Reflexión

INDISPENSABLE REFLEXIÓN

Sobre el Sedevacantismo se ha dicho lo que se ha querido, muchos han opinado sobre esta posición teológica y canónica católica sin conocer en profundidad sus verdaderos orígenes y desarrollo, sus verdaderos protagonistas --eclesiásticos de la mayor relevancia jerárquica como intelectual--, sus verdaderos y graves fundamentos dogmáticos, su imperiosa razón de defender a los católicos de la grave apostasía y cisma en el que ahora viven y malviven. Paradójica y curiosamente sus máximos enemigos y detractores han sido aquellos que se dicen "defensores de la tradición católica", estos son los falsos tradicionalistas, todos ellos ex miembros de la FSSPX a la cual hoy día calumnian y difaman con un diabólico resentimiento; dirigidos por una élite infiltrada con psudosteólogos que inventaron laberínticas "tesis" rabínicas-dominicas-jesuíticas, y de una gran malicia al servicio del complot judeo-masónico, y secundados por la complicidad y servilismo de una mayoría de incautos que movidos siempre por la ingenuidad de una cómoda negligencia se alimentan de las "teologías" y de los "teólogos" del facebook o de los blog de la internet. Frente a todos estos paracaidístas devenidos en estos últimos meses al "sedevacantismo" los hay de muchos colores, entre ellos contamos a los desilucionados por el coqueteo de Jorge Bergoglio con los Protestantes, Judíos y Musulmanes, como si Ratzinger, Wojtila y Montini no lo hubiesen hecho antes, estos nuevos "sedevacantistas" creen que solo Bergoglio es hereje formal y material y por lo tanto no es papa, pero los muy incautos "ignorantes en la cuestión" aceptan la misa nueva y los sacramentos dados con el nuevo ritual inválido e ilegítimo de Paulo VI. Los Católicos fieles creemos firmemente que el último Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana fue S.S Pío XII y que de allí por defecto y consecuencia de la Grana Apostasía ha cesado la institución del cónclave y cualquier iniciativa al respecto, solo será una delirante intentona.

jueves, 16 de julio de 2020

¿PUEDE UN HEREJE SER PAPA? .... (Muy breve e interesante recopilación de documentos sobre la autoridad en la Iglesia)


¿Que es una herejía, o ser un hereje?

Una herejía es una creencia o teoría controvertida o novedosa, especialmente religiosa, que entra en conflicto con el dogma establecido. Se diferencia de la apostasía, que es la renuncia formal o abandono de una religión, y de la blasfemia, que es la injuria o irreverencia hacia la religión. Basándose en la etimología griega de la palabra, que proviene de hairesis (αἵρεσις), que significa una elección o un grupo de creyentes, es una escuela del pensamiento o una opinión particular o específica sobre un punto de doctrina determinado.[cita requerida]
Si la opinión divergente no es tolerada por las autoridades religiosas o por la corriente de opinión mayoritaria, puede llegar a producirse una situación de conflicto y ruptura. La herejía es vista entonces como una desviación sobre el contenido de la fe, y puede llegarse a un cisma o división en el seno de la comunidad religiosa o a una condena de carácter disciplinario por la insumisión a la autoridad eclesiástica considerada legítima.[Sepa más...: https://es.wikipedia.org/wiki/Herej%C3%ADa

martes, 30 de junio de 2020

CERCANÍA DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO ...



San Juan anunciaba desde las orillas del río Jordán, la primera venida del Hijo de Dios Encarnado con estas palabras :"Yo soy la voz que clama en el desierto. Enderezad el camino del Señor...". (San Juan 1:23).Ahora mis queridos lectores, estamos en tiempo en que debemos hacer lo que hizo San Juan. Ser la: "voz que clama en el desierto". Porque si San Juan anunció la llegada del Divino Redentor desde un desierto material cubierto de arena, nosotros ahora debemos anunciar la próxima e inminente segunda venida de Jesucristo Nuestro Señor, que esta vez ya no aparecerá con el manto de misericordia como la primera vez, sino que vendrá como Juez de inapelable Justicia a juzgar a vivos y muertos; este clamar en el desierto que debemos realizar no es en un desierto material, sino que lo es en un desierto espiritual, en un mundo que ya no tolera a Dios ni sus divinos Mandamientos. Poquísimos somos sobre la faz de la tierra que nos mantenemos fieles a la Iglesia Católica Apostólica Romana de siempre y que por la gracia de Dios y por designios insondables de su Amor, hemos visto la gran apostasía universal. Millones y millones de almas engañadas por las artimañas del demonio siguen adheridos a la ContraIglesia y a sus falsas misas_eucaristías, creyendo ingenuamente que por esa fe permanecen en la verdadera Iglesia de Cristo. Con esa ContraIglesia apóstata que es la base de la instauración del imperio del anticristo ha cubierto la tierra de engaños sin precedentes el padre de la mentira que es Satanás, la antigua serpiente y como dice San Pablo en su Segunda carta a los Tesalonicenses 2:3,4 : "el hombre de pecado, el hijo de perdición, ha asentado su trono en el lugar santo de Dios y se hará pasar por tal" Con esa ContraIglesia la abominación de la desolación de las falsas misas nuevas en donde se adora al dios del universo que desde el año 1969 ha sustituido a la Santa Misa católica, cumpliéndose así las profecías bíblicas de Daniel 8:11;12 y San Mateo 24:14. Esta ContraIglesia que desde el año1958, en que murio el Papa Pío XII, el Vaticano ha sido copado por los modernistas y con su falso ecumenismo reinante, lleva a millones de católicos a abandonar la Fe de sus padres y a engrosar las filas de las sectas protestantes. La Iglesia Católica ha huido del Vaticano y se ha exiliado (Apocalípsis12:6) y desde entonces Roma se ha convertido en Babilonia la Grande, centro mundial de las herejías y la idolatría. El engaño religioso en que la religión adulterada del "Vaticano segundo" mantiene a millones y millones de almas desde hace 50 años, es la gran señal de que Cristo pronto regresará como lo ha prometido a recoger su rebaño, ya que El mismo nos lo advirtió que los tiempos de la apostasía universal serían abreviados en vista de los elegidos, por lo tremendo que serían. A todos los que nos lean les recordamos que es una Verdad de Fe católica, que quienes permanecen FUERA de la Iglesia fundada por Ntro. Sr. Jesucristo, no podrán recibir el perdón de sus pecados y se encuentran en camino segurísimo de eterna condenación. Por lo tanto es necesario aferrarnos a la Fe de nuestros mayores, al Catecismo que aprendimos en nuestra niñez, al Santo Rosario de Ntra. Señora, a la Misa verdadera no a la parodia que diariamente se celebra en las iglesias que hasta hace 40 años eran católicas; debemos rezar día y noche para que el Buen Dios se apiade de nuestras pobres almas.

