Reflexión

INDISPENSABLE REFLEXIÓN

Sobre el Sedevacantismo se ha dicho lo que se ha querido, muchos han opinado sobre esta posición teológica y canónica católica sin conocer en profundidad sus verdaderos orígenes y desarrollo, sus verdaderos protagonistas --eclesiásticos de la mayor relevancia jerárquica como intelectual--, sus verdaderos y graves fundamentos dogmáticos, su imperiosa razón de defender a los católicos de la grave apostasía y cisma en el que ahora viven y malviven. Paradójica y curiosamente sus máximos enemigos y detractores han sido aquellos que se dicen "defensores de la tradición católica", estos son los falsos tradicionalistas, todos ellos ex miembros de la FSSPX a la cual hoy día calumnian y difaman con un diabólico resentimiento; dirigidos por una élite infiltrada con psudosteólogos que inventaron laberínticas "tesis" rabínicas-dominicas-jesuíticas, y de una gran malicia al servicio del complot judeo-masónico, y secundados por la complicidad y servilismo de una mayoría de incautos que movidos siempre por la ingenuidad de una cómoda negligencia se alimentan de las "teologías" y de los "teólogos" del facebook o de los blog de la internet. Frente a todos estos paracaidístas devenidos en estos últimos meses al "sedevacantismo" los hay de muchos colores, entre ellos contamos a los desilucionados por el coqueteo de Jorge Bergoglio con los Protestantes, Judíos y Musulmanes, como si Ratzinger, Wojtila y Montini no lo hubiesen hecho antes, estos nuevos "sedevacantistas" creen que solo Bergoglio es hereje formal y material y por lo tanto no es papa, pero los muy incautos "ignorantes en la cuestión" aceptan la misa nueva y los sacramentos dados con el nuevo ritual inválido e ilegítimo de Paulo VI. Los Católicos fieles creemos firmemente que el último Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana fue S.S Pío XII y que de allí por defecto y consecuencia de la Grana Apostasía ha cesado la institución del cónclave y cualquier iniciativa al respecto, solo será una delirante intentona.

lunes, 31 de octubre de 2016

APOSTOLADO EN PERÚ


Durante la última semana de Octubre el padre Mauricio -SRSLRF- estuvo visitando la hna. República del Perú, durante su visita celebró el Sto. Sacrificio de la Misa, administró el sacramento del Bautismo y  de la Penitencia, como así también entronizó el Sagrado Corazón de Jesús en varios hogares y compartió algunas charlas sobre la actual situación de la Iglesia frente a la gran apostasía de la Fe.
(Aquí les compartimos algunas fotos de esta breve crónica)



TODAS LAS IMÁGENES DE ESTA CRÓNICA MISIONERA...: 

domingo, 16 de octubre de 2016

SACRAMENTO DEL BAUTISMO


Después de la Misa del Domingo XXII después de Pentecostés fue regenerada con las aguas bautismales la niña Emma  Canale, hija de don Hugo David Canale y de doña Daniela Benitez, fieles de nuestra Capilla Virgen de Luján; la ceremonia fue realizada por S.E.R. Mons. Luis A. Argueta y fungiendo como padrino el Sr. Diego Suarez y la Sra. Florencia Micaela Benitez.




lunes, 10 de octubre de 2016

CRÓNICA E IMÁGENES DE LA IX JORNADAS DE CULTURA CATÓLICA VEDIA BS.AS. 2016


Queridos lectores y visitantes como ya lo habíamos venido anunciando, este pasado fin de semana del 8 y 9 de Octubre se realizaron las IX Jornadas de Cultura Católica en nuestra Casa Religiosa de la ciudad de Vedia Bs.As. Argentina y que nos acompañaron dos días realmente primaverales.
Como todos los años desde el día Viernes comenzaron a llegar los participantes de distintas ciudades y provincias de nuestra amada Argentina y también, como todos los años tuvimos la presencia de nuestro amigo y fiel Ignacio Berdejo Bolivar -colombiano- pero venido de la "hermana" República de Chile.
Así como estaba escrito en el programa, todo dio comienzo el Sábado a las 17,30 hs. con la ceremonia de las confirmaciones que fueron realizadas por Mons. Luis Argueta; finalizada la ceremonia compartimos inmediatamente la merienda en dónde aprovechamos a saludarnos entre los asistentes y presentarnos entre aquellos que nos veíamos por primera vez, así también a intercambiar anécdotas en un clima de cristiana camaradería. 

A las 20,00 hs, nos trasladamos al salón parroquial Isabel la Católica en dónde el Lic. en psicología Sandro Nastasi disertó sobre: "Las causas y consecuencias de los artificios y engaños con que se subvirtió la cultura occidental y cristiana a partir de la década del 70` desde el punto psicológico". Fue una exposición magistral y amena en dónde todos los asistentes escucharon atentamente al disertante. 
El Domingo 9 de Octubre, desde temprano comenzaron las confesiones, a las 10.00 hs. dio comienzo la Santa Misa cantada y que fue celebrada por el P. Mauricio. Al finalizar la Sta. Misa compartimos el desayuno e inmediatamente nos reunimos para escuchar la conferencia del joven Cristian Jacobo que nos habló sobre la importancia de las Sagradas Escrituras y de las profecías bíblicas; también ésta fue una muy estudiada e inteligente exposición.
A las 13,30 hs. En punto dio comienzo el almuerzo de camaradería en dónde degustamos y compartimos un rico asado con buen vino y buena música folclórica e instrumental, luego siguió una larga sobremesa como todos los años.

Agradecimientos:
Los miembros de la SRSLRF agradecemos a todos los asistentes a estas IX Jornadas de Cultura Católica, de manera particular queremos agradecer las oraciones de muchas personas que han estado rezando por el éxito de estos eventos de formación, agradecemos a los conferencistas que prepararon con esmeros sus disertaciones, a las personas que hicieron el sacrificio de llegarse de lugares muy lejanos como ser a los disertantes, como así también agradecemos a todos nuestros amigos y bienhechores que colaboraron económicamente; a nuestro bien querido P. Emilio Fattore de USA que estuvo atento a que no faltara nada. Les agradecemos a todos en general, muchas gracias por colaborar con esta obra de apostolado cristiano y a todos los esperamos para la próximas Jornadas si Dios lo permite.


TODAS LAS FOTOS DE LA JORNADA AQUÍ: 
 http://verdadcatolica.blogspot.com.ar/2016/11/cronica-e-imagenes-de-la-ix-jornadas-de.html

jueves, 6 de octubre de 2016

DE PLUMA AJENA, TOMADO DE NUESTROS ARCHIVOS Y DE MUCHA ACTUALIDAD



Este artículo lo hemos tomado de la prestigiosa Revista Roma nº 109, Año XXIII del mes de Julio del 1989. Esta Revista fue fundada en el año 1967 por el Ingeniero Roberto Gorostiaga en la ciudad de Buenos Aires Argentina, de la cual fue siempre su director.
Hemos de recordar que gracias al Ing. Roberto Gorostiaga nuestra amada Argentina fue consagrada a la Virgen Santísima y que gracias a él también muchos católicos hemos conservado la Fe de nuestros padres en la América románica, ya sea por sus escritos, sus re-publicaciones de decenas de libros de espiritualidad y de buen combate por la Fe íntegra, que de una manera u otra, todos nos hemos beneficiados, como así también la propagación de la devoción al Inmaculado Corazón de María, y la fabricación de miles y miles de Rosarios que gracias a su generosidad se repartían gratuitamente.
Creemos que la Virgen Santísima ha premiado a este hijo fiel, devoto y miembro de la 3º Orden Seglar Franciscana, más allá de haberse dejado confundir por las doctrinas de Marcel Lefebvre y que en sus últimos años reconociera humildemente y que le llevara a realizar esta retractación.

