Reflexión

INDISPENSABLE REFLEXIÓN

Sobre el Sedevacantismo se ha dicho lo que se ha querido, muchos han opinado sobre esta posición teológica y canónica católica sin conocer en profundidad sus verdaderos orígenes y desarrollo, sus verdaderos protagonistas --eclesiásticos de la mayor relevancia jerárquica como intelectual--, sus verdaderos y graves fundamentos dogmáticos, su imperiosa razón de defender a los católicos de la grave apostasía y cisma en el que ahora viven y malviven. Paradójica y curiosamente sus máximos enemigos y detractores han sido aquellos que se dicen "defensores de la tradición católica", estos son los falsos tradicionalistas, todos ellos ex miembros de la FSSPX a la cual hoy día calumnian y difaman con un diabólico resentimiento; dirigidos por una élite infiltrada con psudosteólogos que inventaron laberínticas "tesis" rabínicas-dominicas-jesuíticas, y de una gran malicia al servicio del complot judeo-masónico, y secundados por la complicidad y servilismo de una mayoría de incautos que movidos siempre por la ingenuidad de una cómoda negligencia se alimentan de las "teologías" y de los "teólogos" del facebook o de los blog de la internet. Frente a todos estos paracaidístas devenidos en estos últimos meses al "sedevacantismo" los hay de muchos colores, entre ellos contamos a los desilucionados por el coqueteo de Jorge Bergoglio con los Protestantes, Judíos y Musulmanes, como si Ratzinger, Wojtila y Montini no lo hubiesen hecho antes, estos nuevos "sedevacantistas" creen que solo Bergoglio es hereje formal y material y por lo tanto no es papa, pero los muy incautos "ignorantes en la cuestión" aceptan la misa nueva y los sacramentos dados con el nuevo ritual inválido e ilegítimo de Paulo VI. Los Católicos fieles creemos firmemente que el último Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana fue S.S Pío XII y que de allí por defecto y consecuencia de la Grana Apostasía ha cesado la institución del cónclave y cualquier iniciativa al respecto, solo será una delirante intentona.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN Y NUESTRAS FIESTAS PATRONALES



Ayer la Santa Iglesia celebró la Solemnidad de La Inmaculada Concepción de la Santísima y Siempre Virgen María Patrona de nuestra Capilla, por tal motivo hemos realizado la novena en su honor con el rezo del Sto. Rosario de la aurora -7:00 hs.- y ayer 8 de Diciembre antes de la Santa Misa, el Padre Gustavo Peña procedió a bendecir la mayólica de nuestro Santo Patrón Luis IX Rey de Francia que lucirá en el patio-atrio- de nuestra Casa Religiosa, y despúes de entonar el himno de Ntra. Soc. Religiosa se procedió al rezo de la Misa.
La Inmaculada Concepción de María es el dogma de fe que declara que por una gracia especial de Dios, ella fue preservada de todo pecado desde su concepción. El dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus. "...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles..." (Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854)


 La Concepción: Es el momento en el cual Dios crea el alma y la infunde en la materia orgánica procedente de los padres. La concepción es el momento en que comienza la vida humana. -María quedó preservada de toda carencia de gracia santificante desde que fue concebida en el vientre de su madre Santa Ana. Es decir María es la "llena de gracia" desde su concepción. Cuando hablamos de la Inmaculada Concepción no se trata de la concepción de Jesús quién, claro está, también fue concebido sin pecado.
 Fundamento Bíblico: La Biblia no menciona explícitamente el dogma de la Inmaculada Concepción, como tampoco menciona explícitamente muchas otras doctrinas que la Iglesia recibió de los Apóstoles. La palabra "Trinidad", por ejemplo, no aparece en la Biblia. Pero la Inmaculada Concepción se deduce de la Biblia cuando ésta se interpreta correctamente a la luz de la Tradición Apostólica. El primer pasaje que contiene la promesa de la redención (Genesis 3:15) menciona a la Madre del Redentor. Es el llamado Proto-evangelium, donde Dios declara la enemistad entre la serpiente y la Mujer. Cristo, la semilla de la mujer (María) aplastará la cabeza de la serpiente. Ella será exaltada a la gracia santificante que el hombre había perdido por el pecado. Solo el hecho de que María se mantuvo en estado de gracia puede explicar que continúe la enemistad entre ella y la serpiente. El Proto-evangelium, por lo tanto, contiene una promesa directa de que vendrá un redentor. Junto a El se manifestará su obra maestra: La preservación perfecta de todo pecado de su Madre Virginal. En el Evangelio de San Lucas 1:28 el ángel Gabriel enviado por Dios le dice a la Santísima Virgen María «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.». Las palabras en español "Llena de gracia" no hace justicia al texto griego original que es "kecharitomene" y significa una singular abundancia de gracia, un estado sobrenatural del alma en unión con Dios. Aunque este pasaje no "prueba" la Inmaculada Concepción de María si lo sugiere. Los Padres de la Iglesia Los Padres se referían a la Virgen María como la Segunda Eva (cf. I Cor. 15:22), pues ella desató el nudo causado por la primera Eva. Justín (Dialog. cum Tryphone, 100), Ireneo (Contra Haereses, III, xxii, 4), Tertuliano (De carne Christi, xvii), Julius Firm cus Maternus (De errore profan. relig xxvi), Cyrilo of Jerusalem (Catecheses, xii, 29), Epiphanius (Hæres., lxxviii, 18), Theodotus of Ancyra (Or. in S. Deip n. 11), and Sedulius (Carmen paschale, II, 28). 
También se refieren a la Virgen Santísima como la absolutamente pura (San Agustín y otros)




domingo, 6 de diciembre de 2020

MISAS Y ADMINISTRACIÓN DE SACRAMENTOS EN TIEMPOS DE "PANDEMIA"

 En todo tiempo y lugar los sacerdotes y religiosos no dejan de asistir a los fieles para administrarles los sacramentos, en tiempos de guerra, persecución religiosa, o en la actual situación de plan-demia mundial del Covid 19. Es por eso que los religiosos de nuestra pequeñas Sociedad se han estado trasladando en la medida de lo posible, a distintos lugares para celebrar la Santa Misa. -Aquí algunas de las imágenes, ya que en otros lugares no hemos tomado fotos-









lunes, 30 de noviembre de 2020

LA SANTA IGLESIA CATÓLICA VS. IGLESIA MODERNISTA DEL VATICANO SEGUNDO (Formación para la acción)

Por: René Capistrán Garzaen el prólogo del libro del Pbro. Dr. Joaquín Sáenz y Arriaga: "LA NUEVA IGLESIA MONTINIANA". Escrito en 1971

"Concilio" del Vaticano Segundo

En relación con el drama que vive la Iglesia Universal existe un vacío espantoso en las mentes y en las almas, y un ansia inmensa de nutrirse con el alimento desesperadamente necesario de las ideas espirituales, que expuestas por Cristo, constituyen toda la trabazón inmortal de la Iglesia y de la Fe católica. (LEA MÁS)

lunes, 23 de noviembre de 2020

SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

 El pasado Sábado 21 de Noviembre el Rev. Padre Emilio J. Fattore -SRSLRF- bendijo la unión Matrimonial de los jóvenes fieles de la iglesia Inmaculado Corazón de María; Robert y Erika Henderson.







miércoles, 21 de octubre de 2020

BREVE RESEÑA DE LA VIDA DE UN CARDENAL CATÓLICO... De mucha actualidad dado los recientes acontecimientos en Chile y la gran influencia Masónica en la sociedad chilena.