viernes, 26 de junio de 2020

GUARDAOS DE LOS LOBOS DISFRAZADOS DE OVEJAS, NOS ADVIERTE CRISTO... (Formación, para la Acción)


Fue Dios mismo, Nuestro Señor Jesucristo, quien nos advirtió en el 'Sermón de la Montaña': "Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestiduras de ovejas, mas por dentro son lobos rapaces" (Mat. 7:15).
Estas palabras han hecho eco a través de los siglos, y para nosotros los católicos siguen hoy día vigentes, y mas que nunca necesitamos de esta advertencia. ¿Por qué debería motivarnos a prestar atención a esta advertencia con cuidado en nuestra vida diaria? Porque la pureza e integridad de la Fe es asunto serio. La Fe de una persona puede fácilmente ser corrompida.
Así, el Catecismo Baltimore declara:
"Una persona que niega aunque sea un artículo de nuestra fe no podría ser católico/a, porque la verdad es una y debemos aceptarla completamente o nada". Esto meramente repite las enseñanzas de Nuestro Señor como fuera escrito por el apóstol Santiago en la Biblia: "Porque quien observe toda la Ley, pero quebranta un solo precepto, viene a ser reo de todos los demás". (Santiago 2:10)
Santo Tomás Aquino señala: "Rechazar un precepto de fe enseñado por la Iglesia es suficiente para destruir la fe, así como un pecado mortal es suficiente para destruir la caridad...".
El papa León XIII, en su encíclica "Satis Cognitum", lo explica así: "Nada es más peligroso que los herejes quienes, aún conservando el resto de las enseñanzas intactas, corrompen con una sola palabra, como una gota de veneno, la pureza y simplicidad de la fe que hemos recibido a través de la tradición, de Dios y de los Apóstoles". No solamente debería considerarse la advertencia de Nuestro Señor porque la fe puede FÁCILMENTE corromperse, sino que deberíamos encontrar motivación en el hecho de que el peligro es mas latente hoy día que lo que fuera al comienzo del siglo pasado, cuando el Santo Papa Pio X sintió la necesidad de escribir:
"Los fabricadores de errores tienen que ser vistos no sólo entre los enemigos abiertos de la Iglesia; sino....en su propio seno, siendo enemigos tanto más perjudiciales cuanto lo son menos declarados"..."La Iglesia no tiene más grandes enemigos, pues ellos ponen en acción sus artimañas para deshacerla, no desde afuera, sino desde adentro. Por ende, el peligro está presente casi en las mismas venas y en el corazón de la Iglesia, tales heridas son más certeras por el hecho de que el fundamento de ellas es mas íntimo". "Ellas acogen profesorados en los seminarios y en las universidades, y gradualmente hace de ellos puntos de pestilencia".
Nuestro Señor entregó las Verdades de la Fe a la Iglesia. La Iglesia enseña que el Apocalipsis terminó al morir el último Apóstol, cerrándose así el depósito de la Revelación. Este "Depósito de Fe" ha sido preservado y enseñado infaliblemente desde los comienzos. Cuando la Iglesia era joven, los cristianos tenían un BUEN entendimiento de la Fe. Al crecer la Iglesia, desarrollamos un entendimiento MEJOR de lo que contenía el depósito sagrado. Un Católico en el año 94 D.C. es tan católico como un teólogo fiel a la doctrina católica del siglo XXI, creyendo las mismas doctrinas, esto es: nada contradictorio. La Verdad es inmutable. Lo que una vez fuera condenado por la Iglesia en el pasado no puede ser más tarde aprobado en principio, ni lo que una vez fuera declarado como verdad y como bueno puede más tarde ser falso o pecaminoso. Un verdadero desarrollo de doctrina "aumenta" el entendimiento de los puntos y su relación a las verdades. Nunca un MEJOR entendimiento puede significar que lo entendido previamente era defectuoso. Fue entendido en menor escala, pero NO era un error, o algo contrario. Un teólogo cree las mismas verdades que el niño de colegio católico, solamente que ahora las conoce mejor y en detalle. Este conocimiento no puede ser contrario a lo que el estudiante conoce.
La Verdad es inmutable pues proviene de Dios y Dios es siempre el mismo: ayer, hoy y eternamente. Cuidaos de quienes digan lo contrario: Son los falsos profetas con piel de oveja, de los que Cristo mismo nos previene. En realidad son lobos rapaces que buscan tu perdición y destruir tu Fe.
Visto en: Catolocidad

lunes, 15 de junio de 2020

In Memoriam: R. P. RAÚL SANCHEZ ABELENDA (1929-1996)