AFIRMACIÓN DE FE, CONDENA DE ERRORES Y RETRACTACIÓN

Frente al hereticismo, que lamentablemente hoy día contagia a una gran mayoría de quienes han luchado contra la “demolición” conciliar, señalamos sus errores:

1) El Pontífice romano goza de infalibilidad solamente cuando enseña “ex cathedra”, o sea, al definir dogmas.
2) El Magisterio ordinario y universal de la Iglesia no es infalible.
3) El Concilio Vaticano II, en cuanto concilio pastoral y no dogmático no quiso ser infalible.

Ing. Gorostiaga junto a Marcel Lefebvre
4) Es lícito y obligatorio desobedecer ordinariamente a la enseñanza doctrinal, moral, litúrgica y disciplinar de la Autoridad legítima (Papa y obispos) aun reconociendo a la misma Autoridad todos los poderes que le son propios según la divina constitución de la Iglesia . Es decir : la doctrina de la obediencia “restrictiva” al Papa, juez supremo de la Iglesia.
5) La Autoridad legítima (el Pontífice romano) puede promulgar e imponer a la Iglesia universal leyes (nueva misa; nuevos sacramentos; nuevo Código de Derecho Canónico) que contienen herejías y errores nocivos para el bien de las almas.
6) Un auténtico Pontífice romano, verdadero Vicario de Cristo, puede ser al mismo tiempo cismático, hereje y apóstata, en ruptura con toda la Tradición, debiendo por consiguiente sus actos ser considerados nulos. Es decir: la doctrina según la cual un “papa” hereje no pierde su validez.
7) La herejía no invalida el poder de jurisdicción en la jerarquía eclesiástica.
8) La doctrina de la “salus animarum suprema lex” (la salvación de las almas es la ley suprema).
9) La doctrina de la jurisdicción “suplida por la Iglesia” contra la voluntad expresa de un Papa y obispos reconocidos como tales, a fin de “salvar almas”.
10) La doctrina sobre un clero sin “misión canónica” y obispos con un “mandatum apostolicum” autofabricado.

Nos retractamos de aquellos de entre estos errores, que hayamos difundido, implícitamente o explícitamente, durante los años que la Revista siguió a Mons. Lefebvre.

Estas doctrinas defendidas por Mons. Lefebvre y Mons. De Castro Mayer, ESTÁN EN OPOSICIÓN con las doctrinas establecidas por el DERECHO DIVINO y enseñadas por las LEYES tradicionales de la Iglesia ypor su MAGISTERIO.
AFIRMAMOS contra el hereticismo, las siguientes DOCTRINAS CATÓLICAS:

1) La ley primera es la GLORIA DE DIOS y el acatamiento de las leyes de su Iglesia. Esto lo destaca especialmente la tesis de la Primacía de Cristo y María.
2) La sumisión AL REGIMEN TRADICIONAL de la Iglesia es un “medio necesario de salvación”.
3) La sumisión al PAPA válido es absolutamente obligatoria (aunque no servil. V.g: San Pablo frente  a San Pedro en Antioquía).
4) La herejía causa la pérdida de la jurisdicción y la consiguiente invalidez de las sentencias.

PEDIMOS PERDÓN al Dios Altísimo y también a quienes eventualmente hayamos confundido y solicitamos oraciones para, con la ayuda de Dios, defender la FE ÍNTEGRA DE LA IGLESIA CATÓLICA extra quam non datur salus

SIC DEUS NOS ADIUVET

martes, 13 de septiembre de 2016

ES TIEMPO DE SER MEJORES FAMILIAS


La Familia que reza unida, permanece unida
Por: Felipe Gomez

La familia está fracturada, y no es por la ideología de género, sino porque no tenemos raíces profundas de fe. Esta fracturada, porque tenemos volteados nuestros valores y prioridades, trabajamos sin descanso por una casa, un carro y unos bienes perecederos, y ponemos nuestro corazón y nuestras metas en esas cosas pasajeras y superfluas.
La familia está herida porque no le inculcamos a nuestros hijos el amor a Dios y al prójimo, porque no aceptamos que nuestros hijos sean personas con defectos y necesitados de corrección. Porque no toleramos que se les llame la atención, y nos comportamos como fieras cuando algún profesor los llama al orden. Estamos heridos, porque le huimos a la palabra sencillez, porque no aceptamos la austeridad ni la pobreza, porque creemos que tenemos el derecho de ser servidos, pero no nos gusta servir. Porque criamos hijos orgullosos y soberbios al haberles puesto el mundo en bandeja y les robamos la capacidad de aceptar la frustración y la dificultad.
La familia está herida porque no sabemos perdonar, porque no sabemos hablar sin herir al otro, porque le pedimos a los nuestros una perfección que no tenemos. Porque caímos en la trampa de considerar el matrimonio algo desechable.
La familia está herida, porque sacamos a Dios de nuestro corazón, porque relativizamos la verdad, porque nunca hay tiempo para orar, porque aceptamos la infidelidad, el maltrato verbal y físico, porque humillamos a nuestra pareja delante de nuestros hijos o nuestros amigos. Porque guardamos silencio ante el pecado y la maldad.
Definitivamente, es tiempo de ser mejores familias, es tiempo de reconocer humildemente nuestros errores, es tiempo de dar lo mejor de nosotros mismos. Es tiempo de abrir las puertas de nuestros hogares de par en par, para dejar entrar a Dios.
Es tiempo de dedicarle tiempo a nuestros hijos, de decirles aquí estoy, de enseñarles más que con palabras con obras, que aunque la vida sea dura, siempre podrán contar con nuestra ayuda. Es tiempo de volver al primer amor, de llenar las tinajas de vino que se agotaron cuando le dijimos a nuestra esposa que estaríamos con ella en la salud y la enfermedad, el la riqueza y en la pobreza.
La familia no ha sido lastimada tan solo con estas nuevas doctrinas e ideologías que tanto nos alarman en estas semanas, tal vez tu o yo como padres, nos hemos encargado de abrir heridas en eso que decimos amar con toda nuestra alma. Tal vez, hemos perdido el norte por estar buscando las cosas de abajo y olvidado las de arriba. 
Si, tal vez, se nos olvidó, que la meta es el cielo.
Dios nos bendiga y nos ayude a ser mejores familias, lugares donde reine el amor de Dios. Donde se ame al Señor por encima de todas las cosas... Familias conforme al corazón de nuestro Creador.

miércoles, 31 de agosto de 2016

EL ABANDONO CONFIADO A LA DIVINA PROVIDENCIA... (Léelo vos que andas angustiado, desanimado y estresado, por las locuras de un mundo acelerado y sin Dios)



Dios Divina Providencia Padre, Hijo y Espíritu Santo

(Texto del Beato Claudio de la Colombiere)




