Reflexión

INDISPENSABLE REFLEXIÓN

Sobre el Sedevacantismo se ha dicho lo que se ha querido, muchos han opinado sobre esta posición teológica y canónica católica sin conocer en profundidad sus verdaderos orígenes y desarrollo, sus verdaderos protagonistas --eclesiásticos de la mayor relevancia jerárquica como intelectual--, sus verdaderos y graves fundamentos dogmáticos, su imperiosa razón de defender a los católicos de la grave apostasía y cisma en el que ahora viven y malviven. Paradójica y curiosamente sus máximos enemigos y detractores han sido aquellos que se dicen "defensores de la tradición católica", estos son los falsos tradicionalistas, todos ellos ex miembros de la FSSPX a la cual hoy día calumnian y difaman con un diabólico resentimiento; dirigidos por una élite infiltrada con psudosteólogos que inventaron laberínticas "tesis" rabínicas-dominicas-jesuíticas, y de una gran malicia al servicio del complot judeo-masónico, y secundados por la complicidad y servilismo de una mayoría de incautos que movidos siempre por la ingenuidad de una cómoda negligencia se alimentan de las "teologías" y de los "teólogos" del facebook o de los blog de la internet. Frente a todos estos paracaidístas devenidos en estos últimos meses al "sedevacantismo" los hay de muchos colores, entre ellos contamos a los desilucionados por el coqueteo de Jorge Bergoglio con los Protestantes, Judíos y Musulmanes, como si Ratzinger, Wojtila y Montini no lo hubiesen hecho antes, estos nuevos "sedevacantistas" creen que solo Bergoglio es hereje formal y material y por lo tanto no es papa, pero los muy incautos "ignorantes en la cuestión" aceptan la misa nueva y los sacramentos dados con el nuevo ritual inválido e ilegítimo de Paulo VI. Los Católicos fieles creemos firmemente que el último Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana fue S.S Pío XII y que de allí por defecto y consecuencia de la Grana Apostasía ha cesado la institución del cónclave y cualquier iniciativa al respecto, solo será una delirante intentona.

lunes, 12 de abril de 2021

DOÑA BLANCA DE CASTILLA, MUJER CATÓLICA, MADRE Y REINA


Blanca de Castilla o Blanca de Borgoña (¿Palencia?, 4 de marzo de 1188 – Melun, 1252). Infanta de Castilla, fue la novena de los doce hijos de Alfonso VIII el Noble o el de Las Navas y Leonor de Plantagenet. Era por lo tanto nieta de Enrique II Plantagenet, rey de Inglaterra, y de Leonor de Aquitania, sobrina por esta rama de Ricardo I, Corazón de León, y de Juan sin Tierra, ambos reyes de Inglaterra, y tía de Fernando III el Santo.
Felipe II Augusto de Francia y Juan I de Inglaterra acordaron que el heredero al trono de Francia, el futuro Luis VIII, se casara con una infanta de Castilla. Fue la mismísima y anciana Leonor de Aquitania quien en 1200 se desplazó a Castilla, donde reinaba su hija Leonor, para conocer a sus nietas y decidir cuál sería la futura “reina de la Flor de Lis”. En un principio, la intención era llevar como prometida del príncipe Luis a la entonces hija mayor soltera de los reyes de Castilla, Urraca, pero al final Leonor escoge a su segunda nieta Blanca, ya que a su parecer ella encajaría mejor en la corte de Francia. Con apenas 12 años la infanta se despide de sus padres y hermanos, saliendo con su abuela hacia Francia.
Al morir Felipe, el 14 de julio de 1223, ocupó el trono el marido de Blanca con el nombre de Luis VIII. A los tres años, Luis murió de disentería a la vuelta de una campaña militar por la que pretendía recuperar el “Mediodía francés”(territorio del sur de Francia). Blanca fue una eficaz consejera de su marido. Madre de nueve hijos, el segundo de ellos, Luis, futuro Luis IX, San Luis IX, fue proclamado en 1226 rey a la muerte de su padre contando solamente 12 años de edad. Blanca fue nombrada regente, enfrentándose a los problemas acuciantes de su tiempo, como las pugnas con Inglaterra, el conflicto con los cátaros y las presiones de la nobleza.
Una vez que su hijo mostró capacidad para llevar los asuntos del Estado, se retiró a la abadía de Maubuisson, donde murió en 1252.