El padre Sanchez. junto al arzobispo Lefebvre
Nació en Nogoyá, Entre Ríos, Argentina en el año 1929.
El mismo solía contar que sintió la vocación sacerdotal a la muy temprana edad de cinco años. Fue ordenado sacerdote en el año 1953; estudió en la Universidad Gregoriana de Roma en dónde obtuvo el doctorado en filosofía.
Durante el “Concilio Vaticano Segundo” defendió las tesis tradicionales frente al avance modernista.
Activo en la docencia y en la vida pública nacional, ocupó el cargo de decano de la facultad de filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Su vida fue un ejemplo de coherencia entre su inteligencia y su libertad, que dirigió con férrea voluntad hacia un destino prefijado: la salvación de su alma, halagando a Dios en la búsqueda constante de la salvación de los demás.
Fiel a su sacerdocio católico, lo consideró como una verdadera milicia; con su fuerte carácter y convicción interior, que dejaba ver en cada uno de sus actos, se enfrentó en duro pero desigual combate con “el príncipe de este mundo”; se opuso a la apostasía generalizada y a sus agentes, de cualquier jerarquía que fuesen, poniéndolos en evidencia con singular valentía.
Para él, como para todo buen sacerdote, la Santa Misa era el acto más importante de su vida; defendió el rito tradicional, la Misa de su ordenación sacerdotal como nadie. Nunca dejó de rezar la Misa de Siempre; era la Misa que había aprendido en el Seminario de Paraná. Su pensamiento se reducía a una frase, que repetía con asiduidad: “Tengo un solo Dios, una sola madre, una sola Misa”.
Lo tentaron con una vida más cómoda, rezar la Misa en una de las iglesias importantes por su concurrencia y ubicación en la ciudad de Buenos Aires; pero no aceptó, pues consideraba que no podía rezar la Misa verdadera donde un rato antes y un rato después se celebraría la nueva misa. Lo contrario, entendía él, hubiera sido una claudicación.
Sus dos grandes amores fueron Dios y la Patria, motivo por el cual en cierta forma y a pesar de todo lo expuesto le costó ser sacerdote. Porque esos amores lo llevaron a luchar arduamente en el ámbito eclesial y en el mundo para imponer la Verdad. Todas sus Misas terminaban con una frase que sintetizaba su sentimiento: “Virgen de Luján, salva a nuestra Patria”.
Recuerdo que siendo yo, aún seminarista por el año 1993 y encontrándome un 20 de Noviembre –día de la Soberanía Nacional- en la Vuelta de Obligado (San Pedro Bs.As.), y a la pregunta que le hice sobre el futuro de la Iglesia y de la Argentina, me respondió lisa y llanamente: que la restauración de la Iglesia y de la Patria solo se daría por intervención divina, y tenía razón, ya que cada día que pasa tristemente vemos como se va instaurando un Gobierno Mundialista anticristiano y una Religión sincretista que adora al hombre y sus "derechos" contra los Derechos de Dios.
El Padre Sanchez Abelenda, fue un apasionado defensor de la Fe Católica y jamás aceptó diálogo alguno con los promotores de la destrucción de la Santa Iglesia; falleció solo en su departamento en la ciudad de Buenos Aires en el año 1996.
Encarecidamente pedimos una oración por el eterno descanso de su alma.
Padre Mauricio María Zárate.

jueves, 4 de junio de 2020

EL FALSO PAPA REINANTE (por el Dr. Carlos A. Disandro)


Un Sexteto de Apóstatas

Estimados Lectores y visitantes, deseamos compartir con ustedes esta interesantísima y actualísima editorial de la Revista “HOSTERÍA VOLANTE” dirigida por el Dr. Carlos Disandro y que fuera publicado en dicha revista Nº 27 del Julio de 1971.

Hemos de notar la claridad doctrinaria de este filósofo y el sentido profético de sus escritos, ya que a más de cuarenta años sus escritos conservan plena vigencia en el mar de apostasía y herejía judeocristiana reinante. Por último queremos aclararles y aclarar especialmente a nuestros lectores, fieles y amigos hipercríticos que no somos “DISANDRISTAS” porque el Dr. Disandro –desgraciadamente- no ha dejado ninguna escuela, porque tenemos entendido que él no pretendía semejante cosa, por el contrario siempre exhortaba a que se estudiara y que se regresara a las fuentes, esto es los Evangelio y a los Santos Padres.
Continuar leyendo:

viernes, 15 de mayo de 2020

MENTIRAS DEL MUNDO CONTEMPORANEO

Lógica progresista:


– Arriba: Una mujer "oprimida" por el "patriarcado opresivo", esclava de casa y sirvienta de una familia "retrógrada" que consume mucho el medio ambiente y nos está matando a todos.
– Abajo: Una mujer libre, independiente, que no tiene que pedir permiso de nadie y vive solo para sí misma y sus gatos. De hecho, su nombre es Barbarella Buchner, se casó con sus dos gatos machos llamados Spider y Lugosi, después de una "relación-abierta" de 7 años con un hombre. Ella no cree en el matrimonio y es "ecológica".

