Reflexión

INDISPENSABLE REFLEXIÓN

Sobre el Sedevacantismo se ha dicho lo que se ha querido, muchos han opinado sobre esta posición teológica y canónica católica sin conocer en profundidad sus verdaderos orígenes y desarrollo, sus verdaderos protagonistas --eclesiásticos de la mayor relevancia jerárquica como intelectual--, sus verdaderos y graves fundamentos dogmáticos, su imperiosa razón de defender a los católicos de la grave apostasía y cisma en el que ahora viven y malviven. Paradójica y curiosamente sus máximos enemigos y detractores han sido aquellos que se dicen "defensores de la tradición católica", estos son los falsos tradicionalistas, todos ellos ex miembros de la FSSPX a la cual hoy día calumnian y difaman con un diabólico resentimiento; dirigidos por una élite infiltrada con psudosteólogos que inventaron laberínticas "tesis" rabínicas-dominicas-jesuíticas, y de una gran malicia al servicio del complot judeo-masónico, y secundados por la complicidad y servilismo de una mayoría de incautos que movidos siempre por la ingenuidad de una cómoda negligencia se alimentan de las "teologías" y de los "teólogos" del facebook o de los blog de la internet. Frente a todos estos paracaidístas devenidos en estos últimos meses al "sedevacantismo" los hay de muchos colores, entre ellos contamos a los desilucionados por el coqueteo de Jorge Bergoglio con los Protestantes, Judíos y Musulmanes, como si Ratzinger, Wojtila y Montini no lo hubiesen hecho antes, estos nuevos "sedevacantistas" creen que solo Bergoglio es hereje formal y material y por lo tanto no es papa, pero los muy incautos "ignorantes en la cuestión" aceptan la misa nueva y los sacramentos dados con el nuevo ritual inválido e ilegítimo de Paulo VI. Los Católicos fieles creemos firmemente que el último Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana fue S.S Pío XII y que de allí por defecto y consecuencia de la Grana Apostasía ha cesado la institución del cónclave y cualquier iniciativa al respecto, solo será una delirante intentona.

viernes, 23 de octubre de 2015

¿PUEDEN EXISTIR VARIAS RELIGIONES BUENAS?: Tomado del libro «La religión demostrada» del Reverendo Padre P. A. Hillaire.




Bergoglio junto a líderes de falsas religiones
Con los criterios aquí expuestos -que datan de 1900 con todas las aprobaciones oficiales-, y que representan la verdadera doctrina de la Iglesia, es fácil a cualquier fiel poder evaluar las reuniones ecuménicas y derivadas que se vienen promocionando en los últimos 50 años por la jerarquía de la iglesia conciliar, en las cuales se invitan a otras religiones a orar por objetivos comunes, como la paz mundana. El solo hecho de invitar a otra religión, en tanto que tal, a orar, incluso si no se hace conjuntamente, presupone forzosamente en el que invita el reconocimiento explícito de la plena validez, efectividad y capacidad del invitado de agradar a Dios con las mismas, lo cual no es más que poner en pie de igualdad a todas las religiones. 
Leamos detenidamente.
«¿Pueden existir varias religiones buenas? No; pues no puede haber sino una sola religión verdadera.
Así como no hay más que un solo Dios, no hay más que una sola verdadera manera de honrarle; y esta religión obliga a todos los hombres que la conocen.
Continúe leyendo:
http://verdadcatolica.blogspot.com.ar/2015/11/pueden-existir-varias-religiones-buenas.html

lunes, 19 de octubre de 2015

SACRAMENTO DEL BAUTISMO


Ayer Domingo 18 y en la Festividad de San Lucas, recibió el santo Bautismo el niño Salvador Moreno Calvi, el mismo fue administrado porel P. Gustavo Peña.


Todas las Fotos de esta Crónica: http://verdadcatolica.blogspot.com.ar/2015/11/sacramento-del-bautismo.html

lunes, 12 de octubre de 2015

CRÓNICAS Y TODAS LAS FOTOS DE LA VIII JORNADAS DE CULTURA CATÓLICA VEDIA 2015



Se llevaron acabo este fin de semana en nuestra Casa Religiosa como lo habíamos anunciado en el programa.
Como todos los años durante tempranas horas de la tarde del Sábado  comenzaron a llegar los asistentes y luego de una amistosa y fraternal recepción, a las 17:30 hs.: dieron comienzo las actividades con las palabras de bienvenida a cargo del R.P. Gustavo Peña y seguido del rezo del Sto. Rosario, exposición y Bendición con el Santísimo Sacramento.
Luego realizamos un breve receso en dónde compartimos la merienda; y amistosas anécdotas. A las 19:00 hs. dio comienzo a la primera conferencia dictada por la Lic. en Ciencias Biológicas Viviana E. Acquistapace que disertó sobre "El templo Cristiano y su realidad simbólica"; aquí deseamos hacer un paréntesis en la crónica y resaltar lo interesantísimo de esta conferencia en dónde todos los participantes hemos quedado sorprendidos y encantados de la pedagogía e inteligencia de la expositora.
Luego de la conferencia nos quedamos hasta casi la medianoche –cena incluida- compartiendo anécdotas, y diferentes puntos de vista sobre la actual apostasía de la Fe y como conservarse firme ante un mundo tan hostil al Evangelio: los Padres aprovecharon a administrar el Sacramento de la Confesión.
El Domingo 10:00 hs. el P. Mauricio cantó la santa Misa de Acción de Gracias en honor a la Virgen María dado que se celebraba la solemnidad de la Maternidad Divina, durante el sermón nos exhortó a estar atentos frente a tanta verdad falsificada, como así también a mantener el espíritu parroquial ante la gran apostasía de la Fe. Inmediatamente después de la Sta. Misa asistimos a la conferencia titulada: "La ideología de género: el invento de los sexos" expuesta por el joven Facundo de la Cruz, miembro de Pro-vida Corrientes y estudiante de abogacía. También esta conferencia muy bien elaborada y estudiada con interesantes datos sobre los ocultos intereses del Poder Mundial para destruir la familia cristiana y a la mujer por medio de la cultura de la muerte.
Estas VIII Jornadas de Cultura Católica Vedia 2015 concluyeron con un almuerzo de camaradería. Agradecemos como siempre al Buen Dios por los hermosos día que nos ha regalado, a los amigos, fieles y benefactores que hicieron posible nuevamente estas jornadas y a todos los asistentes, como así también y de manera particular a aquellas personas que con su oración hacen que continuemos combatiendo por la Fe.