1. VERDADES CONSOLADORAS

Una de las verdades mejor establecidas y de las más consoladoras que se nos han revelado es que nada nos sucede en la tierra, excepto el pecado, que no sea porque Dios lo quiere; Él es quien envía las riquezas y la pobreza; si estáis enfermos, Dios es la causa de vuestro mal; si habéis recobrado la salud, es Dios quien os la ha devuelto; si vivís, es solamente a Él a quien debéis un bien tan grande; y cuando venga la muerte a concluir vuestra vida, será de su mano de quien recibiréis el golpe mortal.
Pero, cuando nos persiguen los malvados, ¿debemos atribuirlo a Dios? Sí, también le podéis acusar a Él del mal que sufrís. Pero no es la causa del pecado que comete vuestro enemigo al maltrataros, y sí es la causa del mal que os hace este enemigo mientras peca.

jueves, 25 de agosto de 2016

FESTIVIDAD DE NUESTRO SANTO PATRÓN LUIS IX REY DE FRANCIA: MODELO DE HIJO, ESPOSO, PADRE, GOBERNANTE, CRISTIANO Y DE REY




ORACIÓN DE SAN LUIS REY 

Señor enséñame a ser generoso, a servirte como lo mereces, a dar sin medida a combatir sin miedo a que me hieran, a trabajar sin descanso, y a no buscar más recompensa que el saber que hago tu santa y divina Voluntad. 
Amén.


lunes, 15 de agosto de 2016

SERMÓN DEL PADRE LEONARDO CASTELLANI PARA LA SOLEMNIDAD DE LA ASUNCIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA EN CUERPO Y ALMA A LOS CIELOS... (sermón sobre el judaísmo y el Israel de Dios) Y FOTOS DE LA SANTA MISA EN NUESTRA CAPILLA VIRGEN DE LUJÁN DE ARGENTINA



El Padre Leonardo Castellani, sacerdote y escritor argentino, tiene una extensa obra como ensayista, cuentista, novelista, teólogo, filósofo, periodista, poeta y crítico literario.
Ajeno a las ideologías que marcaron el siglo XX, y mal pertrechado de prudencia mundana, padeció la indiferencia y el silencio -cuando no la malevolencia- de los unos y de los otros. Fue un marginal, un ermitaño urbano (como él mismo se llamaba) que, en un medio hostil e ingrato, hizo germinar sus talentos en una obra admirable. 

Es, sin dudas, una de las figuras más notables que ha dado la cultura argentina ("... lo cual no es mucho decir" —agregaría él).







domingo, 7 de agosto de 2016

FESTIVIDAD DE SAN CAYETANO




Te pedimos San Cayetano que bendigas nuestra Nación con el PAN ganado como fruto del TRABAJO.
Bendice también a nuestras familias.
Danos la unidad, ayúdanos a vivir como vivió Jesús.
Danos la PAZ.
Ilumina a nuestros gobernantes y a quienes tienen capacidad de generar fuentes de trabajo, que piensen con un corazón grande en la construcción de una Patria donde se respete el derecho, la justicia y la dignidad de cada uno de sus habitantes.

(Fotos tomadas en la Misa de esta mañana)




lunes, 1 de agosto de 2016

EL DOCTOR ANGÉLICO -SANTO TOMÁS DE AQUINO- SOBRE MAHOMA ...



Sto. Tomás de Aquino
«Él (Mahoma) sedujo a la gente con promesas de placer carnal a las que nos incita la concupiscencia de la carne. Su enseñanza también contenía preceptos que estaban en conformidad con sus promesas, que daban rienda suelta al placer carnal. En todo , como se podría esperar, fue obedecido por hombres carnales y como pruebas de la verdad de su doctrina, presentó solamente las que pudieran ser entendidas por personas de una baja comprensión. Ciertamente las verdades que enseñaba estaban mezcladas con muchas fábulas y con doctrinas falsísimas. [...] No presentó signos producidos de manera sobrenatural, que por sí solos diera un apropiado testimonio de inspiración divina; pues las acciones visibles que solamente pueden ser divinas, revelan un inspirado maestro invisible de la verdad. Al contrario de esto, Mahoma, dijo que fue enviado con el poder de su brazo – que es un signo que no falta incluso en los bandoleros y tiranos. Además, ninguno de los hombres sabios, avezados en las cosas divinas y humanas, al principio le creyó. Los que creyeron en él eran hombres brutales y vagabundos del desierto, totalmente ignorantes de toda enseñanza. Mahoma por medio de ellos, con la violencia de sus brazos, obligó a otros a convertirse en seguidores suyos.
Tampoco hubo oráculos divinos de anteriores profetas que dieran testimonio de él. Al contrario, él pervierte casi todos los testimonios del Antiguo y el Nuevo Testamento haciéndolos pasar por hechura propia, como puede verlo cualquier persona que examine su ley. Por ello, fue una decisión sagaz por su su parte el prohibir a sus seguidores la lectura del Antiguo y del Nuevo Testamento, no fuera que [se dieran cuenta] de que estos libros lo condenaban por fraude. Es, pues, claro, que aquellos que dan fe a sus palabras, le creen neciamente». Santo Tomás de Aquino, Príncipe de los teólogos, Suma contra los gentiles , tomo I, capítulo XVI, art. IV.

viernes, 29 de julio de 2016

LA IGLESIA APOSTATA DEL VATICANO SE HA DESCONFIGURADO COMPLETAMENTE DE CRISTO.



Por: Mons. José F. Urbina Aznar
Jesucristo, al fundar Su Iglesia, la conformó con Él mismo, la ajustó, a su Persona y a Su Doctrina. La configuró con Él mismo. No podemos ir en pos de Jesucristo, sino ingresando a esa comunidad santa que es su Iglesia, que es su cuerpo místico, recibiendo con corazón agradecido SUS ENSEÑANZAS, SUS PRECEPTOS Y SU GRACIA. La Iglesia es la depositaria de la gracia y de la verdad. Para hacer esto posible, Cristo sufrió su horrenda Pasión. A la Iglesia, nuestro Salvador confió todos Sus tesoros y todo Su poder. Por este motivo, si no anclamos nuestra vida religiosa y nuestra vida moral en las enseñanzas y directrices de la Iglesia y en las divinas energías que Su gracia nos comunica, estamos caminando sin remedio a la condenación eterna. Si no miramos a Cristo para obrar y sufrir con El en obediencia total a Su Padre celestial para establecer el reino de Dios en la Tierra, que era Su intención, cueste lo que nos cueste, estamos traicionando el amor de Dios al dejarnos entrar al pueblo de los santos. Los Sacramentos que la Iglesia administra tienen por finalidad la santificación de los hombres. Ellos nos introducen en la nube luminosa de la gloria de Dios y predican que tenemos que buscar nuestra salvación exclusivamente en la glorificación de Dios, que implica el cumplimiento amoroso y libre de Sus leyes y preceptos, oyendo a Su santísima Iglesia y a sus pastores. Son leyes y preceptosde libertad, de la libertad de los hijos de Dios, contra los que se rebelan los hombres insensatos. Los Sacramentos orientan nuestra vida a Cristo y su acción redentora poderosísima, nos van haciendo comprender por la acción del Espíritu Santo en el alma, que no podremos salvarnos sino incorporándonos a Cristo, es decir, cristificándonos, y por su acción eficaz redentora. Por los Sacramentos nos unimos a la obra cultual de la Iglesia y formamos parte de ella, recibimos una misión eclesiástica y participamos del gran tesoro que nos es comunicado por la comunión de los santos.
(Continúe leyendo:)
http://verdadcatolica.blogspot.com.ar/2016/07/la-iglesia-apostata-del-vaticano-se-ha.html

lunes, 18 de julio de 2016

LA MODESTIA... Tomado del libro "La Teología de la perfección cristiana" del Rev. Padre Antonio Royo Marín, O.P.