Este el progresismo que infecta al mundo entero, que como un virus, destruye el sentido común en las masas adoctrinadas e idiologizadas, que siendo esclavas, proclaman ser libres.

martes, 12 de mayo de 2020

LIBRAR EL BUEN COMBATE POR LA FE

"Quien hace una obra por la sola gloria de Dios, aunque no prospere, no se perturba, pues ha obtenido el fin que pretendía, que era agradar a Dios, después de haber obrado con rectitud de intención"
(San Alfonso Mª de Ligorio: "Práctica del Amor a Jesucristo")

"Estamos en tiempos en que no podemos dormir; la voluntad de Dios no nos quiere inactivos, en un estado de posición pasiva para aceptar todos los acontecimientos como queridos por El. Hay muchas cosas que pasan en el mundo, que El no quiere que pasen y nuestro deber es tratar de evitar que sucedan.Pensemos que no solamente ofende a Dios el que peca; también lo ofende el que pudiendo impedir que se cometa algún escándalo no hace lo que está en su mano para impedirlo.
Pongámonos en el lugar de un padre cuyo hijo ha sido asesinado. Su indignación no estará dirigida solamente hacia el asesino, sino también hacia aquellos que presenciaron el asesinato y no hicieron nada para evitarlo. Ante nosotros se cometen escándalos que pueden dar muerte a muchas almas. ¡Pobre de aquel en cuyas manos estuviera evitar la muerte de un alma y no hiciera nada para impedirlo!Conformismo con la voluntad de Dios, si; pero después de que hayamos hecho por nuestra parte todo lo que podamos para que las cosas sucedan de la forma más favorable para el bien de las almas". (Introducción a "Conformidad con la voluntad de Dios", de San Alfonso Maria Ligorio)

Teniendo presente estas consideraciones
Deseamos dejar en claro a nuestros lectores que los miembros de la Sociedad Religiosa San Luis Rey de Francia, somos simplemente religiosos fieles y obedientes a Ntro. Sr. Jesucristo y a su Unica Iglesia. Somos Católicos dispuestos a proclamar la Verdad revelada en la Sagrada Escritura. Profesamos y creemos TODOS los dogmas de la Santa Madre Iglesia.
Seguimos sus enseñanzas y su Magisterio infalible contenido en la Tradición y en las enseñanzas de los Papas y Concilios. Confirmamos mantener los 2000 años de tradición cristiana sin cambios.
No juzgamos las intenciones de las personas, (porque este juicio está reservado sólo a Dios) solamente exponemos los hechos, y sí, juzgamos y alertamos a las almas a nosotros confiadas por Jesucristo Nuestro Señor, de las artimañas de los enemigos de la Verdad.

domingo, 10 de mayo de 2020

XVII ANIVERSARIO DE LA ORDENACIÓN SACERDOTAL DEL R.P. EMILIO J. FATTORE


Hoy Domingo 10 de Mayo y IV Domingo después de Pascua, se cumplen 17 años de la ordenación sacerdotal del Padre Emilio Fattore, por tal motivo un grupo de fieles de la Iglesia Inmaculado Corazón de María de la Ciudad de Tampa Fl, le realizaron un pequeño pero emotivo agasajo en el salón parroquial. Aquí les compartimos unas imágenes de dicha crónica.
Muchas Felicidades Padre Emilio y que Dios te conserve fiel a tu sacerdocio y a la Sociedad San Luis Rey de Francia.


viernes, 8 de mayo de 2020

EN EL DÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN PATRONA DE ARGENTINA. Hermosísima oración de consagración realizada por el ex-presidente Juan Perón en el año 1953


En esta fecha tan cara al pueblo argentino, consagrado a la Virgen de Luján como Patrona de la Patria y de la Nación Argentina, queremos rendir nuestro homenaje con la oración que el General Juan Domingo Perón, en su carácter de Presidente de la República, le ofrendara a la Santísima Virgen el 15 de noviembre de 1953, oración con la que supo expresar el agradecimiento a la Virgen por su amparo a los humildes en nuestra historia patria y el compromiso de luchar por la Paz y la Justicia para cumplir con nuestro destino histórico de Nación.


