Reflexión

INDISPENSABLE REFLEXIÓN

Sobre el Sedevacantismo se ha dicho lo que se ha querido, muchos han opinado sobre esta posición teológica y canónica católica sin conocer en profundidad sus verdaderos orígenes y desarrollo, sus verdaderos protagonistas --eclesiásticos de la mayor relevancia jerárquica como intelectual--, sus verdaderos y graves fundamentos dogmáticos, su imperiosa razón de defender a los católicos de la grave apostasía y cisma en el que ahora viven y malviven. Paradójica y curiosamente sus máximos enemigos y detractores han sido aquellos que se dicen "defensores de la tradición católica", estos son los falsos tradicionalistas, todos ellos ex miembros de la FSSPX a la cual hoy día calumnian y difaman con un diabólico resentimiento; dirigidos por una élite infiltrada con psudosteólogos que inventaron laberínticas "tesis" rabínicas-dominicas-jesuíticas, y de una gran malicia al servicio del complot judeo-masónico, y secundados por la complicidad y servilismo de una mayoría de incautos que movidos siempre por la ingenuidad de una cómoda negligencia se alimentan de las "teologías" y de los "teólogos" del facebook o de los blog de la internet. Frente a todos estos paracaidístas devenidos en estos últimos meses al "sedevacantismo" los hay de muchos colores, entre ellos contamos a los desilucionados por el coqueteo de Jorge Bergoglio con los Protestantes, Judíos y Musulmanes, como si Ratzinger, Wojtila y Montini no lo hubiesen hecho antes, estos nuevos "sedevacantistas" creen que solo Bergoglio es hereje formal y material y por lo tanto no es papa, pero los muy incautos "ignorantes en la cuestión" aceptan la misa nueva y los sacramentos dados con el nuevo ritual inválido e ilegítimo de Paulo VI. Los Católicos fieles creemos firmemente que el último Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana fue S.S Pío XII y que de allí por defecto y consecuencia de la Grana Apostasía ha cesado la institución del cónclave y cualquier iniciativa al respecto, solo será una delirante intentona.

jueves, 27 de marzo de 2025

LA HEREJÍA Y LA APOSTASÍA, PECADOS CONTRA EL ESPÍRITU SANTO


S.S. el Papa Pío XI
Dice el Canon 1325 del Código de Derecho Canónico de la Iglesia Católica (1917 _ 18), que si alguien llamándose cristiano "niega pertinazmente algunas de las verdades que han de ser creídas con fe divina y católica o la pone en duda, es hereje; si abandona por completo la fe cristiana, es apóstata.Herejía y apostasía, son por lo tanto pecados gravísimos contra la Fe, por los cuales se sale de la Iglesia única de Cristo y se deja de ser cristiano, es decir católico. Como es Dogma de Fe que fuera de la Iglesia Católica no hay salvación para nadie, los herejes y apóstatas estan condenados al fuego eterno si mueren en ese estado espiritual sin antes de haber abjurado de sus errores y retornado a la ortodoxia de la Fe al seno de la Iglesia.Es a estos pecados que se refiere en especial Ntro. Señor Jesucristo, cuando dice:
"...: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres: más la blasfemia contra el Espíritu Santo no se perdonará. Asimismo, a cualquiera que hablare contra el Hijo del Hombre se le perdonará; pero a quién hablare contra el Espíritu Santo, despreciando su gracia, no se le perdonará, ni en esta vida, ni en la otra". (San Mateo 12; 31,32). 
Es verdad que si el hereje ó el apóstata, reconoce su error, se arrepiente y pide perdón volviendo a la Fe, recibe el perdón divino. Lo que ocurre la mayoría de las veces, es que, eso es muy difícil que suceda, debido a que generalmente el Demonio hace obcecar a sus esclavos en el error y mueren por tanto sin arrepentimiento, excomulgados del Cuerpo Místico de Cristo, que es la Iglesia Católica, y sin perdón de Dios en esta vida y mucho peor en la otra. Comprendiendo la gravedad de estos pecados, mucho peores que todos los otros que quitan la gracia de Dios pero que no dejan fuera de la Iglesia de Cristo; se ha de tener siempre muy presente:1- Que para salvarse es necesario mantenerse rectos en la Fe, en el seno de la Iglesia Católica Apostólica Romana, única Iglesia fundada por Ntro. Señor Jesucristo.2- Que "solamente son católicos los que no se oponen a la Fe y a la Doctrina de la Iglesia Católica" 3- Los herejes y apóstatas, estando expulsados de la Iglesia, más allá de que si eran laicos, curas, obispos ó papas, pierden inmediatamente toda autoridad dentro de la Iglesia y el poder de juridicción. Dice al respecto San Roberto Belarmino: El Romano Pontífice, si cayere en herejía notoria y publicamente divulgada, por el mismo hecho y aún antes de cualquier sentencia declaratoria de la Iglesia, queda privado de su potestad de jurisdicción... Esta es la sentencia más común y cierta" (De Romano Pontífice, I.II, Cap.30, con el Jus Canonicum de Wernz Vidal).Reafirma esta doctrina Santo Tomás de Aquino aclarando que si bien la potestad de Orden no se pierde, la potestad de jurisdicción no permanece en herejes y apóstatas.