lunes, 15 de marzo de 2021

SACRAMENTO DEL BAUTISMO


Ayer Domingo 14 de Marzo y IV Domingo de Cuaresma, recibió las aguas bautismales en la Iglesia Inmaculado Corazón de María de manos del su Cura Capellán Emilio J. Fattore, la niña Olivia Kay Aguilera; fungieron como Padrinos el Sr. David Aguilera y la Sra. Verónica Ortega de Aguilera.

Como todos sabemos por el Catecismo, los hombres nacemos con el “pecado original” que cometieron nuestros primeros padres, Adán y Eva.
Como Dios nos ama mucho y sabía que mientras estuviésemos en pecado, no podríamos vivir en amistad con Él, nos envió a su Hijo Jesucristo, quien se hizo hombre como nosotros para salvarnos y hacer posible la vida de amor con Dios.
Para ello Cristo, murió en la cruz y resucitó. De esa manera venció al pecado e hizo posible que nosotros podamos morir al pecado y nacer de nuevo a la vida de Dios. Todo ello, gracias al Bautismo.
Todos nacemos separados de Dios, es decir, “muertos a la vida de Dios” por el pecado original y nacemos a la vida de Dios, a la vida espiritual, al recibir el Bautismo.
El Bautismo, como todos los otros sacramentos fue instituido por Cristo. Él le dio el mandato a los apóstoles de “ir y bautizar” a todas las creaturas.
Por el Bautismo, Dios nos da el DON, el regalo, de ser hijos de Él, dándonos su mismo Espíritu, para que habite en nosotros. A partir de ese momento Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, la Santísima Trinidad, habitarán en el bautizado.





jueves, 4 de marzo de 2021

YA ENTRE NOSOTROS

 Con inmensa alegría ya está entre nosotros la imagen -escultura- de nuestro Santo Patrón Luis IX Rey de Francia; esta hermosa imagen fue esculpida por el joven y famoso escultor de la Ciudad de Córdoba Argentina José Nisi, que con magistrales manos concluyó la ansiada obra.

Además de quienes nos la donaron, deseamos agradecer al Padre Iván Bersano, a Carlos Colazo Venavidez y a Gabriela Rosa Zárate por hacérnosla llegar a nuestra Casa Religiosa aquí en Vedia Bs.As.

Dios mediante vamos a fijar una fecha para realizar la entronización de dicha imagen en nuestra Capilla Virgen de Luján.

Gloria al Patrón Magnífico y clemente, de esta Sociedad de Cristo que se siente, bajo su amparo y protección feliz, bajo su amparo y protección feliz...

lunes, 22 de febrero de 2021

CONCÉDELE SEÑOR UN DESCANSO ETERNO ...

 Con profundo pesar el día de hoy - Festividad de la Cátedra de San Pedro- hemos recibido la triste noticia del fallecimiento del Sr. Pedro Pablo Vispo, acontecido en la ciudad de San Luis (Argentina) a la edad de 89 años. 

A Don Pedro lo vamos a recordar no solo por ser fiel y amigo de nuestra Soc. Religiosa y ahijado de confirmación del Padre Gustavo Peña, sino por haber asistido anualmente a las Jornadas de Cultura Católica realizadas en nuestra Casa Religiosa, como así también al Triduo Pascual, que con su avanzada edad y frágil salud viajaba cientos de kms. para recibir los verdaderos Sacramentos y asistir a la Santa Misa de Siempre. 