 

Monseñor José María Cardenal Caro Rodríguez nació en Pichilemu Chile el 23 de junio de 1866 y falleció en Santiago de Chile, 4 de diciembre de 1958 fue el VIII Arzobispo de Santiago de Chile y primer prelado chileno en ser creado Cardenal.

Hijo de José María Caro Martínez y de Rita Rodríguez, aprendió sus primeras letras con su abuela, Cayetana, y posteriormente asistió a la escuela de Ciruelos, hasta la cual debía caminar, cada día, cinco kilómetros.
En la misma época en que era un muchacho, el canónigo de la Catedral Metropolitana de Santiago, Ramón Saavedra Jiménez adquirió una propiedad agrícola cerca de Cahuil, y en los meses de verano el sacerdote viajaba a su propiedad y oficiaba misas a diario. En febrero de 1881, le solicitó al párroco de Ciruelos que le recomendara un muchacho para que le ayudase a oficiar la misa. Ése fue el joven José María.

Al poco tiempo, el canónigo le propuso al joven ser sacerdote, y Caro aceptó inmediatamente. En marzo de ese mismo año viajó a Santiago con su padre a rendir examen al Seminario de Santiago. Fue admitido en la sección San Pedro Damiano, con cupos para estudiantes de zonas rurales, y allí realizó sus estudios de Humanidades. En 1887 inició sus estudios en Teología y griego; hizo clases de este idioma en el Seminario.
El recién nombrado Arzobispo de Santiago, Monseñor Mariano Casanova y Casanova, lo designó junto a otros alumnos para continuar sus estudios superiores en Roma, en el Colegio Pío Latino y en la Universidad Gregoriana.

Al poco tiempo enfermó gravemente del pulmón. No obstante esta dificultad, el 30 de diciembre fue ordenado sacerdote. También se graduó de doctor en Teología de la Universidad Gregoriana. En 1891 volvió a Chile, en momentos en que el país se veía fragmentado por la Guerra Civil entre el bando presidencialista y congresista.
En 1910 el padre Caro seria enviado a la norteña localidad de Mamiña. Este sería solo el comienzo de su carrera pues en 1911 sería nombrado Vicario apostólico de la provincia de Tarapacá y Obispo de Iquique. Recibió el orden episcopal de parte del internuncio, Monseñor Sibilia el 28 de abril de 1912.
Obispo de La Serena
El 14 de diciembre de 1925 el Papa Pío XI lo nombró Obispo de La Serena; había estado 13 años en Iquique.
Estando en La Serena, Caro publicó numerosas obras de carácter doctrinario como: Fundamentos de la Fe, Porque Creo, El Matrimonio Cristiano, El Misterio de la Masonería, La Iglesia y los Obreros, y varias más.

Arzobispo de Santiago
Años después, el 14 de octubre de 1939 se traslada a Santiago con el fin de tomar posesión de la Arquidiócesis de Santiago de Chile, luego de que el Papa Pío XII lo nombrara como el VII Arzobispo de Santiago. Ese mismo día realizó una visita oficial al Presidente de la República, Pedro Aguirre Cerda.
En 1941 el Presidente Pedro Aguirre Cerda fallece durante el mandato, por lo cual Monseñor Caro preside el funeral de estado en su honor. Como Arzobispo de la ciudad de Santiago, Monseñor Caro fue el principal artífice de la construcción del Templo Votivo de Maipú, en homenaje a la Virgen del Carmen.

Un capelo para monseñor
El 23 de diciembre de 1945 se conoció la noticia de que el Papa Pío XII lo había elegido para ser ordenado cardenal en el consistorio de febrero del siguiente año. El Arzobispo viajó en pleno invierno europeo. Su salud no lo acompañó, y el frío y las inadecuadas condiciones del Colegio Pío para un hombre mayor, le causaron una bronconeumonía que se fue complicando cada vez más.

Sin embargo, su salud inició luego una lenta mejoría, que le permitió recibir del Santo Padre el capelo cardenalicio el 19 de mayo de 1946, convirtiéndolo de este modo en el primer Príncipe de la Iglesia chileno. Algunas versiones, señalan que el Presidente de la República, Pedro Aguirre Cerda, meses antes de morir, pidió su Nominación como Primer Cardenal de Chile.
Antes de morir, el Cardenal José María Caro participó en los Funerales del Papa Pío XII y posteriormente, en el Cónclave que en octubre de 1958, eligió a Ángelo Roncalli, como “Juan XXIII”. El 3 de diciembre de 1958, Su Eminencia cayó gravemente enfermo; el Cabildo Metropolitano en pleno le dio la Extremaunción y el 4 de diciembre, a las 13:20 horas falleció. Las campanas doblaron en señal de duelo, se decretó duelo nacional. Tenía 92 años.
Sus restos mortales descansaron en una capilla en la nave derecha de la Catedral Metropolitana de Santiago hasta abril del 2006, momento en que sus restos fueron sepultados en la Nueva Cripta Arzobispal de la Catedral Metropolitana.

Para leer el libro interesantísimo de Mons. Caro sobre El Misterio de la Masonería, entre al enlace de abajo.
http://cruxetlibris.blogspot.com/2008/01/el-misterio-de-la-masoneria.html

sábado, 10 de octubre de 2020

REZO DEL SANTO ROSARIO FRENTE A LA IGLESIA INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

 Fue esta tarde en la Ciudad de Tampa Fl, un grupo de fieles se reunieron frente a la iglesia Inmaculado Corazón de María para llevar acabo el rezo del Santo Rosario de Ntra. Señora, la Siempre Virgen María, e implorarle en este día por la perseverancia final, por el fin del crimen del aborto y para que preserve a los EE.UU. de leyes impías y anticristianas. Al finalizar la oración Mariana se celebró el Sto. Sacrificio de la Misa correspondiente a Santa María en Sábado.



viernes, 25 de septiembre de 2020

PROCLAMACIÓN DOCTRINAL N° 1 Dr. Carlos Disandro ... (De muchísima Actualidad)


[En el encuentro entre Monseñor Lefebvre y Universitarios Católicos Argentinos en la Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Ayres, el día 25 de julio de 1977 en la Fiesta de Santiago Apóstol, Patrono de las Españas.]

