Reflexión

INDISPENSABLE REFLEXIÓN

Sobre el Sedevacantismo se ha dicho lo que se ha querido, muchos han opinado sobre esta posición teológica y canónica católica sin conocer en profundidad sus verdaderos orígenes y desarrollo, sus verdaderos protagonistas --eclesiásticos de la mayor relevancia jerárquica como intelectual--, sus verdaderos y graves fundamentos dogmáticos, su imperiosa razón de defender a los católicos de la grave apostasía y cisma en el que ahora viven y malviven. Paradójica y curiosamente sus máximos enemigos y detractores han sido aquellos que se dicen "defensores de la tradición católica", estos son los falsos tradicionalistas, todos ellos ex miembros de la FSSPX a la cual hoy día calumnian y difaman con un diabólico resentimiento; dirigidos por una élite infiltrada con psudosteólogos que inventaron laberínticas "tesis" rabínicas-dominicas-jesuíticas, y de una gran malicia al servicio del complot judeo-masónico, y secundados por la complicidad y servilismo de una mayoría de incautos que movidos siempre por la ingenuidad de una cómoda negligencia se alimentan de las "teologías" y de los "teólogos" del facebook o de los blog de la internet. Frente a todos estos paracaidístas devenidos en estos últimos meses al "sedevacantismo" los hay de muchos colores, entre ellos contamos a los desilucionados por el coqueteo de Jorge Bergoglio con los Protestantes, Judíos y Musulmanes, como si Ratzinger, Wojtila y Montini no lo hubiesen hecho antes, estos nuevos "sedevacantistas" creen que solo Bergoglio es hereje formal y material y por lo tanto no es papa, pero los muy incautos "ignorantes en la cuestión" aceptan la misa nueva y los sacramentos dados con el nuevo ritual inválido e ilegítimo de Paulo VI. Los Católicos fieles creemos firmemente que el último Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana fue S.S Pío XII y que de allí por defecto y consecuencia de la Grana Apostasía ha cesado la institución del cónclave y cualquier iniciativa al respecto, solo será una delirante intentona.

lunes, 27 de noviembre de 2017

ÚLTIMO DOMINGO DE PENTECOSTÉS EN LA IGLESIA INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA Y CUMPLEAÑOS DE SU CURA CAPELLÁN




Queridos lectores y visitantes; aquí les compartimos algunas imágenes de la Misa del Último Domingo de Pentecostés, celebrada por el P. Emilio en la Iglesia del Inmaculado Corazón de María en la Ciudad de Tampa Fl. Durante la reflexión dominical el Padre nos hablo sobre que: 
En la lucha por la salvación de nuestra propia alma, en cierta manera luchamos también, por el mundo entero.
Aunque exista un número, muy reducido, que permanezca fiel; la desolación no será realizada. Es la gracia de Dios que viene a nosotros en el sacrificio perpetuo de la Santa Misa, que nutre y sostiene a esta minoría con vida y luchando.
El mundo llegará a su fin, lo que ha dicho Jesucristo sucederá, sin embargo no debemos convertirnos en parte del mal que lo esta ocasionando.
Nuestras vidas terminarán y en ese momento seremos juzgados, si Cristo es quien reina en nosotros o la abominación desoladora reina en nuestra alma.
La decisión sobre quien ha de reinar en nuestra alma está en nuestras manos; veamos y leamos claramente las señales mientras tengamos tiempo, para cambiar las cosas para nuestro bien y el mundo entero.
Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para preservar el Sacrificio perpetuo de la Santa Misa para dar la gracia a nuestra alma y calmar un poco la inminente ira de Dios.

También hemos agregado unas fotos del agasajo que los fieles de la Misa del mediodía le brindó al padre, con motivo de su Cumpleaños, hasta "mariachis" hubo, contratados por la señora María Jaimes y Familia, una amiga y fiel de la primera hora, por lo que nos dicen y lo que vemos en los videitos y fotos que nos hicieron llegar, todo fue un evento de hermandad cristiana y parroquial.

