Reflexión

INDISPENSABLE REFLEXIÓN

Sobre el Sedevacantismo se ha dicho lo que se ha querido, muchos han opinado sobre esta posición teológica y canónica católica sin conocer en profundidad sus verdaderos orígenes y desarrollo, sus verdaderos protagonistas --eclesiásticos de la mayor relevancia jerárquica como intelectual--, sus verdaderos y graves fundamentos dogmáticos, su imperiosa razón de defender a los católicos de la grave apostasía y cisma en el que ahora viven y malviven. Paradójica y curiosamente sus máximos enemigos y detractores han sido aquellos que se dicen "defensores de la tradición católica", estos son los falsos tradicionalistas, todos ellos ex miembros de la FSSPX a la cual hoy día calumnian y difaman con un diabólico resentimiento; dirigidos por una élite infiltrada con psudosteólogos que inventaron laberínticas "tesis" rabínicas-dominicas-jesuíticas, y de una gran malicia al servicio del complot judeo-masónico, y secundados por la complicidad y servilismo de una mayoría de incautos que movidos siempre por la ingenuidad de una cómoda negligencia se alimentan de las "teologías" y de los "teólogos" del facebook o de los blog de la internet. Frente a todos estos paracaidístas devenidos en estos últimos meses al "sedevacantismo" los hay de muchos colores, entre ellos contamos a los desilucionados por el coqueteo de Jorge Bergoglio con los Protestantes, Judíos y Musulmanes, como si Ratzinger, Wojtila y Montini no lo hubiesen hecho antes, estos nuevos "sedevacantistas" creen que solo Bergoglio es hereje formal y material y por lo tanto no es papa, pero los muy incautos "ignorantes en la cuestión" aceptan la misa nueva y los sacramentos dados con el nuevo ritual inválido e ilegítimo de Paulo VI. Los Católicos fieles creemos firmemente que el último Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana fue S.S Pío XII y que de allí por defecto y consecuencia de la Grana Apostasía ha cesado la institución del cónclave y cualquier iniciativa al respecto, solo será una delirante intentona.

domingo, 19 de marzo de 2017

3º DOMINGO DE CUARESMA, STA. MISA Y BAUTISMO


Evangelio según San Lucas
Jesús estaba expulsando un demonio que era mudo; sucedió que, cuando salió el demonio, rompió a hablar el mudo, y las gentes se admiraron. Pero algunos de ellos dijeron: Por Beelzebul, Príncipe de los demonios, expulsa los demonios. Otros, para ponerle a prueba, le pedían una señal del cielo. Pero Él, conociendo sus pensamientos, les dijo: Todo reino dividido contra sí mismo queda asolado, y casa contra casa, cae. Si, pues, también Satanás está dividido contra sí mismo, ¿cómo va a subsistir su reino? Porque decís que yo expulso los demonios por Beelzebul. Si yo expulso los demonios por Beelzebul, ¿por quién los expulsan vuestros hijos? Por eso, ellos serán vuestros jueces. Pero si por el dedo de Dios expulso yo los demonios, es que ha llegado a vosotros el Reino de Dios. Cuando el fuerte y bien armado custodia su palacio, sus bienes están en seguro. Pero cuando llega uno más fuerte que él y le vence, le quita las armas en las que estaba confiado y reparte sus despojos. 
El que no está conmigo, está contra mí, y el que no recoge conmigo, desparrama. Cuando el espíritu inmundo sale de un hombre, anda vagando por lugares áridos, en busca de reposo; y, al no encontrarlo, dice: “Me volveré a mi casa, de donde salí.” Y al llegar la encuentra barrida y en orden. Entonces va y toma consigo otros siete espíritus peores que él; entran y se instalan allí. Y el final de aquel hombre viene a ser peor que el principio. Sucedió que, estando él diciendo estas cosas, alzó la voz una mujer de entre la gente, y dijo: ¡Dichoso el seno que te llevó y los pechos que te amamantaron! Pero él dijo: Dichosos más bien los que oyen la Palabra de Dios y la guardan.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

SANTO BAUTISMO
Al finalizar la Santa Misa del Tercer Domingo de Cuaresma, el P. Mauricio administró el sacramento del sto. Bautismo a la niña Abigail Suarez, hija del Sr. Diego Alberto Suarez y de la Sra. María Laura Ovando, fungiendo como padrino el sr. Lorenzo Darío Ovnado y como madrina la sra. María Inés Manassero.
El santo Bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la vida en el espíritu ("vitae spiritualis ianua") y la puerta que abre el acceso a los otros sacramentos. Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia y hechos partícipes de su misión (cf Concilio de Florencia): Baptismus est sacramentum regenerationis per aquam in verbo" ("El bautismo es el sacramento del nuevo nacimiento por el agua y la palabra": Catecismo Romano 2,2,5).


viernes, 10 de marzo de 2017

UNA MUY ACTUAL CARTA DE Mons. Moises Carmona al Canonigo Justino Salmerón


S.E.R. Mons. Moisés Carmona
Acapulco, Gro., 8 de Julio de 1990
Sr. Canónigo D. Justino Salmerón Chilapa, Gro.

Mi estimado padre Tino:
Sin que yo lo solicitara, me enviaste copia de una carta que allá, por el año X, envié a la antes sagrada Mitra. Comprendo lo que intentas y adivino lo que con ello quieres decirme:
"QUE NO SOY AHORA EL MISMO QUE CUANDO LA ESCRIBI"
Te equivocas, padre Tino, te equivocas. Soy enteramente el mismo y en nada he cambiado. La fe, que antes me impulsaba, es la misma que hoy me alienta, solo que es más ardiente y encendida y antes preferiría caer al suelo hecho pedazos, que permitir que me la arrebataran o perderla. Soy fiel a la IGLESIA, que desde niño me hicieron conocer como la única que Cristo instituyó y, siendo Cristo no sólo verdadero Hombre, sino también verdadero Dios, creo y siempre he creído que ella es perfecta y perfecta, como El la instituyó, debe llegar hasta el fin del mundo. Creo también que, habiendola fundado como "columna y fundamento de la verdad" (I Tim. III,15), ella no está sujeta a los cambios y mudanzas de los tiempos. Mi fe en esta IGLESIA se ha agigantado al conocer las promesas que le hizo su divino FUNDADOR:

"ESTAD CIERTOS DE QUE YO MISMO ESTARE CON VOSOTROS HASTA LA CONSUMACION DE LOS SIGLOS" (S.Mt. XXVIII ,20)
"YO ROGARE A MI PADRE Y OS DARA OTRO ABOGADO Y CONSOLADOR PARA QUE ESTE CON VOSOTROS ETERNAMENTE" (S.Mt. XIV,16)

Tu, como yo, conociste esta misma IGLESIA; tú, como yo, estudiaste el mismo catecismo y en el seminario estudiamos la misma Sagrada Teología. ¿Crees tú que esta IGLESIA, asistida como está por Cristo y por el Espíritu Santo, pudo en un momento desviarse de la VERDAD DIVINA y enseñarnos el error? De haber sido ésto, se sacaría como consecuencia que Cristo no es Dios, porque Dios no miente y es siempre fiel a sus promesas. Si tú crees que Cristo es Dios y que por lo tanto, es veraz ¿Cómo es que te dejaste deslumbrar por los cambios ocurridos? ¿Crees tú que los 262 legítimos sucesores de San Pedro nos estuvieron engañando por los casi veinte siglos? ¡Pobre IGLESIA de Cristo entonces, pobres fieles! ¡En qué densas tinieblas estuvieron sumidos por tan largos años! Oh Baal, ¡qué grande eres! Tus pontífices que como soles fulgurantes aparecieron desde la muerte del último "Papa oscurantista" Pio XII, han disipado las tinieblas en que la IGLESIA nos tuvo sumergidos. ¡Que felicidad! ¡Oh teología de la liberación que nos has liberado del error y nos has traído la verdad! ¡Qué contraste ahora! ¡Qué distinto! El viejo catecismo de Ripalda nos hizo creer que fuera de la IGLESIA CATOLICA no hay salvación; Los profetas de la IGLESIA NUEVA enseñan ahora que no; que todas las religiones son iguales y todas son medios de salvación. Sabiamos que la IGLESIA CATOLICA era la única poseedora de la verdad absoluta; ¡Qué tontería! ni Santo Tomás, ni San Agustín, ni nadie del pasado sabía que la verdad puede partirse y que cada secta religiosa tiene parte de la verdad. Se nos enseño antes que la Misa es la repetición del sacrificio de Cristo en la cruz; los nuevos profetas dicen que no, que es solamente memorial. Se enseñó también que para comulgar era necesario estar en gracia de Dios; ¡qué gracia ni qué gracia! Desde que en el"Congreso Eucarístico de Bogotá" Montini autorizó que se diese la comunión a seis ministros protestantes y él mismo la dió a la rabiosa presbiteriana Barbarina Olzon, sin exigirles no abjuración ni confesión, todos hoy pueden acercarse a comulgar, sin importar que vivan en amasiato o en adulterio. Oh, qué iglesia esplendorosa instituyó Montini y los obispos deslumbrados aceptaron! ¡Qué de luz! ¡qué de belleza! ¡qué de magia! Tienes razón, Padre Tino, de sentirte feliz en esa iglesia; pero ¡HORROR! En el Heraldo de Méjico del 27 de mayo, del año en curso, leí estas palabras que me cayeron como cubetazo de agua helada:
"Las críticas formuladas a la "iglesia católica por los grupos masónicos, lejos de lesionarla la sirven para ayudarla a corregir sus errores" (El subrayado es mío)
¿Quién dijo estas palabras? ¡Admírate, padre Tino, admírate! las dijo nada menos que el GRAN PRIMADO DE MEXICO, en la carpa de cemento, en donde tienen prisionera a nuestra REINA GUADALUPANA y en la misa anual que se dice por los enfermos. ¡Qué desilución! fascinado como estaba por el esplendor de esa nueva iglesia y cuando ya estaba animado a unirme a sus obcecados seguidores, queriendo como ellos sentir el gozo de encontrarme en la verdadera Iglesia, viene el MÁXIMO REPRESENTANTE DE ESA IGLESIA, D. Corripio Ahumada, a confesar publicamente QUE ESA IGLESIA TIENE ERRORES. Y si tiene errores, padre Tino, ella no es la IGLESIA UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA que Cristo instituyó; no es por tanto la IGLESIA VERDADERA, ¡no lo es! ¡no lo es!
Me quedaré entonces, para siempre con la Iglesia de los 262 legítimos sucesores de San Pedro, con la IGLESIA de los grandes Concilios Ecuménicos, con la IGLESIA que es inmutable, como inmutable es su Divino Fundador y que es perpetua e indefectible y que debe subsistir tal como Cristo la fundó, sin ceder en su misión sobrenatural y sin interrupción hasta el fin del mundo. Detesto con toda mi alma a esa falsa iglesia que está conduciendo a los fieles a la APOSTASIA, sin que ellos se den cuenta; detesto a sus obispos que no son ya legítimos pastores, sino mercenarios hechos lobos, que por las bardas se han metido al aprisco para devorar a las ovejas y a los cuales nay que cecir como en Jeremías:
"Ay de los pastores que dispersan y destrozan el rebaño de mi pastizal... Vosotros habéis dispersado mi grey, la habéis descarriado y no haréis cuidado de ella; yo me cuidaré de pediros cuenta vuestra mala conducta".
(Jer. XXIII,1-3)

Tu amigo como siempre,
(Firma de Mons. Carmona)

miércoles, 1 de marzo de 2017

VÍA CRUCIS Y MISA VESPERTINA DEL MIÉRCOLES DE CENIZAS EN LA CAPILLA VIRGEN DE LUJÁN


Con la imposición de las cenizas nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo.