- La Iglesia padece una persecución que toma la forma de una guerra global SEMANTICA, conducida por lobos disfrazados de pastores (que se han apoderado de la SEDE VACANTE DEL OBISPO DE ROMA) y más concretamente por un heresiarca poderoso: MONTINI.

- Esa guerra SEMANTICA afecta todo el edificio de la FE, en cuanto la FE tiene y debe tener una expresión histórica en el lenguaje humano: LA SEMANTICA DE LA FE (la portée sémantique de la FOI, c’est le contenu de la FOÍ).

- La primera conclusión: NO PUEDE SER PONTIFICE QUIEN CONDUCE, PROMUEVE Y ALIENTA ESTA GUERRA SEMANTICA. Se ha cumplido la profecía de La Salette:

- Rome perdra la Foi et deviendra le siège de l’Antéchrist.., L’Église será éclipsée, le monde sera dans la consternation. (Roma perderá la Fe y se convertirá en la sede del Anticristo... La Iglesia será eclipsada, el mundo estará sumido en la consternación. Hermana María de la Cruz, Pastora de La Salette.) (Cf. Abbé Gouin, Soeur Marie de la Croix, Bergère de la Salette, pág. 65-66).

- La Sede Romana está vacante, pues no puede ser ejercida por un heresiarca que junta arrianismo, nestorianismo, judeo-cristianismo para provocar, en la guerra semántica, LA MUTACION DE LA FE.

- Se cumple el axioma teológico sostenido entre otros por San Roberto Bellarmino: PAPA HAERETICUS DEPOSITOS EST (UN PAPA HEREJE ESTA DEPUESTO. - POR EL MISMO HECHO DE SER HEREJE). (Cf. De controversiis christianae jidei adversas huius temporis haereticos, Tercera controversia, De Summo Pontífice, vol. HI. Lib. H. Cap. 30, ed. Ingolstadii, 1587). En sustancia, un papa herético cesa de ser Papa (según Bellarmino) y miembro del cuerpo de la Iglesia. Puede ser juzgado y castigado.

- No hay más que esperar para admitir la conclusión anterior: DESTRUCCION DEL CULTO Y DE LOS RITOS, destrucción de la disciplina, destrucción de la doctrina, en fin destrucción de “LA PORTÉE SÉMANTIQUE DE LAFOI”.

- Se cumple asimismo la antigua advertencia de Santa Hildegarde von Bingen: Omnia praecepta quae Ecclesiae tradita sunt deridet (Todas las normas que la Iglesia ha recibido de la tradición, son objeto de desprecio, Scivias, Lib. HI, cap. XI. PL. 197, col. 719).

- La infiltración que sufre la Iglesia no es la del liberalismo; es el judeo-cristianismo, que significa la reversión teológica y semántica, por la que se subvierte el antiguo apotegma de San Agustín: quod latet in vetere, patet in novo testamento, (lo que está oculto en el Antiguo Testamento, es patente en el Nuevo). Axioma que es ahora en cambio: quod latet in novo, patet in vetere (lo que está oculto en el Nuevo Testamento, es patente en el Antiguo), por donde es más Isaías que San Juan Evangelista, más el régimen de la ley mosaica que el orden de la gracia. ¿Cómo puede ser sucesor de Pedro, quien maneja esta dialéctica destructora de la Iglesia y de la Fe?

- El judeo-cristianismo cumple la sentencia del cardenal Daniélou: le marxisme, c’est la coronation évolutive du judaisme, puis du christianisme (el marxismo es la coronación evolutiva del judaismo y por ende del cristianismo). Es la reversión semántica que da por abolido el MISTERIO TRINITARIO-TEANDRICO.

- Una es la semántica del judaismo; otra la semántica del cristianismo. Por eso dice la famosa sentencia de San Ignacio de Antioquía (de la generación apostólica): ó yáp Xpicmaviapóq o\)k eíq ’Iou8aiajióv Eiriateucsv, aXX’ Toubaíajióq eíq Xpiaxiaviopóv. (No fue el Cristianismo el que creyó en el Judaismo, sino por el contrario el Judaismo en el Cristianismo. - Epist. ad Magnesios, cap. 10, in fine. Texto griego ed. Punk-Bielmeyer). Y por eso agrega; “Porque incluso los Profetas vivieron conforme a Jesucristo.” (cap. 8).

- Las herejías trinitaristas y cristológicas están resumidas ahora en una gran herejía eclesiológica, que pasará a la historia de la Iglesia con el nombre de HEREJIA MONTINIANA. Esta herejía por medio de la guerra semántica persigue ABATIR LA SEMANTICA DE LA FE, lo que quiere decir ABOLIR LA IGLESIA, para edificar en su reemplazo en el corazón de los fieles el reino apocalíptico de la Bestia. Sabemos empero que la Iglesia triunfará, SIEMPRE; según promesa inviolable de Nuestro Señor Jesucristo, PERFECTVS DEUS ET PERFECTUS HOMO (San Atanasio, Símbolo de la Fe).

- NO HAY PONTIFICE LEGITIMO, SINO UN USURPADOR DE LA SEDE APOSTOLICA. LA NUEVA MISA ES UNA FALSA MISA, y los fieles son revertidos a la idolatría. NO HAY DISCIPLINA, NI SABER, NI CIENCIA SACRA, NI LENGUA SACRA. LA IGLESIA MILITANTE ESTA EN LA TOTAL OSCURIDAD. HAN LLEGADO LOS DIAS DE ENOCH Y DE ELIAS.

- El resumen se tiene en el texto latino con que el interlocutor se dirigió a Monseñor Lefebvre:

DOMNE PATER, SACERDOS IN AETERNUM SECUNDUM ORDINEM MELCHISEDEC IN ECCLESIA GALLICA, VACANTEM DICITE SEDEM ROMANAM. SALUS FIDEI ET ECCLESIAE CONSUMMABITUR IN TENEBRIS. (Monseñor, sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec en la Iglesia de Francia, proclamad la vacancia de la Sede Romana. la salvación de la Fe y de la Iglesia acontecerá en medio de las tinieblas).
[ Lo pronunciamos, invocando la Celeste y Alta protección de Nuestra Señora del Santísimo Rosario de la Reconquista y Defensa de Buenos Ayres, para que la Señora de Lepanto guarde y avive la Fe de los Pueblos Iberoamericanos protegiendo con su manto las Españas, España y las Naciones Iberoamericanas, de la Tiranía Bolchevique, cuyos negros nubarrones se columbran ya en el Horizonte ]
Tomado de: Catolicos Alerta

lunes, 21 de septiembre de 2020

LA IGLESIA CATÓLICA-ROMANA EN LA DIASPORA

 Traemos nuevamente queridos lectores y amigos este interesantísimo artículo -un poco extenso por cierto- pero que vale la pena leerlo detenidamente, para comprender la actual situación de la Iglesia Católica y de los católicos fieles. Confiamos en Dios que sea de mucho provecho y esclarecedor para no seguir haciéndoles el jueguito a los enemigos de la Fe verdadera con falsas resistencias y rabínicos sofismas.