A los que lo conocieron les pedimos encarecidamente una oración por el eterno descanso de su alma y por la pronta resignación cristiana de sus seres queridos.


 Réquiem ætérnam dona ei, Dómine.
 Et lux perpétua lúceat ei.
 Requiéscat in pace.
 Amen.
 Ánima eius et ánimæ ómnium fidélium defunctórum per misericórdiam Dei requiéscant in pace.
 Amen.

lunes, 15 de febrero de 2021

CUARESMA 2021



Estimados lectores y visitantes: el próximo Miércoles 17 de Febrero con la imposición de las sagradas cenizas, la Santa Iglesia invita a todos los bautizados a dar comienzo al tiempo de Cuaresma que son los cuarenta días de preparación para la Pascua. La Sta. Misa se celebrará a las 19;30 hs. Previo rezo del piadoso ejercicio del Vía Crucis que dará comienzo a las 19:00 hs. Como así también todos los Viernes de Cuaresma se rezará el Vía Crucis en la Capilla a las 19:00 hs. 
La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo. 
La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios. El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual. 
¿Porqué cuarenta días? La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto. En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades. La práctica de la Cuaresma data desde el siglo IV, cuando se da la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia. Conservada con bastante vigor, al menos en un principio, en las iglesias de oriente, la práctica penitencial de la Cuaresma ha sido cada vez más aligerada en occidente, pero debe observarse un espíritu penitencial y de conversión.

sábado, 13 de febrero de 2021

EL APOSTOLADO SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD RELIGIOSA SAN LUIS REY DE FRANCIA



Sexta Parte: Apostolado.
 

I. Debido a la situación sin precedentes de la Iglesia Católica, y a la responsabilidad moral que tienen los fieles para recibir los sacramentos válidos, los sacerdotes de la Sociedad Religiosas San Luis Rey de Francia muy ciertamente deben continuar la misión de la Iglesia, santificando a los fieles a través del ofrecimiento del Santo Sacrificio de la Misa de Siempre, la administración de los Sacramentos y otras obras pastorales. La intención de la Iglesia es que la Gloria de Dios y la salvación de las almas es la ley suprema. El Código de Derecho Canónico de 1917 continuara siendo la guía de los miembros de la Sociedad Religiosa (aunque no obliga). 

II. Nuestro Señor Jesucristo, envía a los Apóstoles a todas las naciones a continuar su propia misión redentora, que es “hacer partícipes (a los hombres) de la comunión que existe entre el Padre y el Hijo: id… y enseñad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a observar todo cuanto yo os he mandado”. (Mt. 28,19 – 20). 

III. Todos los miembros de la Sociedad Religiosa San Luis Rey de Francia participaran con su esfuerzo de la misión apostólica de la congregación, aun cuando desempeñen tareas ajenas a lo que es propio del trato de las almas. También los religiosos enfermos, y cuando los haya, los ancianos, participan con sus sufrimientos en el apostolado que ejercen los otros miembros, y en grado sumo, ya que están completando lo que falta a la Pasión del Señor. 

IV. Los sacerdotes de la Sociedad Religiosa San Luis Rey de Francia se ocupan de un apostolado activo que incluye el trabajo parroquial, la enseñanza, la edición y publicación de literatura católica; viajaran para hacer posible la Santa Misa y los sacramentos a los fieles católicos que no tienen sacerdotes fieles a la Fe de Siempre. 