La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza y es un tiempo de oración, penitencia y ayuno. Cuarenta días que la Iglesia marca para la conversión del corazón.
Las palabras que se usan para la imposición de cenizas, son:
“Concédenos, Señor, el perdón y haznos pasar del pecado a la gracia y de la muerte a la vida”

“Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás"

Origen de la costumbre:
Antiguamente los judíos acostumbraban cubrirse de ceniza cuando hacían algún sacrificio y los ninivitas también usaban la ceniza como signo de su deseo de conversión de su mala vida a una vida con Dios.
En los primeros siglos de la Iglesia, las personas que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponían ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un "hábito penitencial". Esto representaba su voluntad de convertirse.
En el año 384 d.C., la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos y desde el siglo XI, la Iglesia de Roma acostumbra poner las cenizas al iniciar los 40 días de penitencia y conversión.
Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos de año anterior. Esto nos recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada.
También, fue usado el período de Cuaresma para preparar a los que iban a recibir el Bautismo la noche de Pascua, imitando a Cristo con sus 40 días de ayuno.
La imposición de ceniza es una costumbre que nos recuerda que algún día vamos a morir y que nuestro cuerpo se va a convertir en polvo.Nos enseña que todo lo material que tengamos aquí se acaba. En cambio, todo el bien que tengamos en nuestra alma nos lo vamos a llevar a la eternidad. Al final de nuestra vida, sólo nos llevaremos aquello que hayamos hecho por Dios y por nuestros hermanos los hombres.
Cuando el sacerdote nos pone la ceniza, debemos tener una actitud de querer mejorar, de querer tener amistad con Dios. La ceniza se le impone a los niños y a los adultos.


jueves, 23 de febrero de 2017

FALSA Y VERDADERA MISERICORDIA... Pío XII: Acusar de dureza y rigidez a la Iglesia y a su moral, es acusar al mismo Jesucristo


ÚLTIMAMENTE se habla cada vez más, en nombre de una mal entendida misericordia, de que la virtud es pecado y que el pecado pasa a ser una virtud; se acusa a los católicos fieles y a la Iglesia de intolerante y exceso de rigidez, dureza de corazón y falta de misericordia. ¡Como si la Iglesia no destacara entre las obras de misericordia “corregir al que yerra” y “enseñar la verdad al que no sabe”!
Esa crítica revive el error de la “moral de situación” o “nueva moral” evolucionista, reiteradamente condenada por el Magisterio pontificio. Por ejemplo, dirigiéndose a los participantes de la “Jornada de la familia” realizada en marzo de 1952, decía el Papa Pío XII:

[...] La «nueva moral» afirma que la Iglesia, en lugar de fomentar la ley de la libertad humana y del amor e insistir en cierta dinámica digna de la vida moral, hace hincapié, casi exclusivamente y con excesiva rigidez, sobre la firmeza e intransigencia respecto de las leyes morales cristianas, recurriendo frecuentemente al “están obligados” o al “no es lícito”, que tienen un excesivo sabor de humillante autoritarismo.
Pero al contrario, la Iglesia quiere —y lo destaca expresamente cuando se trata de formar las conciencias— que el cristiano sea introducido en las infinitas riquezas de la fe y de la gracia, de modo persuasivo, para que así se sienta inclinado a profundizar en ellas.
La Iglesia, sin embargo, no puede abstenerse de advertir a los fieles que estas riquezas no pueden ser adquiridas ni conservadas si no es al precio de precisas obligaciones morales. Una conducta diversa acabaría por hacer olvidar un principio fundamental, sobre el que ha insistido siempre Jesús, su Señor y Maestro. Él ha enseñado, precisamente, que para entrar al reino de los cielos no basta con decir: “Señor, Señor”, sino que debe hacerse la voluntad del Padre Celestial. Ha hablado de la “puerta estrecha” y del “camino angosto” que conducen a la Vida y ha añadido: “Esforzaos por entrar por la puerta estrecha, porque muchos, os digo, pretenderán entrar y no lo lograrán”. Ha puesto, como piedra de toque y señal distintiva del amor a Él mismo, Cristo, la observancia de los Mandamientos. Igualmente al joven rico, que le interroga, Él le dice: "Si deseas entrar en la vida observa los mandamientos” y a la nueva pregunta: “¿Cuáles?”, responde: “¡No matar, no cometer adulterio, no robar, ni dar falso testimonio, honrar al padre y a la madre y amar al prójimo como a uno mismo!”. Él ha puesto como condición a quien quiera imitarlo, el renunciar a sí mismo y tomar cada día su cruz. Exige que el hombre esté listo para dejar por Él y por su causa cuanto tiene de más querido, como el padre, la madre, los propios hijos y, al fin, el último bien, su propia vida. Porque Él mismo afirma: “A vosotros os digo, amigos míos: no temáis a los que matan el cuerpo, porque no pueden hacer nada más. Temed más bien a Aquel que puede arrojar el alma y el cuerpo al infierno”.

Así hablaba Jesucristo, el divino Pedagogo, que sin duda sabe mejor que los hombres penetrar en las almas y atraerlas a su amor con las infinitas perfecciones de su Corazón, “bonitate et amore plenum” [“pleno de bondad y amor”].
Y el Apóstol de las Gentes, San Pablo, ¿ha predicado acaso de otra manera? Con su vehemente acento de persuasión, revelando el arcano encanto del mundo sobrenatural, ha desplegado la grandeza y el esplendor de la fe cristiana, la riqueza, la potencia, la bendición y la felicidad encerradas en ella, ofreciéndola a las almas como digno objeto de la libertad del cristiano y meta irresistible de impulsos puros de amor. Pero no es menos cierto que también son suyas advertencias como estas: “Trabajad por vuestra salvación con temor y temblor”, y que de su misma pluma han brotado altos preceptos morales, destinados a todos los fieles, ya sean de inteligencia común o almas de elevada sensibilidad.
Teniendo, por tanto, como norma estricta las palabras de Cristo y del Apóstol, ¿no se debería decir más bien que la Iglesia de hoy está más inclinada a la condescendencia que a la severidad? De ahí que la acusación de dureza opresiva que hace la “nueva moral” contra la Iglesia, en realidad golpea en primer lugar a la misma adorable Persona de Cristo [...].

lunes, 13 de febrero de 2017

LAS VIRTUDES TEOLOGALES. NATURALEZA DE ESAS VIRTUDES; SON CARACTERISTICAS DE LA CUALIDAD DE HIJOS DE DIOS. Tomado del libro "Jesucristo, Vida del Alma" del Dom Columba Marmion, O.S.B