viernes, 21 de marzo de 2025

¿CUÁNDO VUELVA, ENCONTRARÉ FE SOBRE LA TIERRA? San Lucas 18,8

 

Con estas palabras pronunciadas por Ntro. Sr. Jesucristo, seguro nos estaba advirtiendo de esta gran apostasía que esta pasando la cristiandad entera. Cuando vuelva, es decir, su Segunda Venida, será en medio de esta terrible realidad que esta atravesando su Iglesia, pues jamás en la historia de la Iglesia se había visto semejante apostasía, según los eruditos en el tema, ni la crisis arriana, ni el gran cisma de occidente es comparable con esta pasión que está atravesando hoy la Iglesia de Cristo. El libro del Apocalipsis cap. 17 y 18, profetisa que la Gran Ramera, una falsa iglesia surgirá en la ciudad de las siete colinas (Roma) en los últimos tiempos, engañando y suplantando todo lo que es de Dios, y que esta falsa iglesia vestida de púrpura y escarlata fornicara con todos los habitantes de la tierra. Con el Vaticano II surge esta Gran Ramera : la falsa y demoníaca iglesia anticatólica, negando dogmas, aceptando y promoviendo la salvación fuera de la Iglesia, el falso ecumenismo, libertad religiosa, abrazando a todas las religiones falsas y heréticas, contradiciendo de este modo toda la enseñanza infalible de la Santa Iglesia Católica, Apostólica, Romana, en definitiva, negando al mismo Cristo. (CONTINÚE LEYENDO)

sábado, 15 de marzo de 2025

SOBRE EL AYUNO Y LA ABSTINENCIA DURANTE EL TIEMPO CUARESMAL

 

Llamamos "ayuno" a la privación voluntaria de comida durante algún tiempo por motivo religioso, como acto de culto ante Dios.
En la Biblia el ayuno puede ser señal de penitencia, expiación de los pecados, oración intensa o voluntad firme de conseguir algo. Otras veces, como en los cuarenta días de Moisés en el monte o de Elías en el desierto o de Jesús antes de empezar su misión, subraya la preparación intensa para un acontecimiento importante.
El ayuno es símbolo y expresión de una renuncia a todo aquello que nos impide realizar en nosotros el proyecto de Dios.
Junto con el desierto y la oración, el ayuno parece ser una de las mediaciones privilegiadas de todo tiempo penitencial, de revisión de vida y de búsqueda sincera de Dios. Sin embargo, los profetas Joel e Isaías nos indican el verdadero sentido de esta antigua práctica penitencial:
"Vuelvan a mí de todo corazón, con ayunos, llantos y lamentos. Desgarren su corazón y no sus vestiduras, y vuelvan al Señor, su Dios". (Joel 2, 12-18)
"Este es el ayuno que yo amo, oráculo del Señor: soltar las cadenas injustas, desatar los lazos del yugo, dejar en libertad a los oprimidos y romper todos los yugos; compartir tu pan con el hambriento y albergar a los pobres sin techo; cubrir al que veas desnudo..." (Isaías 58, 6-9)