V. El sacerdote fiel, celebra solamente la Misa de Siempre en latín y de cara al Tabernáculo y en la que se repite el Gran Sacrificio del Calvario, y mediante el cual se convierte el en el canal de gracia para su rebaño. Cuando administra el sacramento de la Penitencia, otorga la absolución, en una confesión privada, a todos los que verdaderamente están arrepentidos. De ese modo borra el pecado y ocasiona la sanación de las almas. El lleva las almas a Dios a través del Santo Bautismo, y administra el sacramento de la Extremaunción a aquellos en peligro de muerte, de tal manera preparándoles sus almas para la Gloria. Además, aconseja a los hombres y mujeres, mientras se preparan para el matrimonio y la paternidad, en una sociedad que ya no cree en la santidad de ninguno, y los une en santo Matrimonio.

miércoles, 3 de febrero de 2021

viernes, 29 de enero de 2021

LA RESTAURACIÓN DE LA FAMILIA. Por: Reverendo Padre Antonio Mathet


Estimados lectores y visitantes, hoy hemos querido compartir con ustedes este interesante e instructivo artículo de nuestro recordado Padre Antonio Mathet sobre la necesidad de restaurar en la medida de lo posible la Familia cristiana; el artículo aunque fue escrito hace casi ya tres décadas, mantiene una gran actualidad ya que los ataques de parte de las sociedades masónicas, marxistas, liberales y anticristianas en general, no han cesado sino que por el contrario cada año que pasa se fortalece sin sentir ninguna resistencia organizada de la Religión establecida.
El Padre Mathet nació en Buenos Aires, el 24 de mayo de 1932.
Luego de estudiar en el Seminario de Paraná, Fue ordenado por Monseñor Tortolo, el 8 de mayo de 1976.
Siempre fiel a la Misa de Siempre, fue capellán del Hospital Naval y posteriormente del Hospital Ferroviario, pero su negativa a celebrar con el Novus Ordo, le valió perder dichas capellanías.
Él y los Padres Hervé Le Lay y Sanchez Abelenda, fueron los primeros paladines de la Santa Misa en la Argentina.
Luego de la visita de Monseñor Lefebvre al país se unió a la Fraternidad San Pío X, en la que permaneció hasta 1989. Nuestra naciente comunidad religiosa tuvo la gracia de que nos visitara durante el verano del  1997 aquí en nuestra Casa de Vedia.
Siempre fiel a la Fe de siempre, siguió asistiendo a los fieles de Buenos Aires en su capilla particular, colaborando también con la Universidad Autónoma de Guadalajara, en Méjico. 
Falleció, en la ciudad de Guadalajara, el 11 de mayo de 2002. Sus restos descansan en el cementerio de la Recoleta, en la Ciudad de Buenos Aires.


LA RESTAURACIÓN DE LA FAMILIA

Se debe definir a la familia diciendo que la misma constituye o mejor dicho es "la célula de la sociedad".
En efecto, esta última es en realidad eso, un conjunto de familias. Y en cada una de las mismas, es decir, en cada una de esas asociaciones del padre, la madre y los hijos, la base es el matrimonio.
Es el matrimonio la unión del marido y la mujer ante Dios Nuestro Señor por el Sacramento de ese nombre instituido por Nuestro Señor Jesucristo, sobre esa unión conyugal establecida por Dios desde el principio, en las personas de nuestros primeros padres Adán y Eva cuando dijo que dejaría el hombre a su padre y a su madre y estaría unido a su mujer y los dos vendrán a ser una sola carne (Gén. 1, 27-28).
Elevada esta unión entonces muchos siglos después por Jesucristo Nuestro Señor a la dignidad de Sacramento, nuestro Divino Salvador lo hizo al mismo tiempo indisoluble al decir que "no desuna el hombre lo que Dios ha unido" (Mt. 19, 3). Esta unión indisoluble bajo Sacramento del hombre y la mujer representa la unión también indisoluble de Jesucristo con la Santa Iglesia.
Dos son los fines del matrimonio: el fin primario y el fin secundario. El primario, muy por encima del secundario, tan es así que se puede decir que es el fin esencial del matrimonio, es la procreación y la educación de la prole según los mandatos de Dios. Faltando este fin falta el matrimonio; esto, quiere decir que si alguien contrajera matrimonio sin la intención de procrear y de educar a esa prole, el matrimonio no se realizaría o sea que sería inválido; tan esencial es éste fin que se puede decir que es él el que constituye el matrimonio.