La oración del Presidente de la Nación, General Juan Domingo Perón

“Señora Nuestra de Luján: Muchas veces he levantado mis ojos hacia vuestra imagen que ha sido permanentemente compañía de mi fe por todos los caminos de mi vida.
“Pero en esta solemne ocasión extraordinaria se elevan hacia vuestro corazón las miradas y las voces que quieren expresar por mi intermedio los sentimientos y los pensamientos del Pueblo Argentino, que es la Patria, cuya representación humildemente invisto.
“El pueblo argentino, sus hombres y sus mujeres, sus niños y sus ancianos, sus pobres y también sus ricos de buena voluntad, sus obreros y también sus empresarios, sus fuerzas espirituales, sus fuerzas armadas, el pueblo argentino, con todos sus hijos, los que viven en los campos, en los pueblos y en las ciudades de la Patria, los que tienen nuestra Fe y aún los que sin tenerla, os respetan, señora de Luján, como símbolo de la unidad espiritual de la Nación, que vuestra pequeña imagen representa…todo el Pueblo Argentino os agradece, antes que nada, vuestra compañía permanente y humilde, cumplida desde vuestra villa de Luján a través de todas las jornadas y a través de todas las vicisitudes de nuestra historia.
“Os lo agradece como solemos agradecer los hijos, tarde o temprano, esa compañía espiritual que representa la inquietud de nuestras madres siguiéndonos, desde cerca o desde lejos, desde la tierra o desde el cielo, por todos los caminos de la vida.
“Desde la humildad de vuestra imagen, materializada en vuestra pequeñez y en vuestro rostro tostado por el sol de nuestra tierra criolla, y desde vuestra propia historia, que ensalzó la de los humildes y humilló a los soberbios para enseñarles el camino de la humildad, desde vuestra imagen donde fueron grabadas para siempre con divina inspiración, nos llegan vuestras dos consignas maternales: la paz y la justicia.
“En esta fecha extraordinaria os prometemos mantenernos dentro de nuestras posibilidades humanas y con vuestra ayuda, fieles a vuestro mandato.
“Queremos la paz de todos los argentinos, de todos los pueblo de América y de todos los pueblos del mundo. Pero no la queremos si no es justa, según vuestra consigna.
“Precisamente para que se cumpla vuestro anhelo infinito de paz, nos proponemos y os prometemos, madre de los argentinos, a luchar por la justicia entre los hombres y entre los pueblos.
“Os pedimos en cambio, la compañía eterna de vuestra humildad ejemplar, para que humildemente sepamos cumplir nuestro destino sin que jamás nos domine la soberbia”.
“Y os pedimos la ayuda de Dios para que mirando vuestra imagen nunca olvidemos que solamente los humildes salvarán a los humildes, y que para ser fieles a nuestra vocación de paz y de justicia, nos mantengamos todos unidos y en la humildad, la única y tal vez la última fuerza que Dios ha querido dejar sobre la tierra para que volvamos a la Fe, a la esperanza y al amor, donde reside la auténtica felicidad de los hombres y la grandeza fundamental de los pueblos”. Amén

lunes, 27 de abril de 2020

LA MERETRIZ MAGNA (Las Mismas Tentaciones de Cristo en la Historia de la Iglesia)

Rev. Padre Castellani

Por el: P. Leonardo Castellani; "Cristo, ¿vuelve o no vuelve?"

Su nombre es Misterio, Babilonia magna, Madre de las fornicaciones y abominaciones de la tierra. Está sentada sobre la Bestia Bermeja, llena de nombres de blasfemia, que tiene siete cabezas y diez cuernos. Va vestida de púrpura seda, adornada de joyas, con un cáliz lleno de inmundicia, y ebria de sangre de los mártires de Cristo.
La tentación de entregarse a los poderes de la tierra, de buscar aquí abajo la salvación del hombre, de adorar el Estado tiránico, es la tentación suprema. En nuestros días ha sido sistematizada racionalmente por un gran filósofo alemán, Hegel. A ella sucumbió la Sinagoga, al exigir un reino temporal; con ella fue tentado Cristo; y es consecuentemente sin cesar tentada la Iglesia.
Las tres tentaciones que sufrió Cristo no son quizá sino esta tentación misma desenvolviéndose en tres grados. "Si eres Hijo de Dios, haz que estas piedras se conviertan en pan", es decir, emplea tus poderes religiosos, el poder de hacer milagros, en proveer a tus necesidades y adquirir bienes terrenos. ¿No es necesario el pan? ¿No es hecho por Dios? ¿No eres capaz de usar rectamente del pan, sin glotonería?¿No tienes hambre? (LEA MÁS)

miércoles, 1 de abril de 2020

✠ 1 DE ABRIL DE 1520 ✠1 DE ABRIL DE 2020 ✠


500 años de la primera Misa en territorio Argentino


“Por quanto al tiempo que nos fueron concedidas por la Santa Sede Apostólica las islas e tierra firme del mar Océano, descubiertas e por descubrir, nuestra principal intención fue, al tiempo que lo suplicamos al Papa Alejandro sexto de buena memoria, que nos fizo la dicha concesión, de procurar inducir e traer los pueblos dellas e los convertir a nuestra Santa Fe católica, e enviar a las dichas islas e tierra firme del mar Océano perlados e religiosos e clérigos e otras personas doctas e temerosas de Dios, para instruir los vezinos e moradores dellas en la Fe cathólica, e les enseñar e doctrinar buenas costumbres e poner en ello la diligencia debida” Reina Isabel I “la Católica”, Codicilo, Capítulo XII.