Muchas gracias a todos los fieles que organizaron este evento.. Ad multos annos Pater Emilio José.






viernes, 17 de noviembre de 2017

SOBRE EL DIOS DE LOS CRISTIANOS (Tomado de Fidelidad a la Santa Iglesia n° XI)


Fidelidad a la Santa Iglesia fue una pequeña revista de difusión y propagación católica que comenzó a publicarse a mediado de la década de los 70' del reciente siglo pasado. Se especializaba en temas doctrinarios y de combate contra las reformas que desde hacía unos años venían introduciéndose con motivo de la puesta en práctica del "concilio Vaticano II".
Desgraciadamente salieron solo dieciocho números, decimos desgraciadamente, ya que era una publicación bastante inteligente y bien pensada, cuyo director fue: Alvaro Daniel Ramirez Arandigoyen, Secretario de Redacción: Atilio Carlos Neira, y como Consejo de Redacción: Olga C. Moreno, Tomás B. Richards, Pedro Lopez, Holofernes López Badra y José María Arandigoyen


a) EL DIOS DESCONOCIDO

Cuando San Pablo llegó a Atenas, estoicos y epicúreos discutían y conferenciaban sobre qué clase de divinidad enseñaba aquel hombre. La religiosidad de los griegos era muy grande, a tal punto que, entre los muchos dioses que adoraban, por temor que algún dios quedase sin la honra debida, habían erigido un altar al dios desconocido6:
"Puesto en pie Pablo en medio del Areópago, dijo: Atenienses: veo que sois muy religiosos, porque al pasar y ver los objetos de vuestro culto he encontrado un altar donde está escrito AL DIOS DESCONOCIDO. Pues ése que sin conocerle veneráis es el que yo os anuncio".
Aquel día se convirtieron varios en Atenas a la Fe de ese Dios desconocido, entre los cuales estaban Dionisio el Areopagita y una mujer de nombre Damaris 7. Bien podemos decir que allí germinó la Cristiandad que después cubriría todo el orbe greco-romana
El altar de los griegos y el singular anuncio de San Pablo suponen algo más que una anécdota histórica o un método de predicación; encierran un misterio profundísimo: el misterio de la esencia velada de la divinidad.
Los griegos adoraban al dios desconocido en un altar sobre el cual San Pablo les anuncia precisamente al Dios desconocido.
¿Es posible adorar a un Dios desconocido? ¿Cómo adorarle si no le conocemos? ¿Es posible conocer a Dios?

b) EL DIOS INVISIBLE E INEFABLE

Cierta vez, un pagano muy instruido que exaltaba el culto a los dioses demandó vivamente a San Teófilo de Antioquía para que le hiciese ver al Dios de los cristianos. Teófilo respondió8:
"¿Acaso se puede describir a Dios a aquellos que no pueden verle? Porque la forma de Dios es inefable e indecible, porque es invisible para los ojos de la carne. Por su gloria es Incomprensible, por su grandeza es Inalcanzable, por su sublimidad es Impensable, por su Poder es Incomparable, por su sabiduría es Inigualable, por su bondad es Inimitable, por su caridad es Inenarrable. Porque si le digo Luz, nombro alguna cosa que es producida; si le digo Verbo, nombro su principio; si le digo Razón, nombro su inteligencia; si le digo Espíritu, nombro su respiración; si le digo Sabiduría, es de su progenitura que hablo; si le digo Potencia, nombro el poder que tiene; si le digo Fuerza, designo su energía; si le digo Providencia, designo su bondad; si le llamo Reino, designo su gloria; si le llamo Señor, le digo juez; si le llamo Juez, le digo justo; si le llamo Padre, le digo todo... Porque todo ha sido creado de la nada para que la majestad de Dios pueda ser conocida y comprendida por la inteligencia a través de sus obras."
He aquí, pues, una de las cuestiones más altas que ocuparon la consideración de los antiguos Padres y Doctores de la Iglesia: el misterio de lo inefable de la esencia divina que, en sí misma, constituye algo inaccesible para el conocimiento humano.
"Deum nemo vidit unquam", dice San Juan: Nadie vio jamás a Dios 9. "Rex regum —dice San Pablo— et Dominus dominantium, qui solus habet immortalitatem et lucem inhabitat inaccessibilem, quem nullus hominum vidit, sed nec videre potest, cui honor et imperium sempiternum": Rey de reyes y Señor de señores, que solo tiene la inmortalidad e inhabita la luz inaccesible, que ningún hombre vio, pero ni puede ver, al cual honor e imperio sempiterno 10.
San Juan Damasceno resume así la doctrina de los Padres sobre este asunto 11:
"Ni los hombres —dice— ni las virtudes celestes, querubines ni serafines, pueden conocer a Dios de otro modo que por su revelación. Por su naturaleza, él está por encima del ser, y entonces por encima del conocimiento. No se puede designar su esencia sino apofáticamente, por negaciones. Lo que decimos de Dios afirmativamente no muestra su naturaleza sino sus atributos."
Vemos, entonces, que sólo podría existir conocimiento de Dios si existiera REVELACIÓN de Dios. ¿Pero hay revelación de Dios? Y si la hay ¿dónde se encuentra?
Santo Tomás de Aquino, en su propósito de demostrar la existencia de Dios, reconoce que el hombre por sus propias fuerzas no puede alcanzar el conocimiento del Creador sino mediante las creaturas 12. Por eso elabora sus famosas "cinco vías" a partir del orden creado, es decir, de lo que el hombre puede ver y tocar, y reconoce, citando a San Ambrosio, que "es imposible conocer el secreto de la generación: la mente flaquea, calle la voz 13."
Sucede que la esencia divina siempre permanece inaccesible para la inteligencia humana por más que ésta se esfuerce. Parece que Dios ni siquiera participara del ser, sino que fuera aquello que es participado por el ser 14, que está fuera del alcance de todas nuestras facultades 15.
¿Como la naturaleza humana creada —pregunta San Juan Crisóstomo— podría ver lo que es increado 16?
Platón confiesa en un impresionante pasaje que "es laborioso hallar al hacedor y padre de todo el universo, e imposible que el que lo encuentre pueda darlo a conocer a todos17."
Y no hablemos de los textos del Antiguo Testamento que a cada paso remarcan lo inaccesible e inalcanzable que está Yavé, en una columna de nube, en una columna de fuego. "No seas precipitado en tus palabras, y que tu corazón no se apresure a proferir palabra delante de Dios, que en los cielos está Dios y tú sobre la tierra; sean, pues, pocas tus palabras 18."