Fe, Esperanza y Caridad
¿Qué son estas virtudes? Como os lo he dicho, son potencias para obrar sobrenaturalmente, fuerzas que nos hacen capaces de vivir como hijos de Dios y llegar a la eterna bienaventuranza.
El Concilio de Trento, cuando habla del aumento de la vida divina en nosotros, distingue, ante todas las cosas la fe, la esperanza y la caridad. Se llaman teologales porque tienen a Dios por objeto inmediato [Santo Tomás (I-II, q.112, a.1) indica otras dos razones de este término «virtudes teologales»; estas virtudes son otorgadas únicamente por Dios, y, de otra parte, sólo la Revelación divina nos las hace conocer]; por ellas podemos conocer a Dios, esperar en El, amarle de una manera sobrenatural, digna de nuestra vocación a la gloria futura y de nuestra condición de hijos de Dios. Estas son propiamente las virtudes del orden sobrenatural; de ahí su primacía y eminencia. Ved qué bien responden estas virtudes a nuestra divina vocación. ¿Qué se necesita, en efecto, para poseer a Dios?
Es menester, en primer lugar, conocerle; en el cielo ·de veremos cara a cara, y por eso seremos semejantes a El» (Jn 3,2), pero en la tierra no le vemos; únicamente por la fe en El y en su Hijo, creemos en su palabra y le conocemos con un conocimiento oscuro. Pero lo que nos dice de sí mismo, de su naturaleza, de su vida y de sus planes de Redención por su Hijo, eso lo conocemos con certeza, el Verbo, que está siempre en el seno del Padre, nos dice lo que ve, y nosotros le conocemos porque creemos lo que dice: «Nadie jamás ha visto a Dios; el Hijo Unigénito, que permanece en el seno del Padre, es quien nos le dará a conocer» (Jn 1,18). Este conocimiento de fe es, pues, divino, y por eso dijo Nuestro Señor que es «un conocimiento que procura la vida eterna». «En esto consiste la vida eterna, en conocerte a Ti, oh Dios verdadero, y a Jesucristo a quien nos enviaste» (ib. 17,3).
Por la luz de la fe, sabemos dónde está nuestra bienaventuranza; sabemos lo que «el ojo no ha visto, ni el oído oyó, ni el corazón sospechó, es decir, la hermosura y grandeza de la gloria que Dios reserva a los que le aman» (1Cor 2,9). Mas esta inefable bienaventuranza está por encima de la capacidad de nuestra naturaleza; ¿podremos, pues, llegar a ella? Sí, indudablemente; es más: Dios hace nacer en nuestra alma el sentimiento o la convicción interna de que estamos seguros de alcanzar este objetivo supremo, mediante su gracia, fruto de los méritos de Jesús y a pesar de los obstáculos que se opongan a ello. Podemos decir, con San Pedro: «Bendito sea Dios, el Padre de Nuestro Señor Jesucristo, que, según su gran misericordia, nos ha regenerado en el Bautismo, y nos dio esta viva esperanza de una herencia incorruptible que nos es reservada en los cielos» (1Pe 1,3; +2Cor 1,3).
Finalmente, la caridad, el amor, acaba esta obra de acercamiento a Dios mientras permanecemos en el mundo, en espera de poseerle en el otro; la caridad completa y perfecciona la fe y la esperanza, hace que experimentemos en Dios una real complacencia, que le antepongamos a todas las cosas, y deseemos manifestarle esa complacencia y preferencia por el cumplimiento de su voluntad. «La compañera de la fe, dice San Agustín, es la esperanza, es necesaria, porque no vemos lo que creemos y con ella no se nos hace insoportable la espera; luego viene la caridad, que aviva en nuestro corazón la sed y hambre de Dios e imprime en nuestra alma un deseo o impulso hacia El» (Sermo LIII). El Espíritu Santo ha infundido en nuestros corazones la caridad que nos mueve a clamar a Dios: ¡Padre, Padre! Es una facultad sobrenatural que hace que nos adhiramos a Dios, como a la bondad infinita que amamos más que a toda otra cosa. «¿Quién nos separará de la caridad de Cristo?» (Rom 8,35).
Tales son las virtudes teologales: admirables principios, potencias maravillosas para vivir de la vida divina, mientras moramos en la tierra. Lo mejor que podemos hacer para que sea una realidad nuestra cualidad de hijos de Dios y para caminar hacia la posesión de esta presencia eterna de la cual estamos llamados a participar con Cristo, nuestro hermano primogénito, es conocer a Dios tal como se ha revelado por Nuestro Señor Jesucristo, esperar en El y en la bienaventuranza que nos promete, por los méritos de su Hijo Jesús, y amarle sobre todas las cosas.
Dios nos ha dotado liberalmente con estas potencias pero no olvidemos que si bien nos son dadas sin nuestro concurso, no perseveran, no las conservamos ni las desarrollamos si no enderezamos a ello nuestros esfuerzos.
Es propio de la naturaleza y perfección de una potencia realizar el acto que le es correlativo (Santo Tomás, II-III, q.56, a.2; +I-II, q.55, a.2); una potencia que permaneciera inerte, por ejemplo, una inteligencia que jamás produjera un pensamiento, nunca alcanzaría el fin y, por consiguiente, la perfección que le es debida. Las facultades nos son dadas precisamente para que las ejercitemos.
Las virtudes teologales, aunque infusas, están sujetas a esa ley de perfeccionamiento, y si quedan inactivas padecerá un grave detrimento nuestra vida sobrenatural. De todos modos no son hijas del ejercicio, pues en este caso no serían infusas; y por esta misma razón sólo Dios puede acrecentarlas en nosotros. Por eso el Santo Concilio de Trento nos dice que solicitemos de Dios el aumento de estas virtudes (Sess. X, cap.18). Y en el Evangelio veis que los Apóstoles piden a Nuestro Señor les aumente la fe (Lc 17,5); San Pablo escribe a los fieles de Roma que está pidiendo a Dios haga abundar en ellos la esperanza (Rom 15,13); suplica igualmente al Señor que avive la caridad en el corazón de sus caros Filipenses (Fil 1,9).
A la oración, a la recepción de los sacramentos, conviene añadir la práctica de las mismas virtudes.- Si Dios es la causa eficiente del aumento de estas virtudes en nosotros, nuestros actos, hechos en estado de gracia, son la causa meritoria. Por los actos merecemos que Dios aumente en nuestras almas estas virtudes tan vitales; además, el ejercicio facilita en nosotros la repetición de estos actos. Este es un punto muy importante, puesto que esas virtudes son características y específicas de nuestra condición de hijos de Dios.
Pidamos, pues, con frecuencia a nuestro Padre celestial que las aumente en nosotros; digámosle, especialmente cuando nos acercamos a los sacramentos, en la oración, en la tentación: «Señor, creo en Ti, mas aumenta mi fe; eres mi única esperanza, mas afirma mi confianza, te amo sobre todas las cosas, pero acrecienta este amor, a fin de que nada busque fuera de tu santa voluntad...»

jueves, 2 de febrero de 2017

PROCESIÓN DE LA CANDELARIA, 2 DE FEBRERO...