El segundo fin, como dijimos más arriba, muy distante del primero es la ayuda mutua de los cónyuges. el amor recíproco y la sedación de la concupiscencia.

martes, 19 de enero de 2021

LAS ÚLTIMAS PALABRAS DEL EVANGELIO DE SAN MATEO...: Por Hugo Wast

 "

Estaré con vosotros hasta la consumación de los siglos".


Cuando veo a un sacerdote que va camino de la sacristía, para revestirse y decir misa, pienso tantas cosas.
Aunque sea de traza muy pobre, lo imagino rodeado de ángeles, que lo atienden con una reverencia conmovedora.
No sirven los cortesanos más fieles a su rey, con el amor y el respeto con que los ángeles al sacerdote que celebra. Cuando luego sale revestido de los sagrados ornamentos y asciende al altar, lo hallo transfigurado, me parece que su rostro es luminoso y que sus manos son puras y omnipotentes como las manos de Cristo.
Porque ese hombre, que allí hace las veces de Cristo, ejecutará dentro de pocos minutos el milagro de la ultima Cena.
Con unas cuantas palabras dictadas por el Maestro, convertirá el pan y el vino en el Cuerpo vivo del Redentor y, gracias a ese humilde sacerdote, se cumplirá la promesa con que se cierra el Evangelio de San Mateo: "Estaré con vosotros todos los días hasta la consumación de los siglos".
De tal manera que si él no quisiera pronunciar esas palabras, y ninguno otro como él las dijese, no podría cumplirse un hecho anunciado por Cristo. Y como eso no puede ser, tendría que venir Él mismo en persona a celebrar misa.
De aquí, pues, la enorme dignidad de ese hombre sencillo, que se encamina a la sacristía para disponerse a realizar ese prodigio de la misa, por el cual se cumple la más consoladora de las promesas del Señor.
Visto en el  recomendado Blog Amigo: 

jueves, 14 de enero de 2021

FRENTE A LA MALICIA, MILICIA ...


La multitud de los bienaventurados del Cielo, constituyen la llamada Iglesia Triunfante, así como los que sufren las penas purificativas del Purgatorio forman la Iglesia Purgante. Queda para los que peregrinamos sobre la tierra camino de la Patria Celestial, y constituimos por el Bautismo la IGLESIA MILITANTE. La vida del hombre sobre la tierra, nos dice el libro de Job, es milicia, es lucha y es combate. La vida del cristiano en medio del mundo, rodeado de los peligros que pueden perder su alma, es una milicia y una lucha sin tregua. Por eso la única actitud del cristiano, es una actitud militante. Como el soldado con el arma al brazo está alerta custodiando su puesto, para prevenir toda acometida del enemigo, así el cristiano, con las armas espirituales, ha de estar siempre en actitud militante, sin abandonarse al reposo suicida de creer que la paz se gana por sí misma y no es fruto de una conquista diaria, de un esfuerzo de milicia.Hay un falso pacifismo que llama a la inoperancia y a la laxitud. Ese falso pacifismo es el preludio de una gran derrota. Mientras Baltasar celebraba con banquetes y delicias la grandeza de Babilonia, los persas dirigidos por Ciro asaltaban sus murallas y arrasaban la gran ciudad. Mientras el ejército filisteo dormía, los aguerridos soldados de Gedeón se abalanzaron sobre ellos y alcanzaron, desde a su exiguo número, una resonante victoria.