c) NECESIDAD DE LA TEOFANÍA

Vemos que todas las consideraciones que realizamos son como líneas que convergen desde distintos puntos hacia el misterio del Dios desconocido, invisible e inefable, incomprensible e inaccesible para griegos y judíos, y para todos los pueblos del orbe, para todos los hombres, que necesitan de la manifestación divina para conocer a Dios.
Ahora bien; si existe manifestación divina, necesariamente habrá de encontrarse en el orden cosmológico, es decir, en el universo de todo cuanto existe, incluido el hombre. Este es un principio que subyace en toda la Tradición Apostólica como heredado de la más primigenia sabiduría que advierte el origen del cosmos en la divinidad. El problema reside en descubrir el arcano de la cosmogonía, la clave, el punto central del universo que manifieste de un modo pleno y perfecto a Dios.
Si el universo es obra de la divinidad (opus Dei), en él debe encontrarse la plena y perfecta manifestación de Dios; porque si Dios es pleno y perfecto, habrá de ser plena y perfecta su manifestación. Pero si no encontramos en el universo referencia de una plena y perfecta manifestación de Dios, entonces no es posible la religión.
El movimiento religioso que existe en el ser humano, que brota de las zonas más profundas de su alma, está dirigido a re-ligarse, a re-unirse, con la divinidad, y consiste en una búsqueda incansable de la revelación divina y de la teofanía.
Una iluminación pura de la inteligencia se produce cuando el ser humano advierte, en las creaturas que integran el universo, la imagen real de principios esenciales de orden absoluto y divino: la belleza, la nobleza, la gloria. Cuando estos principios son hallados y cultivados en las creaturas, entonces la faz de Dios resplandece en el mundo.
No obstante, siempre subsiste la dificultad de ascender a Dios que remarcaban los antiguos Padres y Platón. Esta dificultad proviene de la necesidad de una manifestación plena y perfecta de la divinidad, de una encarnación real y verdadera de la divinidad dentro del orden universal, que es imprescindible para que exista religión.
El hombre puede percibir los reflejos de Dios, pero no puede llegar a Dios; puede percibir los destellos de los principios absolutos, pero una vez que los percibe, él quiere llegar a la fuente, quiere buscar el manantial de la belleza, de la nobleza y de la gloria, y quiere beber allí hasta saciarse. Este es el movimiento religioso del ser humano. No sólo quiere percibir la luz, quiere también mirar al sol.
Pero no es posible mirar al sol: Nadie ha visto jamás a Dios. Este es, sin duda, el misterio del dios desconocido de los griegos.
El cristianismo irrumpe en el mundo anunciando al Dios desconocido; precisamente viene a darlo a conocer, porque Dios ya se ha manifestado perfectamente. Nadie ha visto jamás a Dios, pero "el Hijo Unigénito que existe en el seno del padre, él mismo le ha dado a conocer19."
El cristianismo, pues, adviene como la religión de la perfecta manifestación divina.
Notas:  6 Actus Apostolorum 17, 22-23 ; 7 Actus Apostolorum 17, 34; 8 San Teófilo de Antioquía, Autólico 1, 3.; 9 Evangelium secundum loannem 1, 18; Epístola B. loannis Apostoli prima 4, 12.; 10 Epístola B. Pauli Apostoli ad Timotheum prima 6, 16.; 11 San Juan Damasceno, De Fide Ortodoxa, 4.; 12 Santo Tomás de Aquino, Summa Theologica 1 q. 12 a. 14; p. 32 a. 1.; 13 San Ambrosio, De Fide, X.; 14 Orígenes, Contra Celso VI, 64.; 15 San Dionisio Areopagita, De Divinis Nominibus 1, 5.; 16 San Juan Crisóstomo Evang, secundum loannem - Hom. XV.; 17 Platón, Timeo 28, c.; 18 Líber Eclesiastés, 5, 1. ; 19 Evangelium secundum loannem 1, 18.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