Prof. Dr. Diether Wendland
traducción por Dr. Alberto Ciri

BREVE HISTORIA PRELIMINAR 1) (este artículo se escribió en 1973, y  se actualizó en julio del 2000, de allí al día de hoy, mucha agua corrió debajo del puente)
Cuando, poco después de haber sido elegido Ángelo Roncalli como el “papa” Juan XXIII, anunció la convocatoria de un concilio ecuménico", para lo cual supuestamente le había inspirado" o iluminado" el Espíritu Santo de una manera especial, y cuando después comenzó también a celebrarlo, evidentemente ninguno de los padres conciliares" que se habían aprestado a acudir a Roma advirtió que este supuesto Papa" era en realidad un hereje manifiesto. (Continúe leyendo haciendo clic en el enlace de abajo)

lunes, 14 de septiembre de 2020

LAS PUERTAS DEL INFIERNO NO PREVALECERAN (Por el Dr. Rama Coomaraswamy)


Uno de los argumentos más frecuentes en favor de la legitimidad del establecimiento de la Iglesia postconciliar es la promesa de Dios de que "las puertas del infierno no prevalecerán". Implícito en este escrito está el que no es posible ni probable que Dios haya abandonado a los suyos. Veamos ahora cómo respondemos a tal argumento.



Comencemos con los hechos indiscutibles. Tanto si lo creemos como si no, y tanto si nos parece posible como si no, lo que está clarísimo es que después de un Concilio escandaloso que carecía de regularidad y dignidad, la religión Católica ha sido cambiada. En el orden práctico, ésta ha sido reemplazada por otra religión, una religión que evoluciona, una religión en gran medida influenciada e inspirada por la Francmasonería y por el Marxismo y por lo que los Papas Pío IX y Pío X rechazaron abiertamente bajo la designación de "Modernismo". Habiendo creado un Concilio "ladrón" que cometió una multitud de errores tales como el rechazo de la "Unidad" de la Iglesia y el poner la Libertad Religiosa al nivel de la enseñanza infalible, la "Iglesia postconciliar" procedió a abolir el Juramento contra el Modernismo y el Santo Oficio. ¿Qué otro propósito podrían tener tales medidas sino el de privar a la Iglesia Tradicional -la Iglesia de todos los tiempos- de todas sus defensas? ¿Y qué le siguió? El cambio de los altares en mesas, el cambio de los sacerdotes en "presidentes", la invalidación de todos los sacramentos que no sean aceptables a los Protestantes, la mala traducción de las Escrituras, y sobre todo la degradación de los Templos y la destrucción de la Misa -cambios "humanistas" y demagógicos de la más grave naturaleza. El cardenal Suenens tenía razón cuando describió esto como "la Revolución Francesa en la Iglesia Católica".

lunes, 7 de septiembre de 2020

LINEA MEDIA, CONSERVADURISMO, LITURGIA BIEN CUIDADA, TRADICIONALISTAS DE LA MISA NUEVA, HERMENÉUTICA DE LA CONTINUIDAD, VATICANO SEGUNDO A LA LUZ DE LA TRADICIÓN Y OTRAS HIERBAS....

 No sé si será así, pero con esto de las interminables cuarentenas y con la supuesta pandemia, creo que desde la Sede de la Roma idólatra hay algunos alborotados que patrocinados por Jorge Mario Bergoglio han comenzado a castigar a estos conservadores argentinos, por cierto que solo son conservadores de modismos y apariencias católicas, sean con o sin sotanas; ahora más virulentos los más modernistas cierran sus  semi"asnarios" más o menos tradicionales, con latines mal rezados y gregorianos mal entonados, y acompañados de ornamentos viejos y liturgias inválidas cargadas de incienso para confundir más. Pero era obvio que esto sucediera ya que bien como lo dice la palabra son "CONSERVADORES"  y toda conserva tiene fecha de vencimiento y por lo visto a estos les llegó la fecha de vencimiento.

El 2020 se vino con todo y con directivas de cumplir y hacer que se cumplan a rajatabla los documentos del Vaticano Segundo de una vez y para siempre, es por eso que nos pareció oportuno compartir este artículo escrito por un obispo de USA ya hace unos años y que dada las actuales circunstancias no ha perdido vigencia ya que refuta a estos tradicionalistas de la misa-parodia del cripto-judío Juan Bautista Montini -alias- Paulo VI y de la hermenéutica de la continuidad del pro-sionista Joseph Aloisius Ratzinger -alias- Benedicto XVI

¿El Vaticano II “a la luz de la tradición”?