Todas las fotos de esta Crónica: http://verdadcatolica.blogspot.com.ar/2015/11/cronicas-y-todas-las-fotos-de-la-viii.html

jueves, 1 de octubre de 2015

EL MES DE OCTUBRE ESTÁ DEDICADO A LA DEVOCIÓN DEL SANTO ROSARIO, PEDIMOS A TODOS NUESTROS LECTORES, VISITANTES, FIELES Y AMIGOS A TOMAR EL SANTO ROSARIO Y REZARLO SI ES POSIBLE TODOS LOS DÍA, A MANERA DE REPARACIÓN AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA, PIDIÉNDOLE A ELLA QUE ES LA REINA DE LA PAZ, LA GRACIA DE NUESTRA CONVERSIÓN Y LA DEL MUNDO ENTERO




ORACIÓN A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN MARÍA POR LA PAZ COMPUESTA POR EL PAPA PÍO XII

Reina del Santísimo Rosario, auxilio de los cristianos, refugio del género humano, vencedora en todas las batallas de Dios, nos postramos suplicantes ante vuestro Trono, seguros de alcanzar misericordia y de recibir gracias y el oportuno auxilio en las presentes calamidades, no por nuestros méritos, de los cuales no presumimos, sino únicamente por la inmensa bondad de vuestro maternal Corazón. A Vos, a vuestro Corazón Inmaculado, en esta hora grave de la historia humana, nos confiamos a nos consagramos, no sólo son toda la Santa Iglesia, Cuerpo Místico de vuestro Jesús, que padece en tantas partes y de tantas maneras es atribulada y perseguida, sino también con todo el mundo desgarrado por las discordias, agitado por el odio, víctima de la propia iniquidad. ¡Qué os conmuevan tantas ruinas materiales y morales, tantos dolores, tantas angustias, tantas almas torturadas, tantas en peligros de perderse eternamente! Vos, ¡oh Madre de Misericordia!, alcanzadnos de Dios la reconciliación cristiana de los pueblos y obtened para nosotros aquellas gracias que, en un instante, pueden convertir los corazones humanos, aquellas gracias que preparan y aseguran esta suspirada pacificación.
¡Reina de la Paz, rogad por nosotros!, y dad al mundo la paz en la verdad, en la justicia, en la caridad de Cristo. Dadle, sobre todo, la paz de las almas, para que, en la tranquilidad del orden, se dilate el reino de Dios. Conceded vuestra protección a los infieles y a cuantos yacen en las sombras de la muerte; haced que surja para ellos el Sol de la verdad y que puedan, juntamente con nosotros, repetir: “¡Gloria a Dios, en lo alto de los cielos y paz, en la tierra, a los hombres de buena voluntad!” A los pueblos separados por el error, particularmente a los que os profesan singular devoción, dadles la paz y conducidlos de nuevo al único redil de Cristo, bajo el único y verdadero Pastor. Alcanzad libertad completa a la Iglesia Santa de Dios; defendedla contra sus enemigos; detened el diluvio invasor de la inmoralidad; suscitad en los fieles el amor a la pureza, la práctica de la vida cristiana y el celo apostólico, para que el pueblo de los que sirven a Dios aumente en méritos y en número.
Finalmente, así como al Corazón de vuestro Jesús fueron consagrados la Iglesia y todo el género humano, para que, poniendo en Él toda la esperanza, fuese para ellos fuente inagotable de victoria y de salvación, asimismo nosotros nos consagramos también a Vos, a vuestro Corazón Inmaculado, ¡oh Madre nuestra del Rosario y Reina del mundo!, a fin de que vuestro amor y vuestro patrocinio apresuren el triunfo del reinado de Dios, y todas las gentes, pacificadas con Dios y entre sí, os proclamen bienaventurada, y entonces, con Vos, entonen de un extremo a otro de la tierra, el eterno “Magnificat” de gloria, de amor, de reconocimiento al Corazón de Jesús, el único en el cual pueden encontrar la verdad, la vida y la paz.
Amén

miércoles, 30 de septiembre de 2015

LOS CUATRO FINES DE LA SANTA MISA


Toda la Liturgia y principalmente la Misa, se propone cuatro
grandes fines:
1. Dar a Dios el culto superior de adoración, para reconocer su infinita excelencia y majestad, y a este título la Misa es un SACRIFICIO LATRÉUTICO.
2. Agradecer a Dios todos sus inmensos beneficios, por lo que la Misa es también un SACRIFICIO EUCARÍSTICO.
3. Pedir a Dios todos los bienes espirituales y temporales, y a este respecto es la Misa, además, un SACRIFICIO IMPETRATORIO
4. Satisfacer a Dios por todos los pecados y por las penas merecidas por los pecados, así propios como ajenos, de los vivos y de los difuntos, por cuya razón es la Misa, finalmente, un SACRIFICIO PROPICIATORIO Y EXPIATORIO.