CONFERENCIAS DE LA X JORNADA DE CULTURA CATÓLICA, VEDIA 2017


X Jornadas de Cultura Católica. Vedia, Buenos Aires, Argentina. Sociedad Religiosa San Luis Rey de Francia. Conferencia del Lic. Walter Pastorino, sobre "Fundamento y Consecuencias del Universal Reinado de Nuestro Señor Jesucristo".




Parte II
https://www.youtube.com/watch?v=5H11qAB-b18

Parte III
https://www.youtube.com/watch?v=b8AxcqRd__0


X Jornadas de Cultura Católica. Vedia, Buenos Aires, Argentina. Sociedad Religiosa San Luis Rey de Francia. Conferencia del Lic. Carlos Facundo de la Cruz, sobre "Hispanidad y Leyendas Negras".

https://www.youtube.com/watch?v=yZXBRXUatj0


domingo, 5 de noviembre de 2017

DOMINGO XXII DESPUÉS DE PENTECOSTES (Misa celebrada por el P. Gustavo Peña en la Iglesia Inmaculado Corazón de María en Tampa Fl,)


Textos propios de la Misa:

Introito.- Si miras, Señor, nuestros pecados, Señor, ¿quién resistirá? Mas en ti reside la misericordia, ¡oh Dios de Israel! Salmo.- Del fondo del abismo clamo a ti, Señor ; Señor, oye mi voz. V/. Gloria al Padre.
Colecta.- Oh Dios!, refugio y for­taleza nuestra, oye las piadosas plegarias de tu Iglesia, tú, el autor mismo de toda piedad, y haz que con­sigamos eficazmente lo que con fe pedimos. Por nuestro.
Epístola. (Fil.1.6-11).- Hermanos: Tengo la seguridad en Nuestro Señor Jesucristo de que quien comenzó en vosotros esta hermosa obra, continuará su perfeccionamiento hasta el día de Jesucristo. Y es justo que yo sienta esto de todos vosotros, porque os llevo en el corazón, ya que compartís la gracia que se me ha dado en mis prisiones y en la defensa y confirmación del Evangelio. Dios me es testigo de que os amo a todos vosotros con la ternura misma de Jesucristo. Y esto pido: que vuestra caridad abunde más y más en luz y en inteligencia, para que sepáis discernir lo que es mejor y seáis sinceros e intachables hasta el día de Cristo, llenos de frutos de justicia por Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios.
Gradual. Oh, qué bueno y delicioso vivir los hermanos en unión! V/ Es como un perfume valioso sobre la cabeza, que se desliza por la barba, la barba de Aarón.
Aleluya, aleluya. Los que teméis al Señor, confiad en él; es vuestro amparo vuestra defensa.
Evangelio. (Marc. 22.15-21).- En aquel tiempo: Fueron los fariseos y se confabularon para sorprender a Jesús en lo que hablase. Para lo cual le enviaron sus discípulos juntamente con los herodianos, diciendo: Maestro, sabemos que eres veraz y que ense­ñas el camino de Dios según, la verdad, y sin consideración a quienquiera que sea, porque no miras a la calidad de las personas. Dinos, pues, ¿qué te parece, es lícito pagar tributo al César, o no? Mas Jesús, conociendo su perversidad, repuso: ¿Por qué me tentáis, hipócritas? Mostradme la moneda del tributo. Y ellos te ofrecieron un denario. Les dijo entonces Jesús: ¿De quién es esta figura e inscripción? Y al responderle ellos: Del César, dijo entonces Jesús: Dad pues al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.
Ofertorio. Acuérdate de mí, Señor, tú que dominas sobre toda potestad; y pon en mi boca palabras rectas, para que puedan con ellas agradar al rey.
Secreta.- Haz, ¡oh Dios misericordioso!, que esta oblación saludable nos libre sin cesar; de nuestros propios pecados, y nos defienda de todo lo adverso. Por nuestro Señor Jesucristo.
Prefacio de la Santísima Trinidad.- En verdad es digno y justo, equitativo y saludable, darte gracias en todo tiempo y lugar, Señor, santo Padre, omnipotente y eterno Dios, que con tu unigénito Hijo y con el Espíritu Santo eres un solo Dios, un solo Señor, no en ]a individualidad de una sola persona, sino en la trinidad de una sola sustancias Por lo cual, cuanto nos has revelado de tu gloria, lo creemos también de tu Hijo y del Espíritu Santo, sin diferencia ni distinción. De suerte, que confe­sando una verdadera y eterna Divinidad, adoramos la propiedad en las personas, la unidad en la esencia y la igualdad en la majestad, la cual alaban los Ángeles y los Arcángeles, los Querubines y los Serafines que no cesan de cantar a diario, diciendo a una voz. Santo...