No hay paz posible con el enemigo perpetuo, el que ha empeñado toda su ciencia y su poder en destruirnos hasta el final de nuestra vida. Por eso S. Pedro nos recomienda que velemos siempre en la oración, porque el demonio, como un león rugiente, anda dando vueltas a nuestro alrededor, espiando a ver a quien puede devorar. No hay más paz que la que nos viene de Dios. La paz que se consigue con el vencimiento de nuestros enemigos, el mundo, el demonio y la carne, por el único camino de la oración, los sacramentos y la mortificación.
La vida cristiana no es para cobardes, para los que quieren pactar con sus enemigos, y ganar una paz falsa, la paz del derrotado y del esclavo. Con las armas de la fe, con las armas de la oración, con las armas de la huida de las ocasiones, en permanente estado de milicia, venceremos bajo la bandera de nuestro sumo Rey y Capitán Jesucristo. Él nos dijo: "No temáis, Yo he vencido al mundo". Todos a luchar detrás de Jesucristo en estos tiempos turbulentos y librar el gran combate de nuestra fidelidad a Él hasta el fin.

lunes, 11 de enero de 2021

DOMINGO DE LA SAGRADA FAMILIA, MISA Y APOSTOLADO EN EL SUR DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

 

Como todos los años en la primera quincena del mes de Enero nos movilizamos hasta el sur cordobés, más exactamente a la Ciudad de Laboulaye de dónde el P. Mauricio María es oriundo, allí vive parte de sus familiares. Ayer Domingo 10 de Enero la Sta. Iglesia conmemoro la festividad de la Sagrada Familia de Nazareth integrada por San José, la Virgen María y el Niño Jesús.

Llegados a Laboulaye, se organizó todo para dar comienzo al rezo de la Misa la cual fue acompañada por los cánticos religiosos ejecutados en órgano por el P. Gustavo Peña, la Misa fue ofrecida por el eterno descanso de Gisel Cuello en el XIV aniversario de su fallecimiento-hija del Matrimonio anfitrión- y por diversas intenciones de los asistentes a la ceremonia religiosa, que este año no fue muy concurrida por motivo de las restricciones municipales decretadas para evitar el contagio del Covid 19.

Durante el sermón a manera de reflexión dominical el celebrante hizo hincapié sobre la importancia que hemos de meditar siempre sobre las enseñanzas que la casita de Nazareth que es una escuela de virtudes y ejemplos, en particular y sobretodo en estos tiempos en que los enemigos de Dios y de la Patria se les está yendo la vida para destruirla y hacer desaparecer, si pudiesen, de la faz de la tierra tan sagrada institución. Dejó bien en claro que la la Familia es de institución divina y que no fue un invento de los Papas o de los curas, por lo tanto hemos de luchar para tratar de estar dispuestos a defenderla siempre ante los ataques de los impíos y de las maquinarias masónicas. También rescató cinco virtudes que las Familias cristianas deben tratar por todos los medios de cultivar y adquirir, y estas son: Caridad, Obediencia, Respeto, Oración y Abnegación, que son las claves infalibles para llegar a tener una familia feliz y tranquila hasta llegar a la Patria Eterna.




lunes, 4 de enero de 2021

SANTO BAUTISMO EN NUESTRA CAPILLA VIRGEN DE LUJÁN

 Ayer Domingo 3 de Enero, festividad del Santísimo Nombre de Jesús, el Padre Gustavo Peña -SRSLRF- administro el sagrado Bautismo a la niña María Regina Muñoz Sangiacomo, hija del Sr. Leonardo Fabian Muñoz y de la Sra. Malvina Soledad Sangiacomo, fieles de nuestra capilla de Vedia. Fueron sus padrinos el Sr. Hernadarias Sangiacomo y la Sra. Adriana Noemí Saric, inmediatamente después del Bautismo se celebró la Santa Misa.



sábado, 2 de enero de 2021

SACRAMENTO DEL BAUTISMO

Ayer Primer día del año en que la Iglesia conmemora la Octava de Navidad y la festividad de la Circuncisión de el Niño Jesús, el Padre Emilio J. Fattore -SRSLRF- administró el santo Bautismo al niño  Mathew James Harpe
 



viernes, 25 de diciembre de 2020

MENSAJE DE NAVIDAD DE LA SOCIEDAD RELIGIOSA SAN LUIS REY DE FRANCIA 2020


"CRISTO HA NACIDO PARA NOSOTROS; VENID ADORÉMOSLE"