Estos cuatro fines advierte el Papa Pío XII los cumplió Cristo Redentor durante toda su vida y de un modo especial en su muerte de Cruz, y los sigue cumpliendo ininterrumpidamente en el Altar con el Sacrificio Eucarístico. Cuando se asiste, pues, a la Misa, se debe tener siempre en cuenta estos cuatro fines.
Por eso la Misa llena todas las necesidades y satisface todas las aspiraciones del alma y resume en sí toda la esencia de la Religión. En ella es Jesucristo mismo el que actúa: Él es el que adora a su Padre por nosotros. Él es el que le agradece sus beneficios. Él es el que le pide gracias. Él es el que le aplaca. De ahí que sea la Misa la mejor adoración, la mejor acción de gracias, la mejor oración impetratoria y el mejor acto de expiación. Ninguna práctica de piedad puede igualar a la Misa, y ningún acto de religión, público ni privado, puede ser más grato a Dios y útil al hombre; de ahí que deba ser ella la devoción por excelencia del Cristiano.

*La Misa Católica de Siempre es la que celebran los sacerdotes de nuestra Sociedad Religiosa y que se celebrará durante las Próximas Jornada de Cultura Católica: 
http://capillavedia.blogspot.com/2015/08/programa-de-las-viii-jornadas-de.html

domingo, 27 de septiembre de 2015

SANTA MISA DOMINICAL EN TAMPA FL, Y DESPEDIDA DEL PADRE MAURICIO


En el Domingo XVIII después de Pentecostés el P. Mauricio celebró Misa en la parroquia Inmaculado Corazón de María en Fl, antes de su regreso a la Argentina, dónde participará de la VIII Jornadas de Cultura Católica que se llevarán acabo en nuestra Casa Religiosa de Vedia.
http://capillavedia.blogspot.com/2015/08/programa-de-las-viii-jornadas-de.html
Dios mediante ya el próximo Domingo el P. Emilio estará de regreso en Tampa después de su viaje al hermano país de Perú. Durante la reflexión dominical el P. Zárate exhortó a los fieles a perseverar en la Fe Católica sin manchas ni arrugas, ya que se avecinan tiempos de gran confusión a causa de la verdad falsificada, predicada y proclamada por personalidades que dicen tener alguna autoridad legítima en la Sta. Iglesia de Dios. Después de la tercera Misa, algunos fieles compartieron con el padre a manera de agasajo y despedida, un rico almuerzo en el salón parroquial.
Queremos agradecer todos los gestos de caridad cristiana de nuestros fieles, benefactores y amigos.

Todas las imágenes de esta Crónica:
http://verdadcatolica.blogspot.com.ar/2015/11/santa-misa-dominical-en-tampa-fl-y.html



viernes, 18 de septiembre de 2015

NO SE DEJE ENGAÑAR POR LAS SECTAS YA QUE LAS BIBLIAS PROTESTANTES ESTÁN ADULTERADAS POR QUE LE FALTAN LIBROS



En el 1534, Martín Lutero tradujo la Biblia al alemán. Pero rechazó los últimos siete libros del A.T. porque estos contradecían sus nuevas doctrinas. Por ejemplo, al quitar los libros de Macabeos, le fue mas fácil negar el purgatorio ya que 2 Macabeos 12, 43-46 da por supuesto que existe una purificación después de la muerte. Lutero dice que Macabeos no pertenece a la Biblia. Sin embargo Hebreos 11,35 (Nuevo Testamento) hace referencia a 2 Macabeos: "Unos fueron torturados, rehusando la liberación por conseguir una resurrección mejor". Los únicos en el Antiguo Testamento a quienes se aplica este pasaje es a los mártires macabeos, que fueron torturados por conseguir la resurrección (2 Mac. 7:11, 14, 23, 29, 36).
¡Lutero consideró conveniente optar por el canon de Jamnia que los judíos habían establecido para distanciarse del cristianismo!. Lo prefirió a pesar que le faltaban libros que Jesús, los Apóstoles y la Iglesia desde el principio habían reconocido (ver arriba). Agrupó los libros que quitó de la Biblia bajo el título de "apócrifos", señalando: "estos son libros que no se tienen por iguales a las Sagradas Escrituras y sin embargo son útiles y buenos para leer".
Lamentablemente Lutero propagó sus errores junto con su rebelión. Por esa razón a la Biblia Protestante le faltan 7 libros del AT. Los consideran libros que ellos llaman "apócrifos". 
Tobías
Judit
Ester (protocanónico con partes deuterocanónicas)
Daniel (protocanónico con partes deuterocanónicas)
I Macabeos
II Macabeos
Sabiduría
Eclesiástico (también llamado "Sirac")
Baruc
Lutero no solo eliminó libros del Antiguo Testamento sino que quiso eliminar algunos del Nuevo Testamento e hizo cambios en el Nuevo Testamento para adaptarlo a su doctrina.
Martín Lutero había declarado que la persona se salva sólo por la fe (entendiendo la fe como una declaración legal), sin necesidad de poner la fe en práctica por medio de obras. Según él todas las doctrinas deben basarse solo en la Biblia, pero la Biblia según la acomoda e interpreta él. Por eso llegó incluso a añadir la palabra "solamente" después de la palabra "justificado" en su traducción alemana de Romanos 3, 28. También se refirió a la epístola de Santiago como epístola "de paja" porque esta enseña explícitamente: "Veis que por las obras se justifica el hombre y no sólo por la fe". (Ver: Fe y obras; Estado actual del diálogo Católico-Luterano al respecto)
Lutero además se tomó la libertad de separar los libros del Nuevo Testamento de la siguiente manera:
Libros sobre la obra de Dios para la salvación: Juan, Romanos, Gálatas, Efesios, I Pedro y I Juan
Otros libros canónicos: Mateo, Marcos, Lucas, Hechos, el resto de las cartas de Pablo, II Pedro y II de Juan
Los libros no canónicos: Hebreos, Santiago, Judas, Apocalipsis y libros del Antiguo Testamento.
Gracias a Dios, los Protestantes y Evangélicos tienen los mismos libros que los católicos en el Nuevo Testamento porque no aceptaron los cambios de Lutero para esta parte del canon. Pero se encuentran en una posición contradictoria: Reconocen el canon establecido por la Iglesia Católica para el Nuevo Testamento (los 27 libros que ellos tienen) pero no reconocen esa misma autoridad para el canon del A.T.
Es interesante notar que la Biblia Gutenberg, la primera Biblia impresa, es la Biblia latina (Vulgata), por lo tanto, contenía los 46 libros del canon alejandrino.
El reformador español, Casiodoro de Reina, respetó el canon católico de la Biblia en su traducción, la cual es considerada una joya de literatura. Pero luego Cipriano de Valera quitó los deuterocanónicos en su versión conocida como Reina-Valera.