La fiesta del 2 de febrero celebra, al mismo tiempo, la Presentación de Jesús en el Templo y la Purificación de la Santísima Virgen, 40 días después del nacimiento del Salvador. Se halla, pues unida al misterio de Navidad....
Es una fiesta de luz. Por su simbolismo, la procesión de la “Candelaria”, procesión de las candelas, evoca la manifestación de Cristo, luz del mundo, recibido en el Templo por el anciano Simeón como el enviado de Dios, “luz para iluminar a las gentes y gloria de Israel, su pueblo”. El Templo, centro de la piedad israelítica, al recibir a Jesús dentro de sus muros, parece habrá de irradiar con dimensiones universales. La venida del Salvador al Templo es el tema principal de la fiesta; pero el pensamiento de la Santísima Virgen se halla presente en toda ella.

Extraído del Misal Diario y Visperal de Dom Gaspar Lefebvre, O.S.B de la Abadía de San Andrés en Brujas, Bélgica.
159. ¿A qué fin se hace el día de la Purificación la proce­sión con candelas encendidas en la mano? -El día de la Pu­rificación hácese la procesión con candelas encendidas en la mano en memoria del viaje que hizo la Santísima Virgen con el Niño Jesús en los brazos desde Belén al templo de Jerusalén y del júbilo que mostraron los santos Simeón y Ana al encontrarse con El.
160. ¿Cómo hemos de asistir a la procesión que se hace en la fiesta de la Purificación? - En la procesión que se hace en la fiesta de la Purificación hemos de renovar la fe en Jesu­cristo, nuestra verdadera luz, pedirle nos ilumine con su gracia y nos haga dignos de ser admitidos un día en el templo de la gloria por intercesión de su Santísima Madre
Extraído del Catecismo Mayor de San Pio X

jueves, 12 de enero de 2017

103 ANIVERSARIO DE LA CONSAGRACIÓN DE LA REPÚBLICA MEXICANA A CRISTO REY.




El 11 de enero de 1914, se consagró a México al Sagrado Corazón de Jesús, acto, que demostró la fe de este compromiso, cuando en 1926 el pueblo Católico se levanto en armas para luchar por la Iglesia de Cristo.

La primera consagración al Corazón de Cristo Rey ocurrió el 11 de enero de 1914 durante una Santa Misa que presidió el entonces Arzobispo de México en la Catedral Metropolitana, quien depositó a los pies de la imagen las insignias reales. Esta consagración se realizó con la fórmula del Papa León XIII, renovándose con una forma especial en 1924 cuando México acogió el Congreso Eucarístico.

ACTO DE PROCLAMACIÓN Y CONSAGRACIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE CRISTO REY Y JURAMENTO DE FIDELIDAD Y VASALLAJE.


¡VIVA CRISTO REY!

Corazón Sacratísimo del Rey pacífico: radiante de júbilo como fieles vasallos, venimos hoy a postrarnos al pie de tu trono y gozosos te proclamamos a la faz del mundo: REY INMORTAL DE LA NACIÓN MEXICANA, al acatar tu Soberanía sobre todos los pueblos. 
Queremos coronar tu frente, ¡Oh Cristo Rey!, con una diadema de corazones mexicanos y poner en tus manos, el cetro de un poder absoluto, para que rijas y gobiernes a tu pueblo amado. Eres Rey como afirmaste en tu pasión, ¡porque eres el Hijo de Dios! Por lo tanto, ¡Oh Monarca amabilísimo!, este pueblo tuyo, que tiene hambre y sed de justicia, que se ampara en tu celestial Realeza, te promete entronizar tu Corazón en todos sus hogares, pobres o ricos y rendirte el homenaje que mereces, reconociendo tus derechos santísimos sobre todo el orbe.

Consagramos a tu Corazón Sagrado, la Iglesia de México con todos sus Pastores, Ministros y Comunidades religiosas; la Patria querida con todos sus hogares, las familias con todos sus miembros; ancianos, jóvenes o niños; a los amigos y a los enemigos y muy particularmente, a las madres, las esposas y las hijas, destinadas a modelar el corazón del futuro pueblo mexicano, para que triunfes y reines en todos los habitantes de esta Nación.

¡Oh Cristo Rey!, con ardiente júbilo te juramos fidelidad como nobles generosos vasallos. Habla, pues, manda, reclama y exige con imperio: pídenos la sangre y la vida, que son tuyas, porque totalmente te pertenecemos; resueltos estamos a dártelos por defender tu bandera hasta que triunfe y sea exaltado, reverenciado y amado para siempre tu herido Corazón. 
Ya reina en México tu Corazón divino y desde la santa Montaña consagrada a ti, enjugará las lágrimas, restañará la sangre, curará las heridas de esta República conquistada por María de Guadalupe. Tú dominarás en ella con el cetro suavísimo de tu misericordia y en la paz como en la guerra, en la agitación como en la tranquilidad, nos verás con benignos ojos y extenderás tus benditas y poderosas manos para bendecirnos. Y nosotros, con todas las generaciones futuras, te aclamaremos nuestro Rey y Salvador. Allá volarán las muchedumbres a pedirte gracias y a ofrecerte, con alma y vida, guardar tu santa Ley: y tú, Redentor amoroso de los hombres, atrae a tu Corazón adorable a los pecadores para convertirlos.