Este es el horrible y modernoso momumento que la recuerda, ubicado en lo que luego se llamó Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz, lugar donde la misa se celebró.
¡VIVA CRISTO REY!

domingo, 23 de febrero de 2020

BENDICIÓN DE UN ANTIGUO Y RESTAURADO ARMONIO PARA LA CAPILLA VIRGEN DE LUJÁN DE NUESTRA CASA RELIGIOSA



La mañana de este Domingo de Quincuagésima y minutos antes de dar comienzo la Misa de las 9:00 hs. el Padre Mauricio procedió a bendecir el armonio que desde hoy acompañará con sus acordes y melodías todos los actos litúrgicos que han de desarrollarse en la Capilla de nuestra Casa Religiosa de la Ciudad de Vedia. El Armonio que cuenta con casi un siglo de vida, fue generosamente donado por el Cdor. Juan Manuel Sangiacomo, a quién se lo agradecemos.
La bendición de un órgano o Armonio es un acontecimiento sagrado y memorable, que suscita suave y místico gozo en el pueblo cristiano. 
Pues aquí, dentro de los muros de nuestra humilde Capilla en dónde diariamente se celebra el Sto. Sacrificio de la Misa y en donde convergen la piedad y la admiración de los fieles no solo de Vedia, si no de otros fieles esparcidos por distintas partes de la Argentina, aquí, decimos, es natural que la música —la más espiritual de las bellas artes— aporte su contribución para elevar a los hombres hasta el trono del Altísimo y les sugiera sentimientos de adoración, de gozo, de gratitud.
“Laudate Dominum in sanctis eius”. Alabad al Señor en su santuario. A estos umbrales del pueblo cristiano es conducido por los acordes del Armonio. Pues Él es el rey de los instrumentos sagrados musicales y como tal pertenece de una manera especial al templo, estando únicamente destinado a las alabanzas del Señor. Durante los sagrados ritos es el intérprete de los sentimientos de la comunidad, de las más nobles y santas emociones. A través de sus armonías penetran más fácilmente en la intimidad del alma las místicas secuencias de la acción sagrada: admiración y anhelo por la virtud, propósitos de purificación y de penitencia, deseo de una más ínfima comunicación con Dios, empeño en la lucha contra el mal, gusto anticipado de la bienaventuranza celestial. El alma se empapa con las místicas influencias de la Gracia. ¡Qué bellamente evocaba estos efectos San Agustín en su libro de las Confesiones!: 
“¡Cuántas lágrimas derramé al sentir embargar mi corazón por las suaves melodías de los himnos y de los cánticos que resonaban en tu Iglesia! Estas salmodias entraban por mis oídos y la verdad invadía mi corazón, encendía la llama del afecto y lloraba de consuelo” (Libro IX, c. 6).



lunes, 10 de febrero de 2020

¿UN HOMBRE DEBE AMAR MÁS A SU ESPOSA QUE A SU MADRE? ... Lo mismo para el caso de las mujeres hacia sus padres

Por: Luz Ivonne Ream


"El hombre que trata a su mujer como una princesa es porque fue educado por una reina"
Este refrán conserva toda una verdad. Hay que agradecer a esas reinas que hayan sabido educar caballeros. ¡Gracias a todas ellas!
Sin embargo hay situaciones en las que parece que “la reina” pretende ser “princesa”. Ahora su hijo ya está casado y parece querer un lugar distinto al que le corresponde como madre. También puede suceder que el hijo siga con “mamitis” y no haya entendido todavía lo que significan aquello de “dejará a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos se harán una sola carne” (San Mateo.19,5).
Y es que no se trata de amar más o de amar menos, de cuantificarlo, sino de que cada uno ocupemos el lugar que nos corresponde en la vida. Por eso, cuando uno se casa, la esposa debe ser la número uno en su vida, la mujer de su vida.
Por otro lado, es importante que la esposa acepte que la mamá siempre será el primer gran amor de su marido. Es la mujer que le dio la vida, que le crió y la que le dio todo el amor que pudo entregarle.
Sé que es un tema sensible por lo que trataré de redactarlo con suma delicadeza y lo haré pensando no solo como madre de solo varones, sino como experta en temas matrimoniales.
Para comenzar debo decir que para mí será una verdadera victoria cuando vea a mis hijos ya casados tratando como reinas a sus mujeres, dándoles su lugar como sus compañeras de vida.  Cuando se casen serán uno por lo que, ¡no seré yo la que les desuna! Mi lugar será siempre el de mamá, nada más.
Lo más triste y doloroso para la esposa es cuando su marido otorga siempre un lugar preferencial a su “mami” poniéndola por encima de ella. Esta situación le hace sentir denigrada, rechazada, pisoteada por el que prometió amarla y protegerla de por vida.
Señores, ningún esposo coherente debe colocar las opiniones o los deseos, gustos o caprichos de su madre por encima de los de su mujer.
Por otro lado, las suegras necesitan ser más inteligentes y nunca criticar a la nuera ni opinar, a no ser que se le pida, sobre diferentes cuestiones que afectan a su vida familiar y/o matrimonial como por ejemplo, el orden de la casa, la alimentación y educación de los niños o el estado de su relación de pareja.
Si una nuera no se siente amada ni aceptada por su suegra difícilmente tendrán una buena relación. Es como si ambas mujeres se sintieran amenazadas una por la otra. Si el marido se va siempre del lado de la mami, la situación se vuelve frustrante para la esposa.
Maridos, ambos amores son igual de importantes: la mamá siempre será su mamá y siempre le deberán respeto y amor. Ella los formó y fue la primera mujer que los amó y los seguirá amando incondicionalmente. Pero a su esposa le deben su total devoción, cuidados, fervor, protección, etc.
Son amores tan distintos y grandes a la vez que no tienen por qué entrar en conflicto. No ha de haber si quiera comparación. Pueden y deben amar a ambas. Su mamá, insisto, siempre será su madre, pero nunca ha de ser motivo para que su esposa se convierta en ex esposa.
Entendamos, no es competencia ni rivalidad, sino poner a cada una en el lugar que por derecho le corresponde. Trabaja y empéñate en tener un súper matrimonio y una súper relación con tu mamá, pero siempre recordando que tu matrimonio debe ser lo primero. Tu mujer, la primera, aún por encima de tus hijos.
Recuerda que libremente prometiste delante de Dios amarla, servirla, protegerla, cuidarla y dar tu vida por ella de ser necesario.