domingo, 13 de septiembre de 2015

LA JURISDICCIÓN EN LA ACTUAL SITUACIÓN DE LA IGLESIA (Por Fernando Roqué)




Muy oportuna la puesta a punto de esta importante cuestión.
En similares términos me expresaba en un artículo titulado “La Iglesia y su ‘hora’ “(6/14), a propósito de las divisiones en el seno del sector sedevacantista. Lo dijimos entonces y ahora lo repetimos: Entre las muchas dudas y perplejidades que a la conciencia de los fieles católicos se plantean por la propia situación de apostasía que desde el CVII vive la Iglesia en su seno, se agrega ésta no menor, que no brota espontáneamente en el ánimo de los creyentes sencillos, sino que es instalada -sin prejuzgar intenciones, desde luego- por un cierto número de fieles que empero integran, paradójicamente, el ‘frente’ que afirma la vacancia de la Sede apostólica, y que vaya a saber por qué aparecen haciendo el papel de guardianes celosos no ya de la doctrina -lo que desde ya no sería para nada reprochable – sino de las leyes canónicas y principios jurídicos, que como dice muy bien el artículo del presente post, sin dejar de tener su profunda razón de ser en la vida de la Iglesia, no obstante, están subordinados a superiores fines.
Continúe leyendo:

sábado, 12 de septiembre de 2015

EN EL DÍA DEL DULCE NOMBRE DE MARÍA, ALMUERZO Y TERTULIA CON AMIGOS Y FIELES DE NUESTRA SOCIEDAD RELIGIOSA EN TAMPA FL.



Fiesta del Dulce Nombre de María:
Roma concedió en 1513 a una Iglesia de España, a Cuenca, la fiesta del Dulce nombre de María. Suprimida por San Pío V y restablecida por Sixto V, fue concedida después, en 1671, al reino de Nápoles y al Milanesado. El 12 de Septiembre de 1683, Juan Sobieski y sus polacos derrotaron a los turcos que asediaban a Viena y amenazaban a la cristiandad;
Inocencio XI, en acción de gracias, extendió la fiesta a la Iglesia universal fijándola en el Domingo de la infraoctava de la Natividad. San Pío X la volvió a poner en el 12 de septiembre.


lunes, 24 de agosto de 2015

25 DE AGOSTO DÍA DEL SANTO PATRÓN DE NUESTRA SOCIEDAD RELIGIOSA, LUIS IX REY DE FRANCIA, COMO ASÍ TAMBIÉN PATRÓN DE LA TERCERA ORDEN FRANCISCANA


Ntro, Sto. Patrón vistiendo el hábito franciscano
San Luis IX, rey de Francia, que, tanto en tiempo de paz como durante las guerras interpuestas en defensa del cristianismo, se distinguió excepcionalmente por su activa fe y por la justicia en el gobierno, el amor a los pobres y la constancia en las adversidades. Tuvo once hijos en su matrimonio, a los que educó de una manera inmejorable y piadosa, y gastó sus bienes y fuerzas, y su vida misma, en la adoración de la cruz, la corona de espinas y el sepulcro del Señor, hasta que, mientras estaba acampado cerca de Túnez, en la costa de África del Norte, murió contagiado de peste.
patronazgo: patrono de Francia, de París y de innumerables ciudades francesas, también de Berlín y Munich; de la ciencia, los ciegos, los peregrinos, viajeros, comerciantes, constructores, canteros, albañiles, carpinteros, pintores, yeseros o escayolistas, decoradores, herreros, fabricantes de pinceles, tejedores, impresores y encuadernadores, pescadores, panaderos, peluqueros, fabricantes de botones, joyeros, vendedores de lino; protector contra la ceguera, las enfermedades auditivas y las plagas.

Oración

Oh Dios, que has trasladado a san Luis de Francia desde los afanes del gobierno temporal al reino de tu gloria, concédenos, por su intercesión, buscar ante todo tu reino en medio de nuestras ocupaciones temporales. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

jueves, 20 de agosto de 2015

«PAPA HAERETICUS DEPOSITUS EST» POR SAN ALFONSO MARIA DE LIGORIO



(Reproducimos con su contexto los dos lugares donde San Alfonso, Doctor de la Iglesia, en su célebre tratado dogmático "Defensa del poder supremo del soberano pontífice", afirma en forma inconcusa la sentencia común a todos los Santos Padres y a San Roberto Belarmino, Doctor de la Iglesia: "el Papa hereje está depuesto").

«6°. Nuestros adversarios nos objetan además el Canon "Si Papa", en el cual el papa Bonifacio, mártir, declaró que el Soberano Pontífice no debe ser juzgado por nadie, a menos de que sea convicto de haberse apartado de la fe: "A nemine est iudicandus, nisi deprehendatur a fide devius" (cap. 6, dist. 40). He aquí, sobre esto, el razonamiento de nuestros contradictores: el Papa es pues capaz de caer en la herejía; ahora bien, si es capaz de caer, no puede ser infalible.

