer con esta pequeña Hoja de Combate, divulgar el mensaje Salvador de Jesucristo y de la Iglesia por Él fundada en medio de tantas mentiras, traiciones, cobardías, difamaciones y deserciones; como siempre ponemos este humilde trabajo de difusión y propaganda católica en las purísimas manos de nuestra Madre del Cielo la Siempre Virgen María, que Ella nos de la fuerza y la perseverancia final para luchar hasta las últimas consecuencias para que Cristo reine y que reine por medio del Inmaculado Corazón de María.

Padre Mauricio

domingo, 7 de agosto de 2011

FESTIVIDAD DE SAN CAYETANO, PATRONO DEL TRABAJO

Este santo, muy popular entre los comerciantes y ganaderos porque los protege de muchos males, nació en 1480 en Vicenza, cerca de Venecia, Italia.
A los 33 años fue ordenado sacerdote. El respeto que tenía por la Santa Misa era tan grande, que entre su ordenación sacerdotal y su primera misa pasaron tres meses, tiempo que dedicó a prepararse lo mejor posible a la santa celebración.
En ese tiempo estalló la revolución de Lutero que fundó a los evangélicos y se declaró en guerra contra la Iglesia de Roma. Muchos querían seguir su ejemplo, atacando y criticando a los jefes de la santa Iglesia Católica, pero San Cayetano les decía: "Lo primero que hay que hacer para reformar a la Iglesia es reformarse uno a sí mismo".
San Cayetano era de familia muy rica y se desprendió de todos sus bienes y los repartió entre los pobres. En una carta escribió la razón que tuvo para ello: "Veo a mi Cristo pobre, ¿y yo me atreveré a seguir viviendo como rico?" Veo a mi Cristo humillado y despreciado, ¿y seguiré deseando que me rindan honores? Oh, que ganas siento de llorar al ver que las gentes no sienten deseos de imitar al Redentor Crucificado".
Sentía un inmenso amor por Nuestro Señor, y lo adoraba especialmente en la Sagrada Hostia en la Eucaristía y recordando la santa infancia de Jesús. Su imagen preferida era la del Divino Niño Jesús.
En su última enfermedad el médico aconsejó que lo acostaran sobre un colchón de lana y el santo exclamó: "Mi Salvador murió sobre una tosca cruz. Por favor permítame a mí que soy un pobre pecador, morir sobre unas tablas". Y así murió el 7 de agosto del año 1547, en Nápoles, a la edad de 67 años, desgastado de tanto trabajar por conseguir la santificación de las almas.
En seguida empezaron a conseguirse milagros por su intercesión y el Sumo Pontífice lo declaró santo en 1671.
San Cayetano bendito: lo que tú más deseabas: la conversión de los que somos tan pecadores, es un favor inmenso que no hemos logrado conseguir, pero que tú con tu intercesión nos puedes obtener. Pídele a Dios que nos logremos convertir.

(Algunas imágenes de la Misa y bendición de los panes de San Cayetano en la Misa de esta mañana en nuestra Capilla de Vedia)





;