Comunión.- A ti invoco, Dios míos tú me escucharás. Inclina a mí tu oído y escucha mis palabras.
Poscomunión.- Habiendo recibido, Señor, los dones del sagrado misterio, te rogamos humildemente que sirva de auxilio a nuestra flaqueza lo que nos mandaste hacer en memoria tuya. Tú Que vives.


domingo, 29 de octubre de 2017

SOLEMNIDAD DE CRISTO REY (Fotos de la Santa Misa y de la consagración al Corazón Sagrado de Jesús)


CONSAGRACIÓN DEL GÉNERO HUMANO AL SACRATÍSIMO CORAZÓN DE JESÚS


Dulcísimo Jesús, Redentor del género humano, miradnos humildemente postrados delante de vuestro altar; vuestros somos y vuestros queremos ser y a fin de poder vivir más estrechamente unidos con Vos, todos y cada uno espontáneamente nos consagramos en este día a vuestro Sacratísimo Corazón.
Muchos, por desgracia, jamás os han conocido; muchos, despreciando vuestros mandamientos, os han desechado. Oh Jesús benignísimo, compadeceos de los unos y de los otros, y atraedlos a todos a vuestro Corazón Sacratísimo.
Oh Señor, sed Rey, no sólo de los hijos fieles que jamás se han alejado de Vos, sino también de los pródigos que os han abandonado; haced que vuelvan pronto a la casa paterna, para que no perezcan de hambre y de miseria. Sed Rey de aquellos que, por seducción del error o por espíritu de discordia, viven separados de Vos: devolvedlos al puerto de la verdad y a la unidad de la fe, para que en breve, se forme un solo rebaño bajo un solo Pastor. Sed Rey de los que permanecen todavía envueltos en las tinieblas de la idolatría o del islamismo; dignaos atraerlos a todos a la luz de vuestro reino.

Mirad, finalmente, con ojos de misericordia a los hijos de aquel pueblo que en otro tiempo fue vuestro predilecto: descienda también sobre ellos como bautismo de redención y de vida, la sangre que un día contra sí reclamaron.
Conceded, oh Señor, incolumnidad y libertad segura a vuestra Iglesia; otorgad a todos los pueblos la tranquilidad en el orden; haced que del uno al otro confín de la tierra no suene sino esta voz:

¡Alabado sea el Corazón Divino, causa de
nuestra salud, a Él se entonen cánticos de 
honor y de gloria por los siglos de los siglos! 
Amén









jueves, 26 de octubre de 2017

UN ADIÓS A HÉCTOR DOMINGO PADILLA -RIP-



P. Mauricio junto a Domingo Padilla
Deseamos rendir un cálido homenaje a Don Héctor Domingo Padilla que ayer Jueves 26 de Octubre fallecía en la Ciudad de Tucumán. Queremos agradecer a  don Domingo las deferencias que ha tenido con el P. Mauricio todas las veces que visitó Tucumán y su cristiana hospitalidad que siempre le ha brindado, es por esto que nuestra Comunidad Religiosa encomienda al Buen Dios y a Ntra. Sra. del Carmen el eterno descanso de su alma.
Concédele Señor un descanso eterno y brille para su alma la Luz que no tiene fin. Amén