La modestia es una virtud derivada de la templanza que se inclina al individuo a comportarse en sus movimientos internos y externos y en su vestido de acuerdo con los justos límites de su estado en la vida y la posición en la sociedad. (Santo Tomás, Summa , II-II, q. 160)
La modestia es una virtud por la cual se observa el decoro apropiado en sus gestos y movimientos corporales, en sus posturas y en su forma de vestir.
En el asunto de la modestia, es necesario atender especialmente a dos consideraciones: la dignidad de cada persona y de los que están en su compañía.

La modestia corporal tiene gran importancia tanto para el individuo como para la sociedad. Por lo general, una persona es juzgada por lo externo, y por esta razón cualquier movimiento excesivo, mirando, miradas indiscretas o cualesquiera otros movimientos incontrolados se interpreta generalmente como signos de un interior desordenado y rebelde. Con buena razón no recomiendan San Agustín en su Regla que los individuos deben tener especial cuidado para observar la modestia exterior de conducta para que no se escandalizan sus vecinos. Y, leemos en la Sagrada Escritura: “Uno puede decir como es un hombre por su apariencia; un hombre sabio se reconoce como tal al verlo por primera vez. La vestimenta de un hombre, su risa abundante y su modo de andar proclama lo que es “(Ecl 19: 25-26)

Los vicios opuestos a la modestia de conducta son afectaciones y rusticidad o grosería. En cuanto a la modestia en el vestir, Santo Tomás afirma que cualquier pecado que se plantea en este asunto se debe a algo desordenado por parte de la persona a la vista de las circunstancias particulares. (Santo Tomás, Summa , II-II, q. 169, a. 1) Esta falta de moderación puede ser debido a una falta de conformidad con las costumbres de las personas con las que uno vive, o a un apego excesivo y preocupación en lo que respecta a prendas de vestir y adornos personales. Se puede llegar a ser excesiva debido a la vanidad, la sensualidad o interés excesivo en la ropa de uno. También puede suceder que uno puede pecar contra el pudor en la ropa por ser deficientes en la preocupación por la propia vestimenta personal, por ejemplo, si uno fuera a ser irrazonablemente negligente de acuerdo con este estado de vida, o estaban encaminada a atraer la atención por su falta de interés en su manera de vestir ( ibid a. 2).

viernes, 8 de julio de 2016

DOCTRINA CATÓLICA SOBRE EL MAGISTERIO DE LOS PAPAS Y SU INFALIBILIDAD EN MATERIA DE FE Y COSTUMBRES



Por: Simón Del Temple
Como enseña la Doctrina Católica, cualquier Encíclica Papal, forma parte del Magisterio Infalible, pues el Papa al enseñar como Doctor de la Fe, no puede errar, pues está protegido por la Promesa de Jesucristo. Ahora bien, si se puede corregir una "encíclica" "papal"...una de dos: o no se cree que goza del privilegio de la infalibilidad, o directamente no proviene del Magisterio de la Iglesia, pero como sabemos que en materia de Fe y Costumbres la enseñanza de un Papa está libre del error -aún en su Magisterio Ordinario, es decir sin necesidad que esté definiendo un Dogma- tenemos que concluir que si la "encíclica" en cuestión es pasible de ser corregida -considerándola "papal"- implica dos cosas: que el "papa" que necesita ser corregido en materia de Fe y Costumbres, NO ES PAPA, y que el que corrige al que cree "Papa" provoca un acto cismático, pues "la Primera Sede no puede ser juzgada por nadie". 
Entonces, como sabemos que "Amoris leticiae" proviene del "magisterio" de un hereje publico y pertinaz -como es Bergoglio- hay que decidirse, o se cree que la Sede está vacante, o se es cismático, corrigiendo (resistiendo) al que se reconoce por Sumo Pontífice.
Por otro lado, la Doctrina Católica enseña que un hereje no puede ser Papa porque el Papa es quien CONFIRMA EN LA FE, entonces no hay escapatoria: o se deja guiar por un ciego cerrando los ojos a la luz de la Doctrina, o abre los ojos y se aparta del hereje, pues existe el mandato de EVITAR cualquier trato con él.
Aunque siempre existieron las Dos Ciudades ( de San Agustín), en los "ultimos tiempos" son manifiestas con tensión máxima, pues "dos ciudades" han gestado Dos Mujeres que en "los ültimos tiempos" son opuestas diametralmente: La Ramera y la Mujer Parturienta, de las que habla la Profecía de San Juan.
De la Ramera proviene el "magisterio" del hereje Bergoglio, mientras que la Otra, "la sin mancha ni arruga" "La Esposa del Cordero" permanece sin Cabeza Visible, o sea con Sede vacante provisoria. Hay que decidirse: o "reconocer y resistir" permaneciendo en la Ramera, o declarar la Sede vacante y combatir la Apostasía. La tensión es máxima y ya no hay alternativa.

jueves, 16 de junio de 2016

CONOCIENDO LA SANTA MISA CATÓLICA, SUS ORNAMENTOS Y SIGNIFICADO



Continúe viendo esta breve e interesante catequesis en figuras:
http://verdadcatolica.blogspot.com.ar/2016/07/conociendo-la-santa-misa-catolica-sus_22.html

martes, 7 de junio de 2016

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA...: DECÍA. EL PAPA PÍO XI EN SU ENCÍCLICA CUADRAGÉSIMO ANNO, SOBRE LA RESTAURACIÓN DEL ORDEN SOCIAL DEL 15 DE MAYO DE 1931 ... (Para que sepan que el dinero "limpio" se hace del trabajo y no de la especulación y que la Patria de uno es dónde se nace y no dónde se está mejor; estas y otras cosas más nos esclarece el Papa Pío XI en esta magistral y cristiana Carta Encíclica)