Queridos fieles, lectores y visitantes en Jesús, José y María: esta invitación que hoy nos hace la Santa Madre Iglesia, debe hacer eco en nuestras almas
El Hijo de Dios, se hizo Hijo del Hombre, para que el hombre pudiera ser hijo de Dios. Desde toda la eternidad Dios ha planeado ser uno como nosotros y elevar nuestro estatus, para de esta manera llegar a ser uno con Dios.
Antes de su nacimiento, el mundo se encontraba en una gran espera y anticipación, toda vez que el Cielo, se encontraba cerrado. Los profetas mantenían viva la esperanza, de la venida del Salvador.
Trágicamente la gente no estaba preparada, para reconocerlo y aceptarlo, cuando Él viniera. “Vino a los suyos y los suyos no lo reconocieron” pero quienes sí, lo recibieron, merecieron ser llamados hijos de Dios. El día de hoy sabemos que Cristo ha venido del Cielo y ha regresado al Cielo. De igual forma sabemos que Dios no nos ha abandonado completamente. Nos ha prometido estar con nosotros hasta la consumación de los tiempos. Es verdad que Dios está en todas partes, y por lo tanto no podemos escapar de Su presencia. Sabemos que hay una presencia más palpable, en la Sagrada Eucaristía.
Jesucristo permanece con nosotros en la verdadera Iglesia, sobre el altar, donde se oficia el verdadero Sacrificio de la Misa. De esta manera ha hecho posible, para todos nosotros cumplir Su mandato: A menos que coman la carne del Hijo del hombre… no tendrán vida en ustedes.
La humilde presencia de Dios en la tierra, en forma de creatura, continúa ahora, de una manera más humilde que antes. En las humilde forma del pan y del vino. Este es el resultado de hasta donde lo ha llevado, el amor de Dios, por nosotros. Ahora bien, lo que necesitamos considerar es, ¿qué tanto estamos dispuestos hacer para seguirlo y encontrarnos con Él? No sólo creemos en Él, sino que hemos de cumplir su Palabra. 
¡Oh Rey y deseado de las naciones, Piedra angular... que unes los pueblos!
Hasta que Cristo vino a la tierra, solo el pueblo judío reconocía al verdadero Dios. En su espantosa miseria, las naciones infieles volvían los ojos hacia la verdad, mirando a la mesiánica Judea. "Del oriente vendrá la salvación", se decía y se repetía a manera de proverbio. En Efecto, EL Oriente nos trajo la salvación. El Señor no vino solo para la Judea; vino para unir judíos y gentiles, vino a unir al Pueblo elegido con los gentiles, porque la salvación que trae el Niño de Belén es para todos aquellos que lo reciben y lo aceptan y se hacen bautizar en la Fe del Padre Eterno, del Hijo Redentor y del Espíritu Santo consolador. Vino para unirlos en un solo pueblo Teocrático, y para afirmar su reinado sobre el mundo entero, y así el hombre puede llegarse confiadamente a su Rey, Señor y Salvador.
Hoy podemos decir que el Señor Jesús abandona su Trono de Luz, inaccesible a la humana criatura, trocándolo por un trono de humildad amor como lo es el pesebre, es por eso que os invitamos a acercarnos en este santo día al trono de Belén a ofrecer nuestros respetos y adoración al gran Misterio del Dios hecho hombre, para que el hombre se divinice en Cristo Jesús.
Acompañemos a la Virgen Madre, Ella que no quita sus ojos del Divino infante y al Bueno de San José que está atento a todo para custodiar al Niño recién nacido.
A todos nuestros Bienhechores, Fieles y Amigos les deseamos una Santa y Feliz Navidad.