De La Gaceta (diario tucumano) hemos tomado lo siguiente: Bachiller 1957 del Colegio Sagrado Corazón, inició estudios de Derecho que no llegó a terminar. Corrían parejos con su militancia estudiantil en la Liga Humanista, que lo llevó a una banca en el Consejo Superior de la UNT. Luego, lo atraparía el periodismo con sus encantos: la redacción de LA GACETA y la corresponsalía de “La Nación”, rodeadas por la bohemia inolvidable de “La Cosechera”.
Dirigió la efímera Escuela de Periodismo del Círculo de la Prensa y dictó la especialidad en el Instituto San Miguel y en otros colegios. Recibió distinciones como el premio de Adepa, el “Santa Clara de Asís”, el “Iris Marga” o el de la Federación de Padres y Madres de Familia. Como funcionario, su más larga gestión fue la de Director de Cultura de Yerba Buena. Presidía actualmente el Instituto de Cultura Hispánica de Tucumán.
Eran característicos del “Gordo” Padilla el buen humor y la alegría, como marco de sus probadas condiciones de generoso amigo. En nuestra redacción, derramó durante décadas sus ocurrencias y bromas. Siempre sonriente, sabía encontrar el lado amable de las cosas. Defendía con calor sus ideas, sin importarle las consecuencias, y lo animaba una fuerte fe católica. Había nacido en Tucumán el 13 de enero de 1940, hijo de don Héctor Domingo Padilla y doña Zulema Paz. Lo enorgullecía ser bisnieto del célebre Ángel Cruz Padilla, fundador del hospital de su nombre.

lunes, 16 de octubre de 2017

DÉCIMA JORNADAS DE CULTURA CATÓLICA VEDIA 2017


Estimados lectores y visitantes, como lo habíamos anunciado este pasado fin de semana el 14 y 15 de Octubre se llevaron acabo en Nuestra Casa Religiosa de la Ciudad de Vedia Bs.A. las X Jornadas de Cultura Católica. Como todos los años agradecemos a Dios Ntro. Señor, a nuestros amigos, benefactores y fieles el permitirnos haber podido realizar por un año más este encuentro de fraternidad cristiana y que haya salido todo más que bien, y nos atrevemos a decir que cada año que pasa salen mejor, desgraciadamente cuando definimos la fecha de este evento no nos percatamos de que justo este año el Domingo 15 se celebraba en nuestro país el día de la madre, y por tal motivo algunos de los habituales asistentes a estas jornadas, nos hicieron saber de que no podían asistir a las mismas por tener que compartir con sus familias este evento, -una lástima realmente-.

Como este año celebramos el décimo aniversario de las Jornadas, queremos agradecer de corazón a todos aquellos que nos han acompañado en este apostolado de difusión de la Verdad y de formación católica; algunos de ellos ya no están entre nosotros y es por eso que rezamos por sus almas, en particular agradecemos a todos los que desinteresadamente disertaron durante estos diez ciclos de conferencias, ellos son: Dr. Julio Gonzalez, Dr Orlando Squeizher, Prof. Agustín Coto, Prof. María Paula Dani, Sr. Juan Manuel Novarino, Prof. Raúl Amado, Lic. Ignacio Berdejo Bolivar,
Sr. Gustavo Venerandi, Mons. Luis Argueta, R.P. Gustavo Peña, Lic. Viviana Acquistapace, Lic. Sandro Nastasi, Sr. Carlos Grunwaldt (RIP), Lic. Carlos Facundo de La Cruz, Sr. Cristian Jacobo y al Lic. Walter Pastorino. Todos excelentes expositores por cierto y a quienes nuevamente les renovamos nuestras gratitudes.
Ya la tarde del Viernes 13 de Octubre comenzaron a llegar algunos de los participantes y nosotros a darles la bienvenida y organizar para el Sábado, por la mañana del Sábado se celebró la Sta. Misa y después del almuerzo compartimos una fraternal sobremesa. A las 17:00 hs. dimos comienzo a la exposición y adoración del Santísimo Sacramento con el rezo del Santo Rosario seguido de la oración al Glorioso Patriarca San José y bendición con Jesús Sacramentado, aquello fue un pedacito de cielo en la tierra. 