Respondemos que si alguna vez el Papa, como persona privada, cayese en la herejía, se vería al instante despojado del pontificado; pues, como estaría entonces fuera de la Iglesia, ya no podría ser jefe de la Iglesia. En ese caso, la Iglesia por consiguiente debería, no deponerlo —puesto que nadie tiene autoridad sobre el Papa— sino declararlo depuesto del pontificado. Hemos dicho: "Si el Papa, como persona privada, cayese en la herejía", pues el Papa, en cuanto Papa, es decir, dando sus enseñanzas ex cathedra a la Iglesia universal, no puede enseñar ningún error contra la fe, dado que la promesa de Jesucristo no puede dejar de realizarse, a saber, que las puertas del infierno no prevalecerían jamás contra la Iglesia. Y es aquí el lugar de recordar esta célebre sentencia de Orígenes: es evidente que si las puertas del infierno prevaleciesen contra la piedra sobre la cual está construida la Iglesia, prevalecerían también contra la Iglesia misma: "Manifestum est quod si praevalerent [inferorum portae] adversus petram in qua Ecciesia fundata erat, contra Ecclesiam etiam praevalerent" (In Matth. 16,18 et apud Bellarmino: de Romano Pontífice, liber 4, cap. 3)». (Cap. VIII, in fine, pp. 231-232).

«Febronio alega el hecho de Inocencio II, quien al rey de Francia Felipe-Augusto, que le solicitaba le acordase dispensa para romper su casamiento con Ingelburga, le dio esta respuesta: Si tratásemos de tomar alguna determinación a este respecto sin la deliberación de un Concilio general, pondríamos quizás en peligro nuestra dignidad y nuestro cargo, sin hablar de la ofensa a Dios de la que podríamos ser culpables por ello: "Si super hoc absque generalis deliberatione Concilii determinare aliquid tentaremus, praeter divinam offensam quam ex eo possemus incurrere, forsan ordinis et officii nobis periculum immineret" (Epist. 1. 15, ep. 106. edit. Baluz). Febronio y otros de nuestros contradictores infieren de allí que el Papa Inicencio se sujetó al Concilio, o al menos confesó con esas palabras que podía ser depuesto por ese Concilio, si dispensaba ese matrimonio contra la ley divina.
Pero esa conclusión no es de ningún modo lógica. Pues, respondremos, está fuera de duda que si un Papa fuese un herético declarado, como lo sería el que definiese públicamente una doctrina opuesta a la ley divina, él podría, no ser depuesto por el Concilio, sino ser declarado depuesto del pontificado en su calidad de hereje; y allí estaba el peligro que señalaba el papa Inocencio, es decir, el de ser privado de su dignidad y de su cargo. Por eso había dicho primeramente en esta misma carta, que no osaba decidir ese punto contrariamente al Evangelio, donde se dice que el hombre no debe separar lo que Dios ha unido: "Quod... Deus coniunxit, homo non separet" (Mat. XIX,6). Pero, como el peligro estaba muy alejado y que, por otra parte, el Soberano Pontífice buscaba librarse por alguna excusa aparente de los urgentes pedidos del rey respecto a la dispensa, se sirvió de esas expresiones oscuras y dudosas: "Pondríamos quizás en peligro nuestra dignidad y nuestro cargo" (Cap. IX, pp. 262-263).
(OEUVRES COMPLÉTES DE SAN ALPHONSE DE LIGUORI, Docteur de l'Église. Oeuvres dogmatiques, t. IX: Traités sur le Pape et le Concile: "Dérense du pouvoir supréme du Souverain Pontlf e contre Justin Fébronlus" 1881; réimpressiom 1975, Gent, Belgium).

(Trad.: G. D. C.)

Sobre la autoridad de San Alfonso
SAN ALFONSO MARIA DE LIGORIO (1696-1787), canonizado en 1839 (fiesta: 2 de agosto), fue proclamado DOCTOR DE LA IGLESIA en 1871 por Pío IX y patrono de confesores y moralistas en 1952 por Pío XII.
Señalemos brevemente tres pruebas de su autoridad doctrinal:

Bula de canonización (Gregorio XVI, 26-5-1839):
"Plurimos sane conscripsit libros... ad asserenda huius Sanctae Sedis Apostolicae jura...; In iis porro Inusitatam vim, copiam varietatemque doctrinae, singularia eccleslasticae sollicitudinis exquisitum religionis studium, demirari licet".
(Escribió por cierto varias obras... para afirmar los derechos de esta Santa Sede Apostólica...; en ellas se puede admirar un vigor extraordinario, una ciencia extensa y variada, notables pruebas de su celo sacerdotal y su empeño poco común por la religión).

Henri RAMIERE, s.j. (1821-1884), promotor del Apostolado de la oración y de la devoción al Sagrado Corazón:
Afirma que el testimonio de San Alfonso en estas materias es muy grave y equivale a muchos otros, pues es el testimonio del más santo, del más moderado, del más sabio, del más autorizado de los Doctores que Dios haya dado a su Iglesia en estos últimos siglos.
("Messager du Coeur de Jésus", t. 15, p. 275; t. 16, p. 1, 1869).
BREVIARIUM ROMANUM (2 de agosto; lectio VI, in fine): "...tandem Pius nonus Pontifex Maximus, ex sacrorum Rituum Congregationis consulto, universalis Ecclesiae Doctorem declaravit".
(...finalmente el Papa Pío IX, por decreto de la Sagrada Cogregación de Ritos, lo declaró Doctor de la Iglesia universal).
G.D.C..
Revista "ROMA" N° 104
Junio de 1988

jueves, 6 de agosto de 2015

MIRAD CUÁN BUENO Y CUÁN AGRADABLE ES QUE LOS HERMANOS HABITEN JUNTOS Y EN ARMONÍA (SALMO 133: 1)