SS Pío XI
"Salta a la vista que en nuestro tiempo no se acumulan solamente riquezas, sino también se crean enormes poderes y una supremacía económica despótica en manos de muy pocos... Estos potentados son extraordinariamente poderosos: como dueños absolutos del dinero gobiernan el crédito y lo distribuyen a su gusto; diríase que administran la sangre de la cual vive toda la economía, y que de tal modo tienen en su mano, por decirlo así, el alma de la vida económica, que nadie podría respirar contra su voluntad. A la vez, esta concentración de riquezas y de fuerzas produce tres clases de conflictos: la lucha primero se encamina a alcanzar ese predominio económico; luego se inicia una fiera batalla a fin de obtener el predominio sobre el poder público, y consiguientemente de poder abusar de sus fuerzas o influencia en los conflictos económicos; finalmente se entabla el combate en el campo internacional... La prepotencia económica ha suplantado al mercado libre; al deseo de lucha ha sucedido la ambición desenfrenada de poder; toda la economía se ha hecho extremadamente dura, cruel, implacable. Añádase los daños gravísimos que han nacido de la contusión y mezcla lamentable de la autoridad pública y de la economía...
Por lo que toca a las naciones en sus relaciones mutuas, se ven dos corrientes que manan de la misma fuente: por un lado, fluye el nacionalismo o también el imperialismo económico; por otro, el no menos funesto y detestable internacionalismo del capital, o sea el imperialismo internacional, para el cual la patria está donde se está bien... las fáciles ganancias que la anarquía del mercado ofrece a todos, incita a muchos al cambio y a la venta de las mercaderías con el único anhelo de llegar rápidamente a la fortuna con el menor esfuerzo; su desenfrenada especulación hace aumentar y disminuir incesantemente, a la medida de su capricho y avaricia, el precio de las mercancías para echar por tierra con sus frecuentes alternativas las previsiones de los fabricantes prudentes...
Con esto creció mucho el número de los que ya no cuidaban sino de aumentar sus riquezas de cualquier manera, buscándose a sí mismos sobre todo y ante todo, sin que por nada les remordiese la conciencia, ni por los mayores delitos contra el prójimo, los primeros que entraron por este ancho camino, que lleva a la perdición, fácilmente encontraron muchos imitadores de su iniquidad, gracias al ejemplo de su aparente éxito, o con la imponderada pompa de sus riquezas, o mofándose de la conciencia de los demás como si fueran víctimas de vanos escrúpulos, o pisoteando a sus competidores más timoratos.
Todos los vicios enumerados hasta aquí no son la esencia de un sistema económico de libre empresa (que es capaz de generar bienestar cuando no anula a la ética), sino el cáncer de ese sistema. Una cosa es la sana libertad económica que permite invertir el capital de aptitudes o de ahorros para producir y prosperar; otra cosa es el disfrazado libertinaje para especular, y algo peor es concentrar riqueza ilícita para imponer un dominio total revolucionario.
Ante el dogma "liberal" de que la economía debe ser totalmente ajena a la moral, la Iglesia ha dicho que ni la economía clásica ni la lucha de clases son principios absolutos. Que la moral tiene áreas diferentes, pero que la economía no debe ser totalmente ajena a ella. Que la prepotencia económica suele desplazar al mercado libre (que el liberalismo dice defender). Que los hechos económicos no son fenómenos físicos sometidos al determinismo de las leyes naturales. Que hay contradicciones flagrantes entre las teorías económicas y las terribles miserias sociales que dejan subsistir en la realidad. Que el hecho económico no ha de considerarse únicamente en lo material y olvidar el elemento humano. Y que no puede ser bueno lo que resulte provechoso al individuo y nocivo para la comunidad".

miércoles, 11 de mayo de 2016

MUY EDIFICANTE Y CRISTIANA CARTA DE FRAY JERÓNIMO SAVONAROLA A FRAY STEFANO CAPODIPONTE, DEDICADA A LOS "RELIGIOSOS" TRADICIONAL"ISTAS" HIPERCRÍTICOS, O COMO DICE NTRO. SEÑOR JESUCRISTO: "PARA AQUELLOS QUE VEN LA PAJUELA EN EL OJO AJENO Y NO QUITAN LA VIGA DEL PROPIO"



¿Quién fue Jerónimo Savonarola?

Esta carta, escrita en 1492 (¡cuando las carabelas de Colón todavía estaban esperando venias para zarpar del Puerto de Palos!) a un fraile de su orden que se escandalizaba de algunos de sus compañeros de Orden.


De Fray Jerónimo a fray Stefano Capodiponte

“La paz de Cristo que sobrepasa toda comprensión domine tu corazón en Cristo” (Fil 4,7), queridísimo hermano. Habiendo estado muy presionado por muchos empeños no he podido satisfacer antes tu deseo: porque incluso olvidándome de mí, a veces no llego a cumplir aquello que pienso y deseo. Ahora sin embargo obligado por tu caridad y tu celo indiscreto, estoy obligado a recomendarte que camines en la vocación para la cual has sido llamado.
Acuérdate que en el cielo están solo los buenos, en el infierno sólo los malos; pero en este mundo los buenos y los malos se encuentran juntos; así que jamás podrás encontrar buenos sin malos. He aquí por qué muchos que desean vivir bien, pero sin someterse a personas más ancianas, buscan algo imposible en este mundo. Ellos quieren vivir con los santos, excluyendo a todos los hombres malos e imperfectos. Y como no encuentran esto, abandonan su vocación y se entregan a vagabundear. Son engañados por el demonio, caen en error y en pecado, y a continuación no vuelven más a la vía recta de la sabiduría.
Hijo mío, el bien vivir consiste en hacer el bien y en el soportar el mal, y así perseverar hasta la muerte. Y ¿quien podría vivir mal entre los santos sino un hombre perverso y privado totalmente de la gracia de Dios? No merece gran alabanza vivir bien entre los buenos. Digo esto no porque aquellos con los cuales te encuentras sean malos; por el contrario, son buenos, si bien algunos tal vez sean imperfectos; sino porque tú, de una pajuela tiendes a hacer un travesaño.
Ciertamente que hay que huir de los hombres malos y perversos, y se debe estar con los buenos; porque “con el santo serás santo y elegido con los elegidos, mientras que con los perversos te pervertirás” (Sal 17,26). Pero si tú quisieses huir de todos los malos, tendrías que salir de este mundo. Verdaderamente ya has salido de este mundo, y pensabas que entrarías inmediatamente en el paraíso. En cambio has entrado en la antecámara del paraíso, pero todavía no en el paraíso. En el mundo ha vivido entre escorpiones; pero en el convento te toca vivir entre perfectos, entre los que van adelantando en la vida espiritual, y entre imperfectos; pero no entre malvados.
Si tú, pues, encuentras algún falso hermano, no debes maravillarte; más bien deberías maravillarte de lo contrario. De hecho se encontró alguno que otro impío y perverso perseguidor de los buenos en la familia de Abraham, y en la de Isaac, y en la de Jacob, de Moisés, de David e incluso entre los de la casa del Señor nuestro Jesucristo. Por eso, ¿cómo puedes pensar que en este mundo haya una casa sin ningún malo?
Te equivocas, hermano, te equivocas: esta es una grave tentación, armada con astucia por obra del diablo. Por eso “busca la paz y persíguela”; “camina ante el Señor”; “humíllate bajo la poderosa mano de Dios”; entre las espinas busca de recoger las rosas: “estima a los otros como mejores que tú”. Si ves algo que no te gusta, piensa que ha sido con buena intención: muchos son interiormente mejores de lo que parecen.
Cálmate, pues, hermano mío, cálmate: ejercítate en la humildad, en la sumisión y en la obediencia; reza ininterrumpidamente, y ten sabido que la morada del Señor está en la paz. Ora por mí y dale mis recuerdos a tu maestro y a tus condiscípulos. Cuídate.

Desde Florencia, el 22 de mayo de 1492.
Fra Girolamo da Ferrara, OP

domingo, 8 de mayo de 2016

FESTIVIDAD DE NTRA. SRA. DE LUJÁN PATRONA DE ARGENTINA, URUGUAY Y PARAGUAY, COMO ASÍ TAMBIÉN DE LA CAPILLA DE NUESTRA CASA RELIGIOSA Y CONMEMORACIÓN DEL DOMINGO DE LA OCTAVA DE LA ASCENSIÓN (Reflexión Dominical dada por el Rev. Padre Gustavo Peña)




Queridos Fieles:

Hoy se celebramos la festividad de Ntra. Sra. de Luján, fiesta que prima sobre el Domingo de la octava de la Ascensión, que celebramos el pasado Jueves.
Primeramente voy hacer un pequeño resumen de su historia, para tener en cuenta y reflexionar sobre el mismo, sobre éste hecho providencial o mejor dicho de la Divina Providencia sobre este suelo en el que hoy habitamos.
El origen de la advocación se remonta a 1630. Antonio Farías Sáa, un hacendado portugués radicado en Sumampa (actual provincia de Santiago del Estero, Argentina), quiso erigir en su estancia una capilla en honor de la Virgen. Solicitó a un compatriota suyo, residente en Brasil, el envío de una imagen de la Inmaculada Concepción de María. Para una mejor elección, su amigo le envió dos imágenes. En el mes de mayo de 1630, las imágenes de la Virgen llegaron al puerto de Buenos Aires procedentes de San Pablo y, acondicionadas en sendos cajones, fueron colocadas en una carreta.
Continúe leyendo esta instructiva homilía:
http://verdadcatolica.blogspot.com.ar/2016/07/festividad-de-ntra-sra-de-lujan-patrona.html

jueves, 5 de mayo de 2016

LA IGLESIA "ECLIPSADA" ... FRENTE A LA ERRONEA OPINIÓN DE LA "IGLESIA OCUPADA" Formación para la acción (Tomado de: moimunanblog.wordpress.com)


[La situación actual en el catolicismo es única en su historia. La que aparece como Iglesia no lo es en absoluto. Hay discusiones sobre el término “Sede Vacante” y el que a algunos les parece más propio “Sede Usurpada”. Estas discusiones llegan a hacerse eternas y bien pueden calificarse de bizantinas.
A efectos prácticos puede aceptarse la impropia designación de “Sedevacantismo”. Algunos no lo usan como Louis Hubert Remy, autor del artículo que reproduzco publicado en el blog el año pasado, y les asiste toda la razón. Ėl utiliza el término “Católicos Semper ídem”. Otros hablan de “Católicos de Siempre”. En realidad son términos correctos pero que presentan insuficiencias prácticas, si no van inmediatamente seguidos de una aclaración sobre el verdadero pensamiento de quien los usa, que para ser correcto debiera hablar de una falsa iglesia, que "ocupa" el lugar de la anterior y LA ECLIPSA.
“La iglesia será eclipsada” fue la expresión de N.S. de La Salette. Está eclipsada por una falsa iglesia, con falsos papas, falsa doctrina y moral, falso sacerdocio y episcopado, falsos sacramentos y falsa misa. Es una institución que viste los ropajes de la Iglesia, pero no es la Iglesia. A esta realidad falsificada tampoco le conviene el término “Sede Usurpada”. El que lo utiliza da a entender que es la Iglesia Verdadera aunque, accidentalmente, con su Suprema Sede Usurpada u ocupada por un intruso. Como si fuera un reino, por ejemplo España, que estuviera regido por un usurpador, permaneciendo todo lo demás funcionando legítimamente. No es este el caso de la Secta Conciliar. No hay nada legítimo en ella y no cabe decir que su Suprema Sede está “Usurpada, Ocupada” etc.. No hay tal. Ni puede hablarse de Sede Vacante en esa falsa institución, ni puede hablarse de Sede Usurpada. Pero sí habría que hablar de una Iglesia remanente que permanece oculta o eclipsada, y de la que su Suprema Sede o Cátedra está vacía o vacante.
De manera que se debiera ver la realidad tal como es y si se usa un término de los dos discutidos, es obligatorio, a continuación, exponer la cosas como son. Estamos hablando de una Secta que ha hecho suya la doctrina del Concilio Vaticano II, y que por eso está correctamente definida con la expresión Secta Conciliar, sin perjuicio de que le convengan otras más descriptivas y amplias.
Hay que reprobar a aquéllos que rechazan el término “Sede Vacante” con el objetivo claro de camuflarse. Dicen ser católicos, quizás enseñen la verdadera doctrina, imparten verdaderos sacramentos, no aceptan los falsos papas, el falso Concilio, y reclaman ser verdaderos católicos, sin calificativos…pero nadie les conoce y no se dan a conocer. Para ellos el internet debe evitarse y no se manifiestan en la Red. Viven camuflados. La gente sólo les conoce porque dice la misa “en latín” y ellos no aclaran la actual situación. Muchos pensarán que se acogen al indulto de Wojtyla, o al “motu propio” de Benedicto XVI, pero que en lo “sustancial” nada les distingue de los otros “curas” que dicen la misa en castellano y frente al pueblo. Ellos no harán nada por disipar el equívoco. Simplemente dicen que son “católicos”. Nada de particular que no les guste el término “Sedevacantismo”. Pero no aclaran nada, no escriben en un medio público, están camuflados. En algún caso viven del presupuesto de la Secta Conciliar. En otros son ajenos a ella pero han montado unos medios de vida (Misas, escuelas…) en los que a sus seguidores no les han dicho a verdad de la actual situación, para que no se vayan espantados, no están adoctrinados sobre la situación actual : Hay una falsa Iglesia que ellos toman por la verdadera. Sólo que ellos tienen la suerte de tener un magnífico Pastor. Ellos disfrutan de una Misa de las de antes, ¡Eso es todo para ellos!

LA IGLESIA ECLIPSADA

Ntra. Sra. de La Salette
No hay otra palabra que mejor resuma la actual situación!
No hay otra palabra que explique mejor la crisis actual!
Ninguna otra expresión proporciona una respuesta mejor!
La Santísima Virgen María, nuestra Madre y Reina, no ha bajado del cielo en vano! En La Salette, nos da su enseñanza en tres sencillas palabras! ¿Qué teólogo mejor que la Reina del Cielo, Madre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de la Iglesia? ¿Quién va a ser tan tonto como para atreverse a no escucharla o a no atenderla o a contradecirla?
La Santa Virgen podría haber dicho:
– “… La Iglesia será sacudida, destruida, borrada, perdida, demolida, enterrada, dañada, cortada … ¡pero no dijo eso!
– “… La Iglesia será dispersada, aniquilada, abolida, aplastada abajo, contaminada, humillada, abandonada …. ¡pero no dijo eso!
– “… La Iglesia será cambiada, mortificada, transformada, reformada, arrancada, modificada, renovada, restaurada, renovada …. ¡pero no dijo eso!
– “… La Iglesia será oscurecida
– “… La Iglesia estará oculta, encubierta, aplastada, asfixiada, desmantelada, seducida, abandonada, engañada …. ¡pero no dijo eso !
– “… La Iglesia será infiltrada, [su Sede usurpada] invertida, asediada, cercada, sujeta, evadida, alterada, dañada …. ¡pero no dijo eso!
– “… La Iglesia desaparecerá, vacilará, titubearà, tropezará …. ¡pero no dijo eso!
– “… La Iglesia será ocupada, usurpada …. ¡pero no dijo eso!
Cada una de estas palabras, y la lista está lejos de ser exhaustiva, tiene un significado muy especial y corresponde a diferentes realidades.
Continúe leyendo aquí:
http://verdadcatolica.blogspot.com.ar/2016/05/la-iglesia-eclipsada-frente-la-erronea.html

domingo, 1 de mayo de 2016

EN LA SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ OBRERO



Como todos los 1º de Mayo la Santa Iglesia conmemora a San José Artesano, en nuestra Capilla Virgen de Luján de Vedia Bs.as. esta mañana lo celebramos con una Misa cantada, seguida de un almuerzo para celebrar el día del trabajador y el Cumpleaños del Padre Gustavo Peña -les compartimos algunas fotos de esta hermosa jornada parroquial-