Recobra el dominio sobre tantas almas apóstatas, desorientadas y engañadas con falsas y perversas doctrinas; conserva la fe en nosotros y despréndenos de los miserables bienes del mundo; calma los odios y une a los hermanos; ilumina a los ciegos; perdona a los ingratos; pero, sobre todo, concede a tu Iglesia la libertad y la paz por la que tanto suspiramos. Derrite con el fuego de tu divino pecho, misericordioso Jesús, el hielo de las almas; establece tus reales en todos los pueblos de nuestro país y penetre tu caridad a las cárceles, a los hospitales, a las escuelas, a los talleres; haz un trono para ti en cada corazón mexicano, porque los Pastores y las ovejas, los padres y los hijos, nos gloriamos en ser tuyos. Danos, por fin, una santa muerte, sepultándonos en la herida preciosa de tu Corazón de amor, para resucitar en los esplendores del cielo, cantando eternamente:

CORAZÓN SANTO
TU REINAS YA,
MÉXICO TUYO
SIEMPRE SERÁ

¡VIVA CRISTO REY!


lunes, 2 de enero de 2017

FELIZ Y BENDECIDO 2017... AQUÍ LES COMPARTIMOS ALGUNAS IMÁGENES DE ESTOS DÍAS NAVIDEÑOS

Navidad en San Miguel de Tucumán



Noche Buena en Vedia Bs.As.



La Iglesia Inmaculado Corazón de María ornamentada para la Navidad



Año Nuevo 2017 Capilla Virgen de Luján en Vedia Bs.As.



TODAS LAS IMÁGENES

jueves, 8 de diciembre de 2016

SANTA MISA EN HONOR DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Y PRIMERAS COMUNIONES EN LA CAPILLA VIRGEN DE LUJÁN DE VEDIA


El Día de la Inmaculada Concepción fue declarado el 8 de diciembre de 1854, por el Papa en ejercicio en este entonces, Pío IX -Nono-. Su Santidad, después de recibir peticiones de diversas universidades católicas de todo el mundo, se congregó en la iglesia más grande e imponente del mundo, la Basílica de San Pedro, en Roma (Italia) y realizó el anuncio: "Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin la mancha del pecado original, es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como Dogma de Fe", dijo ante más de 200 obispos y embajadores y miles de fieles presentes. En ese momento, sonaron al unísono las 300 campanas de las torres de Roma y se echaron a volar miles de palomas mensajeras. Simultáneamente, en todos los templos católicos del mundo se celebraron grandes fiestas en honor de la Inmaculada Concepción. Hoy, la Iglesia contempla con gratitud y con asombro, las maravillas hechas por la Virgen María.

En nuestra Capilla esta mañana conmemorando este regalo del Cielo y durante la Santa Misa 
recibieron la 1º Comunión,  los niños: Damaris Belén Montes, Ariel Sebastian Quiroga y Carlos Segundo Lavallen, que durante este año vinieron conociendo las Primeras nociones del Catecismo. Durante el sermón el P. Mauricio hizo mucho énfasis en estar alertas con aquellos movimientos religiosos y sectas que se presentan como iglesias cristianas y niegan la virginidad perpetua de María, como así también le niegan el título de Madre de Dios, porque quienes dicen y predican semejantes doctrinas no pueden ser cristianos, sino que obedecen al demonio, autor y padre de éstas diabólicas organizaciones.
Ya finalizada la Misa se procedió a entregar los diplomitas a los niños que recibieron por primera vez el Pan de los Ángeles, y luego de tomarse algunas fotografías, compartimos un pequeño ágape en le salón parroquial.
TODAS LAS FOTOS

viernes, 11 de noviembre de 2016

¿QUE HAN DE HACER LOS CATÓLICOS FIELES CUANDO NO SE TIENE LA SANTA MISA? Y ALGUNAS DIRECCIONES EN DÓNDE SE CELEBRA LA SANTA MISA CATOLICA EN ARGENTINA


Capilla de la FSSPX  en Buenos Aires
En primer lugar, no es pecado no ir a Misa si no se la tiene cerca u otros graves impedimentos. Pero sí es  pecado, asistir a la “misa” nueva (Novus Ordo) cuando uno duda de la validez de la misma. Objetivamente hablando, tampoco se debería, asistir a una misa válida, pero que es celebrada en unión (una cum) con el modernista "papa" falso y su jerarquía apóstata; pero en caso de que se necesite recibir los sacramentos, es lícito y no es pecado.

 Pero ¿qué hacer si no se tiene al alcance la verdadera Misa?
Se debe "Profundizar en el conocimiento de la fe católica, instruirse acerca de los errores de los modernistas, santificarse, formar a los miembros de su familia en la fe mediante la palabra y el ejemplo, hacer todo lo posible para mantenerse alegre frente a la adversidad y poner todo en las manos de Dios ".
En una palabra: ¡Haga todo lo que pueda hacer en su casa sin un sacerdote!
  
1. -HAGA EN SU HOGAR UN ALTAR Y ENTRONICE AL SAGRADO CORAZÓN.
2.USE SACRAMENTALES: Tener y usar velas benditas, agua bendita, así como un crucifijo e imágenes y cuadros de Nuestra Señora y de Santos, medallas y escapularios. También conseguir y utilizar los distintos sacramentales bendecidos en fiestas especiales del año litúrgico: ramos o palmas bendecidas, velas de la Candelaria, etc. También puede rezar devociones como el Santo Rosario, el vía cricis, las novenas, los triduos, el Mes de María, de San José, del Sagrado Corazón, entre otras.
3.BENDIGA: Rocíe con frecuencia su casa con agua bendita, bendiga la mesa antes de cada comida, bendiga a sus hijos, haga con frecuencia signos de la Cruz.
4.ESTABLEZCA UNA HORA FIJA PARA LA ADORACIÓN DE LOS DOMINGOS: Todos los domingos dedique un tiempo para rezar las oraciones de la Misa, hacer lectura espiritual y catequesis, especialmente para los niños.
5. RECE LAS ORACIONES ESPECIALES DEL DOMINGO: La hora de devoción dominical podría tener muchas formas:
La Colecta, Epístola y el Evangelio del Domingo correspondiente, con una Comunión Espiritual.
Rece el Sto. Rosario, oraciones del Tiempo Litúrgico, como podrían ser las Letanías (del Sgdo. Corazón, Lauretanas, Letanías Mayores, etc.)