Carta pastoral del obispo Mark A. Pivarunas
Fiesta de los Santos Pedro y Pablo Junio 29 de 1994
Amados en Cristo:
En estos últimos años, ha aumentado el número de publicaciones conservadoras que intenta excusar el caos y la confusión de la iglesia moderna mediante el equivocado argumento de que no hay nada teológicamente defectuoso en los decretos del Concilio Vaticano II; y que, supuestamente, la causa de los problemas son las malas interpretaciones de los sacerdotes, los religiosos y los laicos liberales. Estas publicaciones llegan hasta enumerar los abusos cometidos en la iglesia conciliar; mas insisten en la inocencia del Concilio. Los decretos del Vaticano II, reiteran ellos, deben ser interpretados a la luz de la tradición. Examinemos brevemente algunas de las muchas enseñanzas modernas emanadas del Vaticano II y veamos si pueden ser interpretadas a la luz de la tradición.
Antes que nada, cuando se usa la frase a la luz de la tradición, debe entenderse que, para las doctrinas en cuestión, pueden hallarse referencias en la tradición de la Iglesia. Así, interpretar una doctrina a la luz de la tradición significa que la misma ya ha sido enseñada por papas y concilios ecuménicos.
Comencemos por un examen de la Declaración sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas. Al mismo tiempo que citamos esta declaración oficial del concilio, meditemos en cómo puede ser interpretada a la luz de la tradición.
Ya desde la antigüedad y hasta nuestros días se encuentra en los diversos pueblos una cierta percepción de aquella fuerza misteriosa que se halla presente en la marcha de las cosas y en los acontecimientos de la vida humana… Las religiones a tomar contacto con el progreso de la cultura, se esfuerzan por responder a dichos problemas con nociones más precisas y con un lenguaje más elaborado.
Así, en el hinduismo los hombres investigan el misterio divino y lo expresan mediante la inagotable fecundidad de los mitos y con los penetrantes esfuerzos de la filosofía, y buscan la liberación de las angustias de nuestra condición mediante las modalidades de la vida ascética, a través de profunda meditación, o bien buscando refugio en Dios con amor y confianza. (Declaración sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas. Concilio Vaticano II; octubre 28 de 1965)
Antes de continuar con el texto, consideremos el inmenso error contenido en estas alabanzas al hinduismo — religión panteísta así como politeísta. En ella se concede la divinidad a muchas criaturas; es más, el mundo y todo lo que contiene, incluso el hombre, constituyen dios. Entre las diversas deidades hindús, hay tres de gran importancia: Brahma, el creador; Vishnú, el preservador; y Shiva, el destructor. Asimismo, veneran a varios animales: las vacas, por ejemplo, son las más sagradas; pero también adoran a los monos, a las víboras y otros más. Por otra parte, el hombre, dicen ellos, supuestamente toma parte en una evolución interminable de nacimientos y muertes llamada “reencarnación.”
¿Cómo puede entonces esta declaración conciliar decir que los hindús buscan “refugio en Dios con amor y confianza”? ¿A cuál dios se refiere? Definitivamente no al Dios verdadero.
“Y lo expresan mediante la inagotable fecundidad de los mitos y con los penetrantes esfuerzos de la filosofía.” ¿Cómo puede expresarse “el misterio divino” (que no está definido) a través de mitos e indagaciones filosóficas?
¿No escucharon alguna vez los autores de esta declaración el Primer Mandamiento de Dios: “Yo soy el Señor vuestro Dios, no tendréis dioses ajenos a mí”?

Continuando con el texto de la declaración:
En el budismo, según sus varias formas, se reconoce la insuficiencia radical de este mundo mudable y se enseña el camino por el cual los hombres, con espíritu devoto y confiado, pueden adquirir el estado de perfecta liberación o la suprema iluminación, por sus propios esfuerzos o apoyados con el auxilio superior.
El budismo, así como el hinduismo, es una religión panteísta que equipara el mundo creado con Dios; además cree en la reencarnación. ¿Cómo, entonces, pudo el Concilio Vaticano II manifestar oficialmente alabanzas a esta pseudoreligión? ¿Qué clase de doctrina es esa de proclamar que el budismo “enseña el camino por el cual los hombres, con espíritu devoto y confiado, pueden adquirir el estado de perfecta liberación o la suprema iluminación, por sus propios esfuerzos o apoyados con el auxilio superior”? ¿Y qué es esta ambigua “perfecta liberación” o “suprema iluminación”?
Además de su lenguaje equívoco — como el “misterio divino” y el “refugio en Dios con amor y confianza” de los hindús; o como el “estado de perfecta liberación” y la consecución de una “suprema iluminación” de los budistas — ¡la declaración es simple y llanamente la máxima manifestación de indiferentismo religioso! El indiferentismo religioso es el error, tantas veces condenado por la Iglesia católica, de creer que todas las religiones son igualmente buenas y que el hombre puede salvarse en la práctica de cualquiera de ellas. Esto es claramente falso, porque Dios ha revelado la religión verdadera con la que desea ser adorado: a través de su Hijo Unigénito, nuestro Señor Jesucristo. Cristo Jesús fue realmente una persona histórica y realizó los milagros más prodigiosos para probar su misión divina. Sostener que todas las religiones son aceptables es insinuar que Jesucristo malgastó su tiempo revelando la verdadera fe y fundando la verdadera Iglesia. ¿Para qué llevó a cabo esta obra si, al final de cuentas, las religiones humanas también serían aceptables?

El Concilio Vaticano II luego alaba a los musulmanes: “La Iglesia mira también con aprecio a los musulmanes… Veneran a Jesús como profeta, aunque no lo reconocen como Dios.”
Aquí se halla una sútil contradicción. Si los musulmanes reconocen cuando menos como profeta a Jesucristo, y los profetas están verdaderamente inspirados por Dios? ¿Cómo le niegan los musulmanes la divinidad, si Él clara y solemnemente se proclamó Dios, igual al Padre? ¿Alguna vez la Iglesia católica en su historia estimó la religión del islam? ¿Cómo puede esto interpretarse a la luz de la tradición?
Luego viene la afirmación más absurda en todo el documento: “La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero.”

¿Puede haber algo de “santo y verdadero” en la adoración de dioses falsos o en la práctica de pseudoreligiones?
Enseguida de esta cita hay una nota al pie de página, la más condenatoria de todas las afirmaciones: “A través de los siglos, sin embargo, los misioneros a menudo concluían que las religiones no cristianas eran simplemente la obra de Satanás y que su tarea era llevarlos del error al conocimiento de la verdad. Esta declaración señala un cambio autoritario de enfoque.”
Desde el Concilio Vaticano II, ya no es función de los misioneros convertir a la gente de estas religiones al catolicismo; ¡ahora su papel es meramente promover lo bueno (?) que hay en ellas! Esta doctrina está en oposición directa a la misión de la Iglesia católica.

Cristo fundó su Iglesia para que enseñase a las naciones todo cuanto Él mandó. Éste fue el solemne mandamiento que dio a los apóstoles y a sus sucesores:
Id, por tanto, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, enseñándoles a observar todo lo que os he mandado; y he aquí, Yo estoy con vosotros todos los días, hasta la consumación de los siglos (Mt. 28:19).
Id a todo el mundo y predicad el evangelio a toda creatura. Aquél que creyere y fuere bautizado será salvo, mas el que no creyere será condenado (Mc. 16:16).
¿Dónde estaría la Iglesia católica si los apóstoles no hubieran intentado convertir a la verdadera fe a los seguidores de las falsas religiones? ¿Dónde estaría la Iglesia católica si los apóstoles y sus sucesores hubieran solamente intentado promover lo bueno en ellas?
Continúa el texto de la declaración:
[La Iglesia] por consiguiente, exhorta a sus hijos a que, con prudencia y caridad, mediante el diálogo y colaboración con los adeptos de otras religiones, dando testimonio de la fe y la vida cristiana, reconozcan, guarden y promuevan aquellos bienes espirituales y morales, así como los valores socioculturales que en ellos existen.
¿Cómo puede uno, “en testimonio de la fe cristiana, reconocer, guardar y promover los bienes espirituales y morales” de las falsas religiones? ¿¡Acaso el cristianismo o el catolicismo es compatible y reconciliable con el cutlo de dioses falsos!? ¿Cuáles son los “bienes espirituales y morales” que se encuentran en la adoración falsa? ¿Por qué no hay mención del cometido de la conversión?