El día 1 de Mayo del año 1955, el Papa Pío XII, instituyó la fiesta de San José Obrero. Una fiesta bien distinta que ha de celebrarse desde el punto de partida del amor a Dios y de ahí pasar a la vigilancia por la responsabilidad de todos y de cada uno al amplísimo y complejo mundo de la relación con el prójimo basada en el amor: desde el trabajador al empresario y del trabajo al capital, pasando por poner de relieve y bien manifiesta la dignidad del trabajo -don de Dios- y del trabajador -imagen de Dios-, los derechos a una vivienda digna, a formar familia, al salario justo para alimentarla y a la asistencia social para atenderla, al ocio y a practicar la religión que su conciencia le dicte; además, se recuerda la responsabilidad de los sindicatos para logro de mejoras sociales de los distintos grupos, habida cuenta de las exigencias del bien de toda la colectividad y se aviva también la responsabilidad política del gobernante. Todo esto incluye ¡y mucho más! la doctrina social de la Iglesia porque se toca al hombre al que ella debe anunciar el Evangelio y llevarle la Salvación; así mantuvo siempre su voz la Iglesia y quien tenga voluntad y ojos limpios lo puede leer sin tapujos ni retoques en Rerum novarum, Encíclica Quadragesimo Anno del Sumo Pontífice Pío XI sobre la restauración del orden social, 15 de mayo de 1931., entre otros documentos. Dar doctrina, enseñar donde está la justicia y señalar los límites de la moral; recordar la prioridad del hombre sobre el trabajo, el derecho a un puesto en el tajo común, animar a la revisión de comportamientos abusivos y atentatorios contra la dignidad humana... es su cometido para bien de toda la humanidad; y son principios aplicables al campo y a la industria, al comercio y a la universidad, a la labor manual y a la alta investigación científica, es decir, a todo el variadísimo campo donde se desarrolle la actividad humana.


Era entonces una fiesta basada en el odio de clases con el ingrediente del odio a la religión. Calumnia dicha por los que, en su injusticia, quizá tengan vergüenza de que en otro tiempo fuera la Iglesia la que se ocupó de prestar asistencia a sus antepasados en la cama del hospital en que murieron; o quizá lanzaron esas afirmaciones aquellos que un tanto frágiles de memoria olvidaron que los cuidados de la enseñanza primera los recibieron de unas monjas que no les cobraban a sus padres ni la comida que recibían por caridad; o posiblemente repetían lo que oían a otros sin enterarse de que son la Iglesia aquellas y aquellos que, sin esperar ningún tipo de aplauso humano, queman sus vidas ayudando en todos los campos que pueden a los que aún son más desafortunados en el ancho mundo.









sábado, 30 de abril de 2016

PRIMERA COMUNIÓN


El pasado Jueves 28 de Abril Festividad de San Pablo de la Cruz -Pasionista- recibió la Primera Comunión el niño Gabriel Enrique María Pastorino -ahijado del P. Mauricio-
(Aquí algunas imágenes)


Vea las fotos aquí:
http://verdadcatolica.blogspot.com.ar/2016/05/primera-comunion.html

viernes, 29 de abril de 2016

SACRAMENT OF HOLY BAPTISM


Nicholas James Konzelmann was baptized on Sunday April 17th by father Fattore. Nicholas son of John Konzelmann and Cara Sutherland members of Immaculate heart of Mary and very close friends of father Fattore, their new member of the family born on March 5th 2016, the godparents were Michael John Toth and Mary Elizabeth Toth.




Photos here:

miércoles, 20 de abril de 2016

LOS CATÓLICOS FIELES NO HEMOS DE SER TRADICIONAL"ISTAS" QUE ES IGUAL A SER AHUYENTADORES DE ALMAS...


Aspecto del amargo celo apostólico de los Tradicional"ISTAS"
Hay que desconfiar, por encima de todo, de esa categoría de “fariseos”, jóvenes o viejos, que no saben más que perorar. Cam­peones puramente verbales de la ortodoxia. Pero que, por poco que se les observe, tienen los mismos gustos, obedecen a las mismas modas, son sensibles a los mismos slogans, están devo­rados por las mismas ambiciones, están penetrados del mismo es­píritu materialista o hedonista, que el del mundo que pretenden reformar. Su ortodoxia no es más que un simple juego de ingenio, cuando no una simple ideología de clase o de ambiente.
Lejos de ser apóstoles, estas gentes no son más que “ahuyentadores”. Jamás se dirá bastante el daño que hacen. En muchos lugares, su suficiencia, su facundia, su incapacidad en presentar la verdad si no es de forma desagradable, han arruinado por largo tiempo todo espíritu de conquista.
Nuestra labor ya no es tan fácil y tan agradable. Interesa tanto más realizarla con esa “alegría de la verdad” de que habla San Agustín. Si es cierto que los santos tristes son tristes santos, se puede decir que los animadores dolientes y ceñudos no mere­cen ni siquiera el nombre de animadores. San Francisco de Sales deseaba que su “Philothea” fuera la más alegre, y hasta... la me­jor vestida del grupo. Pensamos que un deseo análogo, debe ma­nifestarse en lo que respecta a nuestra lucha.
Es ciertamente muy legítimo regocijarse mucho sabiendo reír de la absurdidad y de la estupidez. Única ventaja que se puede sacar de ello.
Tomado de: Jean Ousset, “La acción”, Ediciones del Cruzamante, Buenos Aires, 1979.

lunes, 18 de abril de 2016

MISIÓN SAN ANTONIO DE PADUA Y VIRGEN DE ITATÍ


Durante este fin de semana el P. Mauricio visitó la Misión San Antonio de Padua y Virgen de Itatí en la Provincia de Misiones Argentina, durante los tres días de apostolado administró el Sacramento de la Penitencia a los fieles, celebró el Santo Sacrificio de la Misa, visitó a los fieles y bendijo algunas casas de los vecinos del barrio Evita de la ciudad de San Ignacio.
Ayer Domingo 17 de Abril recibió el Sto. Bautismo el niño Christopher Benjamín Benitez, siendo padrino el Sr. Sergio Galeano y madrina la sra. Cecilia Gomez.



Todas las fotos de esta Crónica Aquí:

lunes, 4 de abril de 2016

HOMENAJE A LA MEMORIA DEL PADRE HERVÉ LE LAY, PALADÍN DE LA ORTODOXIA CATÓLICA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA



Padre Hervé Le Lay
El Padre Hervé Lelay fue un insigne defensor de la TRADICIÓN CATÓLICA Y DE LA SANTA MISA DE SIEMPRE. En el Cementerio de El Tala en en el sur de la Provincia de Salta, muy vecino a Trancas, Tucumán, en un humilde mausoleo, a la entrada de esa necrópolis, se encuentran sepultados los restos del RP Hervé Le Lay, de vastísima actuación en la región, ex párroco de esa localidad entre marzo de 1957 y el 4 de julio de 1974. El Padre Le Lay (Lele, como le decían vulgarmente), fue un aguerrido defensor de la Tradición de la Iglesia Católica Apostólica Romana. Para muchos, especialmente jóvenes, su personalidad es ahora desconocida, para otros un poco menos, en tanto que los mayores que vivieron las alternativas del Vaticano II, la acción de Le Lay, fue de gran importancia. 