Ayuno y Abstinencia
- El ayuno consiste en hacer una sola comida al día.
- La abstinencia consiste en no comer carne.
- Son días de abstinencia y ayuno: Miércoles de Ceniza y Viernes Santo.
- Son días de abstinencia de carne solamente sin ayuno, todos los viernes de cuaresma.
- La abstinencia obliga a partir de los 14 años.
- El ayuno de los 18 hasta los 59.
- Con estos sacrificios, se trata de que todo nuestro ser (espíritu, alma y cuerpo) participe en un acto donde reconozcan la necesidad de hacer obras con las que reparemos el daño ocasionado con nuestros pecados y para el bien de la Iglesia.

Abstenerse de juzgar a otros. Descubre a Cristo que vive en ellos.
Abstenerse de palabras hirientes. Llénate de frases sanadoras.
Abstenerse de descontento. Llénate de gratitud.
Abstenerse de enojos. Llénate de paciencia.
Abstenerse de pesimismo. Llénate de esperanza cristiana.
Abstenerse de preocupaciones. Llénate de confianza en Dios.
Abstenerse de quejarte. Llénate de parecio por la maravilla que es la vida.
Abstenerse de las presiones. Llénate de una oración que no cesa.
Abstenerse de amargura Llénate de perdón.
Abstenerse de darte importancia a ti mismo. Llénate de compasión por los demás.
Abstenerse de ansiedad sobre tus cosas. Comprométete en la propagación del Reino.
Abstenerse de desaliento. Llénate del entusiasmo de la fe.
Abstenerse de pensamientos mundanos. Llénate de las verdades que fundamentan la santidad.
Abstenerse de todo lo que te separe de Jesús. Llénate de todo lo que te acerque a Él.

El ayuno junto con la oración y la caridad, ha sido desde muy antiguo una "practica cuaresmal" como signo de la conversión interior a los valores fundamentales del evangelio de Cristo.

Cuaresma: Tiempo de preparación para la Pascua del Señor mediante la oración, el ayuno y la entrega a nuestro prójimo; Tiempo de conversión para volver a Dios Padre misericordioso.

martes, 11 de marzo de 2025

ANÉCDOTAS DE NUESTRO SANTO PATRÓN...: San Luis IX rey de Francia y la Virgen del Carmen




El Santo rey, al volver de la guerra de Palestina, el año 1254, se vio embestido por deshecha tempestad, hallándose frente al Monte Carmelo. Sus navíos fueron dispersados. El desaliento y la desesperación habían se apoderado de todas las tripulaciones.
El naufragio de la armada parecía inminente.
Sólo el corazón magnánimo del monarca mostrábase confiado.
Cuando en medio de la obscuridad el vendaval le trajo el tañido lejano de una campana, y pregunto donde sonaba, supo que era la señal de Maitines de los Monjes del Carmelo.
Vuelve, entonces, los ojos en aquella dirección, y, con ferviente súplica, hace voto de visitar a la Reina del Carmelo, si a él y a los suyos los libra de la muerte.
Bastó esta plegaria. La Reina de los mares se le aparece rodeada de luz, diciéndole: 
“No temas, yo misma seré tu auxilio, vengo para librarte a ti y a tu gente de los peligros de este mar”
Después de estas palabras se serena el cielo, se sosiega el mar, se salvan las naves y el hijo de la reina Blanca de Castilla, acompañado de sus guerreros, sube al Carmelo a rendir afectuosas gracias a su celestial Salvadora.

domingo, 2 de marzo de 2025

APOSTOLDO DE LA ORACIÓN RESTAURADO


Ponemos aquí las intenciones que este mes de Marzo le han sido confiadas al Apostolado de la Oración Restaurado:


- 1° Para que en éste tiempo penitencial de la Cuaresma, Dios nos dé la gracia del arrepentimiento y así poder convertirnos a su Evangelio Salvador, para que muriendo con Cristo, podamos resucitar un día juntos a Él.
- 2° Por las necesidades de los miembros de esta cofradía, en particular por la salud del alma y del cuerpo.
- 3° Por las benditas almas del Purgatorio (en particular las más abandonadas)