Seguidamente compartimos la merienda y a saludar a todos los que iban llegando, ya aproximadamente a las 19:00 hs. nos trasladamos al salón parroquial Isabel la Católica para dar comienzo a la primer conferencia, en dónde el Lic. en Ciencias Humanas e Historia Walter Pastorino, disertó sobre el "Fundamento y Consecuencias del Universal Reinado de Jesucristo". No hay palabras para expresar lo interesantísimo que fue para todos los asistentes, esta clase de teología de gran nivel intelectual, dos horas y media de exposición, que prácticamente ni se sintieron y que ninguno de los asistentes se movieron de sus sillas, después de la conferencia, el Licenciado Pastorino contestó hasta entrada la medianoche, todas las preguntas y dudas de los participantes, ya finalizado compartimos la cena que se extendió hasta altas horas de la madrugada del Domingo.
El Domingo 15 de Octubre, ya desde temprano los sacerdotes comenzaron a confesar y a las 9:30 hs. dio inicio al rezo del Santo Rosario y a las 10:00 hs. dio comienzo la Sta. Misa cantada correspondiente al Domingo XIX después de Pentecostés y la conmemoración de Santa Teresa de Jesús, durante la homilía el cura celebrante hizo una breve semblanza de la vida de la santa de Ávila y nos invitó a cultivar la virtud de la Paciencia y la Perseverancia en estos tiempos de apostasía final, como así también a vivir la lógica del cristianismo. Finalizada la Misa, se procedió a compartir el desayuno y a las 11:45 hs. el Licenciado Carlos Facundo de la Cruz disertó sobre: "Hispanidad y Leyendas Negras", 
conferencia ésta, muy bien estudiada y elaborada desde una perspectiva revisionista que dejó a todos sorprendidos por los irrebatibles argumentos históricos que dejan por el suelo la historia oficial y el relato indigenista-marxista. Al concluir la conferencia del Lic. De la Cruz y después de un breve receso se procedió a compartir el "tradicional" asado de camaradería. Es verdad que más cosas se realizan en estos encuentros y convivencia cristiana, pero no vienen al caso redactarla en este post, ya que se haría bastante largo, de todas maneras y como todos los años compartimos con nuestros lectores y amigos estas crónicas de las Jornadas de Cultura Católica.
TODAS LAS FOTOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE


https://www.youtube.com/watch?v=JRD0gcevZ-w

domingo, 24 de septiembre de 2017

DOMINGO XVI DESPÚES DE PENTECOSTÉS, BENDICIÓN E IMPOSICIÓN DE SOTANA




(Secuencia del Sto. Evangelio según San Lucas, XIV, 1-11)

En aquel tiempo Jesús fue a  casa de un jefe de los fariseos, en día sábado a comer, ellos lo acechaban. Estaba allí, delante de Él un hombre hidrópico. Tomando la palabra, Jesús preguntó a los doctores de la Ley y a los fariseos: “¿Es lícito curar, en día sabático, o no?” Pero ellos guardaron silencio. Tomándolo, entonces, de la mano, lo sanó y lo despidió. Y les dijo: “¿Quién hay de vosotros, que viendo a su hijo o a su buey caído en un pozo, no lo saque pronto de allí, aun en día de sábado?” Y no fueron capaces de responder a esto. Observando cómo elegían los primeros puestos en la mesa, dirigió una parábola a los invitados, diciéndoles: “Cuando seas invitado a un convite de bodas, no te pongas en el primer puesto, no sea que haya allí otro convidado objeto de mayor honra que tú, y viniendo el que os convidó a ambos, te diga: “Deja el sitio a éste”, y pases entonces, con vergüenza, a ocupar el último lugar. Por el contrario, cuando seas invitado, ve a ponerte en el último lugar, para que, cuando entre el que te invitó, te diga: “Amigo, sube más arriba.” Y entonces tendrás honor a los ojos de todos los convidados. Porque todo el que se ensalza, será humillado; y quien se humilla, será ensalzado.

jueves, 14 de septiembre de 2017

CADA QUIEN SE SANTIFICA SEGÚN SU TEMPERAMENTO, SU CARÁCTER PROPIO



Tomado de: Mons. Luis María Martínez ( + 1956), Arzobispo Primado de México, Espiritualidad de la Cruz.