domingo, 2 de febrero de 2020

LA PURIFICACIÓN DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA, FIESTA DE LA CANDELARIA


Esta fiesta, con la cual se termina el tiempo de Epifanía, se nos presenta como el puente entre el misterio de Navidad y el de Pascua: María tiene todavía al Niño en sus brazos, pero lo lleva al templo para ofrecerlo. A los cuarenta días del Nacimiento de Jesús, María se dirigió a Jerusalén para ofrecer el sacrificio prescrito por la ley mosaica. Es una fiesta del Señor y, a la vez, una fiesta de María, la fiesta mariana más antigua de toda la liturgia, y la que completa el contenido simbólico de este tiempo de Navidad.
Con alegrías de Nochebuena, “la luz brilló en la tinieblas”; con el esplendor de Epifanía, “la luz envolvió a Jerusalén”, es decir, a la Iglesia; con la liturgia de hoy, en esa procesión, que recuerda el viaje de María a Jerusalén, la luz arde ya en nuestras manos y, como cantamos en el Introito, “hemos tomado en nuestras brazos la misericordia de Dios” –hecha carne-, pues el cirio que recibimos de la manos del sacerdote es un símbolo de Cristo, “luz para iluminar a las gentes”, como decimos en la liturgia de este día recogiendo las palabras del viejo Simeón.
"La cera –enseña San Anselmo-, significa la carne virginal del divino Infante; el pabilo, su alma; la llama, su divinidad.” Por eso los orientales llaman a esta fiesta el Encuentro (Hypapante). Es el encuentro de la Iglesia, de cada una de nuestras almas, con Cristo, el Esposo, que ha bajado a nuestra tierra para buscarnos. Escuchemos, pues, ansiosos la voz de la liturgia, que nos dice: “He aquí que viene a su santo templo el Dominador y el Señor; Sión, sal al encuentro de tu Dios, llena de alegría y de amor.” Vayamos a recibir la candela simbólica y guardémosla devotamente en nuestras casas, para que sea nuestra defensa en las tentaciones y en las tormentas interiores y exteriores, y, como hacían nuestros antiguos, tomémosla en nuestras manos como una confesión de la Divinidad de Cristo y de nuestro amor hacia Él, cuando llegue la hora de nuestro encuentro definitivo.








miércoles, 22 de enero de 2020

CON PROFUNDO PESAR...



El día de hoy hemos recibido la triste noticia del fallecimiento de la Sra. Marta Alice Labeau (87 años), viuda del Coronel M. A. Seineldin.
Fue puntal y apoyo de su esposo, se puso la familia al hombro en circunstancias dificilísimas, llevó el peso de la muerte de dos hijos. Nunca renunció a los valores que caracterizaron a esta familia ni renegó de las complejísimas situaciones que vivió. Fue como esas madres espartanas que le decían a sus esposos e hijos al partir "vuelve con el escudo o sobre él".
Que el Señor brinde consuelo a la familia y a ella le conceda la gracia de un descanso eterno.
Se pide una oración por su alma.

PORQUE SEGUIMOS LAS REFORMAS DEL PAPA PÍO XII ....


Estimados lectores y visitantes; deseamos hoy compartir con ustedes este interesantísimo artículo traducido por los padres Pio Espina y Gabriel María Rodriguesy tomado del sitio web https://salveregina-ggr199.wixsite.com/ en dónde se puede leer y aprender sobre la obligación que tienen los sacerdotes católicos de aceptar las rúbricas y reformas emanadas de un Papa válido y legítimo. Por desgracia entre muchos autoproclamados curas y obispos tradicionalistas-sedevacantistas-nonunacumistas y cuantos otros calificativos puedan ponerse para quitarles fieles y clientes a la FSSPX, nos encontramos con nuevos "estudiosos" canonistas anticanónicos que declaran, pontifican y difaman al Papa Pío XII con la gastada cantinela de que este santo Papa estaba manejado por judíos y que las reformas al Breviario Romano, la Misa vespertina y la Semana Santa, entre otras cosas, fueron como un umbral, una puerta al Novus Ordo Missae del criptosionista -no Papa- Juan Bautista Montini -alias- Paulo VI. 
Entre estos cismáticos e infelices, podemos enlistar a la mayoría de los ex-curas expulsados de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, que fueron expulsados no por su sedevacantismo como ellos mintiendo dicen, si no que fueron expulsados por soberbios, sectarios y ambiciosos (que casualidad que la mayoría de estos intrigantes personajes terminaron cumpliendo su ambición, que no era otra que ser consagrados obispos para regentear sus propias sectitas).
Es por esto que instamos a nuestros lectores a leer detenidamente este magistral documento.