En la Festividad de la Transfiguración de Ntro. Sr. Jesucristo y después de la Sta. Misa, exposición y bendición con el Santísimo Sacramento,  celebrada por el Rev. Padre Matthias  Heppel en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de la Ciudad de Orlando Fl, un grupo de sacerdotes amigos nos reunimos a compartir un almuerzo de camaradería en un restaurante de comidas mexicanas, en dónde compartimos una amistosa y prolongada sobremesa.

domingo, 19 de julio de 2015

OCTAVO DOMINGO DESPUÉS DE PENTECOSTÉS ... -Fotos de la Misa y de recepción al P.Mauricio en Tampa Fl,-

.

El Evangelio de este Domingo pone a nuestra consideración esta importante sentencia de Nuestro Señor


Secuencia del Santo Evangelio según San Lucas


En aquel tiempo, decía Jesús a sus discípulos: Había un hombre rico que tenía un mayordomo, y éste fue acusado delante de él como disipador de sus bienes. Y le llamó y le dijo: ¿Qué es esto que oigo decir de ti? Da cuenta de tu mayordomía porque ya no podrás ser mi mayordomo. Entonces el mayordomo dijo entre sí: ¿Qué haré porque mi señor me quita la mayordomía? Cavar no puedo, de mendigar tengo vergüenza. Yo sé lo que he de hacer, para que cuando fuere removido de la mayordomía me reciban en sus casas. Llamó, pues, a cada uno de los deudores de su señor, y dijo al primero: ¿Cuánto debes a mi señor? Y éste le respondió: Cien barriles de aceite. Y le dijo: Toma tu escritura, y siéntate luego, y escribe cincuenta. Después dijo a otro: ¿Y tú, cuánto debes? Y él respondió: Cien coros de trigo. Él le dijo: Toma tu vale y escribe ochenta. Y alabó el señor al mayordomo infiel, porque había obrado sagazmente; porque los hijos de este siglo, son más sabios en su generación, que los hijos de la luz. Y yo os digo: Que os ganéis amigos con las riquezas de iniquidad, para que cuando falleciereis, os reciban en las eternas moradas.






miércoles, 15 de julio de 2015

SANTA MISA DE CUERPO PRESENTE


Con gran pesar a los 84 años de edad falleció el pasado 10 de Julio el Sr. James Arthur Barnhart en la ciudad de Riverview Fl, fue uno de los primeros miembros fundadores de la Iglesia Inmaculado Corazón de María en Tampa Fl,; durante muchos años también fue el organista de dicha iglesia.
El Padre Emilio Fattore hoy celebró la Santa Misa de Requiem y luego en el cementerio privado Virgen de Fátima de la ciudad de Brooksville Fl, se realizó el responso y la bendición de la tumba dónde después de una breve prédica sobre el fin último del hombre fue cristianamente sepultado.
Encomendamos su alma a vuestras oraciones.





jueves, 2 de julio de 2015

COMO ADMINISTRAR EL SANTO BAUTISMO EN CASO DE URGENCIA


Como el Bautismo es absolutamente necesario para la salvación, quien muere sin él, pierde el Cielo para siempre.


Por lo tanto:
Primero. Los niños deben ser bautizados lo antes posible. Esto una obligación muy grave de los padres. ¡Qué responsabilidad para ellos si por su culpa y negligencia el niño llega a morir sin el bautismo! Resulta lamentable el caso de aquellos padres que demoran el bautismo por muchas semanas -o lo que es peor, ¡hasta meses o años!- por descuido o por razones secundarias como realizar una fiesta suntuosa, conseguir los recursos para ésta (una fiesta puede celebrarse aunque no coincida exactamente con el día de la ceremonia), esperar mucho tiempo para la presencia de alguno de los padrinos, etc. Los casos más patéticos son los de aquellos padres inconscientes que contaminados por los errores del liberalismo esperan a que su hijo sea adulto y elija si desea bautizarse, siendo que no esperan a que sea adulto para que elija alimentarse materialmente. Tanto el bien moral como el material debe siempre procurarse al infante sin esperar a que sea mayor de edad, siendo esto precisamente la principal responsabilidad de los padres que deben ver y decidir por ellos en tanto son menores. De otra manera, su hijo corre -durante años- el peligro de morir sin bautismo y no alcanzar la visión eterna de Dios. Además, si los padres no tienen la conciencia de lo importante que es este sacramento desde que el niño nace, menos la tendrá el hijo cuando crezca. Dice San Pío X en su Catecismo Mayor: "Los padres y madres que por negligencia dejan morir a los hijos sin Bautismo pecan gravemente porque les privan de la vida eterna, y pecan también gravemente dilatando mucho el Bautismo, porque los exponen a morir sin haberlo recibido".

Segundo. En caso de necesidad, en peligro de muerte de quien no ha sido bautizado (menor o adulto), cualquier persona puede y debe bautizar. Este es el motivo por el cual todos debemos saber bautizar.
Para bautizar (para efectuar el sacramento) hay que:
1) Tener la intención de realizar lo que hace la Iglesia Católica 
2) Derramar agua natural sobre la cabeza, diciendo al mismo tiempo la siguiente fórmula, sin omitir ninguna palabra:

“Yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”.