6. - LA COMUNIÓN ESPIRITUAL: Consiste en desear con fe y con amor recibir a Nuestro Señor en el Sacramento de la Eucaristía. Si se tiene la desgracia de estar en pecado mortal, se debe implorar siempre primero la misericordia divina, por medio de un acto de contrición lo más perfecto posible por amor a Dios. Se diferencia de la comunión sacramental en que en esta última  sí se recibe la hostia consagrada con el Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Nuestro Señor Jesucristo que debe recibirse en Gracia (sin pecado) luego de la  última confesión sacramental bien hecha.  En cambio, la comunión espiritual es un acto de deseo de recibir la Eucaristía, el cual puede realizarse frecuentemente y en cualquier sitio.


ACTO DE CONTRICIÓN  I
 Señor mío, Jesucristo, Dios y hombre verdadero, Creador, Padre, Redentor mío, por ser vos quien sois, bondad infinita y por que os amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón haberos ofendido, también me pesa porque podéis castigarme conlas penas del infierno. Animado con tu divina gracia, propongo firmemente nunca mas pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuera impuesta, para el perdón de mis pecados. Amen.
ACTO DE CONTRICIÓN II
Pésame Dios mío y me arrepiento de todo corazón de haberte ofendido.Pésame por el infierno que merecí y por el cielo que perdí; pero mucho mas me pesa porque pecando ofendí un Dios tan bueno y tan grande como vos;antes querría haber muerto que haberle ofendido,y propongo firmemente ayudado por tu divina gracia,no pecar mas y evitar las ocasiones próximas de pecado. Amen.
COMUNIÓN ESPIRITUAL

FÓRMULA DE SAN ALFONSO MARÍA DE LIGORIO
Creo, Jesús mío, que estáis realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Os amo sobre todas las cosas y deseo recibiros en mi alma. Pero como ahora no puedo recibiros sacramentado, venid a lo menos espiritualmente a mi corazón. Como si ya os hubiese recibido, os abrazo y me uno todo a Vos. No permitáis, Señor, que jamás me separe de Vos. Amén.

FÓRMULA MÁS BREVE DE SAN ALFONSO
Creo, Jesús mío, que estáis en el Santísimo Sacramento; os amo y os deseo recibir; venid a mi corazón. Os abrazo y os pido que no os apartéis de mí.
 7. - LA HORA SANTA: Rece la Hora Santa los primeros jueves de cada mes, junto a su familia. Esta devoción recomendada por el Sangrado Corazón a Santa Margarita María de Alacoque, ha sido ampliamente recomendada por varios pontífices especialmente las meditaciones escritas por el R.P. Mateo Crawley-Boevey SS.CC. 
8. - ORE Y MEDITE DIARIAMENTE: Seguir le martirologio romano, nos permite conocer diferentes santos que la iglesia nos propone para la devoción, y que nos ilustran acerca de diversos aspecto de la vida y lucha espiritual del cristiano

9. PROFUNDICE SU CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE NUESTRA FE: Resulta fundamental en estos tiempos de caos y confusión, profundizar nuestra comprensión y conocimiento de nuestra fe, no sólo para nuestra salvación sino como un acto de Amor a Dios. Nuestro Señor mismo nos manda estudiar y así es repetido en varias oportunidades en el libro del Apocalipsis. Puede acceder a una biblioteca virtual, con gran variedad de obras de teología dogmática y moral, historia de la Iglesia, espiritualidad entre otras materias, nuestro blog capillavedia.blogspot.com tiene en la parte derecha algunos interesantes enlaces para nuestra información y formación.

¿Qué hago si no tengo la Misa? Haga algo. ¡Haga todo lo posible! Dios no pide más, Él nunca es superado en generosidad. 

ALGUNAS DIRECCIONES EN DONDE SE CELEBRA LA MISA CATÓLICA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

En CABA y en la Provincia de Buenos Aires:

Ciudad de BUENOS AIRES
Capilla Nuestra Señora Mediadora de Todas las Gracias 
Venezuela 1318
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Domingos a las 9:30, 11:00 (cantada) y 19:00; lunes a las 19:00; martes a viernes a las 7:15 y 19:00; sábados a las 11:30 y 19:00

Oratorio Ntra. Sra. de Quito, En la calle Pasaje Gral. Winter 849, a dos cuadras de Plaza Irlanda. Domingos 9.30 hs puntual.  barrio de Caballito CABA. Padre Juan Carlos CERIANI

GREGORIO DE LA FERRÈRE
Capilla San José 
Zinny 2063
Gregorio de la Ferrére (Buenos Aires)
Domingos, 10 hs.

VEDIA (Zona del noroeste de la Provincia de Bs.As. ... Junin, Lincoln, Gral. Pinto y otros)
Sociedad religiosa San Luis Rey de Francia - Capilla Virgen de Luján
Paine esquina Buenos Aires
Vedia - Buenos Aires
Domingos, 10:00 hs.
 Cel. (+54) 9 2355- 447068

LA PLATA
-Domingos 12:00 hs.: Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Los Hornos avenida 149 entre 62 y 64 (en Google maps aparece como Seminario Menor de Los Hornos) - Domingos , días de precepto y primeros viernes de mes: 19:00 (en verano -enero, febrero y parte de marzo- cambia a las 20:00 hs): capilla Inmaculada Concepción de María, calle 512 entre Camino Parque Centenario y calle 12, Ringuelet.

MORENO -La Reja-
Capilla del seminario Nuestra Señora Corredentora 
Antofagasta y Patricios
La Reja - Buenos Aires
Domingos, 

SAN ISIDRO
Capilla Nuestra Señora de Fátima 
Rodriguez Peña 125
Martínez - Buenos Aires
Domingos: 9:00 y 11:00 (cantada); lunes, 19:00; martes a viernes, 7:30 y 19:00; sábados: 11:00

TANDIL BS. AS.
Santa Misa cada 15 días en la ciudad de Tandil , se celebra los primeros Viernes de mes hasta el Domingo q es cantada por la mañana y el sacerdote. Después de comer se va a Mar del Plata a celebrar la Misa a las 19 hras

PROVINCIA DE CÓRDOBA
ALTA GRACIA
Capilla Inmaculado Corazón de María
Esperanza 824
Alta Gracia - Córdoba
Domingos: 9 y 11 hs.; martes a viernes: 19:00. Sábados: 11 hs.