¿Será sorpresa que muchos católicos, desde el Vaticano II, se han involucrado en las prácticas de las religiones orientales de hinduismo, el budismo y el islam?
¿Acaso puede sorprendernos que, desde el Vaticano II, Juan Pablo II y su clero modernista se hayan reunido públicamente para adorar en comunión con los líderes de estas, y una multitud de otras, religiones, incluyendo el animismo, el vuduismo, el shintoísmo, etcétera?
Entonces, ¿qué debemos pensar del argumento de que los decretos del Vaticano II deben ser interpetados a la luz de la tradición? En ninguna parte de la tradición encontraremos tales doctrinas absurdas. Y en lo que respecta a la interpretación, solamente necesitamos ver el evento ecuménico de Asís, donde 150 religiones del mundo se reunieron, por invitación de Juan Pablo II, para orar juntos. Así como tan acertadamente lo definió el papa Pío XI, nosotros decimos que el falso ecumenismo “equivale a abandonar la religión revelada por Dios” (Mortalium Animos).

lunes, 31 de agosto de 2020

DECLARACIONES DEL ARZOBISPO VIETNAMITA MONS. PIERRE MARTIN NGO DINH THUC SOBRE LA SEDE VACANTE


Por su interés histórico reproducimos las ya muy conocidas declaraciones de Mons. Thuc sobre la Sede Vacante. La primera en Munich el 25 de febrero de 1982 y la segunda en Acapulco el 26 de mayo de 1983. El motivo de su reproducción en este es meramente divulgativo y evangélico.
Piénsese lo que se piense sobre este Arzobispo hemos de reconocer el hecho de que sin las consagraciones de Mons. Thuc casi se habría extinguido en el mundo la Sucesión Apostólica de la Iglesia Católica, con obispos libres de cualquier adhesión a la herejía o en unión a falsos papas, y lo mismo se diga de los Sacramentos válidos, particularmente el Sacramento del Orden, los cuales todavía existen en el mundo, aunque en una mínima muestra, providencialmente preservada por Dios Nuestro Señor hasta que se digne levantar la dura prueba o castigo a que ha sometido a la humanidad, sin duda por los pecados y tibieza de los católicos, clero y laicos. Es consolador pensar que la “Oblatio Munda” de la Santa Misa Católica dicha “Non Una Cum” con los apóstatas romanos, existe en la tierra aunque reducida a una mínima expresión, gracias a esas disposiciones providenciales de Dios Nuestro Señor. No sabemos cuánto tiempo durará todo esto, aunque bien pudiera ser menor de lo que aventura la prudencia mundana, pero nuestro deber de verdaderos católicos es sostener esta lucha, que envidian los ángeles y mártires del cielo, manteniendo intacta en el mundo la Antorcha de la Fe Católica, pura e íntegra, y la divina virtud de los Sacramentos. Ante todo y sobre todo, nuestro bendito y amado Dios sea alabado, reverenciado, obedecido y temido, sin importar nuestros sufrimientos en el empeño o sin que sintamos todavía el premio del divino consuelo. Amén.

Mons. Thuc consagró más o menos a unos 14 obispos, entre ellos señalamos:.
Adolfo Zamora Hernández 
Los que, a su vez, han consagrado a otros obispos que continúan la sucesión apostólica ininterrumpida, únicos guardianes de la fe católica.

DECLARACIÓN DE MUNICH DE 1982


¿Cómo es que la Iglesia Católica aparece hoy en día, tal como la observamos? En Roma, Juan Pablo II ( ayer Benedicto XVI, hoy Francisco I) reina como “Papa” rodeado por el cuerpo de Cardenales y de muchos obispos y prelados. Fuera de Roma, la Iglesia Católica parece estar floreciendo, junto con sus obispos y sacerdotes. El número de Católicos es grande. Diariamente la misa es celebrada en muchas iglesias y en domingos, las iglesias estan llenas de tantos fieles que vienen a escuchar la Misa y recibir la Sagrada Comunión.
Pero ante la vista de Dios, ¿cómo aparece la iglesia de hoy? ¿Son las nuevas misas —tanto las diarias como aquellas a las que la gente asiste los domingos— agradables a Dios? De ninguna manera, porque la misa nueva es lo mismo para los católicos que para los protestantes, por lo tanto ella es desagradable a Dios e inválida. La única Misa que agrada a Dios es la Misa de San Pío V, la cual es ofrecida por pocos sacerdotes y obispos, entre los que me cuento a mi mismo.
Por lo tanto, en lo que me sea posible, abriré seminarios para educar candidatos para este sacerdocio que es agradable a Dios.
Además de esta “Misa”, la cual no agrada a Dios, hay muchas otras cosas que Dios rechaza: por ejemplo, los cambios en la ordenación de sacerdotes, así como en los sacramentos de la Confirmación y de la Extremaunción.
Aún más, los “sacerdotes” ahora se apegan a:
El modernismo
El falso ecumenismo
La adoración [o culto] al hombre;
La libertad de abrazar cualquier religión;
La resistencia a condenar herejía y a expulsara los herejes.
En consecuencia, porque soy hasta ahora un obispo de la Iglesia Católica Romana, Considero que la Sede de la Iglesia Católica Romana está vacante; y me corresponde a mi, como obispo, hacer todo lo que sea necesario para que la Iglesia Católica y Romana, perure en su misión por la salvación de las almas.

Febrero 25 de 1982
Munich
+ Pierre Martin Ngô-ding-Thuc, Arzobispo


DECLARACIÓN DE ACAPULCO, CONFIRMANDO 
Y AMPLIANDO LA DECLARATORIA DE MUNICH 

Después de una reunión en que fueron analizados los problemas de la Iglesia Católica derivados del Concilio Ecuménico Vaticano II que proclama el liberalismo religioso, adopta una nueva misa estructurada por protestantes, práctica el antropocentrismo sobre el Teocentrismo, se adhiere a los planes de la ONU y crea la diplomacia filo-marxista de la Ostpolitik, el arzobispo Pierre Martin Ngô-dinh-Thuc y los obispos José de Jesús Roberto Martínez Gutiérrez, Adolfo Zamora Hernández, Benigno Bravo Valadés, Moisés Carmona Rivera y Luis Vezelis, O. F. M. afirmaron el 26 de mayo 1983 lo siguiente:
“Los obispos católicos, reunidos en torno del Excelentísimo Señor Arzobispo Pierre Martin Ngô-dinh-Thuc, arzobispo católico, declaramos:
I.- Que nos adherimos a él en sus valientes declaraciones públicas que hizo acerca de la vacancia de la Santa Sede y de la invalidez e ilicitud de Nueva Misa.
II.- Sostenemos como el Teólogo de Hierro, Padre Joaquín Sáenz Arriaga, que la Santa Sede está vacante desde la muere del Papa Pío XII, porque los que después de él fueron electos para sucederle, no reunían las condiciones necesarias para ser un legítimo Papa.
Además, tenemos abundantes pruebas de que estos cuatro antipapas cayeron en múltiples herejías.