Ponemos con rojo algunas palabras que por error fácilmente pueden llegar a omitirse.
No hay que pronunciar las palabras primero, y luego derramar el agua, ni derramar el agua primero, y luego pronunciar las palabras, sino que es necesario que las dos cosas se hagan al mismo tiempo. El agua debe correr por la piel y no solamente sobre los cabellos.
Una vez realizado lo anterior, el sacramento se ha realizado. El catecúmeno ha quedado bautizado y sin pecado original.
Pasado el peligro de muerte, deberá ser llevado el bautizado a su parroquia para que un sacerdote complemente las demás ceremonias.

ABUSOS RELATIVOS AL BAUTISMO:
Según el espíritu de la Iglesia, los padres solamente deben escoger como padrino y madrina a buenos cristianos. En caso de urgencia por peligro de muerte no es indispensable la presencia de padrinos.
Quedan excluidos de esta función, además de los acatólicos, a aquellos considerados pecadores públicos.
Se aconseja siempre elegir un nombre (para el bautizado) de un santo católico para que sea su protector e intercesor en el Cielo.

lunes, 29 de junio de 2015

SOLEMNIDAD DE LOS APÓSTOLES SAN PEDRO Y SAN PABLO





En Roma, el triunfo de los santos Apóstoles Pedro y Pablo, los cuales, en un mismo año y día padecieron, de orden del Emperador Nerón: el primero fue crucificado cabeza abajo en la misma Ciudad y enterrado en el Vaticano junto a la vía Triunfal, donde es visitado con veneración de todo el Orbe. San Pablo fue decapitado y sepultado en la vía Ostiense, donde es venerado con igual culto.

Durante la tradicional fogata de San Pedro y San Pablo



martes, 23 de junio de 2015

¡SAL DE TU TIERRA Y DE TU PARENTELA!



Por: Fray Sebastián Fuster, O.P.

La vocación de Abraham


Lo normal es que busquemos la COMODIDAD. Sí: buscamos seguridad, protección. Nos instalamos en nuestra tierra, en nuestra casa. Nos acomodamos a nuestras costumbres y tradiciones. Nos dedicamos a repetir y a conservar lo conseguido. Pero un joven sin ideales es un joven muerto, y un adulto sin utopías se pudre en su propia mezquindad. La mediocridad es siempre un pecado.
Por esto, cuando Dios se acerca al hombre, lo DES-INSTALA. "¡Sal de tu tierra y de tu casa!". Hay otros horizontes que descubrir. Otras tierras que recorrer. Otros ideales que conquistar. Dios no quiere a los buenos: los quiere siempre "mejores". Dios quiere al hombre peregrino, en éxodo, siempre en búsqueda, siempre con afán de superación. No me refiero a la superación económica o social, sino a la superación personal, a la propia realización como persona...
Todos estamos llamados a la SANTIDAD. ¡Sal de tu tierra, sal de tí mismo!.. No te contentes con caminar por la playa con el agua hasta los tobillos: métete mar adentro. No te contentes con pasear por la falda de la montaña: atrévete a escalar la cumbre. ¡Felices los que tienen hambre y sed de perfección!
Toda vocación exige renuncias. ¡Ven y sígueme!... Quien ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mi... Deja que los muertos entierren sus muertos... Quien pone la mano en el arado y vuelve la vista atrás, no es digno de mi...
Si el niño no corta el cordón umbilical, no puede crecer. Si el joven no se emancipa, nunca tendrá personalidad. Si el adulto no corta sus apegos, no podrá jamás volar...
También están las dudas, las crisis, las oscuridades, las preguntas... ¿Hacia dónde? ¡No preguntes hacia adónde! Tú ponte en camino...
Si no escuchas, si no sigues la llamada, quedarás quizás más tranquilo, pero no serás feliz. Te quedarás triste y cabizbajo como aquel joven del Evangelio que dio la espalda a Jesús. Harás lo de siempre, como siempre... Pero, si te arriesgas, si das el paso de la fe, si das el salto al riesgo, entonces Dios te bendecirá como a Abraham: "Haré de ti un gran pueblo. Te bendeciré. Haré famoso tu nombre. Serás una bendición. Bendeciré a los que te bendigan. Con tu nombre se bendecirán todas las familias del mundo".

Abraham marchó, como le había dicho el Señor...
· Abraham creyó y siguió su vocación. Creyó de verdad que era el Señor quien le hablaba. Salió de sí mismo. Lo dejó todo. Comenzó a caminar por el desierto... Sin más horizontes que la fe... sin más letreros que la esperanza... Y avanzó hacia el monte...

· Abraham quedará transformado. Transfigurado. Su rostro se iluminará. Su persona crecerá hasta agigantarse. "No te llamarás más Abram, sino que tu nombre será Abraham, pues yo te he constituido padre de una muchedumbre de pueblos... Mira la estrellas del cielo. ¿Puedes, acaso, contarlas?..." (Gn 17,5). Un hombre cambiado. Un hombre transformado. Sus ojos se iluminan contando más y más estrellas. De ser un viejo sin hijos, pasará a ser padre de innumerables estrellas... Y será --como dice la Biblia-- "el amigo de Dios", el confidente de Dios.

Nuestro Tabor
Abraham es un ejemplo. Si seguimos de verdad a Cristo, si queremos responder a su llamada, si somos coherentes con nuestra propia vocación, es preciso:

· "salir de nosotros mismos" = dejar nuestros egoísmos, nuestros apegos, pecados...
· y ponernos en camino hacia el monte TABOR y, allí, dejarnos transformar:

Por la PALABRA. "Este es mi HIJO. Escuchadlo". Cada domingo oímos la Palabra de Dios en Misa: ¿nos dejamos transformar por ella? ¿La escuchamos de verdad? ¿No nos resbala, acaso? ¿No nos la acomodamos a nuestro capricho?

Por el AMOR. "Este es mi Hijo, el AMADO, el predilecto" . Cristo será testigo de este gran amor del Padre: ? Como el Padre me ha amado, así os he amado yo..." Y nos encomendará: "Amad como yo os he amado..."