LABOULAYE  Misa Periodicamente,,, Consulte al Tel.Cel. (+54) 9 2355- 447068

ANISACATE
Capilla del colegio del Inmaculado Corazón de María
Ruta 5 y Bosque Alegre
Anisacate - Córdoba
Domingos, 8 hs. (cantada)
Lunes a viernes 7:15 hs. Sábados: 11:30 hs.

Capilla San Pío V Ciudad de Córdoba
General Tomás Guido 227
Barrio San Martín
Domingos, 9 y 11 hs. Martes y jueves 19 hs. Sábados 11 hs.
Tel. 351 4592836

VILLA MARÍA
Oratorio San Miguel Arcángel 
Parajón Ortiz 138
Villa María - Córdoba
Para días y horarios comunicarse al 353 4010040

PROVINCIA DE CORRIENTES
Ciudad de CORRIENTES
Capilla San Miguel Arcángel (
Paraguay 1490 (esquina Rivadavia)
Corrientes
Domingo 8 hs. y 10 hs., y de lunes de sábados, 19 hs.

CURUZÚ CUATIÁ

Capilla de la Santa Cruz 
Rodriguez Peña 569
Curuzú Cuatiá - Corrientes
1°, 2° y 4° domingos de cada mes: 19:30

MERCEDES CORRIENTES
Iglesia Santa Rita 
Calle del Hípico y La Calandria
Barrio Merceditas
Mercedes - Corrientes
1º, 2º y 4º domingos de mes, 10 hs.

PROVINCIA DE JUJUY
SAN SALVADOR DE JUJUY
Iglesia Nuestra Señora de Fátima 
Barrio Bajo la Viña
San Salvador de Jujuy
Domingos 10:30 hs.
+54-(387) 436-5580
Correo electrónico: fsspxsalta@gmail.com

PROVINCIA DE MISIONES
Sociedad religiosa San Luis Rey de Francia -
Tel. 2354 421230

PROVINCIA DE MENDOZA
Ciudad de MENDOZA
Iglesia Nuestra Señora de la Soledad
General Mariano Balcarce 267
Godoy Cruz
Domingos, 7:30, 9:00, 10:30 (cantada) y 12:30 hs.
De lunes a sábados, 19 hs

PROVINCIA DE SALTA
Ciudad de SALTA
Iglesia Nuestra Señora del Carmen (FSSPX)
Obispo Romero y Uriburu
Salta
Domingos: 10:30; sábados: 9:30; martes, miércoles y jueves: 7:15; lunes a viernes: 19:00.
+54-(387) 436-5580
Correo electrónico: fsspxsalta@gmail.com

TARTAGAL
Capilla San Francisco de Asís 
Barrio 9 de julio
Tartagal - Salta
4º domingo de mes, 20 hs.

PROVINCIA DE SAN LUIS
Ciudad de SAN LUIS
Capilla de la  FSSPX
Buenos Aires 683
San Luis
Domingos 10:30 hs.

PROVINCIA DE SANTA FE
ROSARIO
Iglesia de N. S. del Santísimo Rosario
Pasaje Independencia 3277
Rosario
Tercer domingo de cada mes (segundo domingo a partir de abril): misa cantada a las 10 hs.
Sábados anteriores: misa rezada a las 11 hs.

PROVINCIA DE TUCUMÁN
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
Iglesia Ntra. Sra. del Carmen 
Ex- ingenio San Pablo
Avda. Roca y ruta 301
San Pablo - Tucumán
Domingos, 11 hs.

PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO
Ciudad de SANTIAGO DEL ESTERO
Oratorio Santiago Apóstol (FSSPX)
Pueyrredon 167
La Banda - Santiago del Estero
Domingos, 20 hs.

PROVINCIA DE NEUQUÉN
Llamar por telefono al Cel. (+54) 9 2355- 447068
Sociedad religiosa San Luis Rey de Francia - (PERIODICAMENTE)

lunes, 7 de noviembre de 2016

VIGESIMOQUINTO DOMINGO DESPUÉS DE PENTECOSTÉS – QUINTO DOMINGO DE EPIFANÍA


Hay en el mundo un genio maléfico, sembrador de cizaña, trastornador del orden social y provocador maldito de llantos y miserias. El Evangelio de hoy le llama "Malo" y "Enemigo"; su nombre ordinario es "Demonio". Un odio implacable le consume las entrañas: odio a Dios, porque es la fuente de todo bien, y odio al hombre porque, después de los ángeles, en cuyo número está él, es él la más bella obra de Dios. Contraponiéndolos a las de Cristo, envía también el demonio al mundo sus apóstoles, sus predicadores, sus profetas, sus taumaturgos y sus locuaces doctores, para sembrar la cizaña de la discordia, para reducir a los incautos con el sofisma con la ilusión, con la mentira, con sortilegios y apariencias de milagro, con todas las ambiguas prácticas del ocultismo del espiritismo y del satanismo.

Epístola - Lección de la Epístola del Apóstol San Pablo a los Colosenses (III, 12-17): El Apóstol recomienda encarecidamente la paciencia y el amor mutuos, la oración frecuente, la corrección fraterna y, sobre todo su CARIDAD o amor de Dios y la unión íntima con Jesucristo.

Evangelio - + Continuación del Santo Evangelio, según San Mateo ( XIII, 24 -30). La parábola de la CIZAÑA explica el origen y la existencia del mal en este mundo. Fue el demonio envidioso quien lo introdujo, y si Dios permite que los malos convivan con los buenos, es porque no quiere destruir a éstos con ellos, sino más bien que maduren entre las tribulaciones, mientras quizá los malos gozan, dejando para el día del Juicio el cuidado de separar la CIZAÑA del TRIGO. Dios no se apresura a castigar en el tiempo, porque tiene para Sí la eternidad.