ANGELO RONCALLI
a).- En sus años jóvenes fue acusado de modernista por el Santo Oficio(“Documentación inédita de las Cartas Cavallanti“).
b).- En sus clases como profesor de Historia de la Iglesia se valía del texto de Louis Duchesne, “Historia de la Iglesia Antigua”, obra que era considerada como modernizante hasta el punto que fue incluida más tarde en el INDICE (libros prohibidos por la Iglesia) .
c).- El cardenal De Lai llamó a Roncalli al Santo Oficio y le invitó severamente a observar la recta doctrina.
d).- En el Santo Oficio había con su nombre lo que se llama “FASCICOLO NERO” y allí una tarjeta que lo denunciaba en sus relaciones con los modernistas.
e).- En el libro “Las PROFECIAS DE JUAN XXIII” escrito por Pierre Carpi, se da a entender que Angelo Roncalli, estando en Turquía en el año 1935, se inició en la secta de los Rosacruces.
Por todos estos motivos Angelo Roncalli no era papable, pues siendo el modernismo un conjunto de todas las herejías -como lo definió el Padre Santo San Pío X-, él por modernista, estaba fuera de la Iglesia Católica y por consiguiente no podía de ninguna manera ser Papa de la Iglesia Católica. Aún cuando haya sido electo, jamás podra ser considerado como un Papa legítimo. En efecto, tenemos un documento de gran valor que nulifica su exaltación y todos sus actos, este documento es nada menos que la Bula “CUM EX APOSTOLATUS OFICIO” de S. S. Paulo IV, de la que copiaremos solamente lo que interesa para nuestro objeto:
“… Agregamos también que si en algún tiempo cualquiera, aconteciese que un obispo, incluso de función de arzobispo, o de patriarca o de primado o un cardenal de la Iglesia Romana, incluso como se ha dicho en función de Legado; y también un Romano Pontífice, antes de su promoción o antes de su asunción a la dignidad de Cardenal o de Romano Pontífice, se hubiese desviado de la Fe Católica, o hubiese caído en alguna herejía, o incurrido en cisma, o los hubiese suscitado o cometido, la promoción o la asunción, incluso si ésta hubiera ocurrido en acuerdo y unanimidad de todos los cardenales, es nula, irrita y sin efecto; y de ningún modo puede considerarse que tal asunción haya adquirído validez por la aceptación del cargo y por su consagración, o por la consiguiente posesión o casi posesión de gobierno y administración, o por la misma entronización del Romano Pontífice, o su adoración, o por la obediencia que todos le han prestado, cualquiera que sea el tiempo transcurrido, después de los supuestos entredichos. Tal asunción no será tenida por legítima en ninguna de sus partes… y cada uno de los pronunciamientos hechos, actos y resoluciónes y sus consecuentes efectos carecen de fuerza y no otorgan ninguna validez y ningún derecho a nadie“. 
Por lo tanto, apoyados en esta Bula de S.S. Paulo IV, sostenemos que Angelo Roncalli nunca fue un legítimo Papa y sus actos, por lo mismo fueron también completamente nulos.

JUAN BAUTISTA MONTINI
Tampoco fue un legítimo Papa, porque si por la Bula “Cum ex Apostolatus Officio”, Angelo Roncalli no fue legítimo Papa, y todos sus actos eran nulos y no otorgaban ninguna validez, la elección que se hizo de Montini para el cardenalato, fue nula. Montini no fue nunca cardenal y por consiguiente no era papable. El hecho de que haya sido electo no le dio ninguna validez, aparte de haber sido hereje antes de su elección.

ALBINO LUCIANI
Tampoco fue un Papa legítimo, porque aún en el supuesto de que no se hubiese desviado de la Fe, los cardenales, tanto los nombrados por Roncalli como los que nombró Montini -que no fueron legítimos Papas- no eran legítimos cardenales y por esta causa no podían elegir Papa, pues estaban incapacitados para ello.

WOJTYLA
Por la misma razón que no fueron legítimos Papas ni Roncalli ni Montini, ni Luciani, tampoco lo es Wojtyla. Su elección fue nula y nulos son también todos sus actos.
Queda pues, clara que la Santa Sede está vacante desde la muerte de Pío XII hasta nuestros días y no sabemos hasta cuando se irá a prolongar la vacancia.

INVALIDEZ DE LA NUEVA MISA
II.- Declaramos que la nueva misa es inválida para los católicos, porque toda ella es protestante y hecha por Max Thurián y Ronald Jasper, Smith y Kunneth, George y Shepherd, que son ministros protestantes.

¿PRUEBAS?
a).- Los cardenales Ottaviani y Bacci, en el “Examen Critico del Novus Ordo Missae” que presentaron al ilegítimo Papa Montini, declararon que esa misa se aparta en conjunto y en detalle de la teología católica y se acerca de una manera sorprendente a la teología protestante. 
b).- Monseñor Francesco Spadafora, profesor de la Universidad Pontificia, cita una de las grandes revistas protestantes que escribe: “Las nuevas plegarias eucarísticas católicas han dejado caer la falsa perspectiva de un sacrificio ofrecido a Dios“. (“Lo Espechio” I2-VII-70).
Otros aseguran que esa misa es ambigua, es decir que es para los católicos y para los protestantes. Si es ambigua, es una misa que Dios detesta; pues en el libro de los Proverbios leemos que Dios detesta las ambigüedades.
Nosotros decimos y sostenemos que la aparición de esa nueva misa es también la aparición de una nueva religión, en la que ya no se adora a Dios, sino al hombre, en la que ya no importan los bienes del cielo, sino los de la tierra; en que la “felicidad”consiste en una sociedad sin clases. Los que han aceptado esa nueva misa en realidad y sin darse cuenta, han apostatado de la verdadera Fe. Se han apartado de la Verdadera Iglesia que Cristo instituyó y se están poniendo en peligro su salvación eterna. Por esta razón invitamos a los fieles a que reconsideren su actitud y vuelvan a su Fe, de la que han sido desviados.

EL FALSO ECUMENISMO
III.- Rechazamos ese ecumenismo judaico-masonico, que pretende la unión de todas las religiones en una sola Religión Universal, cada uno con su propio credo y con sus ritos. Ese ecumenismo no es el Ecumenismo de Cristo que quiere la unión de todos los hombres en su Verdad Divina. Ese ecumenismo nos está llevando al sincretismo y al desprecio de nuestra verdadera Fe.