Por el DOLOR. San Lucas (Lc 9,31) dice que, en el Tabor, "hablaban de su muerte". Tabor y Calvario no están tan lejos. Son dos caras de la misma moneda. El Tabor prepara para el Calvario. El Calvario termina convirtiéndose en Tabor. "El que quiera conservarse a sí mismo, se perderá. El que no tenga miedo a perderse, éste se encontrará"
"Cuando os dimos a conocer el poder... de nuestro Señor Jesucristo no nos fundábamos en invenciones fantásticas, sino que habíamos sido testigos oculares de su grandeza"
Habla Pedro, un hombre también "transfigurado", cambiado.
Rudo pescador
Apóstol que niega al Maestro
Ahora testigo de la resurrección (tansfiguración) de Cristo
Testigo de una manera nueva de vivir, de amar, de ser pobre, de darse...

También nosotros podemos llegar a ser "testigos"
No somos testigos "oculares". Pedro vio y oyó. Nosotros  ni vimos ni oímos.
Pero nuestra vivencia de fe nos hace experimentar que seguir a Jesús vale la pena.
Seguir a Jesús, camino de Jerusalén, subiendo a veces a la montaña del Tabor y bajando continuamente al valle de la lucha y el esfuerzo.
La Palabra de Dios que leemos "no son fábulas" ni invenciones fantásticas. "Hacéis muy bien en prestarle atención", aunque a veces parezca que no damos fruto...

Hay que tener paciencia...
La Palabra "es como una lámpara que brilla en un lugar oscuro, hasta que despunte el día y el lucero nazca en vuestros corazones"

miércoles, 17 de junio de 2015

PARA MEDITAR ESTAS SABIAS PALABRAS Y LUEGO MANOS A LA OBRA


¡Ojalá nunca olvidaran los Padres de familia que su autoridad viene de Dios! Y ¡Ojalá toda la vida de la familia se fundara en esta base tan santa! Toda la sociedad cruje y se tambalea. ¿Quién la salvará? ¿El gobierno? ¿los políticos? ¿los partidos? ¿las medidas sociales?¿las reformas? ¿Qué es lo que la salvará? ¿los mitines o plantones? O acaso ¿los discursos? Nada de esto podrá salvarla. El remedio es éste: robustecer la vida familiar, renovarla sobre bases cristianas.
Necesitamos una regeneración, pero una regeneración espiritual, una regeneración moral. Necesitamos familias, padres, madres, hijos, que observen con fidelidad el decálogo. Familias cuyo santuario sea respetado el Reino de Dios. Familias en que Cristo sea la ley. Familias que en medio de este mundo helado levanten la Cruz de Cristo, y por la Cruz de Cristo sean levantadas. 
Tihamer Toth

jueves, 4 de junio de 2015

HOY LA SANTA IGLESIA CELEBRA LA SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI. EL MILAGRO DE BOLSENA, QUE DIO ORIGEN A ESTA FIESTA


Queridos lectores, amigos y visitantes la Iglesia universal celebra hoy la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, que el Señor mismo nos donó en la Eucaristía. El origen de la fiesta está en un milagro eucarístico sucedido en la ciudad italiana de Bolsena, en el verano de 1264.
Las modernas investigaciones históricas confirman los más antiguos testimonios acerca de este milagro. Un sacerdote de Bohemia, Pedro de Praga, se dirigió a Italia con el fin de obtener una audiencia con el Papa Urbano IV. Luego de haber sido recibido por el Papa, emprendió el regreso. Pero en el camino se detuvo en Bolsena, donde celebró la Misa en la iglesia de Santa Cristina. 
En el momento de la consagración, mientras Pedro de Praga pronunciaba las palabras que permiten la transubstanciación, sucedió el milagro, del que nos ha llegado esta descripción: 
“De pronto, aquella Hostia apareció visiblemente como verdadera carne de la cual se derramaba roja sangre, excepto aquella fracción que tenía entre sus dedos, lo cual no se crea sucediese sin misterio alguno, puesto que era para que fuese claro a todos que aquella era verdaderamente la Hostia que estaba en las manos del mismo sacerdote celebrante cuando fue elevada sobre el cáliz”. 
La sangre que brotaba de la Hostia manchó el corporal –el lienzo que se extiende en el altar para poner sobre él la patena y el cáliz-. Al sacerdote le faltaron las fuerzas para continuar la Misa. Envolvió la Hostia en el corporal y la llevó a la sacristía. Durante el recorrido, algunas gotas de sangre cayeron sobre el pavimento y los escalones del altar, y se conservan hasta hoy día. 

Miembros de Ntra. Soc. Religiosa adorando a Jesús Sacramentado
Gracias a este milagro, el Señor fortificó la fe de Pedro de Praga, sacerdote de grandísima piedad y moral, pero que lamentablemente dudaba de la real presencia de Cristo velado en las Especies, es decir, en las apariencias sensibles del pan y del vino. 
La noticia del Milagro se difundió inmediatamente, y tanto el Papa como santo Tomás de Aquino pudieron verificar el milagro. Luego de un atento examen, Urbano IV no sólo aprobó su autenticidad, sino también decidió que el Santísimo Cuerpo del Señor fuese adorado a través de una fiesta particular y exclusiva. 
Es así que decidió extender la fiesta del Corpus Domini, hasta ese momento únicamente fiesta de la diócesis de Liegi, a toda la Iglesia Universal, mediante la Bula “Transiturus de hoc mundo ad Patrem”. En ella, se expone la razón de la importancia de la Eucaristía: la presencia real de Cristo en la Hostia. El Papa encargó a santo Tomás la creación de la liturgia que acompañaría la Bula.