 Los cambios litúrgicos del Papa Pio XII  ¿Un Católico puede rechazar las Leyes promulgadas por un Papa legítimo?  Por el Reverendo Padre Dominic Radecki, CMRI

Los modernistas, en su intento de destruir la liturgia Católica, gradual y astutamente introdujeron la “Misa Nueva”, también llamada “Novus Ordo”, los nuevos sacramentos y los cambios litúrgicos que resultaron del Vaticano II. Como consecuencia de eso los católicos se volvieron reacios hacia el cambio litúrgico. Desafortunadamente algunos tradicionalistas han ido más allá, hasta rechazar los legítimos cambios introducidos por el Papa Pio XII, el cual ellos lo consideran como Papa legítimo.
Ellos sostienen erróneamente que algunas de estos cambios, incluso la Semana Santa Reformada, fueron los primeros pasos hacia el Novus Ordo, debido al envolvimiento de Monseñor Annibale Bugnini, además a causa de unos retoques hechos por otros Modernistas. Estas almas fuertemente porfiadas no rechazan completamente a los cambios; ellos recogen y eligen lo que van a aceptar y lo que van a rechazar. Por ejemplo, ellos observan la reforma que hizo el Papa sobre el ayuno eucarístico y el permiso para decir Misas vespertinas. ¿Quién les dio la autoridad para determinar lo que hay que seguir respecto a los ritos litúrgicos, a los decretos y a las rubricas?
El Papa Pio XII promulgó varios cambios litúrgicos, entre otros están los siguientes:
1) Por muchos siglos la Iglesia Católica requirió que las personas estuviesen en ayunas desde la medianoche sin comer ni beber nada, incluso agua, antes de la recepción de la Comunión. En 1950 el Papa Pio XII cambió las leyes del ayuno para una hora para las bebidas no alcohólicas y tres horas para comidas y bebidas alcohólicas. Se puede tomar agua y se pude tomas medicamentos a cualquier hora antes de recibir la Sagrada Eucaristía. El resultado de esas mudanzas viene a ser que los católicos pueden recibir a Nuestro Señor en la Santa Comunión más frecuentemente. Los sacerdotes americanos que a menudo rezan varias Misas o Misas vespertinas en el Domingo apreciaron estos cambios.
2) Su Santidad permitió la celebración de la Misa a la tarde y a la noche — un cambio muy notable en comparación con la observancia anterior.
3) En 1955 él simplificó las rúbricas del Breviario Romano y del Misal cambiando la clase de algunas fiestas y descartando algunas octavas y vigilias. Él implemento al Breviario las reformas el Papa San Pio X hizo para el Breviario Monástico.
Continuar leyendo

https://verdadcatolica.blogspot.com/2020/01/los-cambios-liturgicos-del-papa-pio-xii.html

lunes, 13 de enero de 2020

MISA DE LA SAGRADA FAMILIA CELEBRADA EN UNA MISIÓN DEL SUR DE CÓRDOBA ARGENTINA ... - MASS OF THE HOLY FAMILY CELEBRATED AT A MISSION ON SOUTH CORDOBA ARGENTINA -

Fue ayer Domingo día de la Sagrada Familia en la Ciudad de Laboulaye al sur de la provincia de Córdoba, como todos los años celebramos la Santa Misa y compartimos gratos momentos a manera de convivencia con fieles y amigos. Quiera el Buen Dios seguir bendiciendo este humilde apostolado. (Aquí les compartimos algunas imágenes de este apostolado)









sábado, 28 de diciembre de 2019

IN MEMORIAM... LOS QUE LIBRARON EL BUEN COMBATE POR LA FE

Sr, Roberto Caballero
Con cristiano pesar hemos recibido desde la Ciudad de Córdoba Argentina, la noticia del fallecimiento del Sr. Roberto Caballero (03- 01- 1929, Diciembre 23-12-2019) .
Los que lo hemos conocido y en otros tiempos lo hemos tratado, podemos afirmar y sin equivocarnos que el Dr. Caballero fue un hombre íntegro, decente y sincero en vivir la vida religiosa, todo lo hacia desinteresadamente; recuerdo haberlo acompañado a recoger a los sacerdotes que llegaban a celebrar la Misa, armar el altar, estar atento a todo lo que hacía falta e invitarlos al almuerzo dominical y algo muy de destacar es ver como soportaba con paciencia cristiana,  las infaltables mañas y "las diferentes opiniones de algunos curas tradicionalistas".
Realmente fue un hombre de Fe, de Fe comprometida en extender el Reino de Dios y en defender la Fe de Siempre sin ninguna clase de respeto humano. Fue un pionero junto a otras personalidades, como el Dr. Alberto Boixados y esposa, en hacer posible la llegada a Córdoba del Padre Hervé Lelay  ...
http://capillavedia.blogspot.com/2016/04/homenaje-la-memoria-del-padre-herve-le.html y así dar comienzo la gran batalla en defensa de la Misa Católica como compendio de la Fe Verdadera.
Quiera Dios darle un descanso eterno y que la Virgen Ntra. Sra. de quien fuera un gran devoto lo guíe a las Moradas eternas y nuestro más sentidos pésame a la familia.
Ofrecemos una novenas de Misas por su alma y pedimos sus humildes oraciones.