LA LIBERTAD RELIGIOSA
IV.- Rechazamos el herético Decreto de la Libertad Religiosa, que pone en el mismo nivel la Religión Revelada con las falsas religiones y es el signo más claro de la ruptura de esa jerarquía apóstata y cismática con nuestras santas tradiciones.

EL COMUNISMO
V.- Declaramos -como ya la Iglesia lo ha declarado-, que el comunismo es “intrinsecamente perverso”, por lo que lo condenó el Sumo Pontífice Pío XI de santa memoria, y el Papa Pío XII lanzó excomunión sobre todos aquellos que con el colaborasen.

NUESTRAS “EXCOMUNIONES”
VI.- ¿Quienes en verdad, son los excomulgados: los que han renegado de La Fe Católica, los que han cambiado la Iglesia, los que enseñan ahora lo contrario de lo que antes enseñaban, los que han echado a la basura todos los sagrados Concilios y todas las enseñanzas de los Papas anteriores; o nosotros y los fieles que en nada nos hemos separado de esa Iglesia Santa, instituida por Cristo para que continuara su obra salvadora? Por otra parte ¿qué autoridad tienen los herejes para excomulgar a los que siguen fieles a la VERDAD DIVINA, que la Iglesia a predicado siempre y sin ninguna alteración predicando hasta la consumación de los siglos?

LA GRAN ESTAFA
VII.- Denunciamos la gran estafa que está cometiendo esa jerarquía que no siendo ya católica, se presenta ante los fieles como si lo fuera, usurpando los templos que los católicos levantaron para el culto católico, que celebrando en ellos la “cena protestante”, hace creer a sus ingenuos seguidores que es la Misa Católica; que predicando verdaderas herejías las presenta como verdades divinas.
Denunciamos los sacrilegios y profanaciones que se están cometiendo en los templos(antes sagrados y dignos de respeto), con esas espantosas abominaciones que están acabando con la Verdadera Fe, sembrando ante los fieles la más terrible indiferencia, llegando muchos a creer que es lo mismo ser católico que de otra religión cualquiera.
Los fieles deben saber que esos obispos que dócilmente y sin ninguna protesta de su parte, obedecen a los usurpadores del Trono de San Pedro y le siguen en sus perversas desviaciones, han apostatado de la verdadera Fe y han dejado de ser los auténticos pastores de la Iglesia y con sus heréticas predicaciones están conduciendo a la apostasía universal.
Por último declaramos que nadie puede obligarnos a que nos separemos de la VERDADERA IGLESIA, de esa IGLESIA QUE CRISTO INSTITUYÓ y que tiene que durar hasta la consumación de los siglos, como El la instituyó y la única que debemos obedecer, so pena de eterna condenación. Por lo tanto, creemos todo cuanto ella, asistida por el Espiritu Santo y asistida por Cristo, su Divino Esposo, ha enseñado siempre y en todos los lugares, sin ninguna variación, porque la verdad es invariable, la verdad no cambia nunca, es inmutable, como inmutable es Dios.
Damos gracias a Dios por la integridad de nuestra Fe, que solamente con su ayuda conservamos y pedimos por quienes consciente o inconscientemente, la han perdido por aceptar los cambios fatídicos, que han dado origen a una nueva iglesia y por lo tanto, una nueva religión.

Acapulco, GuerreroMéxico 26 de Mayo de 1983

+ José de Jesús Roberto Martínez Gutiérrez
Obispo.
+ Benigno Bravo Valadés
Obispo
+ Adolfo Zamora Hernández
Obispo
+ Moisés Carmona Rivera 
Obispo.
+ Fray Louis Vezelis, OFM 
Obispo.
+ Pierre Martin Ngô-dinh-Thuc 
Arzobispo.
Visto: en Amor a la Verdad

martes, 25 de agosto de 2020

MUY BREVE Y COMPLETA HISTORIA DE LA VIDA DE NUESTRO SANTO PATRÓN SAN LUIS IX REY DE FRANCIA (En su 750 Aniversario de su llegada al Reino Celestial)


San Luis IX, Rey de Francia, nació el 25 de abril de 1214, y fue coronado a los doce años de edad a causa del fallecimiento de su padre Luis VIII. Por su corta edad, su reinado quedó en manos de su madre Blanca de Castilla, quien lo educó en buenos ideales de vida.
Cuando cumplió la mayoría de edad recibió el título de Luis IX, el 5 de abril de 1234, época en que se unió en matrimonio con Margarita, hija del Conde de Provenza Ramón Berenguer, quien fue parte fundamental como compañera en su reinado y en su camino hacia la santidad. De su matrimonio tuvo once hijos, a los que personalmente dio una excelente educación.

martes, 4 de agosto de 2020

REALMENTE FUE UN PROFETA DE MALAS NUEVAS

La increíble profecía del 13 de abril de 1890 sobre el desgraciado futuro de la Argentina.
El autor de estas proféticas palabras fue José Manuel Estrada (1842-1894), destacadísimo intelectual de la segunda mitad del siglo XIX, que brilló como el orador más eminente de nuestro país durante esos años. Diputado Nacional, escritor de una gran moral, historiador, y Rector del Colegio Nacional de BuenosAires…
Un argentino que era "Clase Politica" de verdad, serio, instruido, de gran moral publica, comprometido con el destino de La Nacion y su Pueblo.
Que volvería a morirse si viera esta decrépita y pestilente Argentina.

Esto dijo en parte de un discurso, el 13 de abril de 1890:
“Veo bandas rapaces movidas de codicia -la más vil de las pasiones- enseñorearse del país, dilapidar sus finanzas, pervertir su administración, chupar su substancia, pavonearse insolentemente en cínicas ostentaciones, comprarlo y venderlo todo, hasta comprarse y venderse unos a otros a la luz del día.
Veo más.
Veo un pueblo indolente y dormido que abdica sus derechos, olvida sus tradiciones, sus deberes, y su porvenir. Lo que debe a la honra de sus progenitores y al bien de la prosperidad, a su estirpe, a su familia, a sí mismos y a Dios. Y se atropella en las Bolsas, pulula en los teatros, bulle en los paseos, en los regocijos y en los juegos. Pero ha olvidado la senda del bien, y va a todas partes menos a dónde van los pueblos animosos. Con instituciones que amenazan desmoronarse carcomidas por la corrupción y los vicios.
La concupiscencia arriba y la concupiscencia abajo.
¡Eso es la decadencia! ¡Eso es la muerte de un país!”
A esto ya llegamos es lo que vivimos día a día, con una clase política deshumanizada, corrompida hasta el tuétano, inmoral e irresponsable.