"DIOS ME AYUDA ESCANDALOSAMENTE", solía decir el Padre Hervé Le Lay, destacando la Divina Providencia.
Su recuerdo perdura en sus antiguos fieles de El Tala, quienes recuerdan sus enseñanzas y recomendaciones, Su Santa Misa de las 7 de la mañana, el armonio y el coro para las Misas cantadas, su rectitud y carácter fuerte cuando era necesario.
Padre Le Lay con los monaguillos en el Tala
Algunos aún rezan EL SANTO ROSARIO EN LATIN, en su memoria y recuerdan anécdotas, expresiones y su sotana con los bolsillos llenos de caramelos y estampitas. Una calle lleva su nombre..
Tras las huellas del Padre HERVE LE LAY, gran apóstol y misionero defensor a ultranza de la sana doctrina CATÓLICA y la SANTA MISA de siempre, única que celebró durante toda su vida y defendió a costa de presiones, persecuciones e injustas sanciones, que motivaron la pérdida de su parroquia y su traslado a Córdoba, donde apoyado por un grupo de fieles, fundo una Capilla, desde donde continuó su apostolado, hasta su muerte, ocurrida el 19 de Abril de 1982.
Sus restos fueron llevados al El Tala, donde descansan en el Cementerio local.
Frente a la antigua parroquia del  P. Le Lay en el Tala
Gracias a la generosidad del Señor Juan Suarez fiel católico y amigo de la Ciudad de Tucumán y acompañado por el nuestro gran amigo Domingo Padilla, el pasado Sábado Santo viajamos a la localidad de El Tala -Salta- a visitar la antigua Parroquia del Padre Le Lay, como así también poder realizar un responso en el cementerio del pueblo dónde descansan los resto de este venerado sacerdote. Toda la gente del pueblo con la que hablamos y que lo conocieron nos confirman que era un sacerdote de ley, era el cura de los pobres y de los ricos, de los niños, jóvenes, adultos y ancianos,era el típico cura de pueblo, un cura que amaba a Dios por sobre todas las cosas y a sus fieles por amor a Dios, cientos de testimonio nos dieron de su santidad y hasta el día de hoy el pueblo habla de este gran pastor.
Pudimos tomarnos algunas fotos en el templo parroquial y en el altar donde el Padre Le Lay celebraba la Santa Misa, también estuvimos con la señora Rufina una bautizada por el Padre y también el Padre le enseño el Catecismo y hoy es la mujer que limpia la parroquia y funge como secretaria parroquial, nos habló del armonio que el padre hacía tocar para todas las Misas y que ahora está abandonado en un rincón, nos contó muchas anécdotas y nos decía que siempre les recordaba que la Casa de Dios era un lugar de aprendizaje y de oración. Muchas historias edificante, tanto Rufina como el señor del cementerio que también fue bautizado por el padre Le Lay, creen que el Padre fue un santo y nos dijeron también que mucha gente le pide al padre por sus necesidades y el Padre desde el Cielo les concede gracias. Por último, deseamos agradecer a la familia Castellanos que tienen cerca de El Tala una estancia y que nos recibieron con gran alegría y que también nos contaron hermosas anécdotas de este hombre de Dios que fue el Padre Le Lay.

SACERDOTE HUMILDE, SENCILLO, FIDELÍSIMO Y APÓSTOL (Por Roberto Caballero)

P. Le Lay en el día de su ordenación
Quienes lo hayan conocido saben que fue así. Pequeño su físico, frágil su salud, incansable, sin embargo para el trabajo, puso todos sus empeños al servicio de su vocación. Vio, como muchos otros sacerdotes como se instalaban en el poder eclesiástico, los herejes Modernistas, como lo había denunciado a principio de siglo el Papa San Pío X, pero como muy pocos en el mundo y poquísimos en Argentina, se opuso a la infiltración con toda su alma, pese a sus escasas fuerzas y medios.
A su lado se rendían incondicionalmente, clérigos más jóvenes, sanos, vigorosos, entrampados en la confusión, vencidos por los medios, los cálculos mezquinos o la beatería mogigata. Su lucha fue la de David frente a Goliat.
P. Mauricio con la señora Rufina
Nació el 25 de Octubre de 1913, en un pueblito de Bretaña (Francia). Hizo sus estudios eclesiásticos en las casas de formación de la Congregación del Espíritu Santo. Debió suspender sus estudios a raíz de la última Guerra Mundial (1939-1945), pues fue convocado y cayó prisionero de los alemanes. El 8 de Mayo de 1945 recuperó su libertad. Fue ordenado sacerdote el 7 de Julio de 1946.
En 1947, advirtió en su congregación la influencia Modernista. Lo que le ocasionó serias dificultades que lo determinaron a abandonarla, pidiendo su regularización para proseguir su ministerio en alguna parroquia. Encontró en Argentina la protección de Monseñor Roberto Tavella (que en su momento ayudó, en parecidas circunstancias al Padre Leonardo Castellani). Este obispo de Salta, confió al Padre Le Lay la parroquia San Antonio de Padua dela localidad del Tala, dónde ejerció desde el 3 de Marzo de 1957 al 4 de Julio de 1976. De esta parroquia fue expulsado al usurpar el arzobispado de Salta los jerarcas modernistas de la Nueva Iglesia los cargos de gobierno y administración de la Iglesia Católica, así como sus bienes, muebles e inmuebles.

Altar dónde celebraba el P. Le Lay
Suspendido “a divinis” en la arquidiócesis de Salta, un grupo de fieles católicos de la Ciudad de Córdoba (víctimas de idéntica persecución de parte del Modernista “cardenal” Primatesta) le pidieron al Padre Le Lay su asistencia espiritual permanente. Vino a Córdoba, radicándose en la ciudad de Alta Gracia, en una casa cedida generosamente y sin ninguna condición por el señor Carlos Grunwaldt, fiel de católico de la Ciudad de San Nicolás Bs. As. El 7 de Abril de 1978 comenzó su ministerio en Córdoba. El “arzobispo” de la Iglesia Conciliar dictó el el 9 de Agosto de 1978 una disposición suspendiendo al Padre Le Lay “a divinis”, carente de toda eficacia desde luego, por venir de una autoridad ajena a la Santa Iglesia Católica.
Comenzó su ministerio en la ciudad de Córdoba, rezando la santa Misa y administrando los sacramentos en casa de familias –como los primeros cristianos-, después en un local alquilado en la calle Montevideo esquina Belgrano, y finalmente en la actual capilla San Pio V de la calle Guido 227.
Desde el punto de vista doctrinario, jamás cedió un ápice y señaló sin vacilar, pese a la veneración que le tenía, la incoherente posición del Arzobispo Marcel Lefebvre quién, pese al extremo rigor de sus objeciones a la autoridades de la Nueva Iglesia (como él le llama) se obstina en la pretensión de conseguir un “lugarcito” en ella. Lefebvre también llama a sus jerarcas usurpadores, pero negocia con ellos reconociéndoles legitimidad. El Padre Le Lay se opuso rotundamente a estas incongruencias.
Lucho hasta que se lo permitió su quebrantada salud. Murió el 19 de Abril de 1982. Nos dejó su lección y su ejemplo.

Comentando una carta que le enviara el Padre Antonio Mathet y que publicara en su revista la Tradición nro. 135 del mes de Febrero de 1979, escribía: “Somos pocos, poquísimos, -pusillos grex- que nos hemos quedado fieles a la Tradición Católica, obedeciendo a doscientos sesenta y pico de Papas, a veinte Concilios ecuménicos. No aceptamos la Revolución litúrgica y sus consecuencias, no aceptamos la revolución doctrina, ni la revolución disciplinar”.

Todas las fotos, aquí:
http://verdadcatolica.blogspot.com.ar/2016/05/homenaje-la-memoria-del-padre-herve-le.html