“Hay personas muy serias, otras personas muy sonrientes; unas abiertas y otras cerradas. Esos elementos vienen a constituir el carácter psicológico que no es ni bueno ni malo, se puede ir al cielo con un carácter serio como con un carácter jocoso: tanto se puede ir con un carácter abierto como con uno cerrado. Muchas veces esos caracteres tienen algunas exageraciones, algunos desórdenes; eso sí hay que quitarlos, lo que sea moral, lo que dependa de nuestra libertad, pero lo psicológico no, ni conviene.
Porque digámoslo al pasar, no hay cosa peor que querer cambiar nuestro carácter en lo que tiene de natural. Desde luego es perder el tiempo, lo que seria ya razón suficiente. Además de que fácilmente podemos lastimar nuestra alma queriendo modificarlo.
Porque debemos advertir que la gracia está fundada sobre la naturaleza, de manera que ésta, es decir, las cualidades, los elementos que constituyen nuestro carácter natural, Nuestro Señor nos lo dio para que con él nos santifiquemos, y entra ya perfectamente en sus designios, es como base, como fundamento, ¿Cómo queremos destruirlo?
Vemos que hay santos de todos los caracteres: unos son fogosísimos como San Pablo, que apenas lo arrojó Nuestro Señor del caballo en el camino de Damasco y ya está preguntando: ¿Y ahora que voy hacer? No se puso a reflexionar qué había sucedido, no, lo primero: ¿Domine quid me vis facere?. Es un hombre de acción, un hombre de fuego. Le acaba de quitar una empresa, que era la de perseguir a Cristo… ¡Bien, pues que me den otra!
En cambio San Juan, tranquilo, apacible, dulce, que no les decía otra cosa a sus discípulos sino: ‘Hijitos míos, amaos los unos a los otros’. ¡Qué contraste!
Unos santos, como San Francisco de Asís con un corazón inmenso, todo ternura, amando hasta el sol y las estrellas y el agua y todo lo que se le presentaba delante; y otros santos ha habido que no querían ni levantar los ojos para no perder su recogimiento interior.
Unos santos como Santa Teresa de Jesús, limpia, aseda, que le pedía a Dios que sus religiosas no tuvieran parásitos… Santiago Apóstol no se rasuraba ni se cortaba el pelo ni se bañaba ni nada… Y tan santos eran unos como otros, porque cada quien se santifica según su temperamento, su carácter propio.
Y cuando uno quiere quitar su carácter desde luego pierde la sencillez, se vuelve artificial, afectado; eso no es lo que Nuestro Señor nos pide; y lo que es todavía peor, se corre verdaderamente el riesgo de lastimar, de forzar el alma y, muchas veces, hasta de fracasar. No, cada quien tiene que ir al cielo con la cara y con el carácter que Dios le dio; ni modo de cambiar una y otra cosa.
Lo que si hay que procurar cambiar es el carácter moral, pero el psicológico, no.
Tengamos por cierto que con cualquier carácter, con cualquier temperamento se puede ir al cielo y que sería peligrosísimo querer uno cambiar de carácter. Yo he visto casos prácticos de personas que han verdaderamente fracasado, teniendo por otra parte muy buenas cualidades, porque quisieron acomodarse al carácter de otro.
Y por eso es tan peligroso andar uno imitando a los hombres. A Nuestro Señor sí lo podemos imitar sin peligro; siendo tan grande como es, es modelo de todos, chicos y grandes. Pero a los hombres, si hay que imitarlos, se necesita mucha discreción; porque muchas veces andamos imitando a una persona en aquello que tiene de propio, de personal, de individual, de acomodado a su carácter; queremos meternos en aquel cartabón y resultamos sencillamente ridículos, porque no es lo natural ni es por ahí por donde Nuestro Señor nos llama.”

viernes, 11 de agosto de 2017

IN MEMORIAM



Después de haber padecido una larga enfermedad, de haber recibido la Extremaunción, la Bendición Papal y todos los consuelos de la Religión, fue llamado ante el Tribunal Divino  a los 86 años de edad el Sr. Joseph August Schreiber, fiel, benefactor y uno de los co-fundadores junto al R.P. Andrew Avelino Bonet de la Iglesia Inmaculado Corazón de María en la ciudad de Tampa Fl,.
El Padre Emilio Fattore esta mañana celebró la Misa de Requiem de cuerpo presente, junto a los fieles, familiares y amigos. Cabe destacar que el Sr. Schreiber fue un gran luchador y defensor de la Misa Católica, como así también del sacerdocio católico y del Honor de la Santa Iglesia, fue también un ejemplar esposo, padre de nueve hijos y abuelo de ventitrés nietos. Todos los que le hemos conocido, no tenemos más que palabras de agradecimiento por su testimonio de hombre laico comprometido, jamás hemos escuchado de su boca, alguna palabra de difamación o calumnia contra algún sacerdote u obispo, siempre atento a escuchar más que a hablar, gran rezador, devoto del Inmaculado Corazón de María, San José y de Santa Ana.
Después de la Santa Misa, marchó el cortejo fúnebre al cementerio católico "tradicional" de la ciudad de Brooksville Fl, en dónde el P. Emilio realizó las exequias y la bendición de su morada final.
A nuestros lectores, fieles y almas rezadoras, les pedimos una oración por su alma.
Concedele Señor un descanso eterno, y brille para él la Luz Perpetua.